Cognositivismo.

Analizar las corrientes: Histórico-cultural y constructivismo, contrastando las diferentes aportaciones, características, ventajas y desventajas de cada autor, para su aplicación en el contexto áulico, con una actitud crítica, reflexiva, disposición al trabajo colaborativo y responsabilidad.

1
UniversidadAutónomade Baja California
Facultad de pedagogía e innovación educativa
Ensayo académico: Cognitivismo y aprendizaje
significativo
Peralta Baiza Carlos Enrique
Grupo: 205
Mexicali Baja California a 14 de mayo de 2015
2
Introducción
Durante muchos años se consideró que el aprendizaje era un sinónimo de cambio de
conducta, porque domino una perspectiva conductista de la labor educativa, sin embargo,
podemos afirmar que el aprendizaje va más ala de un cambio de nuestra conducta, ya que
conduce a un cambio en significado de la experiencia.
La experiencia no es el pensamiento, puede ser la afectividad y únicamente cuando se
consideran en conjunto se debe capacitar al individuo para enriquecer el significado de la
experiencia. Para entender esto, es necesario considerar tres elementos del proceso
educativo: los maestros, su manera de enseñar y la estructura de los conocimientos que
conforman su currículo ya que este se produce y el entramado social es el que se desarrolla
en el proceso educativo. Actualmente, entendemos como el cognitivismo como el acto de
conocer, se basa en los procesos que tienen lugar atrás de la conducta que son los cambios
que permiten conocer y entender lo que está pasando por la mente de las personas que se
encuentran aprendiendo.
3
Desarrollo:
El aprendizaje significativo
Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de lo que es su estructura cognitiva
previa a la que se relaciona con la nueva información, esto se da a entender como estructura
cognitiva, al conjunto de conceptos e ideas de un individuo que posee en un determinado
campo del conocimiento también como su organización. El proceso de orientación del
aprendizaje tiene mucha importancia, ya que conocer la estructura cognitiva del alumno no
solo es de saber cuanta información es la que el posee, sino cuales son los conceptos y las
preposiciones que maneja así como su grado de estabilidad. los principios de aprendizaje
propuestos por Ausubel, ofrecen el marco para el diseño de herramientas meta cognitivas
que permiten conocer la organización de la estructura cognitiva del alumno, lo cual le
permite tener una mejor orientación de la labor educativa, está ya no se verá como una
labor que deba desarrollarse con las famosas mentes en blanco, o que el aprendizaje de los
alumnos comienza desde cero, esto no debe de ser así y que los alumnos tienen una serie de
experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje y pueden ser utilizados para su
beneficio.
Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos son relacionados de modo no
arbitrario y sustancial es decir que no sean al pie de la letra con lo que el alumno ya sabe,
por la relación sustancial y no arbitraria se debe de entender que las ideas se relacionan con
algún aspecto existente que es específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del
4
alumno, como una imagen, un símbolo significativo, un concepto o una preposición, esto
quiere decir que en los procesos educativos es importante considerar lo que el individuo ya
sabe de tal manera que establezca una relación con lo que deba aprender. Este proceso tiene
un lugar si el alumno tiene en su estructura cognitiva los conceptos, estos son: ideas,
preposiciones, estables y definidos, con los cuales la nueva información puede interactuar.
El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información se conecta con un
concepto relevante preexistente en la estructura cognitiva, esto implica que las nuevas
ideas, conceptos y preposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en
que otras ideas, conceptos o preposiciones relevantes estén adecuadamente claras y
disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de
anclaje a las primeras, La característica más importante del aprendizaje significativo es que
produce una interacción entre los conocimientos más relevantes de la estructura cognitiva y
las nuevas informaciones, de tal modo que estas adquieren un significado y son integradas a
la estructura cognitiva de manera no arbitraria y sustancial, favoreciendo la diferenciación,
evolución y estabilidad de los subversores preexistentes y consecuentemente de toda la
estructura cognitiva.
Cognitivismo:
El cognoscitivismo es una teoría del conocimiento que profesa que la comprensión de las
cosas se basa en la percepción de los objetos y de las relaciones e interacciones entre ellos.
El cognitivismo establece que la apreciación de la realidad es adecuada cuando se pueden
5
establecer relaciones entre las entidades. También es la forma tradicional de la enseñanza
de las matemáticas y la lógica, ha demostrado ser suficiente para la enseñanza.
El cognitivismo es una teoría que representada por varios autores, donde establecen que el
aprendiz construye sus conocimientos en etapas, mediante una reestructuración de
esquemas mentales. Piaget decía que el alumno pasa por etapas como la asimilación,
adaptación y acomodación, llegando a un estado de equilibrio, anteponiendo un estado de
desequilibrio, es decir un proceso de andamiaje, donde el conocimiento nuevo por aprender
a un nivel mayor de se altamente significativo y el alumno debe mostrar una actitud
positiva ante el nuevo conocimiento y la labor básica del docente en crear situaciones de
aprendizaje, es decir se debe basar en hechos reales para que resulte significativo. Por lo
cual el cognoscitivismo es la teoría que se encarga de estudiar los procesos del aprendizaje.
El cognitivismo tuvo auge durante los años 60's y 70's ya que su influencia ha venido
decreciendo poco a poco durante los últimos 20 años, aún sigue siendo un movimiento
importante en la psicología y se podría decir que se convirtió en el enfoque más
representativo de la psicología norteamericana y mundial durante la segunda mitad del siglo
XX y como representante de una visión naturalista del ser humano aun lo sigue siendo.
El enfoque cognoscitivista de la educación es la parte de presupuestos epistemológicos,
teóricos y metodológicos diferentes a los del enfoque conductista y tiene como bases de
estudio la cognición que se refiere a los procesos de cómo se adquiere o construye el
conocimiento. Son varias las posturas teóricas que integran esta disciplina y diversos los
métodos de enseñanza y aprendizaje que derivan de ellas. Todas estas coinciden en explicar
el comportamiento del hombre a partir de una serie de procesos internos y están orientadas
6
a describir y explicar los mecanismos de la mente humana. Las perspectivas más antiguas
destacaban la adquisición del conocimiento y las más recientes su construcción.
Conclusión:
Este tipo de teorias asume que el aprendizaje se produce a partir de la experiencia, esto se
concibe como un simple traslado a la realidad, o como una representación a la realidad, así
también es de vital importancia descubrir el modo en el que se adquieren tales
representaciones del mundo, se almacenan y recuperan de la memoria o de la estructura
cognitiva, Los investigadores de estas teorias nos han aportado mucho acerca de lo que
ocurre en la mente del niño y del adulto, de las etapas evolutivas y por las que este pasa así
como la importancia del contexto educativo para el aprendizaje entre otros aspectos.
En el cognitivismo se incluyen todas las teorias que se centran en el estudio del
pensamiento humano y como se interpreta es decir, se trata de descubrir como la mente
humana puede ser capaz de aprender.
El cognitivismo tiene un rol muy importante en la psicología ya que se centra en el
aprendizaje y desarrollar habilidades estratégicas generales y especificas del aprendizaje.
7
Referencias:
http://delegacion233.bligoo.com.mx/media/users/20/1002571/files/240726/Aprendi
zaje_significativo.pdf
http://subliminalia.eu.pn/context/images/Cognoscitivismo.pdf
Tirado, F., Martínez, M., Covarrubias, P., López, M., Quesada, R., Olmos, A., &Díaz-
Barriga, F. (2010). Psicología Educativa. pp. 48-55. México, D.F: McGrawHill.
Tirado, F., Martínez, M., Covarrubias, P., López, M., Quesada, R., Olmos, A., &Díaz-
Barriga, F. (2010). Psicología Educativa. pp. 28-32. México, D.F: McGrawHill.
8
Criterios de
evaluación
Porcentaje Observaciones Porcentaje
Introducción
(Planteamientode la
ideacentral).
15 %
Desarrollo(Usode
argumentos).
15 %
Conclusiones. 15 %
Coherencia. 10 %
Cohesión. 10 %
Claridad. 10 %
Ortografía,signosde
puntuación.
10 %
Extensión. 5 %
Presentaciónacorde a
lasnormas APA.
5 %
Referenciasenestilo
APA.
5 %

Recomendados

Monografía del cognitivismo octubre 8 de 2010 borrador3 von
Monografía del cognitivismo octubre  8  de 2010  borrador3Monografía del cognitivismo octubre  8  de 2010  borrador3
Monografía del cognitivismo octubre 8 de 2010 borrador3Insteco, CUL
1.8K views11 Folien
Cognoscitivismo von
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismoyessirossi
34K views9 Folien
Cognitivismo monografia von
Cognitivismo monografiaCognitivismo monografia
Cognitivismo monografiaInsteco, CUL
2.8K views17 Folien
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s... von
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...Luis Marrero
58.2K views12 Folien
cuadro comparativo de la teoría cognitiva y constructiva von
cuadro comparativo de la teoría cognitiva y constructivacuadro comparativo de la teoría cognitiva y constructiva
cuadro comparativo de la teoría cognitiva y constructivaHernan Escamilla Saavedra
6.4K views5 Folien
Estilo cognitivista de aprendizaje von
Estilo cognitivista de aprendizajeEstilo cognitivista de aprendizaje
Estilo cognitivista de aprendizajeJulieta Téllez
5.4K views11 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

El Cognitivismo Teoría Educación von
El Cognitivismo Teoría EducaciónEl Cognitivismo Teoría Educación
El Cognitivismo Teoría EducaciónTeorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
21.5K views33 Folien
Fundamentación von
FundamentaciónFundamentación
FundamentaciónElmer Velez
127 views11 Folien
El proceso de enseñanza aprendizaje definiciones von
El proceso de enseñanza aprendizaje definicionesEl proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
El proceso de enseñanza aprendizaje definicionesVictor Zapata
962 views12 Folien
Teorasdelaprendizajecontemporneas von
TeorasdelaprendizajecontemporneasTeorasdelaprendizajecontemporneas
TeorasdelaprendizajecontemporneasVictor Zapata
241 views6 Folien
El cognitivismo von
El cognitivismoEl cognitivismo
El cognitivismoCielo Castillo
6.5K views29 Folien
Teor adelaprendizajesignificativo von
Teor adelaprendizajesignificativoTeor adelaprendizajesignificativo
Teor adelaprendizajesignificativoVictor Zapata
386 views21 Folien

Was ist angesagt?(20)

El proceso de enseñanza aprendizaje definiciones von Victor Zapata
El proceso de enseñanza aprendizaje definicionesEl proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
El proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
Victor Zapata962 views
Teorasdelaprendizajecontemporneas von Victor Zapata
TeorasdelaprendizajecontemporneasTeorasdelaprendizajecontemporneas
Teorasdelaprendizajecontemporneas
Victor Zapata241 views
Teor adelaprendizajesignificativo von Victor Zapata
Teor adelaprendizajesignificativoTeor adelaprendizajesignificativo
Teor adelaprendizajesignificativo
Victor Zapata386 views
fundamentos teoricos del aprendizaje von Yolimarvalbuena
fundamentos teoricos del aprendizajefundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizaje
Yolimarvalbuena30.3K views
El proceso de enseñanza-aprendizaje y las teorías del aprendizaje von mariaalejandra_mujica
El proceso de enseñanza-aprendizaje y las teorías del aprendizajeEl proceso de enseñanza-aprendizaje y las teorías del aprendizaje
El proceso de enseñanza-aprendizaje y las teorías del aprendizaje
Diferencia entre la teoría cognitiva y la teoría constructivista von Eloisa Hernandez
Diferencia entre la teoría cognitiva y  la teoría constructivistaDiferencia entre la teoría cognitiva y  la teoría constructivista
Diferencia entre la teoría cognitiva y la teoría constructivista
Eloisa Hernandez22.4K views
Costructivismo. lgm von Liz Galmar
Costructivismo. lgmCostructivismo. lgm
Costructivismo. lgm
Liz Galmar781 views
Diferencias cognitivas vs constructivistas von Carlos Vargas
Diferencias cognitivas vs constructivistasDiferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Carlos Vargas43.9K views
Cuaderno ausubel enviar von ilianaensch
Cuaderno ausubel enviarCuaderno ausubel enviar
Cuaderno ausubel enviar
ilianaensch1.8K views
Teorías del aprendizaje von Kevin2124
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Kevin2124996 views

Destacado

Diferencias entre el cognitivismo y el constructivismo von
Diferencias  entre  el cognitivismo y el constructivismoDiferencias  entre  el cognitivismo y el constructivismo
Diferencias entre el cognitivismo y el constructivismoAngela Muñoz Muñoz
901 views6 Folien
Teoria cognitivista vs teoria constructivista slideshare von
Teoria cognitivista vs teoria constructivista slideshareTeoria cognitivista vs teoria constructivista slideshare
Teoria cognitivista vs teoria constructivista slidesharelumegoma1966
380 views4 Folien
conductismo y cognositivismo von
conductismo y cognositivismoconductismo y cognositivismo
conductismo y cognositivismoUNITEC, Universidad Tecmilenio
486 views6 Folien
Diferencias cognitivismo y constructivismo von
Diferencias cognitivismo y constructivismoDiferencias cognitivismo y constructivismo
Diferencias cognitivismo y constructivismoEsvaillard
21.5K views12 Folien
Diferencia entre cognitivismo y constructivismo von
Diferencia entre cognitivismo y constructivismoDiferencia entre cognitivismo y constructivismo
Diferencia entre cognitivismo y constructivismoDra. Lilian Toro
444 views3 Folien
Cognitivismo y constructivismo-1 von
Cognitivismo y constructivismo-1Cognitivismo y constructivismo-1
Cognitivismo y constructivismo-1josenava1984
710 views8 Folien

Destacado(15)

Diferencias entre el cognitivismo y el constructivismo von Angela Muñoz Muñoz
Diferencias  entre  el cognitivismo y el constructivismoDiferencias  entre  el cognitivismo y el constructivismo
Diferencias entre el cognitivismo y el constructivismo
Teoria cognitivista vs teoria constructivista slideshare von lumegoma1966
Teoria cognitivista vs teoria constructivista slideshareTeoria cognitivista vs teoria constructivista slideshare
Teoria cognitivista vs teoria constructivista slideshare
lumegoma1966380 views
Diferencias cognitivismo y constructivismo von Esvaillard
Diferencias cognitivismo y constructivismoDiferencias cognitivismo y constructivismo
Diferencias cognitivismo y constructivismo
Esvaillard21.5K views
Diferencia entre cognitivismo y constructivismo von Dra. Lilian Toro
Diferencia entre cognitivismo y constructivismoDiferencia entre cognitivismo y constructivismo
Diferencia entre cognitivismo y constructivismo
Dra. Lilian Toro444 views
Cognitivismo y constructivismo-1 von josenava1984
Cognitivismo y constructivismo-1Cognitivismo y constructivismo-1
Cognitivismo y constructivismo-1
josenava1984710 views
Conductismo, cognitivismo y constructivismo (resumen) von soledaddelcaril
Conductismo, cognitivismo y constructivismo (resumen)Conductismo, cognitivismo y constructivismo (resumen)
Conductismo, cognitivismo y constructivismo (resumen)
soledaddelcaril4.2K views
Teorias conductismo, cognitivismo, constructivismo von Susana Gomez
Teorias conductismo, cognitivismo, constructivismoTeorias conductismo, cognitivismo, constructivismo
Teorias conductismo, cognitivismo, constructivismo
Susana Gomez10.5K views
1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo von Gerardo Palomares
1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo
1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo
Gerardo Palomares12.5K views
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo von RAFAEL USECHE
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismoDiferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
RAFAEL USECHE46.2K views
Cognitivismo y constructivismo von myrmi6
Cognitivismo y constructivismoCognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismo
myrmi6530 views

Similar a Cognositivismo.

Ensayo.teorías educativas. edelin bravo von
Ensayo.teorías educativas. edelin bravoEnsayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravoEdelin Bravo
6K views7 Folien
Ensayo von
EnsayoEnsayo
EnsayoAida Sánchez
165 views7 Folien
El constructivismo en el aula.docx von
El constructivismo en el aula.docxEl constructivismo en el aula.docx
El constructivismo en el aula.docxMaria Gomez
6 views20 Folien
Del conductivismo al cognitivismo von
Del conductivismo al cognitivismoDel conductivismo al cognitivismo
Del conductivismo al cognitivismocielo courtois
123 views5 Folien
Carolina c p1 vdlp von
Carolina c p1 vdlpCarolina c p1 vdlp
Carolina c p1 vdlpCarolina
92 views18 Folien
I unidad von
I unidadI unidad
I unidadgiovaninimar
165 views9 Folien

Similar a Cognositivismo.(20)

Ensayo.teorías educativas. edelin bravo von Edelin Bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravoEnsayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Edelin Bravo6K views
El constructivismo en el aula.docx von Maria Gomez
El constructivismo en el aula.docxEl constructivismo en el aula.docx
El constructivismo en el aula.docx
Maria Gomez6 views
Del conductivismo al cognitivismo von cielo courtois
Del conductivismo al cognitivismoDel conductivismo al cognitivismo
Del conductivismo al cognitivismo
cielo courtois123 views
Carolina c p1 vdlp von Carolina
Carolina c p1 vdlpCarolina c p1 vdlp
Carolina c p1 vdlp
Carolina 92 views
Portafolio evidencia unidad i von Iris Loya
Portafolio evidencia unidad iPortafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad i
Iris Loya588 views
Fundamentos p s von dome
Fundamentos p sFundamentos p s
Fundamentos p s
dome645 views
Paradigmas educativos von alexispea26
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
alexispea2624 views
4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf von ConsueloPrez9
4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf
4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf
ConsueloPrez97 views
El Cognitivismo von Josep Perez
El CognitivismoEl Cognitivismo
El Cognitivismo
Josep Perez80.5K views

Último

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc von
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
23 views30 Folien
Contrato de aprendizaje y evaluación von
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
96 views7 Folien
Elementos del proceso de comunicación.pptx von
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
91 views8 Folien
DEPORTES DE RAQUETA .pdf von
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
26 views11 Folien
expresion algebraica.pdf von
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
24 views15 Folien
BDA MATEMATICAS (2).pptx von
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
38 views12 Folien

Último(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 views
Contrato de aprendizaje y evaluación von LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 views
Elementos del proceso de comunicación.pptx von NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1491 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf von Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 views

Cognositivismo.

  • 1. 1 UniversidadAutónomade Baja California Facultad de pedagogía e innovación educativa Ensayo académico: Cognitivismo y aprendizaje significativo Peralta Baiza Carlos Enrique Grupo: 205 Mexicali Baja California a 14 de mayo de 2015
  • 2. 2 Introducción Durante muchos años se consideró que el aprendizaje era un sinónimo de cambio de conducta, porque domino una perspectiva conductista de la labor educativa, sin embargo, podemos afirmar que el aprendizaje va más ala de un cambio de nuestra conducta, ya que conduce a un cambio en significado de la experiencia. La experiencia no es el pensamiento, puede ser la afectividad y únicamente cuando se consideran en conjunto se debe capacitar al individuo para enriquecer el significado de la experiencia. Para entender esto, es necesario considerar tres elementos del proceso educativo: los maestros, su manera de enseñar y la estructura de los conocimientos que conforman su currículo ya que este se produce y el entramado social es el que se desarrolla en el proceso educativo. Actualmente, entendemos como el cognitivismo como el acto de conocer, se basa en los procesos que tienen lugar atrás de la conducta que son los cambios que permiten conocer y entender lo que está pasando por la mente de las personas que se encuentran aprendiendo.
  • 3. 3 Desarrollo: El aprendizaje significativo Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de lo que es su estructura cognitiva previa a la que se relaciona con la nueva información, esto se da a entender como estructura cognitiva, al conjunto de conceptos e ideas de un individuo que posee en un determinado campo del conocimiento también como su organización. El proceso de orientación del aprendizaje tiene mucha importancia, ya que conocer la estructura cognitiva del alumno no solo es de saber cuanta información es la que el posee, sino cuales son los conceptos y las preposiciones que maneja así como su grado de estabilidad. los principios de aprendizaje propuestos por Ausubel, ofrecen el marco para el diseño de herramientas meta cognitivas que permiten conocer la organización de la estructura cognitiva del alumno, lo cual le permite tener una mejor orientación de la labor educativa, está ya no se verá como una labor que deba desarrollarse con las famosas mentes en blanco, o que el aprendizaje de los alumnos comienza desde cero, esto no debe de ser así y que los alumnos tienen una serie de experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje y pueden ser utilizados para su beneficio. Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos son relacionados de modo no arbitrario y sustancial es decir que no sean al pie de la letra con lo que el alumno ya sabe, por la relación sustancial y no arbitraria se debe de entender que las ideas se relacionan con algún aspecto existente que es específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del
  • 4. 4 alumno, como una imagen, un símbolo significativo, un concepto o una preposición, esto quiere decir que en los procesos educativos es importante considerar lo que el individuo ya sabe de tal manera que establezca una relación con lo que deba aprender. Este proceso tiene un lugar si el alumno tiene en su estructura cognitiva los conceptos, estos son: ideas, preposiciones, estables y definidos, con los cuales la nueva información puede interactuar. El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información se conecta con un concepto relevante preexistente en la estructura cognitiva, esto implica que las nuevas ideas, conceptos y preposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o preposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de anclaje a las primeras, La característica más importante del aprendizaje significativo es que produce una interacción entre los conocimientos más relevantes de la estructura cognitiva y las nuevas informaciones, de tal modo que estas adquieren un significado y son integradas a la estructura cognitiva de manera no arbitraria y sustancial, favoreciendo la diferenciación, evolución y estabilidad de los subversores preexistentes y consecuentemente de toda la estructura cognitiva. Cognitivismo: El cognoscitivismo es una teoría del conocimiento que profesa que la comprensión de las cosas se basa en la percepción de los objetos y de las relaciones e interacciones entre ellos. El cognitivismo establece que la apreciación de la realidad es adecuada cuando se pueden
  • 5. 5 establecer relaciones entre las entidades. También es la forma tradicional de la enseñanza de las matemáticas y la lógica, ha demostrado ser suficiente para la enseñanza. El cognitivismo es una teoría que representada por varios autores, donde establecen que el aprendiz construye sus conocimientos en etapas, mediante una reestructuración de esquemas mentales. Piaget decía que el alumno pasa por etapas como la asimilación, adaptación y acomodación, llegando a un estado de equilibrio, anteponiendo un estado de desequilibrio, es decir un proceso de andamiaje, donde el conocimiento nuevo por aprender a un nivel mayor de se altamente significativo y el alumno debe mostrar una actitud positiva ante el nuevo conocimiento y la labor básica del docente en crear situaciones de aprendizaje, es decir se debe basar en hechos reales para que resulte significativo. Por lo cual el cognoscitivismo es la teoría que se encarga de estudiar los procesos del aprendizaje. El cognitivismo tuvo auge durante los años 60's y 70's ya que su influencia ha venido decreciendo poco a poco durante los últimos 20 años, aún sigue siendo un movimiento importante en la psicología y se podría decir que se convirtió en el enfoque más representativo de la psicología norteamericana y mundial durante la segunda mitad del siglo XX y como representante de una visión naturalista del ser humano aun lo sigue siendo. El enfoque cognoscitivista de la educación es la parte de presupuestos epistemológicos, teóricos y metodológicos diferentes a los del enfoque conductista y tiene como bases de estudio la cognición que se refiere a los procesos de cómo se adquiere o construye el conocimiento. Son varias las posturas teóricas que integran esta disciplina y diversos los métodos de enseñanza y aprendizaje que derivan de ellas. Todas estas coinciden en explicar el comportamiento del hombre a partir de una serie de procesos internos y están orientadas
  • 6. 6 a describir y explicar los mecanismos de la mente humana. Las perspectivas más antiguas destacaban la adquisición del conocimiento y las más recientes su construcción. Conclusión: Este tipo de teorias asume que el aprendizaje se produce a partir de la experiencia, esto se concibe como un simple traslado a la realidad, o como una representación a la realidad, así también es de vital importancia descubrir el modo en el que se adquieren tales representaciones del mundo, se almacenan y recuperan de la memoria o de la estructura cognitiva, Los investigadores de estas teorias nos han aportado mucho acerca de lo que ocurre en la mente del niño y del adulto, de las etapas evolutivas y por las que este pasa así como la importancia del contexto educativo para el aprendizaje entre otros aspectos. En el cognitivismo se incluyen todas las teorias que se centran en el estudio del pensamiento humano y como se interpreta es decir, se trata de descubrir como la mente humana puede ser capaz de aprender. El cognitivismo tiene un rol muy importante en la psicología ya que se centra en el aprendizaje y desarrollar habilidades estratégicas generales y especificas del aprendizaje.
  • 7. 7 Referencias: http://delegacion233.bligoo.com.mx/media/users/20/1002571/files/240726/Aprendi zaje_significativo.pdf http://subliminalia.eu.pn/context/images/Cognoscitivismo.pdf Tirado, F., Martínez, M., Covarrubias, P., López, M., Quesada, R., Olmos, A., &Díaz- Barriga, F. (2010). Psicología Educativa. pp. 48-55. México, D.F: McGrawHill. Tirado, F., Martínez, M., Covarrubias, P., López, M., Quesada, R., Olmos, A., &Díaz- Barriga, F. (2010). Psicología Educativa. pp. 28-32. México, D.F: McGrawHill.
  • 8. 8 Criterios de evaluación Porcentaje Observaciones Porcentaje Introducción (Planteamientode la ideacentral). 15 % Desarrollo(Usode argumentos). 15 % Conclusiones. 15 % Coherencia. 10 % Cohesión. 10 % Claridad. 10 % Ortografía,signosde puntuación. 10 % Extensión. 5 % Presentaciónacorde a lasnormas APA. 5 % Referenciasenestilo APA. 5 %