Organización Política del Estado - Parte II

TEMA: LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD
LOS REGÍMENES POLÍTICOS
LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO
Msc. Carlos López
Fecha: Lunes 12 de mayo de 2014
OBJETIVOS CONCEPTUALES
 Inferir las razones del por qué la legitimidad y la
legalidad son fundamentales para ejercer el poder
político.
 Clasificar las características que diferencian a los
regímenes políticos democráticos de los
autoritarios.
 Señalar las funciones y tareas que desempeñan
las principales instituciones del estado.
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
 Conjunto de normas que constituye la unidad del
ordenamiento jurídico del Estado.
 Resumen las características de las instituciones y los
principios de gobierno que rigen a un país.
 Los contenidos, los ideales y la orientación inscritos en
una Constitución se desprenden de las características
propias de una sociedad, de la forma en que está
estructurada.
 Ley fundamental o suprema a las cuales se subordinan
las demás leyes o normas.
PARTE DOGMÁTICA
Consagra determinados principios, como las garantías,
derechos y libertades de los ciudadanos.
 La independencia, la soberanía y la autodeterminación
nacional son derechos irrenunciables del pueblo y
fundamentos de la nación nicaragüense.
 La soberanía nacional reside en el pueblo y la ejerce a
través de instrumentos democráticos decidiendo y
participando libremente en la construcción y
perfeccionamiento del sistema económico, político y
social de la nación.
 La lucha por la Paz y por el establecimiento de un
orden internacional justo.
 La libertad, la justicia, el respeto a la dignidad de
la persona humana, el pluralismo político, social y
étnico, el reconocimiento a las distintas formas de
propiedad, la libre cooperación internacional y el
respeto a la libre autodeterminación de los
pueblos. (Arto 1 al 5, CPN).
 La parte Dogmática comprende del Artículo 1 al
128.
PARTE ORGÁNICA
Se refiere a la estructura y organización del poder del
Estado, a las instituciones que lo componen y a las
relaciones que guardan entre sí.
 Los poderes Legislativo, Ejecutivo, Judicial y
Electoral son independientes entre sí y se coordinan
armónicamente, subordinados únicamente a los
intereses supremos de la nación y a lo establecido en
la Constitución Política.
 Comprende del Arto 129 al 202.
 La Constitución Política consta de 11
Títulos, 26 capítulos y 202 Artículos con su
respectivo preámbulo.
 Es un documento político-jurídico que
sintetiza las aspiraciones de todos los
sectores sociales del pueblo nicaragüense.
 Legalidad: conformidad de un mandato con las leyes,
como la Constitución Política. Legitimidad es un término
que abarca a la legalidad. Si la ley no está acorde al
sistema de valores de la comunidad se le considera
injusta.
 Legitimidad: la posee quien detenta la autoridad para
conseguir que sean aceptados los límites del poder que
impone. Para esto aporta argumentos que intentan
convencer de que su presencia es adecuada. Vincula el
Poder con el mundo de las ideas y los valores.
LEGITIMIDAD Y DOMINACIÓN
Tipos de
Dominación
Clases de legitimidad Formas de
organización
administrativas
TRADICIONAL La garantía del poder se
encuentra en las
costumbres y en la
tradición.
Se basa en el eterno ayer,
en la aceptación de las
reglas fundamentadas en
la tradición y en hecho de
que las personas
individuales no se atreven
a romperlas, porque estas
perduran en las estructuras
de comportamiento
Personas
dependientes o
remuneradas por el
legislador, con cierta
independencia y
autonomía.
CARISMATICA Características y
cualidades
personales del líder o
jefe.
Se caracteriza por el
respeto que una
comunidad o pueblo
le tiene a un líder
quien se convierte en
una figura
incuestionable,
venerado por la obras
realizadas y,
especialmente, por la
seducción verbal que
ejercen los
seguidores.
Poca estructura e
inestable, sostenida
por seguidores o
partidarios.
Racional -
Legal
El poder se justifica
mediante procedimientos
legales que especifican
cómo puede ser instituido.
Está basada en un sistema
de leyes y democracia, sus
miembros son conocedores
de sus derechos civiles y
saben que tienen derecho
ante el estado.
Esta forma de legitimidad
permite la libre elección por
medio del voto y de su
expresión en los espacios
adecuados para ellos.
Burocracia como
un sistema en el
que la autoridad
formal se
encuentra en la
cúspide de la
organización
jerárquica.
LA DIVISION DE PODERES
PODER
LEGISLATIVO
PODER EJECUTIVO PODER JUDICIAL
•Elabora las leyes.
•Ejerce el control sobre
el P. Ejecutivo.
•Aprueba los
Presupuestos.
•Elige a ciertos
Funcionarios de
gobierno.
• Reglamenta y eje
•cuta las leyes.
•Establece las
prioridades y los
objetivos del
Gobierno.
•Independencia judicial.
•Castiga las
infracciones a las
leyes.
•Arbitra en los conflictos
entre las partes.
REGIMENES POLITICOS
Conjunto de disposiciones que regulan la manera cómo
se selecciona a los gobernantes, el tipo de funciones
que éstos desempeñan, la forma cómo se procesan las
decisiones políticas, el tipo de relaciones entre distintas
instituciones, la manera cómo se organiza la sociedad
para desarrollar su participación política.
Participación de los
ciudadanos
División de poderes Estado de derecho
•Los ciudadanos eligen a
sus representantes en el
gobierno por medio de
elecciones.
•Pueden votar todos los
ciudadanos mayores de
edad (sufragio universal)
•Cualquier ciudadano puede
presentarse como
candidato a las elecciones a
través de los partidos
políticos.
•Existe libertad de
expresión para defender
las ideas.
• Hay tres poderes que
están divididos y se
controlan mutuamente:
- Poder ejecutivo: lo tiene
el Gobierno y se encarga
de aplicar las leyes y
administrar el país.
- Poder legislativo: lo tiene
el Parlamento y se encarga
de aprobar las leyes y
controlar al Gobierno.
- Poder judicial: lo tienen
los jueces y se encargar
de controla.
Significa que todos
tenemos las mismas
leyes y debemos
respetarlas, incluidos los
que nos gobiernan.
La Ley más importante
de un país es la
Constitución donde se
recogen los derechos y
deberes de los
ciudadanos.
Si alguien cree que la ley
se ha incumplido puede
acudir a los tribunales de
justicia.
Régimen Democrático
RÉGIMEN DEMOCRÁTICO
R. Presidencial
• Presidente es jefe de Estado y jefe de Gobierno
• Elegido por medio de elecciones
• Se auxilia en Secretarios de Estado
• Elecciones independientes de los poderes Ejecutivo y Legislativo
• Legislativo tiene facultad de vigilar y aprobar políticas desarrolladas
por el Ejecutivo.
R.Parlamentario
 Jefe de Estado es el Presidente o Rey
 Jefe de Gobierno es el Primer Ministro
 El Primer Ministro es el líder del partido político mayoritario y es
electo por el parlamento
 El gabinete de ministros es seleccionado entre los miembros del
parlamento.
RÉGIMEN AUTORITARIO
 Estructura vertical de dirección política.
 No está abierto al pluralismo.
 Participación política restringida.
 No hay elecciones libres.
 No hay un sistema de partidos competitivos.
INSTITUCIONES DEL ESTADO
EL GOBIERNO
 Órgano investido del poder estatal.
 Toma decisiones políticas y responsable de su ejecución y
cumplimiento.
 Define la orientación política de la sociedad.
 Representa al Estado y está integrado por estructuras
administrativas.
 Surge de la voluntad popular a través de las elecciones y
por tanto identificado con un partido político y con una
corriente ideológica.
ADMINISTRACIÓN
 Desarrolla actividades que hagan viable el ejercicio de
gobierno
 Está al servicio del gobierno y depende formalmente del
poder ejecutivo
 Tiene un amplio campo de acción y comparte con el
gobierno la formulación de decisiones , la ejecución y
evaluación de políticas públicas y programas sociales
 Burocracia: cuerpo de funcionarios ,técnicos
especializados, organizados por posiciones jerárquicas
de autoridad, sometidos a reglas y procedimientos
estrictos para garantizar la eficiencia.
INSTITUTO ARMADO
 Formado por el ejército, la policía y seguridad del
Estado
 Administra la violencia y la coerción
 Sirve al Estado y al gobierno
 Agente de regulación interna de conflictos y tensiones
sociales
 Hace efectivas las limitaciones que la ley impone a las
libertades de los individuos para preservar la
convivencia, mantener el orden económico y social
establecido
 Policía administrativa: cuida la seguridad pública, hace
cumplir la ley
 Policía judicial: investigación y represión de delitos.
Depende del poder judicial y del poder Ejecutivo.
ASAMBLEAS REPRESENTATIVAS
 Formular y aprobar leyes
 Basadas en el principio de elecciones y pluralidad de
intereses sociales y políticos
 Integrada por representantes de la ciudadanía para
ejercer el poder legislativo.
 En Nicaragua la Asamblea Nacional está integrada por
92 Diputados con sus respectivos suplentes elegidos por
voto universal, igual, libre, y secreto, mediante el sistema
de representación proporcional.
PODER JUDICIAL
 Resolución de conflictos de intereses mediante un proceso
con base en las normas establecidas legalmente y que
culmina con una decisión de obligatorio cumplimiento.
 Papel regulador y equilibrador de las funciones y/o conflictos
de los poderes del Estado.
 Hace funcionar el principio de la supremacía constitucional.
 La justicia emana del pueblo y será impartida en su nombre y
delegación del poder judicial (Arto. 158 CN).
 El poder judicial lo encontramos del Artículo 158 al 167.
PODER ELECTORAL
 Al poder Electoral corresponde en forma exclusiva la
organización, dirección y vigilancia de las elecciones,
plebiscitos y referendos.
 Aplicar las disposiciones constitucionales y legales
referentes al proceso electoral.
 Otorgar o cancelar la personalidad jurídica de los
Partidos Políticos.
 Efectúa el escrutinio y la declaratoria definitiva de los
resultados de las elecciones, plebiscitos o referendos.
TAREA GRUPAL
Elaboración de Organigrama con las
funciones de la Institución del Estado
Nicaragüense.
Muchas
Gracias
1 von 24

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Democracia directa e indirectaDemocracia directa e indirecta
Democracia directa e indirecta
danddy37.7K views
Constitucion de 1991Constitucion de 1991
Constitucion de 1991
100ciassociales7.2K views
AUTONOMIAS EN BOLIVIA AUTONOMIAS EN BOLIVIA
AUTONOMIAS EN BOLIVIA
ISMAEL VARGAS AIZA39.7K views
Estructura estado-colombianoEstructura estado-colombiano
Estructura estado-colombiano
richardmauricio227.2K views
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICALA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
aarasha0136.3K views
Constitución conceptoConstitución concepto
Constitución concepto
Ricardo Juarez5.2K views
Partidos PolíTicosPartidos PolíTicos
Partidos PolíTicos
profericardo6.9K views
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
alvarocastillo201425.1K views
Tipos de estados tipos de gobiernosTipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernos
Lourdes López Ayala7.3K views
Formas de GobiernoFormas de Gobierno
Formas de Gobierno
Pablo Trujillo2.5K views
Tipos y formas de estadoTipos y formas de estado
Tipos y formas de estado
Arturo Aruhuanca Aroapaza1.9K views
Ramas del poder publicoRamas del poder publico
Ramas del poder publico
BlankitaGonzaCely16.5K views
El poder políticoEl poder político
El poder político
José Ángel Castaño Gracia36.4K views
Estado y gobiernoEstado y gobierno
Estado y gobierno
Wilson Rolando Andrade Paredes11.7K views
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruano
JaimeTrelles6.9K views
Formas de gobierno Formas de gobierno
Formas de gobierno
Victor Merchandt25.8K views
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
IsabellaDelgado6862 views

Destacado(20)

Constitucion politica de nicaraguaConstitucion politica de nicaragua
Constitucion politica de nicaragua
Jhonny Mendoza39.1K views
Poderes Del EstadoPoderes Del Estado
Poderes Del Estado
manusoci33.3K views
Evolución del estado nacional de nicaraguaEvolución del estado nacional de nicaragua
Evolución del estado nacional de nicaragua
Akky Castellanos15.6K views
Sobre la legitimidad TESTSobre la legitimidad TEST
Sobre la legitimidad TEST
eliotelmar1.4K views
Poderes Del EstadoPoderes Del Estado
Poderes Del Estado
joaquin51.5K views
PositivismoPositivismo
Positivismo
rafael felix14.1K views
Autoridades federales del sistemaAutoridades federales del sistema
Autoridades federales del sistema
Claudia Sosa Uicab581 views
SitemapSitemap
Sitemap
Emagister144 views
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
hdfghdhf141 views
PositivismoPositivismo
Positivismo
ale lopez1.9K views
Los derechos humanos y  la OnuLos derechos humanos y  la Onu
Los derechos humanos y la Onu
Vivina Castañares3K views
Onu expoOnu expo
Onu expo
ivonne_22143.8K views
Violencia Y SociedadViolencia Y Sociedad
Violencia Y Sociedad
sandra luz castro3.3K views
Tribunal ConstitucionalTribunal Constitucional
Tribunal Constitucional
Lita RD3K views
TrubunalTrubunal
Trubunal
Mercedes Ayala1.2K views
Tribunal Constitucional de PerúTribunal Constitucional de Perú
Tribunal Constitucional de Perú
Yadira Villanueva Montoya12.1K views
Caso huatucoCaso huatuco
Caso huatuco
Mayita GLop1.1K views

Similar a Organización Política del Estado - Parte II(20)

Régimen político y constitucional chilenoRégimen político y constitucional chileno
Régimen político y constitucional chileno
Nicolas Gallardo5.3K views
02 institucionalidad politica ii02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica ii
PSUHistoriacachs433 views
Estado de derecho Estado de derecho
Estado de derecho
Nancy Ramos2.2K views
Ppt  estado y funciones psu Ppt  estado y funciones psu
Ppt estado y funciones psu
mabarcas18.3K views
Marco constitucional del Congreso del PerúMarco constitucional del Congreso del Perú
Marco constitucional del Congreso del Perú
Francisco Diez Canseco Tavara1.8K views
Cuestionario de derecho constitucionalCuestionario de derecho constitucional
Cuestionario de derecho constitucional
William Meyer11.5K views
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Ofwal D'jeisus Guevara Basalo488 views
El estado de derechoEl estado de derecho
El estado de derecho
Andrea Torres713 views
sesion2.pptxsesion2.pptx
sesion2.pptx
EdwardElvis63 views
La constitucion Categorias ConceptualesLa constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias Conceptuales
Cristian Yuky1.1K views
Derecho Electoral  - ParaguayDerecho Electoral  - Paraguay
Derecho Electoral - Paraguay
Laura Piñánez2.3K views
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
juniorquirozjuniorqu33 views
Administracion publica-tbrAdministracion publica-tbr
Administracion publica-tbr
UGEL VENTANILLA1.7K views
LOS PODERES PUBLICOS.pdfLOS PODERES PUBLICOS.pdf
LOS PODERES PUBLICOS.pdf
RosoMedina4 views
Informe   estado y derechoInforme   estado y derecho
Informe estado y derecho
Roberth Smith A90 views
1.Estado unitario1.Estado unitario
1.Estado unitario
Jorge Tebes187 views

Último(20)

UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K views
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 views
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 views
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 views
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 views
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 views
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 views
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 views
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 views
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 views
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 views
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 views
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 views
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 views

Organización Política del Estado - Parte II

  • 1. TEMA: LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD LOS REGÍMENES POLÍTICOS LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO Msc. Carlos López Fecha: Lunes 12 de mayo de 2014
  • 2. OBJETIVOS CONCEPTUALES  Inferir las razones del por qué la legitimidad y la legalidad son fundamentales para ejercer el poder político.  Clasificar las características que diferencian a los regímenes políticos democráticos de los autoritarios.  Señalar las funciones y tareas que desempeñan las principales instituciones del estado.
  • 3. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA  Conjunto de normas que constituye la unidad del ordenamiento jurídico del Estado.  Resumen las características de las instituciones y los principios de gobierno que rigen a un país.  Los contenidos, los ideales y la orientación inscritos en una Constitución se desprenden de las características propias de una sociedad, de la forma en que está estructurada.  Ley fundamental o suprema a las cuales se subordinan las demás leyes o normas.
  • 4. PARTE DOGMÁTICA Consagra determinados principios, como las garantías, derechos y libertades de los ciudadanos.  La independencia, la soberanía y la autodeterminación nacional son derechos irrenunciables del pueblo y fundamentos de la nación nicaragüense.  La soberanía nacional reside en el pueblo y la ejerce a través de instrumentos democráticos decidiendo y participando libremente en la construcción y perfeccionamiento del sistema económico, político y social de la nación.
  • 5.  La lucha por la Paz y por el establecimiento de un orden internacional justo.  La libertad, la justicia, el respeto a la dignidad de la persona humana, el pluralismo político, social y étnico, el reconocimiento a las distintas formas de propiedad, la libre cooperación internacional y el respeto a la libre autodeterminación de los pueblos. (Arto 1 al 5, CPN).  La parte Dogmática comprende del Artículo 1 al 128.
  • 6. PARTE ORGÁNICA Se refiere a la estructura y organización del poder del Estado, a las instituciones que lo componen y a las relaciones que guardan entre sí.  Los poderes Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral son independientes entre sí y se coordinan armónicamente, subordinados únicamente a los intereses supremos de la nación y a lo establecido en la Constitución Política.  Comprende del Arto 129 al 202.
  • 7.  La Constitución Política consta de 11 Títulos, 26 capítulos y 202 Artículos con su respectivo preámbulo.  Es un documento político-jurídico que sintetiza las aspiraciones de todos los sectores sociales del pueblo nicaragüense.
  • 8.  Legalidad: conformidad de un mandato con las leyes, como la Constitución Política. Legitimidad es un término que abarca a la legalidad. Si la ley no está acorde al sistema de valores de la comunidad se le considera injusta.  Legitimidad: la posee quien detenta la autoridad para conseguir que sean aceptados los límites del poder que impone. Para esto aporta argumentos que intentan convencer de que su presencia es adecuada. Vincula el Poder con el mundo de las ideas y los valores.
  • 9. LEGITIMIDAD Y DOMINACIÓN Tipos de Dominación Clases de legitimidad Formas de organización administrativas TRADICIONAL La garantía del poder se encuentra en las costumbres y en la tradición. Se basa en el eterno ayer, en la aceptación de las reglas fundamentadas en la tradición y en hecho de que las personas individuales no se atreven a romperlas, porque estas perduran en las estructuras de comportamiento Personas dependientes o remuneradas por el legislador, con cierta independencia y autonomía.
  • 10. CARISMATICA Características y cualidades personales del líder o jefe. Se caracteriza por el respeto que una comunidad o pueblo le tiene a un líder quien se convierte en una figura incuestionable, venerado por la obras realizadas y, especialmente, por la seducción verbal que ejercen los seguidores. Poca estructura e inestable, sostenida por seguidores o partidarios.
  • 11. Racional - Legal El poder se justifica mediante procedimientos legales que especifican cómo puede ser instituido. Está basada en un sistema de leyes y democracia, sus miembros son conocedores de sus derechos civiles y saben que tienen derecho ante el estado. Esta forma de legitimidad permite la libre elección por medio del voto y de su expresión en los espacios adecuados para ellos. Burocracia como un sistema en el que la autoridad formal se encuentra en la cúspide de la organización jerárquica.
  • 12. LA DIVISION DE PODERES PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO PODER JUDICIAL •Elabora las leyes. •Ejerce el control sobre el P. Ejecutivo. •Aprueba los Presupuestos. •Elige a ciertos Funcionarios de gobierno. • Reglamenta y eje •cuta las leyes. •Establece las prioridades y los objetivos del Gobierno. •Independencia judicial. •Castiga las infracciones a las leyes. •Arbitra en los conflictos entre las partes.
  • 13. REGIMENES POLITICOS Conjunto de disposiciones que regulan la manera cómo se selecciona a los gobernantes, el tipo de funciones que éstos desempeñan, la forma cómo se procesan las decisiones políticas, el tipo de relaciones entre distintas instituciones, la manera cómo se organiza la sociedad para desarrollar su participación política.
  • 14. Participación de los ciudadanos División de poderes Estado de derecho •Los ciudadanos eligen a sus representantes en el gobierno por medio de elecciones. •Pueden votar todos los ciudadanos mayores de edad (sufragio universal) •Cualquier ciudadano puede presentarse como candidato a las elecciones a través de los partidos políticos. •Existe libertad de expresión para defender las ideas. • Hay tres poderes que están divididos y se controlan mutuamente: - Poder ejecutivo: lo tiene el Gobierno y se encarga de aplicar las leyes y administrar el país. - Poder legislativo: lo tiene el Parlamento y se encarga de aprobar las leyes y controlar al Gobierno. - Poder judicial: lo tienen los jueces y se encargar de controla. Significa que todos tenemos las mismas leyes y debemos respetarlas, incluidos los que nos gobiernan. La Ley más importante de un país es la Constitución donde se recogen los derechos y deberes de los ciudadanos. Si alguien cree que la ley se ha incumplido puede acudir a los tribunales de justicia. Régimen Democrático
  • 15. RÉGIMEN DEMOCRÁTICO R. Presidencial • Presidente es jefe de Estado y jefe de Gobierno • Elegido por medio de elecciones • Se auxilia en Secretarios de Estado • Elecciones independientes de los poderes Ejecutivo y Legislativo • Legislativo tiene facultad de vigilar y aprobar políticas desarrolladas por el Ejecutivo. R.Parlamentario  Jefe de Estado es el Presidente o Rey  Jefe de Gobierno es el Primer Ministro  El Primer Ministro es el líder del partido político mayoritario y es electo por el parlamento  El gabinete de ministros es seleccionado entre los miembros del parlamento.
  • 16. RÉGIMEN AUTORITARIO  Estructura vertical de dirección política.  No está abierto al pluralismo.  Participación política restringida.  No hay elecciones libres.  No hay un sistema de partidos competitivos.
  • 17. INSTITUCIONES DEL ESTADO EL GOBIERNO  Órgano investido del poder estatal.  Toma decisiones políticas y responsable de su ejecución y cumplimiento.  Define la orientación política de la sociedad.  Representa al Estado y está integrado por estructuras administrativas.  Surge de la voluntad popular a través de las elecciones y por tanto identificado con un partido político y con una corriente ideológica.
  • 18. ADMINISTRACIÓN  Desarrolla actividades que hagan viable el ejercicio de gobierno  Está al servicio del gobierno y depende formalmente del poder ejecutivo  Tiene un amplio campo de acción y comparte con el gobierno la formulación de decisiones , la ejecución y evaluación de políticas públicas y programas sociales  Burocracia: cuerpo de funcionarios ,técnicos especializados, organizados por posiciones jerárquicas de autoridad, sometidos a reglas y procedimientos estrictos para garantizar la eficiencia.
  • 19. INSTITUTO ARMADO  Formado por el ejército, la policía y seguridad del Estado  Administra la violencia y la coerción  Sirve al Estado y al gobierno  Agente de regulación interna de conflictos y tensiones sociales  Hace efectivas las limitaciones que la ley impone a las libertades de los individuos para preservar la convivencia, mantener el orden económico y social establecido  Policía administrativa: cuida la seguridad pública, hace cumplir la ley  Policía judicial: investigación y represión de delitos. Depende del poder judicial y del poder Ejecutivo.
  • 20. ASAMBLEAS REPRESENTATIVAS  Formular y aprobar leyes  Basadas en el principio de elecciones y pluralidad de intereses sociales y políticos  Integrada por representantes de la ciudadanía para ejercer el poder legislativo.  En Nicaragua la Asamblea Nacional está integrada por 92 Diputados con sus respectivos suplentes elegidos por voto universal, igual, libre, y secreto, mediante el sistema de representación proporcional.
  • 21. PODER JUDICIAL  Resolución de conflictos de intereses mediante un proceso con base en las normas establecidas legalmente y que culmina con una decisión de obligatorio cumplimiento.  Papel regulador y equilibrador de las funciones y/o conflictos de los poderes del Estado.  Hace funcionar el principio de la supremacía constitucional.  La justicia emana del pueblo y será impartida en su nombre y delegación del poder judicial (Arto. 158 CN).  El poder judicial lo encontramos del Artículo 158 al 167.
  • 22. PODER ELECTORAL  Al poder Electoral corresponde en forma exclusiva la organización, dirección y vigilancia de las elecciones, plebiscitos y referendos.  Aplicar las disposiciones constitucionales y legales referentes al proceso electoral.  Otorgar o cancelar la personalidad jurídica de los Partidos Políticos.  Efectúa el escrutinio y la declaratoria definitiva de los resultados de las elecciones, plebiscitos o referendos.
  • 23. TAREA GRUPAL Elaboración de Organigrama con las funciones de la Institución del Estado Nicaragüense.