Anzeige
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Anzeige
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Anzeige
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Anzeige
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Anzeige
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Anzeige
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Anzeige
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Anzeige
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Anzeige
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Anzeige
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Nächste SlideShare
Deberes verano lenguajeDeberes verano lenguaje
Wird geladen in ... 3
1 von 85
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf

  1. 1 Cuadernillo Mes de Julio 1° Año Básico 2020 Profesores:  Nicol Castro (Lenguaje, matemáticas, ciencias, historia)  Mireya López (Taller de lenguaje y artes visuales)  Inés Burgos (Inglés)  Juana Painevil (Mapuzungun)  Carmen Vega - Carmen Campos (Religión)  Gonzalo Ceballos (Ed. Física) NOMBRE ESTUDIANTE: ______________________________________ Complejo Educacional Amanecer Profesora: Nicol Castro Ed. Diferencial: Javiera Arriagada Asistente de Aula: Lisette Freire
  2. 2 Apoderados y/o padres Es importante al momento de comenzar a trabajar considerar lo siguiente:  Buscar un lugar tranquilo para poder trabajar, sin distractores.  Preparar y tener a mano todo el material que pueda utilizar su hijo (a).  Consensuar los horarios de trabajo junto a su hijo(a), y que estos sean en el mismo lugar y horarios acordados.  Supervisar dentro de lo posible el trabajo y comprobar que hayan comprendido la instrucción, preguntándoles ¿qué es lo que tienen que hacer?, de lo contrario promover a que vuelvan a leer la instrucción y explicar.  Tener descanso o recreo una vez terminada una actividad, para seguir con otra.  Si tiene alguna duda consultar con las profesoras.
  3. 3 Lenguaje y Comunicación Antes de comenzar… En esta unidad aprenderás a:  Al momento de trabajar algún fonema irlo complementando con el cuaderno de caligrafía.  Dictados  Escribir oraciones.  Comprender cuentos y diálogos de manera oral y escrita.  Leer y escribir las letras t, f, r, y el sonido rr.  Reconocer palabras con igualdad de sonidos para incrementar el vocabulario.  Reconocer y aplicar la mayúscula y el punto en una oración.  Producir diálogos de manera oral.  Leer para desarrollar la competencia social y ciudadana :
  4. 4 Conociendo la consonante RESPONDE. ¿Cómo se llama el niño de la lectura? ____________________________________________________________ ¿Qué trajo en su lonchera? ____________________________________________________________ ¿Qué letra en común tienen todas las palabras resaltadas en el texto? ____________________________________________________________ ¿Qué palabras con la letra t conoces? _____________________________________________________________
  5. 5 2. Colorea las letras t mayúscula y minúscula. 3. Relaciona cada dibujo con su sílaba inicial. Luego, colorea.
  6. 6 4. Completa con la sílaba que falta y copia la palabra en las líneas de abajo.
  7. 7 5. Escribe en cada renglón el nombre de cada una de las imágenes. 6. Une las sílabas siguiendo el sentido de las flechas y lee las palabras que se forman. Luego, escribe en tu cuaderno las palabras formadas.
  8. 8 7. Lee cada palabra y luego haz un dibujo en el recuadro. 8. Lee las oraciones y haz un dibujo en cada recuadro.
  9. 9 9. Lectura 10. Une con una línea ( ) las palabras iguales.
  10. 10 11. Ordena las palabras y copia. 12. Resuelve el crucigrama.
  11. 11 Conociendo la consonante 1. Responde ¿Recuerdas quién es Felipe? ______________________________________________________ ¿Qué tiene Felipe? _______________________________________________________ ¿Cómo se llama su perro? _______________________________________________________
  12. 12 ¿Cómo es Fido? _______________________________________________________ ¿Con que letra comienzan las palabras resaltadas en el texto anterior? ________________________________________________________ 2. Colorea las letras f mayúscula y minúscula. 3.- Relaciona cada dibujo con su sílaba inicial. Luego, colorea.
  13. 13 4. Rodea y pinta las cosas que contengan fa - fe - fi - fo - fu.
  14. 14 5. Colorea el círculo dónde se encuentra la sílaba que contenga la f. 6. Pinta las palabras que contengan f.
  15. 15 7.- Lectura. 8. Lee cada palabra y luego haz un dibujo en el recuadro.
  16. 16 9. Ordena las sillas y forma las palabras. 10. Ordena las palabras y forma las oraciones. Luego, escríbelas en los renglones.
  17. 17 11. Resuelve el crucigrama.
  18. 18 Conociendo la consonante 1.-Responde. ¿Cómo se llaman los niños? ____________________________________________________________________________ ¿Qué palabras escribió Ramiro? ____________________________________________________________________________ ¿Qué escribía Rita? ____________________________________________________________________________ ¿Para quién lo hacía? ____________________________________________________________________________ ¿Por qué es importante escribir? ____________________________________________________________________________
  19. 19 2. Colorea las letras R mayúscula y minúscula. 3. Relaciona cada dibujo con su sílaba inicial. Luego, colorea.
  20. 20 6. Dibuja en cada recuadro lo que se pide y copia la palabra en los renglones. 7. Escribe en cada renglón el nombre de cada una de las imágenes.
  21. 21 8. Une las sílabas siguiendo el sentido de las flechas y lee las palabras que se forman. Luego, escribe en tu cuaderno las palabras formadas. 9. Lee cada palabra y luego haz un dibujo en el recuadro.
  22. 22 10. Lectura.
  23. 23 11. Clasifica las palabras según su sonido r fuerte o r débil ubicándolas en el cuadro. 12. Escribe una oración con las siguientes imágenes.
  24. 24 13. Busca en la sopa de letras el nombre de cada imagen.
  25. 25 Mapuzungun FECHA Miércoles. 08 Julio 2020 CURSO. 1° Básico Objetivo Comprender cuentos y diálogos de manera oral y escrita Habilidad Cognitiva Escuchar, comprender, reconocer, identificar. Tiempo Actividad: KIÑE (1) Azüm-azümtuge tami rulpakewünal kom kiñeke pu Epew. Vamos a comprender lo que nos dice el cuento que se presenta a continuación. Está en mapuzugun y traducido al español Posteriormente encierra en un todas las las vocales que encuentres Aa-de un color rojo, Ee- de color azúl, Ii – de color amarillo, Oo – de color verde, Uu- de color morado, que aparecen en la lectura del Epew ( cuento) Escuchar y observar el video de KAY- KAY Y TRENG- TRENG FILU Pinchar en este link https://www.youtube.com/watch?v=kjYXDa-DpWA NARRACIÓN DEL EPEW ( cuento) KAY KAY Y TRENTREN FILU Cuentan los antiguos tiempos atrás los mapuches vivían tranquilamente hasta que un día hubo una gran lucha Se enfrentaron KAY – KAY, espíritu de forma de serpiente que pertenecía al agua. y TRENG – TRENG espíritu de forma de serpiente que pertenecía a la tierra. KAY – KAY empezó a elevar las aguas para destruir a los mapuches, mientras esto hacía. TRENG – TRENG, elevaba la tierra para salvar a los mapuches. Los mapuches luchaban para salvar su vida, subiendo a los cerros y cordilleras que TRENG TRENG proveía
  26. 26 para ellos, muchos no alcanzaron. Hasta que un día, ambos espíritus decidieron concluir su lucha. Pero la gran mayoría de los mapuches murieron. Solo lograron salvarse cuatro personas. Dos ancianos y dos jóvenes. Los cuales fueron el linaje de los mapuches, para que estos no desaparecieran. Los ancianos entregaron sus conocimientos y sabiduría a los jóvenes. A estos hoy se les recuerdan y son mencionados en las rogativas. Desde entonces, hasta el día de hoy, los espíritus duermen. RELATO EN MAPUZUGUN KIMELTUWE: VICTOR CARILAF OA: comprender los relatos funcionales de la cultura mapuche Contenido cultural: Escuchar y comprender el piam de KAY- KAY Y TRENG- TRENG FILU.
  27. 27 Actividad EPU ( 2). Observa las imágenes, colorear a Kay- kay y Treng – treng Filu FECHA: Miércoles 15 de Julio 2020 CURSO: 1° Básico Objetivo Comprender cuentos y diálogos de manera oral y escrita. Habilidad cognitiva Escuchar, comprender, reconocer e identificar Tiempo REPERTORIO LINGUISTICO FILU------------------- Serpiente KAI – KAI FILU------- Serpiente del agua TRENG- TRENG------ serpiente de la tierra MAPU------------------ tierra KO----------------------- agua KUIFI-------------------- antiguamente HINKUL------------------cerros MAHUIZA---------------cordilleras FUCHA KE CHE---------personas ancianas WEKECHE----------------personas jóvenes ULCHA----------------------mujer joven Actividad EPU (2) escribe en los reglones KAY – KAY FILU .................................................................................................................................................................. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… TRENG – TRENG FILU ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………
  28. 28 Actividad KULA (3) Alkutufime tati epew , ahora que ya escuchaste el cuento en relación a los mapuches que huyeron hacia los cerros, colorear las imágenes.  Con la ayuda de un adulto responde estas preguntas a continuación.  Con relación al cuento observado, escuchado. 1. ¿Cuántas personas huyen hacia el cerro/ cordillera para salvarse? Realiza el RAÑIK/ contar __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________
  29. 29 Actividad: MELY (4) Con la ayuda de un adulto contesta estas preguntas, con relación al epew de Kay – kay y treng – treng colorear las imágenes. ¿cuántas personas lograron de salvarse? Tacha la alternativa correcta. a). 1 persona/ KIñe - che b).2 persona/ EPU - che c).3persona/ KULA- che c).4 persona/ MELY – che 2.¿Cuántos ancianos fueron los que se salvaron? Tacha la alternativa correcta a) Kiñe/ 1 b).Epu/2 c) Kula/3 d).Mely 3.¿Cuántos jóvenes se salvaron? Tacha la alternativa correcta a)Kiñe/ 1 b)Epu/2 c)Kula/3 d)ninguna de las anteriores. 1.¿Qué paso con los espíritus? _______________________________________________________
  30. 30 Matemáticas Operaciones hasta el 50 En esta unidad aprenderás a:  Aplicar diferentes estrategias de cálculo escrito y cálculo mental para resolver adiciones y sustracciones, representando el proceso en forma concreta, pictórica y simbólica.  Asociar la adición y la sustracción con situaciones cotidianas.  Conocer la relación entre la adición y la sustracción, como operaciones inversas.  Crear y resolver problemas.  Ser ordenado y seguir los pasos para resolver un problema.
  31. 31 Estrategias de cálculo escrito Sobreconteo • ¿Qué operación resuelve ? Encierra tu respuesta. Adición Sustracción • ¿Cómo resuelve la operación ? Pinta el de tu respuesta. Ordenando. Contando. Estimando. El sobreconteo es una estrategia que permite resolver adiciones. Consiste en comenzar a contar a partir de uno de los sumandos. + Aprende SUMANDOS 7 18 En el sumando mayor comienza el conteo Ejemplo: 7 + 18= 25 SUMA
  32. 32 Sobreconteo 1. Resuelve las siguientes adiciones utilizando la estrategia de sobreconteo. Aplicar a. 15 + 2 = c. 6 + 23 = b. 9 + 27 = d. 32 + 5 = 2. Resuelve contando y escribe la suma. Aplicar a. más es igual a b. más es igual a c. más es igual a Practica ¿Sabías que...? Al resolver adiciones usando la estrategia de sobreconteo, se recomienda partir del sumando mayor para facilitar el cálculo.
  33. 33 Conteo hacia atrás • ¿Qué operación resuelve ? Encierra tu respuesta. Adición Sustracción • ¿Cómo resuelve la operación ? Pinta el de tu respuesta. Sobrecontando. Contando hacia atrás. Contando hacia adelante. El conteo hacia atrás o descendente es una estrategia que permite resolver sustracciones. Consiste en contar en forma descendente, a partir del minuendo, tantos números como indique el sustraendo. - Aprende MINUENDO 29 8 SUSTRAENDO 29 - 8= 21 RESTA O DIFERENCIA
  34. 34 1. Resuelve las siguientes sustracciones utilizando la estrategia de conteo hacia atrás. Aplicar a. 48 – 3 = c. 25 – 5 = b. 36 – 7 = d. 34 – 4 = 2. Resuelve contando hacia atrás y escribe la resta. Aplicar a. menos es igual a b. menos es igual a c. menos es igual a Puedes tachar las bolitas cuando restes Resuelve
  35. 35 Composición y descomposición • ¿Qué hacen los niños con los números para resolver cada operación? Pinta el de tu respuesta. Contarlos. Descomponerlos. • ¿Qué número completa la descomposición del número 26? • ¿Cómo debería continuar el cálculo en la sustracción? Encierra la operación. 8 – 5 = 3 8 + 5 = 13 Observa y responde Aprende
  36. 36 1. Resuelve las siguientes adiciones utilizando la descomposición y la composición. Aplicar 2. Resuelve las siguientes sustracciones utilizando la descomposición y la composición. Aplicar Práctica
  37. 37 Estrategias de cálculo mental Conteo ¿En qué operación podría pensar para saber la cantidad total de bolitas que ganó? Escríbela.  ¿Cómo podría resolver la operación en que pensó? Considera que: - no tiene las bolitas para contarlas. - no tiene lápiz ni papel donde escribir. Ayúdalo y escribe cómo lo harías tú. (Con apoyo de un adulto) ¿En qué operación pensarías para comprobar el resultado obtenido? Escríbela. Observa y responde
  38. 38 1. Une cada operación con su resultado. Relacionar Aprende
  39. 39 Completar decenas  ¿En qué números descompusieron el número 12 cada una de las niñas? Completa. ¿Para qué habrán descompuesto el número 12 de distintas formas? Explica.
  40. 40 Sumar o restar decenas Pinta el de tu respuesta. • ¿Por qué obtuvo el número 4? Porque solo sumó el dígito de la decena. Porque solo sumó el dígito de la unidad. • ¿Qué harías con la cifra de la otra posición? La eliminaría. La conservaría. • Entonces, ¿cuál sería el resultado de la operación 30 + 10? 4 40 Una estrategia mental para resolver adiciones y sustracciones de decenas es: Observa y responde Aprende
  41. 41 1. Resuelve las siguientes operaciones. Guíate por el ejemplo. Aplicar 2. Calcula mentalmente el resultado de cada operación y escríbelo. Aplicar Practica Ejemplo
  42. 42 Situaciones Problemas Problemas de composición • ¿Qué acción se debe realizar para saber la cantidad total de flores que se plantarán? Enciérrala. Juntar Separar • ¿Qué operación se asocia a la acción anterior? Enciérrala. Adición Sustracción • ¿Cuántas flores plantarán en total? Observa y responde
  43. 43
  44. 44 1. Los siguientes problemas y subraya según las claves. Luego, encierra la acción que se debe realizar para resolverlos. Interpretar Los datos que entrega el problema. La pregunta del problema. 2. Encierra la operación que permite encontrar la solución de cada problema. Interpretar. Practica
  45. 45 3. Resuelve los siguientes problemas. Analizar
  46. 46 Problemas de cambio  Luego de que Daniela haga su donación, ¿habrá más o menos libros? Encierra tu respuesta. Más libros Menos libros  ¿Qué acción se debe realizar para saber la cantidad total de libros que habrá luego de que Daniela haga su donación? Enciérrala. Quitar Agregar  ¿Qué operación se asocia a esa acción? Enciérrala. Adición Sustracción  ¿Cuántos libros tendrán luego de que Daniela haga su donación?
  47. 47 1. Escribe la operación que permite encontrar la solución de cada situación. Interpretar Aprende Practica
  48. 48 2. Resuelve los siguientes problemas. Analizar
  49. 49
  50. 50 ¿Cómo se puede crear un problema? Aprende
  51. 51 1. Crea un problema siguiendo los pasos propuestos. Crear 1° Escribe el contexto. 2° Encierra la operación. Adición Sustracción 3° Escribe los datos. 4° Escribe la pregunta. 5° Redacta y escribe el problema. Practica
  52. 52 Resolución de problemas Problemas de agregar y quitar  Observa la resolución del siguiente problema Francisca hizo 16 panqueques. Su hermano se comió 3. ¿Cuántos panqueques le quedan a Francisca?
  53. 53 Ahora hazlo tú 1. Juan tenía 19 láminas de deportistas. Regaló 12 láminas a sus amigos. ¿Cuántas láminas le quedan a Juan?
  54. 54 Problemas de composición y de cambio 2. Resuelve los siguientes problemas. ¡Felicitaciones! Nos vemos en la siguiente unidad.
  55. 55 Ciencias En esta unidad aprenderás a: Los materiales y sus usos ¿Qué sabes? 1. Encierra los objetos que hay en la imagen. 2. ¿De qué material están fabricados los objetos? Escribe.  Describir distintos tipos de materiales.  Clasificar diversos materiales según sus propiedades.  Identificar el uso de materiales en la vida cotidiana
  56. 56 Tipos de materiales Módulo 1ora y comenta 1. Consigue un trozo de madera, lana, algodón y cuero. Toma cada trozo de material, obsérvalo y marca con un según tus observaciones.
  57. 57
  58. 58 Materiales artificiales
  59. 59 Propiedades y usos de los materiales 1. Observa las imágenes y responde.
  60. 60
  61. 61 Materiales elásticos y flexibles 1. Trabaja junto a tu familia • Busquen un collet para el pelo y un guatero. • Toquen los materiales, dóblenlos, estírenlos y observen si vuelven a su forma original cuando los sueltan.
  62. 62 Materiales impermeables y transparentes
  63. 63 2.- Observa y une con una línea, cada objeto con el material con el cual está hecho. 3.- ¿De qué material están hechos estos objetos? Observa y escribe, siguiendo el modelo: 1. El nombre del objeto y del material con el cual está hecho. 2. Dos propiedades de cada material.
  64. 64
  65. 65
  66. 66 Historia En esta unidad aprenderás a: Conozco mi espacio Los planos • Reconocer que los mapas y los planos son formas de representar lugares. • Conocer la ubicación de Chile y del lugar donde vives en un mapa.
  67. 67 1.- 2.- 3.- Completa el resumen con la pegatina.
  68. 68 --------------------------------------------------------------------------------------------
  69. 69 Chile: entre el mar y la cordillera
  70. 70 1. En el mapa de chile, encierra en un círculo el territorio de Chile. 2. ¿Qué características del territorio de Chile observas en el mapa? Comenta.
  71. 71
  72. 72
  73. 73
  74. 74 Actividades
  75. 75
  76. 76 Inglés LOOK at, READ and LEARN the parts of body in English (mira, lee y aprende las partes del cuerpo en ingles ) FECHA Lunes 06 de julio Objetivo OA 07 Leer y demostrar comprensión de textos relacionados con temas conocidos o de otras asignaturas Habilidad Comprensión lectora Tiempo 40 minutos Remember Tenemos clase los días lunes a las 12:00 horas por Meet para explicar el trabajo de la semana Ante cualquier duda contactarse vía correo iburgos@amanecer-temuco.cl O al WhatsApp del curso La explicación de estas guías se hará en las clases online Los lunes a las 12:00 Complejo Educacional Amanecer Profesora Jefe: Nicol Castro Profesora: Inés Burgos Ed. Diferencial: Javiera Arriagada Asignatura: Inglés
  77. 77 FECHA Lunes 14 de julio Objetivo OA 07 Leer y demostrar comprensión de textos relacionados con temas conocidos o de otras asignaturas Habilidad Comprensión lectora Tiempo 40 minutos EAD and DRAW a line to MATCH parts of body and words (lea y dibuje una línea para relacionar las partes del cuerpo y la palabra) example
  78. 78 WRITE the missing letters ( escriba la letra que falta ) FECHA Lunes 21 de julio Objetivo OA 14Escribir, sobre la base de imágenes Habilidad Expresión escrita Tiempo 30 minutos e Example
  79. 79 FECHA Lunes 28 de julio Objetivo OA 14Escribir, sobre la base de imágenes Habilidad Expresión escrita Tiempo 30 minutos Trace the words ( traza las palabras marcadas)
  80. 80 Taller de Lenguaje Objetivo Leer y comprender cuentos. LECTURA 1 Actividad: 1 Lee el siguiente texto. Felipe es un niño muy flaco que ama los flamencos. El los cuida en el lago, de los cazadores del lugar. Para eso usa un rifle y un arco con muchas flechas. Cuando Felipe descansa toca la flauta y se baña en el lago con un flotador. Felipe no es un niño flojo, es muy trabajador. Actividad: 2 Completa las oraciones 1.- Felipe es un niño --------------------- Flaco, que ama a los-------------------------- 2.- El los cuida en el ---------------------- de los cazadores del lugar. 3.- ------------------- eso usa un ------------------ y un arco con muchas --------------------------------- 4.- Cuando Felipe descansa toca la --------------------- y se baña en el ----------------------- con un --------------------------- 5.- Felipe no es ------------------------------- flojo, es muy ------------------------------------------ Complejo Educacional Amanecer Profesora Jefe: Nicol Castro Profesora: Mireya López Oporto Ed. Diferencial: Javiera Arriagada Asignatura: Taller de lenguaje
  81. 81 LECTURA 2 Un granjero de la India, atrapo a un hermoso tigre y lo encerró en su granero. El tigre tiene su cuerpo pintado con rayas negras y amarillas. Sus dientes son muy grandes para poder comer carne. Pero como está atrapado en ese granero, se ha comido todos los granos de trigo que tenía el granjero. Aun así, el tigre negro no deja de ser gruñón. Esta triste el pobre tigre gruñe y gruñe todo el día. ¿Será que quiere ser libre para sentir la alegría, de pasear por el campo abierto por los llanos de la India? Actividad: 4 Lee y une con una línea las oraciones que correspondan. 1.- El tigre se ha comido Negras y amarillas 2.- Un granjero de la India No deja de ser gruñón 3.- Las rayas del tigre son Atrapó un hermoso tigre 4.- El tigre negro Todos los granos de trigo
  82. 82 Lee las preguntas y responde con respuestas completas. 1.- ¿Por qué crees tú que el granjero atrapó al tigre? R: - ----- ------------------------------------------------------------------------- 2.- ¿Piensas que los tigres deben estar encerrados o libres? R: ----------------------------------------------------------------------------------- Taller de Artes Visuales Actividad: 1  Rellena las hojas con los colores del otoño. Objetivo Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del entorno. OA1 Complejo Educacional Amanecer Profesora Jefe: Nicol Castro Profesora: Mireya López Oporto Ed. Diferencial: Javiera Arriagada Asignatura: Taller de artes
  83. 83 Actividad: 2  Pinta los holas caídas. Actividad: 3  Pinta y colorea el paisaje.
  84. 84 Religión Las plantas son parte importante del mundo que Dios hizo y nos dio como regalo. 1.- Realiza las siguientes actividades: Pinta cada una de las plantitas. Génesis1:12 a) Dibuja una plantita a tu elección. FECHA de julio Objetivo Valorar la creación de Dios. Habilidad Cognitiva Comprender, observar y pintar. Asignatura Religión
  85. 85 b) Pinta el macetero con la plantita. ¿Te gustan las plantitas? Comenta: _______________________________ ________________________________ ¿Cómo cuidarías una plantita si te la regalaran? Comenta: _______________________________ _______________________________ 2-. ¿Qué día Dios creo las plantas y los árboles? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________
Anzeige