1. Tipos de textosNombre: Catalina Vejar.
Curso: 7°A.
Asignatura: Lenguaje y comunicaciones.
Profesora: Magaly Hernandez.
2. Texto Descriptivo
• El texto descriptivo consiste en la representación verbal real de un
objeto, persona, paisaje, animal, emoción, y prácticamente todo lo
que pueda ser puesto en palabras.
• Este tipo de texto pretende que el lector obtenga una imagen exacta
de la realidad que estamos transmitiendo en palabras, una especie de
“pintura verbal”.
• Ejemplos: Retrato, autorretrato literario
4. Texto Narrativo
• En un texto narrativo se relatan los hechos de un modo de secuencia
causa – efecto. Estos hechos se dan en un tiempo específico: cuenta
con acción, y con los personajes y el ambiente donde se da esta
acción.
• Generalmente los hechos narrados se estructuran en tres partes
(Inicio, desarrollo y desenlace) y normalmente siguen un orden
cronológico lineal; es decir, se presentan los hechos a medida que
van sucediendo en el tiempo.
• Ejemplo: Novela, cuento.
6. Texto Argumentativo
• El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones
o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad
del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis),
refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre
determinados comportamientos, hechos o ideas.
• Ejemplos: Carta al director.
8. Texto Instructivo
• Los textos instructivos tienen la intención de dirigir las
acciones del lector; son las instrucciones que están presentes
diariamente en nuestra vida cotidiana, tanto en la escuela como
fuera de ella. El uso mismo de los medios tecnológicos nos
exige seguir instrucciones, obligándonos en ciertos casos al
manejo de este tipo de textos de instrucción. Los textos
instructivos tiene el propósito de orientar los procedimientos
en forma detallada, clara y precisa para realizar alguna
actividad ya sea simple o compleja.
• Ejemplos: Receta, manuales.
10. Texto Expositivo
• Un texto expositivo es el que presenta de forma objetiva
hechos, ideas y conceptos. Su finalidad es informar de temas
de interés general para un público no especializado, sin
conocimientos previos. Pertenecen a este tipo de textos: las
conferencias, los libros de texto, los artículos periodísticos,
exámenes y reseñas, entre otros.
• También podemos decir que los textos expositivos son aquellos
que establecen un tema o argumento que proporciona un
discurso oral, ya que este contiene argumentos sociales de uno
o varios temas; es decir, puedes escoger un tema o varios para
salir a hacer un discurso o exposición.
• Ejemplos: Afiche.
12. Texto Dialogado
• El diálogo es un tipo de texto en el que las palabras se
reproducen tal y como las dice el personaje. Puede ser oral o
escrito. La conversación es la forma más habitual de
comunicación entre las personas. Se usa la lengua oral de
manera espontánea, se hace de manera inmediata y espontánea,
y porque el emisor y receptor se intercambian y se influyen
entre ellos.
• Ejemplos: Piezas teatrales, entrevistas.