Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Líneas de productos de software

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 13 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Andere mochten auch (16)

Anzeige

Ähnlich wie Líneas de productos de software (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Líneas de productos de software

  1. 1. Líneas de Productos de Software y Método Watch REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION VALENCIA Autor: Carlos Martinez C.I.: 22.2223.433 Prof. Maria Yepez Valencia, Agosto 2016
  2. 2. Las líneas de productos de software buscan justamente lograr promover la reutilización sistemática de artefactos de los cuales la arquitectura es uno de los más importantes Líneas de producto de software
  3. 3.  La reutilización de software es el proceso de crear sistemas de software a partir de software existente, en lugar de desarrollarlo desde el comienzo.  Existen varias modalidades de reutilización utilizadas en empresas de software:  Individual  Oportunista  Gestionada Reutilización de software
  4. 4.  Es estratégica -Consolida lo común entre la línea de productos. -Maneja estratégicamente la variación entre los productos de la línea. -Elimina la duplicación de esfuerzos de ingeniería.  Es predictiva -La reutilización de activos se da en uno o más productos sobre una línea bien definida. -Se reutilizan arquitecturas de software, en lugar de reutilizar componentes de manera oportunista.  Es gestionada -Es sistemática, planificada, institucionalizada y mejorada. Reutilización de software
  5. 5.  Las LPS pueden incrementar significativamente la productividad de los ingenieros de software, entendida como una reducción en el esfuerzo y el coste necesario para desarrollar, poner en marcha y mantener un conjunto de productos software similares. En los casos de estudio se han observado mejoras en la productividad que duplican o triplican los enfoques tradicionales. Beneficios relativos a la productividad y al coste
  6. 6.  Aspectos conceptuales -Conceptos en los que las LPS se fundamentan.  Aspectos tecnológicos -Qué tecnologías son fundamentales para desarrollar y mantener activos y productos de software.  Aspectos metodológicos -Cómo desarrollar y mantener los activos y productos de software.  Aspectos organizativos -Cómo debe la empresa organizarse internamente.  Aspectos gerenciales -Cómo gestionar los proyectos de desarrollo de activos y productos. Aspectos fundamentales
  7. 7. Es una arquitectura de software genérica. Debe ser instanciada cada vez que se desarrolla un producto de línea. Arquitecturas de líneas de producto de software
  8. 8. El Método WATCH  Es un método de desarrollo de aplicaciones empresariales. El método consta de tres componentes: 1. Modelo del producto: Describe el tipo de producto que el método WATCH ayuda a producir. Establece las características arquitectónicas generales de una aplicación empresarial. 2. Modelo del proceso: Es una descripción estructurada del conjunto de actividades que el grupo de desarrollo deberá seguir para producir una aplicación empresarial. 3. Modelo del grupo de desarrollo: Este modelo describe como el grupo de desarrollo debe estar organizado y cuales son los roles de cada uno de sus miembros.
  9. 9.  El modelo de procesos del método WATCH es un marco metodológico que describe, en términos generales, un conjunto estructurado de actividades necesarias para producir una aplicación empresarial.  El marco metodológico es cíclico, iterativo y controlado. Cada ciclo de procesos de desarrollo produce una nueva versión del sistema o un nuevo subsistema del sistema en desarrollo. Modelo de procesos WATCH
  10. 10. Modelos de procesos WATCH
  11. 11. Modelo del producto Objetivos: Obtener un conocimiento global y detallado del dominio de la aplicación empresarial; esto es, del sistema de negocios para el cual se desarrolla la aplicación. Este conocimiento se logra a través de un proceso de modelado empresarial que determina los objetivos, procesos, actores, objetos, reglas, eventos y unidades organizacionales del Sistema de Negocios.
  12. 12. Diseño de componentes
  13. 13. GRACIAS POR SU ATENCION.

×