Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Nativas en las tic

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 20 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Nativas en las tic (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Nativas en las tic

  1. 1. COMPONENTES: • SARA GONZÁLEZ • ANA CALATAYUD • MARTA AZNAR • CAROLINA CARRILERO • LUIS BEÑAGO • ENCARNI ALEDO
  2. 2.  Organización No Gubernamental de Desarrollo constituida como asociación independiente, laica y sin ánimo de lucro.  Creada en 1988 por un grupo de profesionales de la educación proveniente de los movimientos de renovación pedagógica.  La educación como:  necesidad básica  un derecho humano fundamental  la llave para la transformación social
  3. 3.  Integrada por personas que quieren participar en el reto de lograr un mundo más justo y solidario, en el que primen los valores de:  la equidad,  la democracia  el respeto a la diversidad.
  4. 4.  Esta ONGD trabaja en red con otras organizaciones para promover el derecho a una educación de calidad  Sumar sinergias TENER MÁS FUERZA  Estamos en un CONTEXTO SOCIAL DE GLOBALIZACIÓN.
  5. 5. Acreditación como "ONG calificada" por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), lo que supone un reconocimiento a su capacidad de gestión y transparencia, y la oportunidad de trabajar estrechamente con el gobierno en materia de cooperación.
  6. 6. ALGUNOS PRINCIPIOS  Independiente y laica  Transparente y sin ánimo de lucro  Defensa del derecho a una educación de calidad para tod@s. Derecho humano fundamental  Abierta al diálogo intercultural  Transformadora de las relaciones desiguales de género  Comprometida en la lucha contra la pobreza  Impulsora del trabajo en red con otras organizaciones y movimientos  Participativa y solidaria  Promotora de un análisis y espíritu crítico
  7. 7. APUESTAN POR LA EDUCACION COMO MEDIO PARA CONSEGUIR  Vencer las desigualdades (Igualdad de oportunidades)  Luchar contra la marginación de la mujer  Luchar contra la discriminación  Toma de conciencia de la sociedad de la realidad existente  Respeto al medio ambiente
  8. 8.  La Organización trabaja en dos frentes: Nacional Internacional  EDUCACIÓN PARA LA ACCIÓN. Es a nivel nacional, y busca: informar, sensibilizar, reflexión crítica, participación….  Andalucía  Aragón  Catalunya  Comunidad de Madrid  Comunidad Valenciana  Euskadi  Galicia
  9. 9. COLECTIVO AL QUE SE DIRIGE  Población española en general para:  Informar  Promover un pensamiento crítico  Cuestionar las generalizaciones  Cuestionar los estereotipos  En definitiva…. ABRIR LOS OJOS!!
  10. 10. ACCIONES A NIVEL NACIONAL  RECURSOS EDUCATIVOS:  Fichas de tutorías para la paz  Cuadernos solidarios  Propuestas didácticas (juega conmigo)  MESAS REDONDAS  CAMPAÑAS:  Campaña mundial por la Educación  Pro-Póntelos (objetivos del milenio)  Construyendo convivencia  “Ayuda” al Ministro Wert!! (Envía una goma de borrar para el ministro Wert para “ayudarle” a borrar los recortes)
  11. 11.  COOPERACIÓN INTERNACIONAL: Establecer alianzas con la sociedad civil en los países empobrecidos para acompañar procesos educativos, factor fundamental de la transformación social (una sociedad mas justa).  Bolivia  Costa Rica  Ecuador  El Salvador  Guatemala  Haití  Honduras  Nicaragua  Panamá  Perú  República Dominicana
  12. 12. FUENTES DE LAS TABLAS: INSTITUTO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL. BANCO MUNDIAL DE DATOS, UNICEF Y OIT.
  13. 13. COLECTIVO AL QUE SE DIRIGE  A toda la población en general (niños, jóvenes, mujeres, adultos, c. indígenas….). Hay MUCHO campo de acción!!!!!!!
  14. 14. ACCIONES A NIVEL INTERNACIONAL  La ONGD actúa en todos los países indicados.  Siempre en colaboración con organizaciones locales (TRABAJO EN RED). EJEMPLO:  ESF en Ecuador: Proyecto de formación de jóvenes en agroecología y producción sostenible. - MOVIMIENTO CIUDADANO CONTRATO SOCIAL POR LA EDUCACIÓN ORGANIZACIONES - CORPORACIÓN CATAMAYO SOCIAS - GRUPO SOCIAL FEPP Financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
  15. 15. TECNOLOGIAS DE LA QUE HACEN USO:  Facebook  Twitter  RSS  Flickr  Youtube
  16. 16. POSIBLES MEJORAS DE RECURSOS  Tienda On-line  De productos realizados en las distintas comunidades  De publicaciones de la ONGD  Campañas en televisión  Cuñas de radio  Crear blogs, ya que no disponen de ellos  Uso de Tuenti, google plus, linkedin…  Creación de un Campus Virtual para la formación del voluntariado
  17. 17. ¿Por qué la Cooperación Internacional es importante para un futuro Educador Social?  Consideramos tres motivos principales: A. Para comprender mejor las complejidades, interdependencias e interrelaciones de nuestro mundo globalizado. B. Cooperación internacional transformación social C. La educación para el desarrollo puede convertirse en un instrumento importante de:  intervención  sensibilización  de cambio social para el educador social.

×