1. U N I V E R S I D A D R E G I O N A L A U T Ó N O M A D E
L O S A N D E S “ U N I A N D E S ”
H I S T O R I A D E L A M E D I C I N A
HISTORIA DE LA CIRUGÍA Y
LA ANESTESIA.
D R A . D A M N E C O T E Ñ O
P R O P E D É U T I C O “ A ”
C A R O L I N A P O L O A .
2 4 / E N E R O / 2 0 1 6
2. PERIODOS ESENCIALES
1. Época Primitiva (3 a 4 millones de años).
2. Grecia-final de la Edad Media.
3. Comienzo del mundo moderno.
4. Primera mitad del siglo XIX.
5. Analgesia, antisepsia y hemostasia.
6. Cirugía del Siglo XX.
7. Momento actual.
3. Época Primitiva.
LA CIRUGÍA kheir (mano)- érgon(obra)
Prehistoria.
El primer procedimiento terapéutico de la historia fue
quirúrgico e imitando a los animales.
Mesopotamia y Egipto.
Ordenamiento jurídico-penal de la práctica quirúrgica que
puede llegar a sancionarse con penas atroces.
Ejemplo: Código de Hammurabi un cirujano puede llegar a
perder la mano por sus acciones; y en la Ley del Talión.
4. Grecia-final de la Edad Media.
Alejandría.
Galeno, por su paso por Alejandría ,se forma en la
práctica quirúrgica que abandonará al marchar a
Roma como médico de la Aristocracia llegando a decir
allí que la cirugía "sólo era una forma de tratamiento"
lo que subordina al cirujano al médico.
5. Alta Edad Media (Siglos V-XIII).
- Actuaron factores decisivos de separación y
degradación de la cirugía.
- La práctica quirúrgica fue quedando en manos de los
barberos.
- Pero en ese mismo siglo los cirujanos barneros
empezaron a subir de status en Francia y más todavía,
en el Renacimiento.
6. Baja Edad Media (Siglos XII-XV).
- A comienzos del siglo XIII se había fundado en París el
Colegio de San Cosme, uno de los patronos de la
cirugía. Este Colegio subió de status a los cirujanos.
- Con esto se diferencia al maestro cirujano y a
los cirujanos barberos. Se inicia un progresivo ascenso
en la escala social pero siempre por detrás del médico.
7. Comienzo del Mundo Moderno.
(XIII-XVIII)
En el siglo XVIII, Luis XV prohibiendo a
los barberos el ejercicio de la cirugía y, después de la
Revolución francesa, la abolición de las diferencias
entre médicos y cirujanos con la creación de las
Escuelas de Salud y el título de Doctor.
Durante el siglo XVIII el cirujano se convierte de
nuevo en clínico y patólogo; comienza a estudiar los
síntomas de la enfermedad, sus causas y a valorar la
indicación operatoria.
8. Primera mitad del siglo XIX
Ya desde la época hipocrática la mentalidad
quirúrgica disminuye la especulación; además es
precisa y exacta en sus explicaciones anatómicas.
Durante este período se produce la unificación
definitiva de los médicos y los cirujanos. La
enseñanza pasa a depender solo de las
Universidades.
9. ANESTESIA, ASEPSIA Y ANTISEPSIA Y HEMOSTASIA
(segunda mitad del siglo XIX)
ANESTESIA: Se intentó con óxido nitroso, éter,
cloroformo. Hubo cirujanos que afirmaban que la
anestesia daría al traste con el temperamento quirúrgico
por tener delante a un hombre inerte e inconsciente.
ANTISEPSIA: Se utilizó el lavado preoperatorio con
solución de hipoclorito, ácido fénico en el tratamiento de
fracturas abiertas. Se desarrolla la asepsia por calor
húmedo, aparecen los guantes de caucho...
HEMOSTASIA: Uso de cauterización, ligaduras
vasculares, transfusiones
10. Siglo XX
Para la anestesia supuso un gran hito el empleo de
los curarizantes (1942) como relajantes
musculares lo que ampliará las posibilidades de la
acción quirúrgica.
Una vez controlados el dolor, la infección y la
hemorragia, puede abordarse el tratamiento de los
procesos de las cavidades craneal, torácica y
abdominal donde el cirujano encontrará gran
cantidad de problemas técnicos que deberá
solventar.
11. El gran creador de la Cirugía Digestiva, y que supone el
inicio del desarrollo de otras especialidades quirúrgicas,
fue Th. Billroth (1829-1894). Fue un gran investigador y
uno de los primeros cirujanos experimentales.
Con Rehn, Trendelenburg, Carrel, San Martín y
Goyanes se sientan las bases para el desarrollo de
la Cirugía cardiovascular.
La Neurocirugía avanza con Broca, Von Bergmann,
Cushing y Frazier, mientras surge
la Endocrinocirugía con Kocher y Cushing.
12. Actualidad
El matiz mutilante se ha sustituido por uno
restaurador del orden fisiológico. Hoy el médico-
cirujano no se conforma con diagnosticar y curar,
persigue la prevención.
La cirugía de hoy busca perfeccionar la naturaleza
humana y promover salud y belleza
13. ANESTESIA, ASEPSIA Y ANTISEPSIA Y
HEMOSTASIA
http://lnx.futuremedicos.com/Revista_future/Artic
ulos&Trabajos/historia/HISTORIAQX.htm#MENTA
LIDAD_QUIRÚRGICA: