El sistema de dirección

El sistema de direcciónEn los primeros vehículos el accionamiento de la dirección se hacía mediante una palanca o manubrio.Posteriormente por razones prácticas se adoptó el volante redondo que hasta hoy conocemos, además se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversivilidad, sobretodo cuando las ruedas chocaban contra un objeto sólido o ante las irregularidades del camino, que repercutían con violencia sobre el timón, haciéndole perder el rumbo al vehículo con gran facilidad, con los peligros consiguientes.Adicionalmente el mover el volante debía ser una maniobra sencilla, y suave de ejecutar por lo cual se montaron los primeros sistemas de desmultiplicación, que aumentaban la suavidad de operación del sistema.La mezcla de estas dos características necesarias, produjo a lo largo de su evolución hasta nuestros días, sistemas más suaves, precisos y sensibles para el conductor, que debe percibir a través de él, el camino por el que transita.<br />Evolución del sistemaHasta finales de los años 30, los vehículos usaban eje delantero rígido. Con este primitivo sistema bastaba con poner pivotes en los extremos del eje, para que las ruedas pudieran girar. Una simple barra sólida se encargaba de transmitir el movimiento del timón a la caja de dirección y de allí a los brazos de dirección (terminales), para finalizar el recorrido en las ruedas. <br />Con el paso de los años se adoptaron sistemas asistencia para la dirección.En los últimos años se ha popularizado el sistema de dirección de cremallera, usado en los años 30 por BMW. Este tipo de dirección también puede utilizar asistencia.En los años 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los Estados Unidos, sistemas de asistencia de dirección, que sumados a la desmultiplicación lograda, hacían muy peligroso el conducir un vehículo, ya que la dirección quedaba demasiado suave y sensible.<br />Este problema motivó el desarrollo de dispositivos que endurecieran la dirección, a medida que aumentaba la velocidad de desplazamiento del vehículo.<br />Componentes del sistema de dirección:<br />1. Timón o volante: Desde él se posan las manos del conductor, para dirigir la trayectoria del vehículo.2. Barra de dirección: Une el volante con la caja de dirección, antiguamente era de una sola pieza, y en la actualidad y como mecanismo de protección para el conductor en caso de colisión esta compuesta por partes pequeñas, que se doblan para evitar lesiones.3. Caja de dirección: Recibe el movimiento del timón y la barra y lo reparte a las ruedas, mediante movimientos realizados por engranajes. Puede ser de tipo bolas recirculantes, o de cremallera.4. Biela: Pieza ubicada a la salida de la caja de dirección, que se encarga de unir la caja de dirección con la varilla central. Es una parte exclusiva de las direcciones de bolas recirculantes.5. Varilla central: Recibe el movimiento de la caja de dirección y lo transmite a los terminales de dirección.6. Terminales de dirección: Son uniones(tipo rótula) con cierta elasticidad para absorber las irregularidades del suelo, y tiene como función principal unirse con cada una de las ruedas direccionales.<br />Tipos de direcciónBolas recirculantes: Su funcionamiento básico es el siguiente: Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (valvulina) hay un gran tornillo roscado, que recibe el extremo de la barra de dirección. Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de sí mismo, produciendo el movimiento de una serie de engranajes, este desplazamiento disminuye el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas, debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el movimiento, al hacerlo más suave. Este tipo de dirección se utiliza en vehículos de trabajo pesado y buses y camiones.<br />Cremallera: Es un sistema muy sencillo, cuenta con un piñón que gira hacía la derecha o hacía la izquierda sobre un riel dotado de dientes (cremallera). Estos componentes trabajan inmersos en grasa. Por eso es importante revisar el estado de los cauchos retenedores de este lubricante, para evitar que con su escape, se produzcan desgastes en los componentes.<br />Dirección asistida hidráulicamente<br />Funciona igual para cualquier sistema. Cuenta con un tanque de almacenamiento, que suministra el aceite especial (generalmente Dexron II o III) a una bomba, que a su vez es accionada por el motor del vehículo mediante una correa proveniente del cigüeñal. Esta bomba acciona un mecanismo hidráulico, que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer el conductor para mover las llantas. Sistema electrohidráulico: Es similar al anterior, pero la fuerza para accionar la bomba hidráulica la suministra un pequeño motor eléctrico, en lugar del motor del vehículo. Tiene como ventaja que no le quita potencia al motor, lo que convierte a este sistema ideal para ser usado en vehículo de baja cilindrada. Adicionalmente al ser accionada por un motor eléctrico es susceptible de ser informado por el computador, sobre el comportamiento de la suspensión y la velocidad del vehículo, para ajustar de manera progresiva su dureza.<br />
El sistema de dirección
El sistema de dirección
El sistema de dirección

Recomendados

Sistemas de embrague von
Sistemas de embragueSistemas de embrague
Sistemas de embraguesebastiancazorla
2.2K views5 Folien
El embrague von
El embragueEl embrague
El embragueluiscamino95
1.5K views6 Folien
Componentes Del Vehiculo von
Componentes Del VehiculoComponentes Del Vehiculo
Componentes Del Vehiculomagdiel347
19.3K views8 Folien
Embrague von
EmbragueEmbrague
Embragueaydaec
3.4K views10 Folien
Estructura básica del automóvil von
Estructura básica del automóvilEstructura básica del automóvil
Estructura básica del automóvilisrael_garcia
7.4K views12 Folien
PARTES DE UN AUTOMOVIL von
PARTES DE UN AUTOMOVILPARTES DE UN AUTOMOVIL
PARTES DE UN AUTOMOVILCarOol ThOor
202K views24 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Mecanica basica y mant. ptrev. 2009 von
Mecanica basica y mant. ptrev. 2009Mecanica basica y mant. ptrev. 2009
Mecanica basica y mant. ptrev. 2009Vicente Dominguez Mendieta
3.5K views55 Folien
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido von
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducidoE.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducidoDiego Algaba
20K views33 Folien
Mecanica Automotriz von
Mecanica AutomotrizMecanica Automotriz
Mecanica AutomotrizCalbo99
162 views107 Folien
9 sistemas von
9 sistemas9 sistemas
9 sistemasJulian Bertola
11.9K views22 Folien
Mecanica automotriz-basica von
Mecanica automotriz-basicaMecanica automotriz-basica
Mecanica automotriz-basicajonathan vega
3.9K views96 Folien
E.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducido von
E.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducidoE.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducido
E.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducidoDiego Algaba
6.3K views23 Folien

Was ist angesagt?(19)

E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido von Diego Algaba
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducidoE.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
Diego Algaba20K views
Mecanica Automotriz von Calbo99
Mecanica AutomotrizMecanica Automotriz
Mecanica Automotriz
Calbo99162 views
Mecanica automotriz-basica von jonathan vega
Mecanica automotriz-basicaMecanica automotriz-basica
Mecanica automotriz-basica
jonathan vega3.9K views
E.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducido von Diego Algaba
E.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducidoE.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducido
E.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducido
Diego Algaba6.3K views
Sistema de suspension von kevinlol944
Sistema de suspensionSistema de suspension
Sistema de suspension
kevinlol94420.9K views
El embrague. antonio horacio stiuso von AntonioCabrala
El embrague. antonio horacio stiusoEl embrague. antonio horacio stiuso
El embrague. antonio horacio stiuso
AntonioCabrala622 views
El sistema de transmisión von alexpila
El sistema de transmisiónEl sistema de transmisión
El sistema de transmisión
alexpila2.1K views
1.1.3.Sistema de transmisión von vigaja30
1.1.3.Sistema de transmisión1.1.3.Sistema de transmisión
1.1.3.Sistema de transmisión
vigaja3020.3K views
SISTEMA DE TRANSMISION von ujcr
SISTEMA DE TRANSMISIONSISTEMA DE TRANSMISION
SISTEMA DE TRANSMISION
ujcr2.3K views

Destacado

2015 01-09 133159 von
2015 01-09 1331592015 01-09 133159
2015 01-09 133159Agricultura Sao Paulo
274 views1 Folie
Contenido von
ContenidoContenido
ContenidoRolandovonchong
330 views25 Folien
ประวัติส่วนตัว von
ประวัติส่วนตัวประวัติส่วนตัว
ประวัติส่วนตัวKanyarut Toacher
128 views4 Folien
Prefectura y el medio ambiente von
Prefectura y el medio ambientePrefectura y el medio ambiente
Prefectura y el medio ambientefpdcaro
611 views45 Folien
El calentamiento deportivo tic usal von
El calentamiento deportivo tic usal El calentamiento deportivo tic usal
El calentamiento deportivo tic usal turri14
441 views10 Folien
Coots notes von
Coots notesCoots notes
Coots notesexcelcenter
920 views4 Folien

Destacado(20)

ประวัติส่วนตัว von Kanyarut Toacher
ประวัติส่วนตัวประวัติส่วนตัว
ประวัติส่วนตัว
Kanyarut Toacher128 views
Prefectura y el medio ambiente von fpdcaro
Prefectura y el medio ambientePrefectura y el medio ambiente
Prefectura y el medio ambiente
fpdcaro611 views
El calentamiento deportivo tic usal von turri14
El calentamiento deportivo tic usal El calentamiento deportivo tic usal
El calentamiento deportivo tic usal
turri14441 views
Catálogo julio 2013 medwork von MedworksMX
Catálogo julio 2013 medworkCatálogo julio 2013 medwork
Catálogo julio 2013 medwork
MedworksMX436 views
Low Power Flexis™ Series of QE Family MCUs von Premier Farnell
Low Power Flexis™ Series of QE Family MCUs Low Power Flexis™ Series of QE Family MCUs
Low Power Flexis™ Series of QE Family MCUs
Premier Farnell191 views
Hsw Corporate Overview von directork
Hsw  Corporate OverviewHsw  Corporate Overview
Hsw Corporate Overview
directork228 views
7478 reportstutorial rrm von rrmurray1407
7478 reportstutorial rrm7478 reportstutorial rrm
7478 reportstutorial rrm
rrmurray1407230 views
золотий переріз von cz27
золотий переріззолотий переріз
золотий переріз
cz275K views
Actividad 1h unidad_1_evaluación_video_yarly_jadith_arias_martínez von Yarly Arias
Actividad 1h unidad_1_evaluación_video_yarly_jadith_arias_martínezActividad 1h unidad_1_evaluación_video_yarly_jadith_arias_martínez
Actividad 1h unidad_1_evaluación_video_yarly_jadith_arias_martínez
Yarly Arias241 views

Similar a El sistema de dirección

Mecanica automotriz von
Mecanica automotrizMecanica automotriz
Mecanica automotrizcarlos GUERRERO GUZMAN
223 views5 Folien
Mecanica automotriz von
Mecanica automotrizMecanica automotriz
Mecanica automotrizcarlos GUERRERO GUZMAN
35 views5 Folien
mecánica.pdf von
mecánica.pdfmecánica.pdf
mecánica.pdfjhanncarlos3
17 views95 Folien
Mecánica básica para profesionales von
Mecánica básica para profesionalesMecánica básica para profesionales
Mecánica básica para profesionalesAlexIs Armas
443 views93 Folien
TAREA SEMANA 14.pdf von
TAREA SEMANA 14.pdfTAREA SEMANA 14.pdf
TAREA SEMANA 14.pdfJUANDANIELTELLOCHUNG
72 views6 Folien
Cremallera.docx von
Cremallera.docxCremallera.docx
Cremallera.docxPoolJosueAzurinMorey
9 views1 Folie

Similar a El sistema de dirección(20)

Mecánica básica para profesionales von AlexIs Armas
Mecánica básica para profesionalesMecánica básica para profesionales
Mecánica básica para profesionales
AlexIs Armas443 views
CURSO_DE_MECANICA_AUTOMOTRIZ_BASICA.pdf von REDIAGCOLOMBIA
CURSO_DE_MECANICA_AUTOMOTRIZ_BASICA.pdfCURSO_DE_MECANICA_AUTOMOTRIZ_BASICA.pdf
CURSO_DE_MECANICA_AUTOMOTRIZ_BASICA.pdf
REDIAGCOLOMBIA15 views
Dirección hidráulica del Automovil von Úlyssez Sosa
Dirección hidráulica del AutomovilDirección hidráulica del Automovil
Dirección hidráulica del Automovil
Úlyssez Sosa2.2K views
La transmisión del automóvil von GABRIEL CCOSI
La transmisión del automóvilLa transmisión del automóvil
La transmisión del automóvil
GABRIEL CCOSI1.6K views

Más de Carlos Perez S

Suspensión del automóvil von
Suspensión del automóvilSuspensión del automóvil
Suspensión del automóvilCarlos Perez S
2.5K views15 Folien
Sistema de suspensión2 von
Sistema de suspensión2Sistema de suspensión2
Sistema de suspensión2Carlos Perez S
2K views11 Folien
Sistema de suspensión von
Sistema de suspensiónSistema de suspensión
Sistema de suspensiónCarlos Perez S
46K views62 Folien
Purgado del sistema hidr aulico con purgador von
Purgado del sistema hidr aulico con purgadorPurgado del sistema hidr aulico con purgador
Purgado del sistema hidr aulico con purgadorCarlos Perez S
3.7K views12 Folien
Presentaautomotriz 090717101207-phpapp01[1] von
Presentaautomotriz 090717101207-phpapp01[1]Presentaautomotriz 090717101207-phpapp01[1]
Presentaautomotriz 090717101207-phpapp01[1]Carlos Perez S
497 views18 Folien
Motoresdecombustininternai 110604112946-phpapp02 von
Motoresdecombustininternai 110604112946-phpapp02Motoresdecombustininternai 110604112946-phpapp02
Motoresdecombustininternai 110604112946-phpapp02Carlos Perez S
901 views249 Folien

Más de Carlos Perez S(20)

Purgado del sistema hidr aulico con purgador von Carlos Perez S
Purgado del sistema hidr aulico con purgadorPurgado del sistema hidr aulico con purgador
Purgado del sistema hidr aulico con purgador
Carlos Perez S3.7K views
Presentaautomotriz 090717101207-phpapp01[1] von Carlos Perez S
Presentaautomotriz 090717101207-phpapp01[1]Presentaautomotriz 090717101207-phpapp01[1]
Presentaautomotriz 090717101207-phpapp01[1]
Carlos Perez S497 views
Motoresdecombustininternai 110604112946-phpapp02 von Carlos Perez S
Motoresdecombustininternai 110604112946-phpapp02Motoresdecombustininternai 110604112946-phpapp02
Motoresdecombustininternai 110604112946-phpapp02
Carlos Perez S901 views
Manual de-mecanica-de-coches-1221931928461329-8[1] von Carlos Perez S
Manual de-mecanica-de-coches-1221931928461329-8[1]Manual de-mecanica-de-coches-1221931928461329-8[1]
Manual de-mecanica-de-coches-1221931928461329-8[1]
Carlos Perez S3.6K views
Guía nº 1 herramientas y máquinas von Carlos Perez S
Guía nº 1 herramientas y máquinasGuía nº 1 herramientas y máquinas
Guía nº 1 herramientas y máquinas
Carlos Perez S1.8K views
Informedemecnicaautomotriz 110604114652-phpapp01 von Carlos Perez S
Informedemecnicaautomotriz 110604114652-phpapp01Informedemecnicaautomotriz 110604114652-phpapp01
Informedemecnicaautomotriz 110604114652-phpapp01
Carlos Perez S1.8K views

El sistema de dirección

  • 1. El sistema de direcciónEn los primeros vehículos el accionamiento de la dirección se hacía mediante una palanca o manubrio.Posteriormente por razones prácticas se adoptó el volante redondo que hasta hoy conocemos, además se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversivilidad, sobretodo cuando las ruedas chocaban contra un objeto sólido o ante las irregularidades del camino, que repercutían con violencia sobre el timón, haciéndole perder el rumbo al vehículo con gran facilidad, con los peligros consiguientes.Adicionalmente el mover el volante debía ser una maniobra sencilla, y suave de ejecutar por lo cual se montaron los primeros sistemas de desmultiplicación, que aumentaban la suavidad de operación del sistema.La mezcla de estas dos características necesarias, produjo a lo largo de su evolución hasta nuestros días, sistemas más suaves, precisos y sensibles para el conductor, que debe percibir a través de él, el camino por el que transita.<br />Evolución del sistemaHasta finales de los años 30, los vehículos usaban eje delantero rígido. Con este primitivo sistema bastaba con poner pivotes en los extremos del eje, para que las ruedas pudieran girar. Una simple barra sólida se encargaba de transmitir el movimiento del timón a la caja de dirección y de allí a los brazos de dirección (terminales), para finalizar el recorrido en las ruedas. <br />Con el paso de los años se adoptaron sistemas asistencia para la dirección.En los últimos años se ha popularizado el sistema de dirección de cremallera, usado en los años 30 por BMW. Este tipo de dirección también puede utilizar asistencia.En los años 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los Estados Unidos, sistemas de asistencia de dirección, que sumados a la desmultiplicación lograda, hacían muy peligroso el conducir un vehículo, ya que la dirección quedaba demasiado suave y sensible.<br />Este problema motivó el desarrollo de dispositivos que endurecieran la dirección, a medida que aumentaba la velocidad de desplazamiento del vehículo.<br />Componentes del sistema de dirección:<br />1. Timón o volante: Desde él se posan las manos del conductor, para dirigir la trayectoria del vehículo.2. Barra de dirección: Une el volante con la caja de dirección, antiguamente era de una sola pieza, y en la actualidad y como mecanismo de protección para el conductor en caso de colisión esta compuesta por partes pequeñas, que se doblan para evitar lesiones.3. Caja de dirección: Recibe el movimiento del timón y la barra y lo reparte a las ruedas, mediante movimientos realizados por engranajes. Puede ser de tipo bolas recirculantes, o de cremallera.4. Biela: Pieza ubicada a la salida de la caja de dirección, que se encarga de unir la caja de dirección con la varilla central. Es una parte exclusiva de las direcciones de bolas recirculantes.5. Varilla central: Recibe el movimiento de la caja de dirección y lo transmite a los terminales de dirección.6. Terminales de dirección: Son uniones(tipo rótula) con cierta elasticidad para absorber las irregularidades del suelo, y tiene como función principal unirse con cada una de las ruedas direccionales.<br />Tipos de direcciónBolas recirculantes: Su funcionamiento básico es el siguiente: Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (valvulina) hay un gran tornillo roscado, que recibe el extremo de la barra de dirección. Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de sí mismo, produciendo el movimiento de una serie de engranajes, este desplazamiento disminuye el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas, debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el movimiento, al hacerlo más suave. Este tipo de dirección se utiliza en vehículos de trabajo pesado y buses y camiones.<br />Cremallera: Es un sistema muy sencillo, cuenta con un piñón que gira hacía la derecha o hacía la izquierda sobre un riel dotado de dientes (cremallera). Estos componentes trabajan inmersos en grasa. Por eso es importante revisar el estado de los cauchos retenedores de este lubricante, para evitar que con su escape, se produzcan desgastes en los componentes.<br />Dirección asistida hidráulicamente<br />Funciona igual para cualquier sistema. Cuenta con un tanque de almacenamiento, que suministra el aceite especial (generalmente Dexron II o III) a una bomba, que a su vez es accionada por el motor del vehículo mediante una correa proveniente del cigüeñal. Esta bomba acciona un mecanismo hidráulico, que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer el conductor para mover las llantas. Sistema electrohidráulico: Es similar al anterior, pero la fuerza para accionar la bomba hidráulica la suministra un pequeño motor eléctrico, en lugar del motor del vehículo. Tiene como ventaja que no le quita potencia al motor, lo que convierte a este sistema ideal para ser usado en vehículo de baja cilindrada. Adicionalmente al ser accionada por un motor eléctrico es susceptible de ser informado por el computador, sobre el comportamiento de la suspensión y la velocidad del vehículo, para ajustar de manera progresiva su dureza.<br />