Anzeige
Relaciones sentimentales saludables
Nächste SlideShare
Relaciones sentimentales saludablesRelaciones sentimentales saludables
Wird geladen in ... 3
1 von 1
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Relaciones sentimentales saludables

  1. RELACIONES SENTIMENTALES SALUDABLES: CÓMO MANTENERLAS EN 5 PASOS Todas laspersonasmerecenserfelicesen una relación,ypara estodebencumplirse cinco característicasbásicas: respeto, honestidad,confianza, igualdadybuena comunicación. Otrofactorimportante esla no dependencia,comoexplicael Psicólogo CarlosSan Martín (coordinadordel CIPSA de Santander) “hayteneruna vida independienteal margende larelacióny poderdisfrutarde él o ellacuandose ven”. n un mundo tan cambiante como en el que vivimos no hay tiempo que perder, y eso incluye las relaciones que sabemos que están destinadas a fracasar. Por el otro lado, cuando se está en una que aparentemente va por el buen camino, donde ambos son felices y se respetan mutuamente se debe hacer todo lo posible por mantenerla. Como explica Juan Ignacio Paz Rodríguez en su libro “Relaciones y parejas saludables: como disfrutar del sexo y del amor”, cuesta mantener una relación sana pero vale la pena. No dejar pasar lassituaciones quepueden generar conflicto,siempre discutirlas. En la entrega de hoy de esta revista te mostramos como darte cuenta si estás en una relación sana, y si es así, como mantenerla. - Una excelente comunicación: Ambos se sienten en libertad de expresar sus sentimientos, aspiraciones y expectativas sin ningún temor, y así crean una relación en la que se puede hablar. - Honestidad y confianza: Podemos hablar de cualquier tema y expresar nuestros sentimientos sin miedo a la reacción de la otra persona. Es fundamental para crear un vínculo sincero. - Respeto: Tenemos en cuenta las opiniones e ideas de la otra persona, proyectos y decisiones. Apreciamos sus cualidades y aceptamos sus defectos. - Igualdad: Reconocemos la igualdad de género en las relaciones, para que no puedan existir personas dominantes ni dominadas. - Libertad de acción: No se limita o restringe la actividad del otro, como interacción con familiares y amigos, u actividades de interés o esparcimiento que no necesariamente se realiza en conjunto con el otro. Cada uno tiene que poder sentirse libre. Fuentes: Juan Ignacio Paz Rodríguez https://asociacioninteriuris.files. wordpress.com/2011/06/cuade rnillo-de-relaciones-y-parejas- saludables1.pdf (pág.4) Psicólogo Carlos San Martín http://www.elmundo.es/elmun dosalud/2013/07/19/noticias/1 374221050.html E
Anzeige