SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE
REUNIONES
PRESENTACIÓN.
La comunicación determina cuán bien trabajamos unos con otros. La diaria tarea de explicar, poner al día,
aconsejar y consultar dentro de una empresa ocurre entre otras vías mediante memorandos y reuniones
de trabajo.
Tan preocupadas están las empresas por la creación de un sistema eficaz de comunicaciones que las
reuniones son a menudo un foro primario para sacar a relucir diferentes puntos de vista. Esta "acción
social empresarial" con frecuencia implica muchas dimensiones de interacción y presenta la oportunidad
de estimular y estructurar una comunicación adecuada.
OBJETIVOS
 Conocer las técnicas necesarias para preparar, convocar y llevar a cabo reuniones productivas y
eficaces
 Desarrollar las habilidades adecuadas para conducir las reuniones en el trabajo
 Proporcionar las nociones necesarias para potenciar la participación de los asistentes,
obteniendo un mejor resultado e implicación del grupo
También, se examinarán las oportunidades, problemas y normas que comprenden las reuniones internas.
Se buscarán las pautas para la dirección eficaz de reuniones, con el propósito de mostrar cómo se
pueden satisfacer las necesidades de los asistentes por medio de una dirección justa y equilibrada y
cómo se compaginan mediante el seguimiento de acciones de éxito definidas por la reunión.
Por otro lado explicamos las complejidades de la participación, especialmente desde el punto de vista del
asistente. Esto es aplicable a las reuniones que se hacen para estudiar el estado de asuntos de los
departamentos, a las de toma de decisiones y determinación de políticas, o incluso puramente
informativas.
Las reuniones que usted dirige o a las que asiste pueden tener una valiosa utilidad práctica en su carrera
y en las prioridades que usted asume cada día, o pueden convertirse en una pérdida de esfuerzos y de
tiempo. La eficacia de las reuniones en cualquier empresa depende de las actitudes y de las acciones de
los participantes.
Usted puede cambiar las cosas, sentando un tono positivo en las reuniones y definiendo lo que deben
lograr.
2
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE REUNIONES
ACREDITACIONES.
Al finalizar el curso, y una vez superados los exámenes, el Alumno obtiene:
 Diploma y Certificado de Profesionalidad, expedidos por nuestro Centro, con el número de horas
lectivas y de prácticas cursadas, así como las calificaciones obtenidas.
 Diploma / Certificado expedido por el Centro Colaborador que acreditan la especialidad cursada.
CONTENIDO.
TEMA 1.- LAS REUNIONES: PROPÓSITO, MITOS Y CARACTERÍSTICAS
El propósito de las reuniones.
Mitos sobre la participación.
Características de las reuniones.
TEMA 2.- DIRIGIR LA REUNIÓN
Alcanzar los resultados deseados.
La planificación previa.
La dirección de la reunión.
El seguimiento.
Las herramientas para dirigir.
El ambiente físico.
Los materiales.
La agenda.
Título.
Hora y lugar.
Tema y definición.
Asistentes.
Temas.
El tono de las reuniones.
El dirigente activo y el pasivo.
La empresa y sus objetivos.
Los objetivos departamentales.
Las prioridades individuales.
El interés del equipo.
La prerreunión.
3
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE REUNIONES
TEMA 3.- LISTA DE ASISTENTES
A quién invitar y por qué.
La reunión secundaria.
Evaluar la lista de asistentes.
Proponer reducciones.
TEMA 4.- CÓMO CONTROLAR LA REUNIÓN
Establecer las reglas del juego.
Crear la participación.
TEMA 5.- SEGUIMIENTO DE LA REUNIÓN
Obteniendo resultados de las reuniones.
La necesidad de actuar de inmediato.
Haciendo actas.
Repaso en la siguiente reunión.
Delegando tareas
.
TEMA 6.- EL TIEMPO: ADMINISTRADO O PERDIDO
Enfoque a la acción.
Papeles y posiciones sociales de los miembros del grupo.
Superar los defectos de las reuniones.
Definir las prioridades de tiempo.
Reduzca el enfoque.
Argumente falta de tiempo.
Tome notas de seguimiento.
No agrande la agenda.
Termine a tiempo.
Elaborar la convocatoria de reunión con una agenda detallada.
Limitar la frecuencia en las reuniones.
Análisis de problemas en una reunión.
Definición exacta del problema.
Análisis: investigación de los hechos.
Elaboración de soluciones.
Qué acciones emprender.
4
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE REUNIONES
Cómo afrontar un problema en una reunión.
TEMA 7.- CÓMO DEBEN PREPARARSE LAS REUNIONES PARA OBTENER SUS PROPÓSITOS
Consejos para prepararse.
Agendas divergentes.
La importante prerreunión.
Un completo desacuerdo.
Acuerdo con reservas.
Aceptación.
Obtener apoyo.
Expresar sus ideas.
TEMA 8.- CÓMO CONVERTIRSE EN UN EXCELENTE ANIMADOR DE REUNIONES
Las cualidades del animador.
La importancia de la escucha.
Defectos en la escucha.
Cómo se puede mejorar la escucha.
Seguridad y preparación.
Seguridad delante del grupo.
Entrenamiento físico.
Entrenamiento psicológico.
Consejos ante situaciones imprevistas.
Fallos en temas materiales.
Saber guardar silencio.
Funciones del animador.
Función de clarificación.
Función de control.
Función de relajamiento.
Función de dinamización.
Enfoque común.
Protección y participación.
Neutralidad.
Incitar a los participantes a que se expresen.
Técnicas para hacer hablar a los miembros de un grupo.
5
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE REUNIONES
Ayudar al grupo a plantear bien los problemas.
Ayudar al grupo a progresar en su camino.
Reformular.
Utilizar medios técnicos para dar más viveza a la reunión.
Dinamizar un grupo que está bloqueado.
El grupo está callado, apático.
El grupo se muestra agresivo.
El grupo da vueltas en redondo.
Asertividad.
Definición de asertividad.
Comparación de comportamientos.
¿Cómo podemos ser asertivos?
ANEXO - DOCUMENTACIÓN PRÁCTICA.
Ejercicios
Ejercicio 1.Cómo mejorar las reuniones.
Ejercicio 2.Convocatoria de reuniones.
Ejercicio 3.Lista de asistentes.
Ejercicio 4.Dirección de reuniones.
Ejercicio 5.Seguimiento vs. Resultados.
Ejercicio 6.Control del tiempo.
Ejercicio 7.Procedimiento.
Ejercicio 8.Nivel de participación.
Ejercicio 9.Dificultades en la reunión.
Ejercicio 10.Crear el mejor ambiente.
Materiales adicionales
Plan de cinco etapas para conseguir reuniones más breves y productivas.
Pautas a seguir.
Reunión eficaz.
Esquema desarrollo de la reunión.
Hoja de valoración: ¿es usted un buen animador?
Modelos.
Hoja de evaluación de la reunión.
6
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE REUNIONES
Guía explicativa de los conceptos de reuniones a valorar.
Hoja de evaluación sobre el uso eficaz de las preguntas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión EducativaPlanificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Monica Moreno
 
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
Aligi12
 
evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos
Crisbece
 
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajeEstrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisaje
franktrigozo
 
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Nancy Jeannette
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro sinoptico yina_y_deisi
Cuadro sinoptico yina_y_deisiCuadro sinoptico yina_y_deisi
Cuadro sinoptico yina_y_deisi
 
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión EducativaPlanificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
 
Funciones del supervisor
Funciones del supervisorFunciones del supervisor
Funciones del supervisor
 
Evaluación de centros
Evaluación de centrosEvaluación de centros
Evaluación de centros
 
La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002
La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002
La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002
 
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégica
 
Modelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y CareyModelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y Carey
 
Evaluación parcial
Evaluación parcialEvaluación parcial
Evaluación parcial
 
evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
Material didáctico para la asignatura de liderazgo y trabajo colaborativo nov...
Material didáctico para la asignatura de liderazgo y trabajo colaborativo nov...Material didáctico para la asignatura de liderazgo y trabajo colaborativo nov...
Material didáctico para la asignatura de liderazgo y trabajo colaborativo nov...
 
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajeEstrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisaje
 
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
 
El curriculum mas alla de una teoria de la reproduccion
El curriculum mas alla de una teoria de la reproduccionEl curriculum mas alla de una teoria de la reproduccion
El curriculum mas alla de una teoria de la reproduccion
 
Rol del supervisor
Rol del supervisorRol del supervisor
Rol del supervisor
 
Estrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivasEstrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivas
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Modelo de programas
Modelo de programasModelo de programas
Modelo de programas
 
Tutor ideal, funciones y caracteristicas
Tutor ideal, funciones y caracteristicasTutor ideal, funciones y caracteristicas
Tutor ideal, funciones y caracteristicas
 

Destacado

L'enfant et le petit chien
L'enfant et le petit chienL'enfant et le petit chien
L'enfant et le petit chien
Dominique Pongi
 
Actividad 1 arquitecrtura de computadores royner
Actividad 1 arquitecrtura de computadores   roynerActividad 1 arquitecrtura de computadores   royner
Actividad 1 arquitecrtura de computadores royner
1996royner
 
06 arts-urbain-au-travers-le-monde
06 arts-urbain-au-travers-le-monde06 arts-urbain-au-travers-le-monde
06 arts-urbain-au-travers-le-monde
Dominique Pongi
 
Bolsa de valores de caracas
Bolsa de valores de caracasBolsa de valores de caracas
Bolsa de valores de caracas
grisely1906
 
El cerebro adicto
El cerebro adictoEl cerebro adicto
El cerebro adicto
aguirreval
 
Journée In'Tourisme CCI du GERS 19/11/2012 Intervention Vivian Vidal Chapitre...
Journée In'Tourisme CCI du GERS 19/11/2012 Intervention Vivian Vidal Chapitre...Journée In'Tourisme CCI du GERS 19/11/2012 Intervention Vivian Vidal Chapitre...
Journée In'Tourisme CCI du GERS 19/11/2012 Intervention Vivian Vidal Chapitre...
CCIDUGERS
 
2008 Bulletin d’inscription Pharmaciens
2008 Bulletin d’inscription Pharmaciens2008 Bulletin d’inscription Pharmaciens
2008 Bulletin d’inscription Pharmaciens
APRHOC
 
Le rouge gorge annonce le printemps
Le rouge gorge annonce le printempsLe rouge gorge annonce le printemps
Le rouge gorge annonce le printemps
Dominique Pongi
 
Unitat 02 1a_part_geografia
Unitat 02 1a_part_geografiaUnitat 02 1a_part_geografia
Unitat 02 1a_part_geografia
escolalapau
 

Destacado (20)

L'enfant et le petit chien
L'enfant et le petit chienL'enfant et le petit chien
L'enfant et le petit chien
 
Livre blanc lesjeudis.com: 21 métiers d'avenir du web et de l'IT
Livre blanc lesjeudis.com: 21 métiers d'avenir du web et de l'ITLivre blanc lesjeudis.com: 21 métiers d'avenir du web et de l'IT
Livre blanc lesjeudis.com: 21 métiers d'avenir du web et de l'IT
 
Tarea 10 genetica
Tarea 10 geneticaTarea 10 genetica
Tarea 10 genetica
 
El papel
El papelEl papel
El papel
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Sistemas de manufactura inv. de taylorismo
Sistemas de manufactura inv. de taylorismoSistemas de manufactura inv. de taylorismo
Sistemas de manufactura inv. de taylorismo
 
Actividad 1 arquitecrtura de computadores royner
Actividad 1 arquitecrtura de computadores   roynerActividad 1 arquitecrtura de computadores   royner
Actividad 1 arquitecrtura de computadores royner
 
Las tics.pptx
Las tics.pptxLas tics.pptx
Las tics.pptx
 
06 arts-urbain-au-travers-le-monde
06 arts-urbain-au-travers-le-monde06 arts-urbain-au-travers-le-monde
06 arts-urbain-au-travers-le-monde
 
Bolsa de valores de caracas
Bolsa de valores de caracasBolsa de valores de caracas
Bolsa de valores de caracas
 
El cerebro adicto
El cerebro adictoEl cerebro adicto
El cerebro adicto
 
Tarea 5. DON QUIJOTE Y LAS ARTES
Tarea 5. DON QUIJOTE Y LAS ARTESTarea 5. DON QUIJOTE Y LAS ARTES
Tarea 5. DON QUIJOTE Y LAS ARTES
 
Journée In'Tourisme CCI du GERS 19/11/2012 Intervention Vivian Vidal Chapitre...
Journée In'Tourisme CCI du GERS 19/11/2012 Intervention Vivian Vidal Chapitre...Journée In'Tourisme CCI du GERS 19/11/2012 Intervention Vivian Vidal Chapitre...
Journée In'Tourisme CCI du GERS 19/11/2012 Intervention Vivian Vidal Chapitre...
 
Fpra3
Fpra3Fpra3
Fpra3
 
2008 Bulletin d’inscription Pharmaciens
2008 Bulletin d’inscription Pharmaciens2008 Bulletin d’inscription Pharmaciens
2008 Bulletin d’inscription Pharmaciens
 
Adworld services 2015
Adworld services 2015Adworld services 2015
Adworld services 2015
 
Le rouge gorge annonce le printemps
Le rouge gorge annonce le printempsLe rouge gorge annonce le printemps
Le rouge gorge annonce le printemps
 
D. Dufourt Le portefeuille d'expériences et de compétences annexe1 ressources...
D. Dufourt Le portefeuille d'expériences et de compétences annexe1 ressources...D. Dufourt Le portefeuille d'expériences et de compétences annexe1 ressources...
D. Dufourt Le portefeuille d'expériences et de compétences annexe1 ressources...
 
Unitat 02 1a_part_geografia
Unitat 02 1a_part_geografiaUnitat 02 1a_part_geografia
Unitat 02 1a_part_geografia
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 

Similar a Organización y dirección de reuniones

REUNIÓN DE TRABAJO
REUNIÓN DE TRABAJOREUNIÓN DE TRABAJO
REUNIÓN DE TRABAJO
Migue Guzman
 
Reunión de trabajo
Reunión de trabajoReunión de trabajo
Reunión de trabajo
Migue Guzman
 
tutorial de reuniones de trajajo
tutorial de reuniones de trajajotutorial de reuniones de trajajo
tutorial de reuniones de trajajo
wilspacheco
 
Trabajo en equipo sandra moreno
Trabajo en equipo sandra morenoTrabajo en equipo sandra moreno
Trabajo en equipo sandra moreno
sandrapatricia2015
 
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
Yoliana Santos
 
Comunicaciã n efectiva equipo pao
Comunicaciã n efectiva equipo paoComunicaciã n efectiva equipo pao
Comunicaciã n efectiva equipo pao
tec de roque
 

Similar a Organización y dirección de reuniones (20)

REUNIÓN DE TRABAJO
REUNIÓN DE TRABAJOREUNIÓN DE TRABAJO
REUNIÓN DE TRABAJO
 
Reunión de trabajo
Reunión de trabajoReunión de trabajo
Reunión de trabajo
 
Trabajocolaborativo
TrabajocolaborativoTrabajocolaborativo
Trabajocolaborativo
 
REUNIONES
REUNIONESREUNIONES
REUNIONES
 
Reuniones mktsurf2011
Reuniones mktsurf2011Reuniones mktsurf2011
Reuniones mktsurf2011
 
Reuniones de Trabajo
Reuniones de TrabajoReuniones de Trabajo
Reuniones de Trabajo
 
QUE ES UN WIKI
QUE ES UN WIKIQUE ES UN WIKI
QUE ES UN WIKI
 
Propuesta plan de_mejoramiento
Propuesta plan de_mejoramientoPropuesta plan de_mejoramiento
Propuesta plan de_mejoramiento
 
La organización de reuniones
La organización de reunionesLa organización de reuniones
La organización de reuniones
 
tutorial de reuniones de trajajo
tutorial de reuniones de trajajotutorial de reuniones de trajajo
tutorial de reuniones de trajajo
 
Trabajo en equipo sandra moreno
Trabajo en equipo sandra morenoTrabajo en equipo sandra moreno
Trabajo en equipo sandra moreno
 
Direccion de Reuniones
Direccion de ReunionesDireccion de Reuniones
Direccion de Reuniones
 
El Coaching en Nuevos Escenarios CM Ccesa007.pdf
El Coaching en Nuevos Escenarios CM Ccesa007.pdfEl Coaching en Nuevos Escenarios CM Ccesa007.pdf
El Coaching en Nuevos Escenarios CM Ccesa007.pdf
 
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Comunicaciã n efectiva equipo pao
Comunicaciã n efectiva equipo paoComunicaciã n efectiva equipo pao
Comunicaciã n efectiva equipo pao
 
Curso Evaluación del Desempeño con Enfoque a Resultados
Curso Evaluación del Desempeño con Enfoque a ResultadosCurso Evaluación del Desempeño con Enfoque a Resultados
Curso Evaluación del Desempeño con Enfoque a Resultados
 
Outdoor training
Outdoor trainingOutdoor training
Outdoor training
 
Ppt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficazPpt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficaz
 
4. Equipos de alto rendimiento.ppt
4. Equipos de alto rendimiento.ppt4. Equipos de alto rendimiento.ppt
4. Equipos de alto rendimiento.ppt
 

Más de CenproexFormacion

Más de CenproexFormacion (20)

Auxiliar de farmacia
Auxiliar de farmaciaAuxiliar de farmacia
Auxiliar de farmacia
 
Vigilante de seguridad
Vigilante de seguridadVigilante de seguridad
Vigilante de seguridad
 
Memo empresa cenproex_2016
Memo empresa cenproex_2016Memo empresa cenproex_2016
Memo empresa cenproex_2016
 
Docencia de la formación profesional
Docencia de la formación profesionalDocencia de la formación profesional
Docencia de la formación profesional
 
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones socialesAtención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
 
Gestion comercial de ventas
Gestion comercial de ventasGestion comercial de ventas
Gestion comercial de ventas
 
Radiodiagnóstico en patología mamaria
Radiodiagnóstico en patología mamariaRadiodiagnóstico en patología mamaria
Radiodiagnóstico en patología mamaria
 
Docencia de la formación profesional
Docencia de la formación profesionalDocencia de la formación profesional
Docencia de la formación profesional
 
Auxiliar de control de accesos
Auxiliar de control de accesosAuxiliar de control de accesos
Auxiliar de control de accesos
 
Iniciación al chino
Iniciación al chinoIniciación al chino
Iniciación al chino
 
Director de seguridad
Director de seguridadDirector de seguridad
Director de seguridad
 
Riesgos laborales en el personal de hostelería y restauración
Riesgos laborales en el personal de hostelería y restauraciónRiesgos laborales en el personal de hostelería y restauración
Riesgos laborales en el personal de hostelería y restauración
 
Bienestar animal mataderos
Bienestar animal mataderosBienestar animal mataderos
Bienestar animal mataderos
 
Guarda rural y sus especialidades
Guarda rural y sus especialidadesGuarda rural y sus especialidades
Guarda rural y sus especialidades
 
Aplicaciones informáticas utilizada en educación
Aplicaciones informáticas utilizada en educaciónAplicaciones informáticas utilizada en educación
Aplicaciones informáticas utilizada en educación
 
Adopción internacional
Adopción internacionalAdopción internacional
Adopción internacional
 
Perito en antigüedades
Perito en antigüedadesPerito en antigüedades
Perito en antigüedades
 
Curso básico de la pac y condicionalidad para agricultores y ganaderos
Curso básico de la pac y condicionalidad para agricultores y ganaderosCurso básico de la pac y condicionalidad para agricultores y ganaderos
Curso básico de la pac y condicionalidad para agricultores y ganaderos
 
Actualidad de los productos milagro
Actualidad de los productos milagroActualidad de los productos milagro
Actualidad de los productos milagro
 
Curso superior en urgencias
Curso superior en urgenciasCurso superior en urgencias
Curso superior en urgencias
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Organización y dirección de reuniones

  • 1. ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE REUNIONES PRESENTACIÓN. La comunicación determina cuán bien trabajamos unos con otros. La diaria tarea de explicar, poner al día, aconsejar y consultar dentro de una empresa ocurre entre otras vías mediante memorandos y reuniones de trabajo. Tan preocupadas están las empresas por la creación de un sistema eficaz de comunicaciones que las reuniones son a menudo un foro primario para sacar a relucir diferentes puntos de vista. Esta "acción social empresarial" con frecuencia implica muchas dimensiones de interacción y presenta la oportunidad de estimular y estructurar una comunicación adecuada. OBJETIVOS  Conocer las técnicas necesarias para preparar, convocar y llevar a cabo reuniones productivas y eficaces  Desarrollar las habilidades adecuadas para conducir las reuniones en el trabajo  Proporcionar las nociones necesarias para potenciar la participación de los asistentes, obteniendo un mejor resultado e implicación del grupo También, se examinarán las oportunidades, problemas y normas que comprenden las reuniones internas. Se buscarán las pautas para la dirección eficaz de reuniones, con el propósito de mostrar cómo se pueden satisfacer las necesidades de los asistentes por medio de una dirección justa y equilibrada y cómo se compaginan mediante el seguimiento de acciones de éxito definidas por la reunión. Por otro lado explicamos las complejidades de la participación, especialmente desde el punto de vista del asistente. Esto es aplicable a las reuniones que se hacen para estudiar el estado de asuntos de los departamentos, a las de toma de decisiones y determinación de políticas, o incluso puramente informativas. Las reuniones que usted dirige o a las que asiste pueden tener una valiosa utilidad práctica en su carrera y en las prioridades que usted asume cada día, o pueden convertirse en una pérdida de esfuerzos y de tiempo. La eficacia de las reuniones en cualquier empresa depende de las actitudes y de las acciones de los participantes. Usted puede cambiar las cosas, sentando un tono positivo en las reuniones y definiendo lo que deben lograr.
  • 2. 2 ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE REUNIONES ACREDITACIONES. Al finalizar el curso, y una vez superados los exámenes, el Alumno obtiene:  Diploma y Certificado de Profesionalidad, expedidos por nuestro Centro, con el número de horas lectivas y de prácticas cursadas, así como las calificaciones obtenidas.  Diploma / Certificado expedido por el Centro Colaborador que acreditan la especialidad cursada. CONTENIDO. TEMA 1.- LAS REUNIONES: PROPÓSITO, MITOS Y CARACTERÍSTICAS El propósito de las reuniones. Mitos sobre la participación. Características de las reuniones. TEMA 2.- DIRIGIR LA REUNIÓN Alcanzar los resultados deseados. La planificación previa. La dirección de la reunión. El seguimiento. Las herramientas para dirigir. El ambiente físico. Los materiales. La agenda. Título. Hora y lugar. Tema y definición. Asistentes. Temas. El tono de las reuniones. El dirigente activo y el pasivo. La empresa y sus objetivos. Los objetivos departamentales. Las prioridades individuales. El interés del equipo. La prerreunión.
  • 3. 3 ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE REUNIONES TEMA 3.- LISTA DE ASISTENTES A quién invitar y por qué. La reunión secundaria. Evaluar la lista de asistentes. Proponer reducciones. TEMA 4.- CÓMO CONTROLAR LA REUNIÓN Establecer las reglas del juego. Crear la participación. TEMA 5.- SEGUIMIENTO DE LA REUNIÓN Obteniendo resultados de las reuniones. La necesidad de actuar de inmediato. Haciendo actas. Repaso en la siguiente reunión. Delegando tareas . TEMA 6.- EL TIEMPO: ADMINISTRADO O PERDIDO Enfoque a la acción. Papeles y posiciones sociales de los miembros del grupo. Superar los defectos de las reuniones. Definir las prioridades de tiempo. Reduzca el enfoque. Argumente falta de tiempo. Tome notas de seguimiento. No agrande la agenda. Termine a tiempo. Elaborar la convocatoria de reunión con una agenda detallada. Limitar la frecuencia en las reuniones. Análisis de problemas en una reunión. Definición exacta del problema. Análisis: investigación de los hechos. Elaboración de soluciones. Qué acciones emprender.
  • 4. 4 ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE REUNIONES Cómo afrontar un problema en una reunión. TEMA 7.- CÓMO DEBEN PREPARARSE LAS REUNIONES PARA OBTENER SUS PROPÓSITOS Consejos para prepararse. Agendas divergentes. La importante prerreunión. Un completo desacuerdo. Acuerdo con reservas. Aceptación. Obtener apoyo. Expresar sus ideas. TEMA 8.- CÓMO CONVERTIRSE EN UN EXCELENTE ANIMADOR DE REUNIONES Las cualidades del animador. La importancia de la escucha. Defectos en la escucha. Cómo se puede mejorar la escucha. Seguridad y preparación. Seguridad delante del grupo. Entrenamiento físico. Entrenamiento psicológico. Consejos ante situaciones imprevistas. Fallos en temas materiales. Saber guardar silencio. Funciones del animador. Función de clarificación. Función de control. Función de relajamiento. Función de dinamización. Enfoque común. Protección y participación. Neutralidad. Incitar a los participantes a que se expresen. Técnicas para hacer hablar a los miembros de un grupo.
  • 5. 5 ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE REUNIONES Ayudar al grupo a plantear bien los problemas. Ayudar al grupo a progresar en su camino. Reformular. Utilizar medios técnicos para dar más viveza a la reunión. Dinamizar un grupo que está bloqueado. El grupo está callado, apático. El grupo se muestra agresivo. El grupo da vueltas en redondo. Asertividad. Definición de asertividad. Comparación de comportamientos. ¿Cómo podemos ser asertivos? ANEXO - DOCUMENTACIÓN PRÁCTICA. Ejercicios Ejercicio 1.Cómo mejorar las reuniones. Ejercicio 2.Convocatoria de reuniones. Ejercicio 3.Lista de asistentes. Ejercicio 4.Dirección de reuniones. Ejercicio 5.Seguimiento vs. Resultados. Ejercicio 6.Control del tiempo. Ejercicio 7.Procedimiento. Ejercicio 8.Nivel de participación. Ejercicio 9.Dificultades en la reunión. Ejercicio 10.Crear el mejor ambiente. Materiales adicionales Plan de cinco etapas para conseguir reuniones más breves y productivas. Pautas a seguir. Reunión eficaz. Esquema desarrollo de la reunión. Hoja de valoración: ¿es usted un buen animador? Modelos. Hoja de evaluación de la reunión.
  • 6. 6 ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE REUNIONES Guía explicativa de los conceptos de reuniones a valorar. Hoja de evaluación sobre el uso eficaz de las preguntas.