Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

SESION1-NEUROFARMACOLOGIA.pdf

  1. Neuro-
  2. BENZODIACEPINAS
  3. 1. Actúan a través de receptores GABAA 2. Actividad hipnótica, sedante, ansiolítica, amnésica, anticonvulsiva y relajante muscular. 3. Reducen la CMRO2 de forma dependiente de la dosis. Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier
  4. ● Reducción en el flujo sanguíneo cerebral en 12% ● Afecta la ínsula, circunvolución del cuerpo calloso, corteza prefrontal, tálamo, áreas de asociación temporal y parietal. ● Reduce la tasa metabólica de consumo de oxigeno. ● Preserva la capacidad de respuesta al CO2 ● Reducción en la PIC ● Protección contra hipoxia e isquemia, inhiben la peroxidación lipídica y los daños mitocondriales. midazolam Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier
  5. diacepam Reduce 25% El flujo snaguineo cerebral y el consumo cerebral de oxigeno en pacientes con traumatismo craneoencefálico. Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier
  6. • Elevaciones graves de la PIC en pacientes con traumatismos craneoencefálicos graves que habían • Debe utilizarse con mucha precaución para revertir la sedación por benzodiacepinas en pacientes que tienen una distensibilidad intracraneal alterada. • Produce convulsiones, flumacenilo Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier
  7. Opioides
  8. • Sin efecto sobre la FSC, reduce 41% el CMRO2. • La histamina es un vasodilatador cerebral que provocará un aumento en el VSC y un efecto sobre el FSC que estará en función de la respuesta de la presión arterial sistémica. • La capacidad de autorregulación permanecía intacta para valores de PAM comprendidos entre 60 y 120 mmHg MORFINA Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier
  9. fentanilo • Reducción global moderada del FSC y del IMC. sufentanilo ▪ Ningún cambio o bien reducciones del FSC y del IMC. ▪ Reducción del 29% en el FSC y del 22% en el CMRO2 ▪ Incremento moderado de la PIC Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier
  10. inductores
  11. ● La farmacocinética del propofol obedece a un modelo tricompartimental. ● Provoca una disminución de entre 21 y 51% del gasto sanguíneo cerebral (GSC). El consumo metabolico cerebral de oxígeno disminuye 36%. disminución de 30% de la PIC. ● La autorregulación cerebral y la reactividad al CO2 se mantienen. propofol Gropper, M. A., Eriksson, L., I., Fleisher, L. A., Wiener-Kronish, J. P., Cohen, N. H., & Leslie, K. (2021). Miller. Anestesia (9.a ed.). Elsevier.
  12. • el FSC disminuye 34% debido a un descenso de 45% del CMRO2. La disminución del FSC corresponde a una vasoconstricción cerebral. • La vasoconstricción cerebral disminuye el volumen sanguíneo cerebral (VSC) y, en consecuencia, la presión intracraneal (PIC) etomidato Gropper, M. A., Eriksson, L., I., Fleisher, L. A., Wiener-Kronish, J. P., Cohen, N. H., & Leslie, K. (2021). Miller. Anestesia (9.a ed.). Elsevier.
  13. ● Produce una anestesia de tipo disociativo que se caracteriza por catatonia, amnesia y analgesia. ● Neurotransmisores: inhibición de la recaptación neuronal de las catecolaminas; disminución de la abertura del canal unido al receptor colinérgico del tipo nicotínico; inhibición de los receptores colinérgicos de tipo muscarínico, en particular M1 ● Aumenta la PIC por un incremento del FSC, secundario a la vasodilatación cerebral y al aumento de la PAM. ketamina Gropper, M. A., Eriksson, L., I., Fleisher, L. A., Wiener-Kronish, J. P., Cohen, N. H., & Leslie, K. (2021). Miller. Anestesia (9.a ed.). Elsevier.
  14. dexmedetomidina • Las acciones sedante: activación de los adrenorreceptores alfa2 presinápticos en el locus coeruleus, el núcleo cerebral predominantemente noradrenérgico, que es clave para la modulación del estado de alerta. • Analgesia a su administración parece producirse a nivel de la neurona de la raíz dorsal, bloquea la liberación de la sustancia P en la vía nociceptiva. Gropper, M. A., Eriksson, L., I., Fleisher, L. A., Wiener-Kronish, J. P., Cohen, N. H., & Leslie, K. (2021). Miller. Anestesia (9.a ed.). Elsevier.
  15. Relajantes musculares
  16. rnm vecuronio Neutralidad cardiovascular y la duración intermedia de su actividad hacen del vecuronio un agente adecuado. rocuronio Efecto vagolítico moderado se traduce en un incremento de la. No presenta propiedades liberadoras de histamina. cisatracurio EL cisatracurio no produce liberación de histamina, incluso en dosis altas, y carece de efectos cardiovasculares. Gropper, M. A., Eriksson, L., I., Fleisher, L. A., Wiener-Kronish, J. P., Cohen, N. H., & Leslie, K. (2021). Miller. Anestesia (9.a ed.). Elsevier.
  17. halogenados
  18. ● Ajuste rápido de la concentración eficaz, así como control directo, ya que la concentración espirada está en relación con la concentración arterial sistémica. ● Efectos vasodilatadores directos, aumentan FSC, elevación de PIC. halogenados Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier
  19. • Halogenado menos soluble Baja solubilidad, cinética rápida, baja potencia. Rápida eliminación Disminución de la actividad eléctrica cortical a 2 CAM • Uso en neuroanestesiología: -Incremento del FSC y la PIC -La reactividad de PaCO2 permanece intacta >1.5 CAM -No proporciona cambios en la absorción del LCR, pero puede aumentar la producción -Puede propocionar mayor protección cererbal y miocárdica contra daños hipóxicos desflorano Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier
  20. ● Aumento del FSC y reducción de la RVC Reduce CMRO2 dosis dependiente Laringoespamo en paciente pediátrico ● Anestésico volátil de elección en pacientes con isquemia cerebral o riesgo de desarrollarla. ISOFLORANO Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier
  21. • Inducciones rápidas • Riesgo de actividad epileptiforme. Inducción en el paciente neuropediátrico. • Potencial tóxico: Metaboliza hacia fluor inorgánico y sustancia P. • Ligero aumento del FSC, poca o nula elevación de la PIC. Reduce el índice de absorción de LCR, aumentando el LCR y la presión lumbar de LCR. SEVOFLORANO Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier
  22. anticonvulsivantes
  23. Gropper, M. A., Eriksson, L., I., Fleisher, L. A., Wiener- Kronish, J. P., Cohen, N. H., & Leslie, K. (2021). Miller. Anestesia (9.a ed.). Elsevier.
  24. REFERENCIAS ● Arredondo, C. A. J. (2007). neuroanestesiologia y cuidados intensivos neurologico. alfil. ● Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier ● Gropper, M. A., Eriksson, L., I., Fleisher, L. A., Wiener-Kronish, J. P., Cohen, N. H., & Leslie, K. (2021). Miller. Anestesia (9.a ed.). Elsevier. ● Nathan, N., & Connor, C. (2022). Barash, Cullen y Stoelting. Fundamentos de anestesia clínica (Second). LWW.
Anzeige