Para introducir el diagrama de fasores vamos a ver una
aplicación a una función senoidal.
Fasor=vector giratorio
Norma del vector= A (Amplitud de la función)
Velocidad angular = (frecuencia angular de
la función)
Desplazamiento angular: = .t
En un circuito RLC por ejemplo, las funciones que
describen las tensiones VL, VC y VR son del tipo:
V
VR
VL
VC
I
V
La forma más sencilla de medir el ángulo de fase entre dos señales es
tener presente que el eje del tiempo también es una escala de ángulo
debido a la relación = .t.
Esto significa que se puede convertir tiempo a desplazamiento
angular.
Medición del ángulo de fase con el osciloscopio:
I
V
T 2 .
T/2
T/4 /2
Regla de tres.
T= 2 .
1 = 2/T
td=
2.𝑡𝑑
.
𝑇
Mediciones en CA con tester.
El multímetro si puede tomar medidas de tensión e intensidad
de corriente en CA.
Puede medir la tensión eficaz: Valor de tensión en CC
equivalente (entrega la misma potencia)
También puede medir la corriente eficaz.
𝐼𝑒𝑓 = 0
𝑇
𝐼𝑚𝑎𝑥
2
. 𝑆𝑒𝑛 (𝜔. 𝑡)2. 𝑑𝑡
𝑇
=
𝐼𝑚𝑎𝑥
2
𝑉𝑒𝑓 = 0
𝑇
𝑉
𝑚𝑎𝑥
2
. 𝑆𝑒𝑛 (𝜔. 𝑡)2. 𝑑𝑡
𝑇
=
𝐼𝑚𝑎𝑥
2