Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Escritura académica y Cita bibliográfica

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 1 Anzeige

Escritura académica y Cita bibliográfica

Herunterladen, um offline zu lesen

Curso virtual de Escritura académica y Cita bibliográfica. Duración 7 semanas. Inicio: 26 agosto. Por informes e inscripción: informes@sedessapientiae.edu.ar Teléfonos: 03446-427177 / 03446-426865 . Recorrido por los contenidos: http://prezi.com/badhhlwdjyjt/curso-virtual-de-escritura-academica-y-cita-bibliografica/

Curso virtual de Escritura académica y Cita bibliográfica. Duración 7 semanas. Inicio: 26 agosto. Por informes e inscripción: informes@sedessapientiae.edu.ar Teléfonos: 03446-427177 / 03446-426865 . Recorrido por los contenidos: http://prezi.com/badhhlwdjyjt/curso-virtual-de-escritura-academica-y-cita-bibliografica/

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Escritura académica y Cita bibliográfica (20)

Weitere von CarolaClerici (15)

Anzeige

Aktuellste (20)

Escritura académica y Cita bibliográfica

  1. 1. Curso de Escritura académica y Cita bibliográfica Destinatarios Estudiantes, docentes y público general interesado en la temática. Duración 7 semanas. Inicio: 26 agosto. Dedicación estimada: media hora por día, según disponibilidad del participante. Modalidad Completamente virtual (con tutor). Lectura de documentos breves, intercambio en foros, resolución de una tarea semanal y trabajo final integrador. Sitio: www.sedesonline.edu.ar Fundamentación de la propuesta En la actividad académica y científica es necesario conocer las normas que rigen el texto escrito para generar comunicaciones más eficaces y numerosas, lo que redunda en el crecimiento y desarrollo de las propias disciplinas científicas. Sabemos que la escritura posibilita el acceso a determinados puestos, lo cual nos lleva a reconsiderar el papel de la alfabetización en relación con los contextos sociales y culturales específicos en los cuales se desarrolla. Es imprescindible ofrecer espacios que estimulen la reflexión teórica sobre el discurso científico y que alienten la producción escrita, ya que estos espacios no son previstos por muchas universidades e institutos de nivel superior en sus planes de estudio. En esta necesidad se fundamenta nuestra propuesta. Objetivos - Conocer diferentes géneros académicos y científicos, sus partes y rasgos distintivos. - Lograr destreza en el manejo de las citas bibliográficas y enunciados referidos. - Conocer los principios fundamentales de la redacción científica. - Escribir y revisar críticamente la escritura. Programa - Módulo 0: Reconocimiento del entorno virtual, actualización de perfil y presentación en foro. - Módulo 1: Géneros académicos y científicos. Informe. Monografía. Reseña. Tesina y tesis. Ponencia. Resumen y abstract. Artículo científico y paper. Ensayo. Póster. - Módulo 2: La estructura de los trabajos científicos. Portada. Índice. Resumen y abstract. Palabras claves. Introducción. Marco teórico. Cuerpo del trabajo. Conclusión. Anexos. Agradecimientos. Referencias bibliográficas. - Módulo 3: La cita bibliográfica. Enunciados referidos. El manejo de citas. Polifonía. Normas APA (6ª edición, 2011). - Módulo 4: La redacción científica. Principios fundamentales de la redacción científica: precisión, claridad y brevedad. La retórica científica: agentivación y desagentivación; atenuación e intensificación. Arancel Curso completo $300 (puede abonarse en dos veces) Para estudiantes y docentes del Instituto de Profesorado Sedes Sapientiae $250 Informes e inscripción: informes@sedessapientiae.edu.ar o 03446-427177 / 03446-426865

×