SlideShare una empresa de Scribd logo
Una escena de “La ola”
Trabajo de Psicología en el cine
Carolina Torre Fernández
FICHA TÉCNICA
Título: La ola
Título original: Die welle
Dirección: Dennis Gansel
País: Alemania
Año: 2008
Duración: 107 min.
Género: Drama, Thriller
Reparto: Jürgen Vogel, Frederick Lau, Max Riemelt, Jennifer Ulrich,
Christiane Paul, Jacob Matschenz, Cristina do Rego, Elyas M'Barek,
Maximilian Vollmar, Max Mauff, Ferdinand Schmidt-Modrow, Tim Oliver
Schultz, Amelie Kiefer, Fabian Preger, Odine Johne, Tino Mewes,
Karoline Teska, Marco Bretscher-Coschignano, Lennard Bertzbach,
Thommy Schwimmer, Joseph M'Barek, Jaime Ferkic, Darvin Schmidt,
Leander Hagen, Lucas Hardt, Maxwell Richter, Sophie Kurzke, Liv Lisa
Fries, Lena Lutz, Hendrik Holler, Ilo Gansel, Natascha Paulick, Maren
Kroymann, Teresa Harder, Thomas Sarbacher, Hubert Mulzer, Gerald
Alexander Held, Johanna Gastdorf, Friederike Wagner, Dennis Gansel,
Ron Jones
SINOPSIS
La ola tiene como personaje central al profesor Wenger, el líder, al que se le ocurre la idea de realizar un experimento que
permita comprender a sus alumnos cuál es el funcionamiento de los gobiernos totalitarios. Comienza así un singular
experimento centrado en la autocracia. Partiendo del escepticismo de sus alumnos, el profesor Wenger comienza con un
ejercicio dictatorial. Empieza a darles órdenes y les aplica una férrea disciplina. Los alumnos muestran mucho interés hasta
el punto de realizar un saludo propio y de vestirse con camisa blanca. El popular curso se decidió llamar "La ola" y a
medida que pasaban los días el ejercicio pasa a convertirse en un movimiento real.
A partir de entonces los alumnos comienzan a cambiar su
conducta y forma de pensar. El entusiasmo de los miembros
es imparable y el movimiento va ganando cada día más
fuerza. El líder llama a ese proceso "Fuerza a través de la
unión”. Se va produciendo un efecto de fascinación mutua
entre el líder y el grupo, hasta el punto de que el profesor llega
a encontrarse atrapado por esta ilusión. Cuando se da cuenta
de lo que había creado, intenta acabar con el movimiento. Es
entonces cuando uno de sus alumnos, dispuesto a todo por
conservar La ola, amenaza al profesor y a sus propios
compañeros con un arma. Poco después se derrumba y acaba
con su vida tras haber disparado a un compañero.
UNA ESCENA DE LA PELÍCULA: “DISCUSIÓN ”
En esta escena, el líder del movimiento llega a su casa tras un partido de Waterpolo
algo accidentado debido a la actitud de los muchachos del grupo de la ola. En el
hogar se encuentra su esposa, también profesora del centro. Cuando entra ella
comienza a recriminarle cómo es posible que aún no haya puesto fin al movimiento
de La ola. Le increpa diciéndole que le encanta sentirse adorado por los alumnos, y
le recrimina que ame la sensación de ser el líder de un movimiento para poder
manipularlo a su antojo. Tras esas palabras, el profesor, molesto por la discusión y
harto de sentirse infravalorado por el claustro de la escuela, acaba por sentenciar que
todos los profesores se sienten celosos del éxito que está alcanzando, pero
especialmente ella, a la que reprocha su necesidad de medicarse para poder acudir a
la escuela. Cabe precisar que nada más decirlo, se arrepiente y se disculpa, pero ya
se ha sincerado y ofendido a su mujer.
La escena que he elegido para comentar corresponde al momento en el que el profesor Wenger discute con su esposa. He
escogido esta escena porque, a simple vista, no llama la atención del espectador, pero creo que merece la pena ser
comentada, pues la considero un punto de inflexión en el cambio de actitud del profesor con respecto al movimiento.
En mi opinión, este es el momento clave de la película en el que Wenger comienza a dudar de su experimento. Tras
renunciar sin quererlo a su ideología política (anarquismo), se da cuenta de que es capaz de perder la cabeza con su
esposa así como de reprocharle cosas que jamás le diría en otra situación. El mismo es consciente del cambio que ha
experimentando, y que está sufriendo por culpa de su propio ejercicio.
Por esto, considero que esta escena constituye el punto de inflexión en la mente del profesor. A partir de ese momento
decide poner fin al movimiento. Esta discusión, sumada a todos los sucesos anteriores, sirve para abrir los ojos al
maestro y hacerle descubrir que el poder se le ha ido de las manos. Ha perdido el control. Todo ello, cegado por el
placer que le produce sentirse superior al resto; por la satisfacción de verse respetado y adulado por un movimiento que
él mismo ha creado.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficommuntane
 
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
Freddy Alexis Ordinola Pairazaman
 
La ola
La olaLa ola
La ola
La olaLa ola
Los elementos del film no especificos
Los elementos del film no especificosLos elementos del film no especificos
Los elementos del film no especificosjosetomas1
 
Los estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - Presentación
Los estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - PresentaciónLos estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - Presentación
Los estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - Presentación
SociologiaInfantil Uam
 
Opinión crítica la ola 2
Opinión crítica la ola 2Opinión crítica la ola 2
Opinión crítica la ola 2Catalina Ruiz
 
Funciones semánticas
Funciones semánticasFunciones semánticas
Funciones semánticas
Tatiana Garcia
 
Romeo + julieta análisis comparativo
Romeo + julieta análisis comparativoRomeo + julieta análisis comparativo
Romeo + julieta análisis comparativoSerantes Vaz Saúl
 
Género dramático
Género dramático Género dramático
Género dramático
Macarenna Ortiz
 
Novela gótica. Frankenstein
Novela gótica. FrankensteinNovela gótica. Frankenstein
Novela gótica. Frankenstein
Angeles Bañon
 
Personajes tipo. personajes estereotipos
Personajes tipo. personajes estereotipos Personajes tipo. personajes estereotipos
Personajes tipo. personajes estereotipos
Claudia Peñaloza
 
El show de truman aplicado a la alegoría
El show de truman aplicado a la alegoríaEl show de truman aplicado a la alegoría
El show de truman aplicado a la alegoría
paulitaone1
 
Novela del siglo xviii
Novela del siglo xviiiNovela del siglo xviii
Novela del siglo xviiitaalva
 
Reglas del montajista
Reglas del montajistaReglas del montajista
Reglas del montajista
montajefba
 
Trabajo practico pelicula tiempos modernos
Trabajo practico pelicula tiempos modernosTrabajo practico pelicula tiempos modernos
Trabajo practico pelicula tiempos modernosNahuel Santolin
 
Impresionismo en el cine
Impresionismo en el cineImpresionismo en el cine
Impresionismo en el cine
lcc3ulsa
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
 
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
 
La Ola
La OlaLa Ola
La Ola
 
La ola
La olaLa ola
La ola
 
Tony
TonyTony
Tony
 
La ola
La olaLa ola
La ola
 
Los elementos del film no especificos
Los elementos del film no especificosLos elementos del film no especificos
Los elementos del film no especificos
 
Los estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - Presentación
Los estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - PresentaciónLos estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - Presentación
Los estereotipos de género en la publicidad a lo largo del tiempo - Presentación
 
Opinión crítica la ola 2
Opinión crítica la ola 2Opinión crítica la ola 2
Opinión crítica la ola 2
 
Funciones semánticas
Funciones semánticasFunciones semánticas
Funciones semánticas
 
Romeo + julieta análisis comparativo
Romeo + julieta análisis comparativoRomeo + julieta análisis comparativo
Romeo + julieta análisis comparativo
 
Género dramático
Género dramático Género dramático
Género dramático
 
El rayo de luna
El rayo de lunaEl rayo de luna
El rayo de luna
 
Novela gótica. Frankenstein
Novela gótica. FrankensteinNovela gótica. Frankenstein
Novela gótica. Frankenstein
 
Personajes tipo. personajes estereotipos
Personajes tipo. personajes estereotipos Personajes tipo. personajes estereotipos
Personajes tipo. personajes estereotipos
 
El show de truman aplicado a la alegoría
El show de truman aplicado a la alegoríaEl show de truman aplicado a la alegoría
El show de truman aplicado a la alegoría
 
Novela del siglo xviii
Novela del siglo xviiiNovela del siglo xviii
Novela del siglo xviii
 
Reglas del montajista
Reglas del montajistaReglas del montajista
Reglas del montajista
 
Trabajo practico pelicula tiempos modernos
Trabajo practico pelicula tiempos modernosTrabajo practico pelicula tiempos modernos
Trabajo practico pelicula tiempos modernos
 
Impresionismo en el cine
Impresionismo en el cineImpresionismo en el cine
Impresionismo en el cine
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 

Una escena de "La ola"

  • 1. Una escena de “La ola” Trabajo de Psicología en el cine Carolina Torre Fernández
  • 2. FICHA TÉCNICA Título: La ola Título original: Die welle Dirección: Dennis Gansel País: Alemania Año: 2008 Duración: 107 min. Género: Drama, Thriller Reparto: Jürgen Vogel, Frederick Lau, Max Riemelt, Jennifer Ulrich, Christiane Paul, Jacob Matschenz, Cristina do Rego, Elyas M'Barek, Maximilian Vollmar, Max Mauff, Ferdinand Schmidt-Modrow, Tim Oliver Schultz, Amelie Kiefer, Fabian Preger, Odine Johne, Tino Mewes, Karoline Teska, Marco Bretscher-Coschignano, Lennard Bertzbach, Thommy Schwimmer, Joseph M'Barek, Jaime Ferkic, Darvin Schmidt, Leander Hagen, Lucas Hardt, Maxwell Richter, Sophie Kurzke, Liv Lisa Fries, Lena Lutz, Hendrik Holler, Ilo Gansel, Natascha Paulick, Maren Kroymann, Teresa Harder, Thomas Sarbacher, Hubert Mulzer, Gerald Alexander Held, Johanna Gastdorf, Friederike Wagner, Dennis Gansel, Ron Jones
  • 3. SINOPSIS La ola tiene como personaje central al profesor Wenger, el líder, al que se le ocurre la idea de realizar un experimento que permita comprender a sus alumnos cuál es el funcionamiento de los gobiernos totalitarios. Comienza así un singular experimento centrado en la autocracia. Partiendo del escepticismo de sus alumnos, el profesor Wenger comienza con un ejercicio dictatorial. Empieza a darles órdenes y les aplica una férrea disciplina. Los alumnos muestran mucho interés hasta el punto de realizar un saludo propio y de vestirse con camisa blanca. El popular curso se decidió llamar "La ola" y a medida que pasaban los días el ejercicio pasa a convertirse en un movimiento real. A partir de entonces los alumnos comienzan a cambiar su conducta y forma de pensar. El entusiasmo de los miembros es imparable y el movimiento va ganando cada día más fuerza. El líder llama a ese proceso "Fuerza a través de la unión”. Se va produciendo un efecto de fascinación mutua entre el líder y el grupo, hasta el punto de que el profesor llega a encontrarse atrapado por esta ilusión. Cuando se da cuenta de lo que había creado, intenta acabar con el movimiento. Es entonces cuando uno de sus alumnos, dispuesto a todo por conservar La ola, amenaza al profesor y a sus propios compañeros con un arma. Poco después se derrumba y acaba con su vida tras haber disparado a un compañero.
  • 4. UNA ESCENA DE LA PELÍCULA: “DISCUSIÓN ” En esta escena, el líder del movimiento llega a su casa tras un partido de Waterpolo algo accidentado debido a la actitud de los muchachos del grupo de la ola. En el hogar se encuentra su esposa, también profesora del centro. Cuando entra ella comienza a recriminarle cómo es posible que aún no haya puesto fin al movimiento de La ola. Le increpa diciéndole que le encanta sentirse adorado por los alumnos, y le recrimina que ame la sensación de ser el líder de un movimiento para poder manipularlo a su antojo. Tras esas palabras, el profesor, molesto por la discusión y harto de sentirse infravalorado por el claustro de la escuela, acaba por sentenciar que todos los profesores se sienten celosos del éxito que está alcanzando, pero especialmente ella, a la que reprocha su necesidad de medicarse para poder acudir a la escuela. Cabe precisar que nada más decirlo, se arrepiente y se disculpa, pero ya se ha sincerado y ofendido a su mujer. La escena que he elegido para comentar corresponde al momento en el que el profesor Wenger discute con su esposa. He escogido esta escena porque, a simple vista, no llama la atención del espectador, pero creo que merece la pena ser comentada, pues la considero un punto de inflexión en el cambio de actitud del profesor con respecto al movimiento.
  • 5. En mi opinión, este es el momento clave de la película en el que Wenger comienza a dudar de su experimento. Tras renunciar sin quererlo a su ideología política (anarquismo), se da cuenta de que es capaz de perder la cabeza con su esposa así como de reprocharle cosas que jamás le diría en otra situación. El mismo es consciente del cambio que ha experimentando, y que está sufriendo por culpa de su propio ejercicio. Por esto, considero que esta escena constituye el punto de inflexión en la mente del profesor. A partir de ese momento decide poner fin al movimiento. Esta discusión, sumada a todos los sucesos anteriores, sirve para abrir los ojos al maestro y hacerle descubrir que el poder se le ha ido de las manos. Ha perdido el control. Todo ello, cegado por el placer que le produce sentirse superior al resto; por la satisfacción de verse respetado y adulado por un movimiento que él mismo ha creado. FIN