actividad 2.4

l-700

EVALUAR UN MAPA CONCEPTUAL
NIVELES DE EJECUCIÓN Y ESCALAS
RUBROS Satisfactorio Regular No satisfactorio
-10 puntos- -8 puntos- -6 puntos-
1. Presentación y
estructura del
mapa conceptual.
El mapa conceptual
presenta visualmente un
desarrollo excelente en su
presentación, donde se
pueden apreciar sus
elementos como conceptos
y conectivos, orden y
jerarquía, recorridos
semánticos, requisitos
normativos de
representación, gestión del
conocimiento y la utilización
de las TIC para su
elaboración.
El mapa presenta la
estructura de sus elementos
como conceptos y
conectivos, orden y
jerarquía, recorridos
semánticos, requisitos
normativos de
representación, gestión del
conocimiento y la utilización
de las TIC para su
elaboración.
El mapa presenta una
estructura incompleta de
sus elementos.
2. Conceptos y
conectivos
El mapa conceptual
presenta correctamente los
conceptos y conectivos
necesarios de forma
articulada y eficiente.
El mapa conceptual
presenta conceptos y texto
con sus respectivos
conectivos.
El mapa conceptual
presenta texto extenso con
sus respectivos conectivos.
3. Orden y
jerarquía
La representación visual
destaca la jerarquía en la
estructura de sus
elementos, así como orden
entre los mismos de forma
articulada.
La representación visual
presenta jerarquía parcial
entre algunos de sus
elementos y un orden
general.
La representación visualno
presenta jerarquía ni orden
en la estructura de sus
elementos -
desarticulación-.
4. Recorridos
semánticos
La estructura, articulación,
orden y jerarquía del mapa
conceptualpermite realizar
los recorridos semánticos
entre sus diversos
elementos de forma rápida y
clara.
La estructura y
representación de los
elementos del mapa
conceptualpermiten realizar
recorridos semánticos
lentos, debido a la inserción
de textos.
La desorganización en la
estructura y representación
del mapa no permite realizar
recorridos semánticos.
5. Requisitos
normativos de
representación
El mapa conceptualcumple
con todos los requisitos
normativos establecidos de
representación gráfica y
semántica -elipses o
cuadros con puntas
redondeadas, flechas,
sentido de las flechas,
conectivos y conceptos-
El mapa conceptualsolo
cumple con algunos de los
requisitos normativos
establecidos de
representación gráfica y
semántica –elipses o
cuadros con puntas
redondeadas, flechas,
sentido de las flechas,
conectivos y conceptos-.
El mapa conceptualno
cumple con los requisitos
normativos establecidos,
haciendo uso de
representaciones gráficasy
nomenclatura ajenas a lo
establecido.
6. Gestióndel
conocimiento
La representación visual
expresa de forma clara,
objetiva y concreta el
dominio del contenido
temático desarrollado,
destacando elproceso
cognitivo.
La representación visual
expresa de forma general el
conocimiento del contenido
temático desarrollado.
La representación visualno
expresa eldominio o
conocimiento del contenido
temático desarrollado.
7. Empleo de las
TIC para su
elaboración
El mapa conceptualrefleja
la utilización de software
específico para su
elaboración
El mapa conceptualrefleja
la utilización de software no
específico para su
elaboración –Paint, Word,
Pow er point-.
El mapa conceptualse
elaboró sin utilizar ningún
tipo de software, se utilizó
otro recurso.
EVALUAR EXPOSICION ORAL
CATEGORÍA Muy Bueno Bueno Suficiente Insuficiente
Contenido Cubre los temas em
profundidad con detalles y
ejemplos. El conocimiento
del tema es excelente.
Incluye conocimiento
básico sobre el tema.
El contenido parece ser
bueno.
Incluye información
esencialsobre el tema,
pero tiene 1-2 errores
en los hechos.
El contenido es
mínimo y tiene varios
errores en los
hechos.
Organización Contenido bien organizado
usando títulos y listas para
agrupar el material
relacionado.
Usó títulos y listas para
organizar, pero la
organización en
conjunto de tópicos
aparenta debilidad.
La mayor parte del
contenido está
organizado
lógicamente.
La organización no
estuvo clara o fue
lógica. Sólo muchos
hechos.
Originalidad El producto demuestra
gran originalidad. Las
ideas son creativas e
ingeniosas.
El producto demuestra
cierta originalidad. El
trabajo demuestra el
uso de nuevas ideas y
de perspicacia.
Usa ideas de otras
personas (dándoles
crédito), pero no hay
casievidencia de ideas
originales.
Usa ideas de otras
personas, pero no les
da crédito.
Puntuación,
vocabulario y
redacción
No hay faltas de ortografía
ni errores gramaticales.
Utiliza un vocabulario llano,
simple y preciso. El texto
es legible y el color se
conrasta con elfondo
además de poseer un
tamaño de letra entre 20 y
40.
Sólo hay errores de
tildes. A veces utiliza
palabras complejas o
de significado pobre. El
tamaño de la letra está
dentro de los
parámetros solicitados
al igual que el contraste
de la letra con el fondo.
Hasta 5 errores
ortograficos. Slgunos
textos son vagos o
desordenados. La letra
es muy grande o muy
chica. No siempre se
respeta el contraste
con el fondo.
Más de cinco errores
de ortografía y de
gramática. Todo el
texto está lleno de
palabras vagas o
complejas. La
sintaxis del texto es
desordenada o poco
legible. La letra es
grande o chica.
Carátula Aparece eltítulo de la
presentación, el/los
autor/es, el logo del
colegio. El título atrae la
atención del público y, si
hace falta, se acompaña
de un subtítulo más
informativo.
Aparece eltítulo y el/los
autor/es, pero no el
logo del colegio. El
título no atrae la
atención, pero informa
de forma eficaz del
contenido de la
presentación
Sólo aparece el título
de la presentación. Si
aparece, no informa de
forma eficaz sobre el
contenido de la
presentación. No atrae
la atención.
No aparece título ni
nombre de autoresy
logo de la escuela.
Relación
Imagen-texto
Las diapositivas presentan
menos texto que imagen.
En las diapositivas que
presentan texto
predominan frases con una
longitud no superior a 2
líneas.
Las diapositivas
presentan más texto
que imágenes. Se
encuentran tanto frases
cortas como largas, sin
ninguna justificación.
Las diapositivas se
presentan rellenadas
de texto con algúna
imagen. Predominan
las frases largas. Es
difícil comprender su
significado con una
sola lectura.
Sólo hay textos
largos en la
presentación.
Imágenes,
gráficas,
tablas,
figuras
Su uso está justificado.
Aparece eltítulo al pie de
las gráficas, imágenes y
figuras, asícomo el
número. En el caso de no
ser propias, se indica la
fuente en letra de cuerpo
inferior tras la leyenda
título .
Su uso está justificado,
no están tituladas o no
se indica el número.
Algunas no hacen
referencia a la fuente.
Algunas imágenes no
están justificadas,
parecen puestas para
llenar. No se indica el
título, ni el número. No
se hace referencia a la
fuente, sies el caso.
Las imágenes no se
corresponden con los
textos, ó hay una
cantidad exagerada
de ellas.No están
tituladas, ni hace
refercnias a la fuente.
Diseño El contenido de la
diapositiva se puede leer
fácilmente desde cualquier
punto del aula. El cuerpo
de la letra y el color
respecto elfondo es
adecuado. El público
puede leer la información
de los recursos visuales
sin problemas.
En algunas diapositivas
cuesta leer el texto El
fondo de algunas
diapositivas no
permiten ver con
claridad la letra.
Algunos recursos
visuales presentan un
cuerpo de letra
demasiado pequeña.
Gran parte del
contenido cuesta de
leer. El fondo de las
diapositivas y el color
de la letra no lo hace
posible. En algunas
diapositivas muy
rellenas de texto el
cuerpo de la letra es
demasiado pequeña.
No reune ninguna de
las condiciones
solicitadas.
Conclusiones La presentación acaba con
una diapositiva de
conclusión, en la que se
resume el contenido en 2
o 3 ideas.
La presentación acaba
con una diapositiva de
conclusión pero
algunas de las ideas no
representan la esencia
de aquello que se ha
expuesto. El resumen
es demasiado extenso.
En la conclusión
ninguna de las ideas
resume aquello que se
ha expuesto. Añade
ideas nuevas que podía
haber expuesto a lo
largo del desarrollo.
No hay conclusión.
EVALUAR EXPOSICION GRUPAL
Criterio 4 puntos 3 puntos 2 puntos Puntuación
Volumen
de voz
Demuestra un volumen elevado
de la voz, adecuado para el
resto de sus compañeros
El volumen va disminuyendo
a medida que avanza la
exposición.
Su volumen no es adecuado,
ya que no es escuchado por el
resto de sus compañeros.
Postura corporal y
contacto visual
Su postura es adecuada para la
presentación, demostrando
seguridad. Establece contacto
visualpermanente con sus
compañeros.
Su postura va decayendo a
medida que transcurre la
exposición, y además
relativamente observa a sus
compañeros.
Presenta una postura
inadecuada durante la
presentación, demostrando
poca seriedad. No mantiene
contacto visualcon sus
compañeros.
Expresión oral Se expresa con claridad,
demostrando dominio del tema.
Se expresa con pequeñas
dificultades durante la
exposición.
Es poco entendible la
disertación del alumno, ya que
tiene dificultades para
expresar lo que piensa.
Conocimiento del
tema
Demuestra conocimiento
completo del tema.
Demuestra débil
conocimiento del tema.
No demuestra conocimiento
alguno del tema.
Respuestas a
preguntas
El estudiante responda con
claridad y confianza las
preguntas del tema.
El estudiante contesta
algunas preguntas, teniendo
dificultades en su expresión.
El estudiante no es capaz de
contestar las preguntas
expuestas.
Uso de tiempo Utiliza el tiempo necesario para
exponer su parte, sin
extenderse demasiado.
Utiliza el tiempo adecuado,
con dificultades al finalizar,
demostrando apuro.
Demuestra problemas con el
uso del tiempo, ya que se
extiende demasiado o termina
antes.
TOTAL DE PUNTOS
EVALUACION ENSAYO
Rubrica para evaluar lectura propuesta
4 ptos 3ptos 2ptos 1pto
Formato y
presentación
La presentación es
muy buena y clara.
El formato es
adecuado dentro de
los márgenes, texto
claro, ordenado
El formato es adecuado
dentro de los márgenes,
el
texto no aparece muy
ordenado.
No se respetan los
márgenes, texto
desordenado
Expresión
Es capaz de expresar
de forma ordenada y
comprensible todos
los conceptos
trabajados en la
unidad
Expresa de forma
ordenada y
comprensible la
mayoría de los
conceptos trabajados
en la unidad
Le cuesta expresar los
conceptos e ideas
trabajados de forma
ordenada y
comprensible
Tiene muchas
dificultades para
expresar los
conceptos e ideas
trabajados de forma
ordenada.
Utilización de
gráficos tablas o
dibujos
Apoya con imágenes
la información
Utiliza algunos de
estos elementos
Utiliza alguno de estos
elementos
No utiliza gráficos
tablas o dibujos
Categoría
4
Por arriba de lo
solicitada
3
Cumple con lo
solicitado
2
Se aproxima a lo
solicitado
1
Por debajo de lo
solicitad
Puntuación
Foco o
declaración del
ensayo
Especifica el foco o
declaración del ensayo
y describe los
principales puntos que
deben discutirse.
Especifica el foco o
declaración del ensayo
el tema del ensayo.
Específica la declaración
del ensayo, se describen
algunos de los puntos
principales a ser
discutidos, pero no el
nombre del tema.
La declaración del
ensayo no es el
nombre del tema y
no se ve lo que se
discutirá.
Declaración de
posición
En la declaración de
posición es clara, con
una sólida posición del
autor sobre el tema.
La declaración de
posición proporciona
una posición del autor
sobre el tema.
Una declaración de
posición está presente,
pero no especifica la
posición del autor.
No hay declaración
de posición.
Puntos de
discusión
En la declaración de la
tesis y el tema del
ensayo, describe los
principales puntos que
deben discutirse.
Establece la
declaración de la tesis
e incluye el tema del
ensayo.
La declaración de la
tesis, se describen
algunos o la totalidad de
los puntos principales a
ser discutidos, pero no el
nombre del tema.
La declaración de
la tesis no
concuerda con el
nombre del tema y
no ve lo que se
discutirá.
Secuenciación
Los argumentos son
proporcionados en un
orden lógico que hace
que sea fácile
interesante de seguir el
tren del pensamiento
del autor.
Los argumentos son
proporcionados en un
orden bastante lógico
que hace que sea
razonablemente fácilde
seguir el tren del
pensamiento del autor.
Algunos de los detalles
del argumento no están
en un orden esperado o
lógico, distrayendo al
lector y hace que el
ensayo sea un poco
confuso.
Muchos de los
detalles del
argumento no
están en un orden
esperado o lógico,
distrayendo al
lector y hacen que
el ensayo sea
confuso.
Pruebas y
ejemplos
Toda la evidencia y
ejemplos son
concretos, pertinentes y
se ofrecen
explicaciones que
demuestran cómo cada
pieza de evidencia
apoya la posición del
autor.
La mayoría de las
pruebas y ejemplos son
concretos, pertinentes y
se ofrecen
explicaciones que
demuestran cómo cada
pieza de evidencia
apoya la posición del
autor.
Almenos una de las
piezas de evidencia y
ejemplos es relevante y
tiene una explicación que
muestra cómo ese
pedazo de evidencia
apoya la posición del
autor..
Las piezas y
ejemplos no son
pertinentes o no se
explican.
Conclusión
Clara, expone una
posición personaly
refuerza con ejemplos.
Clara y expone una
posición personal.
Confusa y no expone una
posición personal.
No es pertinente
con respecto al
tema del ensayo.
Ortografía Excelente Buena Regular Mala
Presentación
Incluye los elementos
solicitados para realizar
el ensayo y además en
una plantilla creativa.
Incluye los elementos
solicitados para realizar
el ensayo.
Incluye algunos
elementos solicitados
para realizar el ensayo.
No respetó ninguno
de los elementos
solicitados para
realizar el ensayo.
Contenidos Contiene los
conceptos e ideas
trabajados en la
unidad
Contiene la mayoría
de los conceptos e
ideas trabajados en la
unidad
Contiene algunos de los
conceptos e ideas
trabajados en la unidad
No contiene los
conceptos e ideas
relevantes trabajados
en la unidad
Capacidad de
síntesis
Es capaz de sintetizar
toda la información
Ha sintetizado casi
toda la información
Contiene información
poco relevante
No ha sabido
diferenciar lo esencial
de lo secundario

Recomendados

Rúbrica expresión escrita marzo2005 von
Rúbrica expresión escrita marzo2005Rúbrica expresión escrita marzo2005
Rúbrica expresión escrita marzo2005Hren Rojas
2.6K views2 Folien
Criterios para evaluar un trabajo elaborado en power point von
Criterios para evaluar un trabajo elaborado en power pointCriterios para evaluar un trabajo elaborado en power point
Criterios para evaluar un trabajo elaborado en power pointEulogio Escárcega Bernal
4.7K views1 Folie
Rubrica Para Evaluar El Ensayo von
Rubrica Para Evaluar El EnsayoRubrica Para Evaluar El Ensayo
Rubrica Para Evaluar El Ensayosalgonsan
1.6K views4 Folien
Rubrica para powerpoint von
Rubrica para powerpointRubrica para powerpoint
Rubrica para powerpointCMLP
2.7K views1 Folie
Rubrica power point von
Rubrica power pointRubrica power point
Rubrica power pointAlondra Rojas
2.9K views2 Folien
Rúbrica de un póster informativo (Con herramienta digital) von
Rúbrica de un póster informativo (Con herramienta digital)Rúbrica de un póster informativo (Con herramienta digital)
Rúbrica de un póster informativo (Con herramienta digital)CEDEC
17.6K views1 Folie

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Rubricaorganizadorvisual von
RubricaorganizadorvisualRubricaorganizadorvisual
RubricaorganizadorvisualCEDEC
8.1K views1 Folie
Tarea a evaluar von
Tarea a evaluarTarea a evaluar
Tarea a evaluarDiana Vldvz
295 views3 Folien
Rubrica de una revista digital von
Rubrica de una revista digitalRubrica de una revista digital
Rubrica de una revista digitalCEDEC
13.9K views1 Folie
Rubrica para evaluar ensayo m ed von
Rubrica para evaluar ensayo m edRubrica para evaluar ensayo m ed
Rubrica para evaluar ensayo m edErnesto Navas
79 views1 Folie
Rubrica ensayo von
Rubrica ensayoRubrica ensayo
Rubrica ensayoWILFRIDO VIVEROS
1K views4 Folien
Rúbrica de un trabajo de investigación y una infografía von
Rúbrica de un trabajo de investigación y una infografíaRúbrica de un trabajo de investigación y una infografía
Rúbrica de un trabajo de investigación y una infografíaCEDEC
4K views2 Folien

Was ist angesagt?(15)

Rubricaorganizadorvisual von CEDEC
RubricaorganizadorvisualRubricaorganizadorvisual
Rubricaorganizadorvisual
CEDEC8.1K views
Rubrica de una revista digital von CEDEC
Rubrica de una revista digitalRubrica de una revista digital
Rubrica de una revista digital
CEDEC13.9K views
Rubrica para evaluar ensayo m ed von Ernesto Navas
Rubrica para evaluar ensayo m edRubrica para evaluar ensayo m ed
Rubrica para evaluar ensayo m ed
Ernesto Navas79 views
Rúbrica de un trabajo de investigación y una infografía von CEDEC
Rúbrica de un trabajo de investigación y una infografíaRúbrica de un trabajo de investigación y una infografía
Rúbrica de un trabajo de investigación y una infografía
CEDEC4K views
Rúbrica de una entrada en un blog (Genérica) von CEDEC
Rúbrica de una entrada en un blog (Genérica)Rúbrica de una entrada en un blog (Genérica)
Rúbrica de una entrada en un blog (Genérica)
CEDEC19.6K views
Programa para alumno comunicación visual von Patricia GH
Programa para alumno comunicación visualPrograma para alumno comunicación visual
Programa para alumno comunicación visual
Patricia GH221 views
Rúbrica de una presentación de diapositivas (Primaria) von CEDEC
Rúbrica de una presentación de diapositivas (Primaria)Rúbrica de una presentación de diapositivas (Primaria)
Rúbrica de una presentación de diapositivas (Primaria)
CEDEC3.5K views
Rúbrica de la biografía de un objeto von CEDEC
Rúbrica de la biografía de un objetoRúbrica de la biografía de un objeto
Rúbrica de la biografía de un objeto
CEDEC10K views
RúBrica Para Evaluar El Ensayo von salgonsan
RúBrica Para Evaluar El EnsayoRúBrica Para Evaluar El Ensayo
RúBrica Para Evaluar El Ensayo
salgonsan10.4K views
Rubrica para evaluar uan entrada en blog von CEDEC
Rubrica para evaluar uan entrada en blogRubrica para evaluar uan entrada en blog
Rubrica para evaluar uan entrada en blog
CEDEC22.1K views
Guía de evaluación de un libro digital von CEDEC
Guía de evaluación de un libro digitalGuía de evaluación de un libro digital
Guía de evaluación de un libro digital
CEDEC3.6K views

Destacado

Kent State University Makerspace (proposal) von
Kent State University Makerspace (proposal)Kent State University Makerspace (proposal)
Kent State University Makerspace (proposal)kate harmon
1.9K views13 Folien
Inversores von
InversoresInversores
InversoresAngelo Hafner
706 views69 Folien
"Innovation Dallas" presented at UT Arlington Research Institute von
"Innovation Dallas" presented at UT Arlington Research Institute"Innovation Dallas" presented at UT Arlington Research Institute
"Innovation Dallas" presented at UT Arlington Research InstituteJoyce Kay Avila
609 views18 Folien
2012 zebedee von
2012 zebedee2012 zebedee
2012 zebedeeElliot Duff
390 views22 Folien
Bcom 275 guide 4 28) A concept proposing that negative cultural assumptions a... von
Bcom 275 guide 4 28) A concept proposing that negative cultural assumptions a...Bcom 275 guide 4 28) A concept proposing that negative cultural assumptions a...
Bcom 275 guide 4 28) A concept proposing that negative cultural assumptions a...ushadummy
504 views10 Folien
The emerging role of 3D printing in engineering and innovation education von
The emerging role of 3D printing in engineering and innovation educationThe emerging role of 3D printing in engineering and innovation education
The emerging role of 3D printing in engineering and innovation educationTim Minshall
853 views54 Folien

Destacado(20)

Kent State University Makerspace (proposal) von kate harmon
Kent State University Makerspace (proposal)Kent State University Makerspace (proposal)
Kent State University Makerspace (proposal)
kate harmon1.9K views
"Innovation Dallas" presented at UT Arlington Research Institute von Joyce Kay Avila
"Innovation Dallas" presented at UT Arlington Research Institute"Innovation Dallas" presented at UT Arlington Research Institute
"Innovation Dallas" presented at UT Arlington Research Institute
Joyce Kay Avila609 views
Bcom 275 guide 4 28) A concept proposing that negative cultural assumptions a... von ushadummy
Bcom 275 guide 4 28) A concept proposing that negative cultural assumptions a...Bcom 275 guide 4 28) A concept proposing that negative cultural assumptions a...
Bcom 275 guide 4 28) A concept proposing that negative cultural assumptions a...
ushadummy504 views
The emerging role of 3D printing in engineering and innovation education von Tim Minshall
The emerging role of 3D printing in engineering and innovation educationThe emerging role of 3D printing in engineering and innovation education
The emerging role of 3D printing in engineering and innovation education
Tim Minshall853 views
Open Innovation: Evolution of research at Cambridge University Engineering De... von Tim Minshall
Open Innovation: Evolution of research at Cambridge University Engineering De...Open Innovation: Evolution of research at Cambridge University Engineering De...
Open Innovation: Evolution of research at Cambridge University Engineering De...
Tim Minshall2.2K views
Monash University Prototyping Resources von Laura Faulconer
Monash University Prototyping ResourcesMonash University Prototyping Resources
Monash University Prototyping Resources
Laura Faulconer327 views
Solar PV - Environmental Due Diligence von dlbelin
Solar PV - Environmental Due DiligenceSolar PV - Environmental Due Diligence
Solar PV - Environmental Due Diligence
dlbelin1.3K views
The Accessible Office: Making Your Documents More Accessible to Users with Di... von Sharon Rosenblatt
The Accessible Office: Making Your Documents More Accessible to Users with Di...The Accessible Office: Making Your Documents More Accessible to Users with Di...
The Accessible Office: Making Your Documents More Accessible to Users with Di...
Sharon Rosenblatt796 views
Open Platform for ICS Cybersecurity Research and Education von EnergySec
Open Platform for ICS Cybersecurity Research and EducationOpen Platform for ICS Cybersecurity Research and Education
Open Platform for ICS Cybersecurity Research and Education
EnergySec2.1K views
Schneider-Electric & NextNine – Comparing Remote Connectivity Solutions von Honeywell
Schneider-Electric & NextNine – Comparing Remote Connectivity SolutionsSchneider-Electric & NextNine – Comparing Remote Connectivity Solutions
Schneider-Electric & NextNine – Comparing Remote Connectivity Solutions
Honeywell1.5K views
gtFace: Salesforce (presentation) von kostienko2
gtFace: Salesforce (presentation)gtFace: Salesforce (presentation)
gtFace: Salesforce (presentation)
kostienko21.3K views
Conducting research that counts dr.gould von YinglingV
Conducting research that counts dr.gouldConducting research that counts dr.gould
Conducting research that counts dr.gould
YinglingV653 views
Autonomous Systems Lab von Elliot Duff
Autonomous Systems LabAutonomous Systems Lab
Autonomous Systems Lab
Elliot Duff905 views
biosensor presentation faculty von Robin Kim
biosensor presentation facultybiosensor presentation faculty
biosensor presentation faculty
Robin Kim291 views
Preparing for the Makerspace Implemnetation at UMB HS/HSL von Bohyun Kim
Preparing for the Makerspace Implemnetation at UMB HS/HSLPreparing for the Makerspace Implemnetation at UMB HS/HSL
Preparing for the Makerspace Implemnetation at UMB HS/HSL
Bohyun Kim4.7K views
The Human Component of Intelligence Surveillance & Reconnaissance von Andy Fawkes
The Human Component of Intelligence Surveillance & ReconnaissanceThe Human Component of Intelligence Surveillance & Reconnaissance
The Human Component of Intelligence Surveillance & Reconnaissance
Andy Fawkes5.6K views
Making a Makerspace Happen von Bohyun Kim
Making a Makerspace HappenMaking a Makerspace Happen
Making a Makerspace Happen
Bohyun Kim6.2K views

Similar a actividad 2.4

rubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdf von
rubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdfrubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdf
rubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdfMaraCarmenCoriaGalav
28 views8 Folien
Rúbrica de evaluación de una presentación de diapositivas von
Rúbrica de evaluación de una presentación de diapositivasRúbrica de evaluación de una presentación de diapositivas
Rúbrica de evaluación de una presentación de diapositivasCEDEC
46.5K views1 Folie
Rúbrica expresión escrita marzo2005 von
Rúbrica expresión escrita marzo2005Rúbrica expresión escrita marzo2005
Rúbrica expresión escrita marzo2005Alexo Sedeño
393 views2 Folien
Rúbrica expresión escrita marzo2005 von
Rúbrica expresión escrita marzo2005Rúbrica expresión escrita marzo2005
Rúbrica expresión escrita marzo2005Alexo Sedeño
1.7K views2 Folien
Presentaciones electronicas von
Presentaciones electronicasPresentaciones electronicas
Presentaciones electronicasMadai Trabol
267 views6 Folien
Tarea a evaluar von
Tarea a evaluarTarea a evaluar
Tarea a evaluarDiana Vldvz
341 views3 Folien

Similar a actividad 2.4(20)

Rúbrica de evaluación de una presentación de diapositivas von CEDEC
Rúbrica de evaluación de una presentación de diapositivasRúbrica de evaluación de una presentación de diapositivas
Rúbrica de evaluación de una presentación de diapositivas
CEDEC46.5K views
Rúbrica expresión escrita marzo2005 von Alexo Sedeño
Rúbrica expresión escrita marzo2005Rúbrica expresión escrita marzo2005
Rúbrica expresión escrita marzo2005
Alexo Sedeño393 views
Rúbrica expresión escrita marzo2005 von Alexo Sedeño
Rúbrica expresión escrita marzo2005Rúbrica expresión escrita marzo2005
Rúbrica expresión escrita marzo2005
Alexo Sedeño1.7K views
Presentaciones electronicas von Madai Trabol
Presentaciones electronicasPresentaciones electronicas
Presentaciones electronicas
Madai Trabol267 views
Rubrica mural von lantonica
Rubrica muralRubrica mural
Rubrica mural
lantonica2.7K views
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas von CEDEC
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivasRúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
CEDEC117.9K views
Rubrica exp.escrita alejo von Alexo Sedeño
Rubrica exp.escrita alejoRubrica exp.escrita alejo
Rubrica exp.escrita alejo
Alexo Sedeño1.2K views
RUBRICA PARA INFOGRAFÍA O ESQUEMA.pdf von DanielEliseo3
RUBRICA PARA INFOGRAFÍA O ESQUEMA.pdfRUBRICA PARA INFOGRAFÍA O ESQUEMA.pdf
RUBRICA PARA INFOGRAFÍA O ESQUEMA.pdf
DanielEliseo318 views
Rúbrica SPOOC #eduPLE von INTEF
Rúbrica SPOOC #eduPLERúbrica SPOOC #eduPLE
Rúbrica SPOOC #eduPLE
INTEF624 views
Mapa conceptual de Técnicas y procesos de Investigación von Daniel Medellín
Mapa conceptual de Técnicas y procesos de InvestigaciónMapa conceptual de Técnicas y procesos de Investigación
Mapa conceptual de Técnicas y procesos de Investigación
Daniel Medellín343 views

Más de Carlos Salazar Ampuero

Actividad 3.5 von
Actividad 3.5Actividad 3.5
Actividad 3.5Carlos Salazar Ampuero
221 views4 Folien
Actividad 2.5 von
Actividad 2.5 Actividad 2.5
Actividad 2.5 Carlos Salazar Ampuero
196 views7 Folien
Actividad 1.5 b von
Actividad 1.5 bActividad 1.5 b
Actividad 1.5 bCarlos Salazar Ampuero
177 views1 Folie
Actividad 1.5 a von
Actividad 1.5 aActividad 1.5 a
Actividad 1.5 aCarlos Salazar Ampuero
95 views1 Folie
actividad 1.4 von
actividad 1.4actividad 1.4
actividad 1.4Carlos Salazar Ampuero
274 views5 Folien
Actividad 4.4 von
Actividad 4.4Actividad 4.4
Actividad 4.4Carlos Salazar Ampuero
170 views11 Folien

Más de Carlos Salazar Ampuero(20)

Último

Presentación1.pptx von
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
26 views10 Folien
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 views5 Folien
Discurso pedagógico .pdf von
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
45 views54 Folien
Discurso argumentativo von
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
46 views67 Folien
Ficha sesión discapacidad visual.doc von
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
125 views2 Folien
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx von
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
150 views28 Folien

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 views
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 views
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx von Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 views
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 views
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia von SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 views

actividad 2.4

  • 1. EVALUAR UN MAPA CONCEPTUAL NIVELES DE EJECUCIÓN Y ESCALAS RUBROS Satisfactorio Regular No satisfactorio -10 puntos- -8 puntos- -6 puntos- 1. Presentación y estructura del mapa conceptual. El mapa conceptual presenta visualmente un desarrollo excelente en su presentación, donde se pueden apreciar sus elementos como conceptos y conectivos, orden y jerarquía, recorridos semánticos, requisitos normativos de representación, gestión del conocimiento y la utilización de las TIC para su elaboración. El mapa presenta la estructura de sus elementos como conceptos y conectivos, orden y jerarquía, recorridos semánticos, requisitos normativos de representación, gestión del conocimiento y la utilización de las TIC para su elaboración. El mapa presenta una estructura incompleta de sus elementos. 2. Conceptos y conectivos El mapa conceptual presenta correctamente los conceptos y conectivos necesarios de forma articulada y eficiente. El mapa conceptual presenta conceptos y texto con sus respectivos conectivos. El mapa conceptual presenta texto extenso con sus respectivos conectivos. 3. Orden y jerarquía La representación visual destaca la jerarquía en la estructura de sus elementos, así como orden entre los mismos de forma articulada. La representación visual presenta jerarquía parcial entre algunos de sus elementos y un orden general. La representación visualno presenta jerarquía ni orden en la estructura de sus elementos - desarticulación-. 4. Recorridos semánticos La estructura, articulación, orden y jerarquía del mapa conceptualpermite realizar los recorridos semánticos entre sus diversos elementos de forma rápida y clara. La estructura y representación de los elementos del mapa conceptualpermiten realizar recorridos semánticos lentos, debido a la inserción de textos. La desorganización en la estructura y representación del mapa no permite realizar recorridos semánticos. 5. Requisitos normativos de representación El mapa conceptualcumple con todos los requisitos normativos establecidos de representación gráfica y semántica -elipses o cuadros con puntas redondeadas, flechas, sentido de las flechas, conectivos y conceptos- El mapa conceptualsolo cumple con algunos de los requisitos normativos establecidos de representación gráfica y semántica –elipses o cuadros con puntas redondeadas, flechas, sentido de las flechas, conectivos y conceptos-. El mapa conceptualno cumple con los requisitos normativos establecidos, haciendo uso de representaciones gráficasy nomenclatura ajenas a lo establecido. 6. Gestióndel conocimiento La representación visual expresa de forma clara, objetiva y concreta el dominio del contenido temático desarrollado, destacando elproceso cognitivo. La representación visual expresa de forma general el conocimiento del contenido temático desarrollado. La representación visualno expresa eldominio o conocimiento del contenido temático desarrollado. 7. Empleo de las TIC para su elaboración El mapa conceptualrefleja la utilización de software específico para su elaboración El mapa conceptualrefleja la utilización de software no específico para su elaboración –Paint, Word, Pow er point-. El mapa conceptualse elaboró sin utilizar ningún tipo de software, se utilizó otro recurso. EVALUAR EXPOSICION ORAL
  • 2. CATEGORÍA Muy Bueno Bueno Suficiente Insuficiente Contenido Cubre los temas em profundidad con detalles y ejemplos. El conocimiento del tema es excelente. Incluye conocimiento básico sobre el tema. El contenido parece ser bueno. Incluye información esencialsobre el tema, pero tiene 1-2 errores en los hechos. El contenido es mínimo y tiene varios errores en los hechos. Organización Contenido bien organizado usando títulos y listas para agrupar el material relacionado. Usó títulos y listas para organizar, pero la organización en conjunto de tópicos aparenta debilidad. La mayor parte del contenido está organizado lógicamente. La organización no estuvo clara o fue lógica. Sólo muchos hechos. Originalidad El producto demuestra gran originalidad. Las ideas son creativas e ingeniosas. El producto demuestra cierta originalidad. El trabajo demuestra el uso de nuevas ideas y de perspicacia. Usa ideas de otras personas (dándoles crédito), pero no hay casievidencia de ideas originales. Usa ideas de otras personas, pero no les da crédito. Puntuación, vocabulario y redacción No hay faltas de ortografía ni errores gramaticales. Utiliza un vocabulario llano, simple y preciso. El texto es legible y el color se conrasta con elfondo además de poseer un tamaño de letra entre 20 y 40. Sólo hay errores de tildes. A veces utiliza palabras complejas o de significado pobre. El tamaño de la letra está dentro de los parámetros solicitados al igual que el contraste de la letra con el fondo. Hasta 5 errores ortograficos. Slgunos textos son vagos o desordenados. La letra es muy grande o muy chica. No siempre se respeta el contraste con el fondo. Más de cinco errores de ortografía y de gramática. Todo el texto está lleno de palabras vagas o complejas. La sintaxis del texto es desordenada o poco legible. La letra es grande o chica. Carátula Aparece eltítulo de la presentación, el/los autor/es, el logo del colegio. El título atrae la atención del público y, si hace falta, se acompaña de un subtítulo más informativo. Aparece eltítulo y el/los autor/es, pero no el logo del colegio. El título no atrae la atención, pero informa de forma eficaz del contenido de la presentación Sólo aparece el título de la presentación. Si aparece, no informa de forma eficaz sobre el contenido de la presentación. No atrae la atención. No aparece título ni nombre de autoresy logo de la escuela. Relación Imagen-texto Las diapositivas presentan menos texto que imagen. En las diapositivas que presentan texto predominan frases con una longitud no superior a 2 líneas. Las diapositivas presentan más texto que imágenes. Se encuentran tanto frases cortas como largas, sin ninguna justificación. Las diapositivas se presentan rellenadas de texto con algúna imagen. Predominan las frases largas. Es difícil comprender su significado con una sola lectura. Sólo hay textos largos en la presentación. Imágenes, gráficas, tablas, figuras Su uso está justificado. Aparece eltítulo al pie de las gráficas, imágenes y figuras, asícomo el número. En el caso de no ser propias, se indica la fuente en letra de cuerpo inferior tras la leyenda título . Su uso está justificado, no están tituladas o no se indica el número. Algunas no hacen referencia a la fuente. Algunas imágenes no están justificadas, parecen puestas para llenar. No se indica el título, ni el número. No se hace referencia a la fuente, sies el caso. Las imágenes no se corresponden con los textos, ó hay una cantidad exagerada de ellas.No están tituladas, ni hace refercnias a la fuente. Diseño El contenido de la diapositiva se puede leer fácilmente desde cualquier punto del aula. El cuerpo de la letra y el color respecto elfondo es adecuado. El público puede leer la información de los recursos visuales sin problemas. En algunas diapositivas cuesta leer el texto El fondo de algunas diapositivas no permiten ver con claridad la letra. Algunos recursos visuales presentan un cuerpo de letra demasiado pequeña. Gran parte del contenido cuesta de leer. El fondo de las diapositivas y el color de la letra no lo hace posible. En algunas diapositivas muy rellenas de texto el cuerpo de la letra es demasiado pequeña. No reune ninguna de las condiciones solicitadas. Conclusiones La presentación acaba con una diapositiva de conclusión, en la que se resume el contenido en 2 o 3 ideas. La presentación acaba con una diapositiva de conclusión pero algunas de las ideas no representan la esencia de aquello que se ha expuesto. El resumen es demasiado extenso. En la conclusión ninguna de las ideas resume aquello que se ha expuesto. Añade ideas nuevas que podía haber expuesto a lo largo del desarrollo. No hay conclusión.
  • 3. EVALUAR EXPOSICION GRUPAL Criterio 4 puntos 3 puntos 2 puntos Puntuación Volumen de voz Demuestra un volumen elevado de la voz, adecuado para el resto de sus compañeros El volumen va disminuyendo a medida que avanza la exposición. Su volumen no es adecuado, ya que no es escuchado por el resto de sus compañeros. Postura corporal y contacto visual Su postura es adecuada para la presentación, demostrando seguridad. Establece contacto visualpermanente con sus compañeros. Su postura va decayendo a medida que transcurre la exposición, y además relativamente observa a sus compañeros. Presenta una postura inadecuada durante la presentación, demostrando poca seriedad. No mantiene contacto visualcon sus compañeros. Expresión oral Se expresa con claridad, demostrando dominio del tema. Se expresa con pequeñas dificultades durante la exposición. Es poco entendible la disertación del alumno, ya que tiene dificultades para expresar lo que piensa. Conocimiento del tema Demuestra conocimiento completo del tema. Demuestra débil conocimiento del tema. No demuestra conocimiento alguno del tema. Respuestas a preguntas El estudiante responda con claridad y confianza las preguntas del tema. El estudiante contesta algunas preguntas, teniendo dificultades en su expresión. El estudiante no es capaz de contestar las preguntas expuestas. Uso de tiempo Utiliza el tiempo necesario para exponer su parte, sin extenderse demasiado. Utiliza el tiempo adecuado, con dificultades al finalizar, demostrando apuro. Demuestra problemas con el uso del tiempo, ya que se extiende demasiado o termina antes. TOTAL DE PUNTOS EVALUACION ENSAYO
  • 4. Rubrica para evaluar lectura propuesta 4 ptos 3ptos 2ptos 1pto Formato y presentación La presentación es muy buena y clara. El formato es adecuado dentro de los márgenes, texto claro, ordenado El formato es adecuado dentro de los márgenes, el texto no aparece muy ordenado. No se respetan los márgenes, texto desordenado Expresión Es capaz de expresar de forma ordenada y comprensible todos los conceptos trabajados en la unidad Expresa de forma ordenada y comprensible la mayoría de los conceptos trabajados en la unidad Le cuesta expresar los conceptos e ideas trabajados de forma ordenada y comprensible Tiene muchas dificultades para expresar los conceptos e ideas trabajados de forma ordenada. Utilización de gráficos tablas o dibujos Apoya con imágenes la información Utiliza algunos de estos elementos Utiliza alguno de estos elementos No utiliza gráficos tablas o dibujos Categoría 4 Por arriba de lo solicitada 3 Cumple con lo solicitado 2 Se aproxima a lo solicitado 1 Por debajo de lo solicitad Puntuación Foco o declaración del ensayo Especifica el foco o declaración del ensayo y describe los principales puntos que deben discutirse. Especifica el foco o declaración del ensayo el tema del ensayo. Específica la declaración del ensayo, se describen algunos de los puntos principales a ser discutidos, pero no el nombre del tema. La declaración del ensayo no es el nombre del tema y no se ve lo que se discutirá. Declaración de posición En la declaración de posición es clara, con una sólida posición del autor sobre el tema. La declaración de posición proporciona una posición del autor sobre el tema. Una declaración de posición está presente, pero no especifica la posición del autor. No hay declaración de posición. Puntos de discusión En la declaración de la tesis y el tema del ensayo, describe los principales puntos que deben discutirse. Establece la declaración de la tesis e incluye el tema del ensayo. La declaración de la tesis, se describen algunos o la totalidad de los puntos principales a ser discutidos, pero no el nombre del tema. La declaración de la tesis no concuerda con el nombre del tema y no ve lo que se discutirá. Secuenciación Los argumentos son proporcionados en un orden lógico que hace que sea fácile interesante de seguir el tren del pensamiento del autor. Los argumentos son proporcionados en un orden bastante lógico que hace que sea razonablemente fácilde seguir el tren del pensamiento del autor. Algunos de los detalles del argumento no están en un orden esperado o lógico, distrayendo al lector y hace que el ensayo sea un poco confuso. Muchos de los detalles del argumento no están en un orden esperado o lógico, distrayendo al lector y hacen que el ensayo sea confuso. Pruebas y ejemplos Toda la evidencia y ejemplos son concretos, pertinentes y se ofrecen explicaciones que demuestran cómo cada pieza de evidencia apoya la posición del autor. La mayoría de las pruebas y ejemplos son concretos, pertinentes y se ofrecen explicaciones que demuestran cómo cada pieza de evidencia apoya la posición del autor. Almenos una de las piezas de evidencia y ejemplos es relevante y tiene una explicación que muestra cómo ese pedazo de evidencia apoya la posición del autor.. Las piezas y ejemplos no son pertinentes o no se explican. Conclusión Clara, expone una posición personaly refuerza con ejemplos. Clara y expone una posición personal. Confusa y no expone una posición personal. No es pertinente con respecto al tema del ensayo. Ortografía Excelente Buena Regular Mala Presentación Incluye los elementos solicitados para realizar el ensayo y además en una plantilla creativa. Incluye los elementos solicitados para realizar el ensayo. Incluye algunos elementos solicitados para realizar el ensayo. No respetó ninguno de los elementos solicitados para realizar el ensayo.
  • 5. Contenidos Contiene los conceptos e ideas trabajados en la unidad Contiene la mayoría de los conceptos e ideas trabajados en la unidad Contiene algunos de los conceptos e ideas trabajados en la unidad No contiene los conceptos e ideas relevantes trabajados en la unidad Capacidad de síntesis Es capaz de sintetizar toda la información Ha sintetizado casi toda la información Contiene información poco relevante No ha sabido diferenciar lo esencial de lo secundario