6. CONTENIDOS
Teoría atómica
Estructura del átomo
Partículas subatómicas:
electrón, protón y neutrón
Número atómico
Número de masa
Isótopos
CONTENIDO 2
TEORÍA ATÓMICA
9. Teoría Atómica
En el siglo v, a. C., el filósofo griego
Demócrito expresó la idea de que
toda la materia estaba formada por
muchas partículas pequeñas e
indivisibles que llamó átomos (que
significa indestructible o indivisible).
Demócrito
10. Teoría Atómica
Jonh Dalton
La teoría atómica de Dalton expresa lo siguiente:
1. Los elementos están formados por
partículas extremadamente pequeñas
llamadas átomos.
11. Teoría Atómica
Jonh Dalton
2. Todos los átomos de un mismo
elemento son idénticos, tienen igual
tamaño, masa y propiedades químicas.
Los átomos de un elemento son
diferentes a los átomos de todos los
demás elementos.
12. Teoría Atómica
Jonh Dalton
3. Los compuestos están formados por
átomos de más de un elemento. En
cualquier compuesto, la relación del
número de átomos entre dos de los
elementos presentes siempre es un
número entero o una fracción sencilla.
13. Teoría Atómica
Jonh Dalton
4. Una reacción química implica sólo
la separación, combinación o
reordenamiento de los átomos;
nunca supone la creación o
destrucción de los mismos.
14. Estructura del átomo
Un átomo se define como la unidad básica de un
elemento que puede intervenir en una combinación
química.
Dalton describió un átomo como una partícula
extremadamente pequeña e indivisible. Sin embargo,
una serie de investigaciones iniciadas
aproximadamente en 1850, y que continuaron hasta el
siglo XX, demostraron claramente que los átomos
tienen una estructura interna, es decir, que están
formados por partículas aún más pequeñas, llamadas
partículas subatómicas.
16. Átomo
Los átomos son muy
pequeños, con masas
también minúsculas: su
diámetro y masa son del
orden de la billonésima
parte de un metro y
cuatrillonésima parte de un
gramo.
Los átomos poseen dos zonas :el núcleo y la corteza
17. Estructura del átomo
Estas investigaciones
condujeron al
descubrimiento de
tres partículas:
electrones , protones
y neutrones.
19. Electrón
En 1897 los experimentos realizados
sobre la conducción de la
electricidad por los gases dieron
como resultado el descubrimiento de
una nueva partícula con carga
negativa: el electrón.
Los rayos catódicos, estaban
formados por electrones que saltan
de los átomos del gas que llena el
tubo cuando es sometido a
descargas eléctricas. Los átomos,
por tanto, no eran indivisibles.
20. Electrón
J.J Thomson propone entonces el
primer modelo de átomo: Los
electrones (pequeñas partículas con
carga negativa) se encontraban
incrustados en una nube de carga
positiva. La carga positiva de la
nube compensaba exactamente la
negativa de los electrones siendo el
átomo eléctricamente neutro.
Los electrones, diminutas partículas con
carga eléctrica negativa,
están incrustadas en una nube de carga
positiva de forma similar
a las pasas en un pastel.
23. Cada elemento químico está formado por átomos del
mismo tipo (con la misma estructura electrónica básica), y
que no es posible dividir mediante procesos químicos.
24. NÚMERO ATÓMICO
Todos los átomos de un
elemento químico tienen en el
núcleo el mismo número de
protones, es decir, cada
elemento químico está
caracterizado (y lo distingue
de los demás), por el número
de protones (o de electrones)
que tienen sus átomos.
Este número se
denomina número
atómico Z.
25. ¿Cual es es número atómico de los siguientes
elementos?
26. ¿Cuales son los elementos
representados, según los siguientes
números atómicos?
Z= 23
Z= 34
Z= 6
Z= 12
Z= 15
Z= 66
Z= 3
Z= 27
Z= 94
Z= 47
Z= 37
Z= 83
27. NÚMERO DE MASA
La masa del electrón es despreciable
Solo los protones y neutrones aportan
masa al átomo.
Protones y neutrones (partículas
grandes)
A= número másico
A= # protones + # neutrones
A= Z+ N
Es el número total de
neutrones y protones
presentes en el
núcleo de un átomo de un
elemento.
28. EJEMPLO:
El átomo del elemento Helio tiene dos
protones y dos
neutrones en su núcleo:
Número atómico es 2 (dos protones)
Z = 2
Número de masa es 2 + 2 = 4
(protones + neutrones)
A = 4
Dos electrones alrededor del núcleo
29. Si quieres calcular cuántos neutrones tiene un átomo, solo
tienes que restar el número de protones, o número atómico,
del número de masa.
Según la representación podríamos deducir que;
Z= 3, por lo tanto esta elemento tiene 3 protones
A= 7, o sea que la suma de sus protones y
neutrones da como resultado siete. Como
sabemos el valor de los protones (Z= 3) deducimos
que el valor de neutrones es 4.
#N = A-Z
30. ¿Que sucede con el número másico del Hidrógeno?
¿Porque el
Hidrógeno no
tiene neutrones?
31. La forma aceptada para denotar el
número atómico y el número de masa
de un elemento (X) es como sigue:
32. Dados el número atómico y el número másico de un
átomo, puede conocerse la estructura del mismo. La
diferencia fundamental entre ambos números radica en
que Z es el mismo para cada elemento, nunca cambia.
Mientras que A no es característico de cada elemento,
sino que puede variar debido a que el número de
neutrones en los átomos del mismo elemento si pueden
variar.