SA escribimos una noticia 12-09-22.docx

escribimos una noticia

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- Institución Educativa : 2006 “SANTA ROSADE LIMA”
GRADO/SECCIÓN : 4ª “D”
Subdirector : Wilder Solis Fonseca
DOCENTE DE AULA : ROSARIO VIVES RAMIREZ
TITULO DE LA SESIÓN : Escribimos una noticia
FECHA : 12- 09 -22
PROPOSITO DE APRENDIZAJE: Hoy planificarán escribirán su primer borrador de una noticia
COMPETENCIA CAPACIDAD CRITETIOS DE EVALUACION EVIDENCIA
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS
DE TEXTOS EN SU LENGUA
MATERNA.
 Adecúa el texto a la situación
comunicativa
 Organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada
 Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito
META DE APRENDIZAJE
Escribe textos instructivos, sobre
temas de su interés, a partir de sus
conocimientos previos y en base a
alguna fuente de información. Organiza
sus ideas y al término revisa su escrito
para verificar si falta algún signo de
puntuación, interrogación o
admiración; así como la claridad de lo
que está transmitiendo, para mejorarlo.

Seleccionaconayudadel adulto,el
destinatario,el tipode texto,el tema
y el propósitode lanoticiaque va a
producir.
Escribe una
noticia de la
actualidad
III.MOMENTOS DE LA SESIÓN:
MOMENTOS PROCESOS DIDÁCTICOS MATERIALES
O RECURSOS
TIEMPO:
INICIO
-Motivación
interés
-Propósito de la
sesión.
-Saberes previos
-Problemati-
zación
-Establecer
acuerdos
En grupo clase
 Recuerdaconlosestudianteslorealizadoenlasesiónanterior, mediante lassiguientes
preguntas: ¿qué hicimos?, ¿qué leímos?, ¿qué elementos tiene una noticia?
 Pide que compartan oralmente con un compañero o una compañera las noticias que
encontraron sobre sus derechos con ayuda de sus padres u otros familiares.
 Plantea el siguiente reto: ¿cómo podemos compartir estas noticias con los demás
compañeros? Entre las respuestas, se espera que digan que pueden escribirlas.
 Comunica el propósito de la sesión: hoy planificarán y escribirán el primer
borrador de una noticia.
Pide alosniñosya lasniñasque elijanunaodos normas de convivencia paraponerlas
en práctica durante la presente sesión.
PERIÓDICO
PIZARRA
PLUMON
DIÁLOGO
TIEMPO:
DESARROLLO
-Contactar al
estudiantecon
el objetode
aprendizaje
-Promover
vivencias de
aprendizaje
vinculandolos
Planificación
En grupo clase
 Retoma el propósito del trabajo de hoy: planificar y escribir el primer borrador de una
noticia.
 Ayúdalos a pensar en los destinatarios, es decir, quiénes serán sus lectores, así como
en el mensaje que desean transmitir.
 Indica que pueden organizar su plan de escritura en un cuadro como el siguiente:
ENFOQUE TRANAVERSAL ACCIONES OBSERVABLES
EnfoqueAmbiental Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación con la realidad ambiental
de su comunidad, tal como los desastres naturales y desastres ocasionados por el
hombre etc.
saberes previos
con el nuevo
saber.
 Conversa con los estudiantes sobre el formato del texto, es decir, cómo lo presentarán,
teniendo en cuenta el destinatario, el propósito y el mensaje.
 Recuerda con ellos que para que una noticia esté completa, es necesario contestar las
siguientes preguntas: ¿qué sucedió?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿quiénes
participaron?, ¿por qué o para qué sucedió? Señala que quien escribe la noticia, puede
elegir el orden en que responderá estas preguntas.
 Solicita que lean el Anexo 1
 Pide que coloquen en su mesa de trabajo lo que escribieron en casa sobre la noticia y,
luego, revisen los periódicos que están en la biblioteca. Propón que lean algunas
noticias y observen la forma como se presentan: el titular (escrito con letra grande), la
entrada (escrita con letra mediana) y el cuerpo (escrito con letra pequeña). Comenta
que en una noticia la información más importante del suceso siempre se encuentra al
inicio (en el título y en la entrada) y que ahí se responden algunas preguntas que
permiten saber de qué trata; en los párrafos siguientes (cuerpo), se ofrecen los datos
que detallan y complementan la información.
 Ayuda a los niños y a las niñas a pensar en la estructura de la noticia que escribirán.
Guíalos para que elaboren en una hoja una ficha como la siguiente:
 Oriéntalos a determinar cuántos párrafos tendrá su noticia y cuándo utilizarán las
mayúsculas. Puedes escribir en la pizarra el siguiente ejemplo:
 Señala que este fragmento de noticia corresponde a un párrafo y que todo párrafo se
inicia con letra mayúscula; al finalizar, se coloca un punto.
Textualización
De forma individual
 Entrega una hoja a cada estudiante e indica que deben escribir con ideas claras y
simpleslainformaciónque describe qué,cómo,cuándoydóndesucedieronloshechos.
 Acompáñalos en la redacción de su noticia y aclara sus dudas.
 Cuando hayan concluido, pide que vuelvan a leer el texto. Si desean modificar alguna
palabra, pueden tachar y escribir otra que exprese mejor lo que desean escribir.
- Radio,cd,
usb.
- Material
impreso.
- Recursos
verbales.
Esta forma de presentar la noticia tiene la
intención de que el lector se entere de lo que
pasó con solo leer el título y la entrada.
Unicef se unió hoy a los defensores de los derechos de los niños en todo
el mundo para celebrar que pronto podrán presentar denuncias ante el
Comité sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, asegurando
así su derecho a ser escuchados.
Proporcionaa todosla Fichade autoevaluación(verAnexo2) ypide que lacompleten.
TIEMPO:
CIERRE
En grupo clase
Solicita a los niños y a las niñas que expresen cómo se sintieron al escribir la noticia,qué
lesfue fácil,qué tuvieronencuenta,si se presentóalgúnproblema,si el plande escritura
los ayudó en la redacción, etc.
CUADERNO
---------------------------------------- -----------------------------------------------
Profesora de aula Vº Bº SUBDIRECCIÓN
FICHA DE COTEJO DE COMUNICACIÓN
N.°
APELLIDOS Y NOMBRES
Selecciona con ayuda del
adulto, el destinatario, el
tipo de texto, el tema y el
propósito de la noticia que
va a producir.
Comentarios /
Observaciones
01 ANGULO MEZA, FABIA LIBANY
02 AZAÑERO VARGAS, JESÚS ADRIAN
03 BARRAZA YAJAHUANCA, JORDAN GABRIEL
04 CASIMIRO RAMOS, WILLIAN KIRS DAYIRO
05 CHANGANA CHAVEZ, DAYNARA KRISTEL
06 CORTEZ BENITES, MARILYN CRISTINA
07 DAZEVEDO MONTES, MARK STEFANO
08 FLORES GALLEGOS, SANTIAGO BENJAMIN
09 FLORES POLO, ENZO RODRIGO
10 GARCIA BRAVO, RODRIGO
11 HUAMAN ROJAS, MARYORI BRIGITH
12 LAZAROGAMARRA, JHOSELYN YASURI
13 LEON BOJORQUEZ, BENJAMIN LEANDRO
14 LOPEZ CORNEJO, GIANELA AURORA
15 LOZADA SALAZAR, HANNAHYAIZA
16 MENDOZA RUIZ, ANGEL MATHEO
17 PERALTA CERON, FABRICIO MANUEL
18 PEREZ GUEVARA, LUZ ENEIDA
19 PEREZ HUERTAS, MATHIAS VALENTINO
20 PINAUD LOPEZ, FERNANDO MAXIMO
21 PINEDO PAREDES, MEGAN PARIS
22 PIRELA VASQUEZ, CLEIVER JESUS
23 QUEZADA PUENTE, SEBASTIAN ISRAEL
24 QUIROZ BARRERA, NICOLAS ELIAS
25 RODRIGUEZ ESPINOZA, MATEO GABRIEL
26 SALDAÑA FIGUEROA, MILAGROS ZEANNY
27 TARAZONA GUZMAN, ALEXANDRA NICOLE
28 VASQUEZ JULCA, CAMILA ANTHUANET
29 VILCHERREZ HONORIO, KILLARI LUANA
30 VILCHES PEREYRA, XIOMARA
31 ZAMORA ROJAS, ARIADNA DARLENE
32 ZAPATA HERNANDEZ, ALEXIS JOSSYMAR
PLANIFICAMOS PLANIFICAMOS
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Recomendados

“Exponemos nuestros derechos”.docx von
“Exponemos nuestros derechos”.docx“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docxEditaGamarraLozano1
3.9K views4 Folien
5° SESIÓN DIA 05 COM - EXPOSICIÓN QUE DEFIENDE NUESTRA DIVERSIDAD.docx von
5° SESIÓN DIA 05 COM - EXPOSICIÓN QUE DEFIENDE NUESTRA DIVERSIDAD.docx5° SESIÓN DIA 05 COM - EXPOSICIÓN QUE DEFIENDE NUESTRA DIVERSIDAD.docx
5° SESIÓN DIA 05 COM - EXPOSICIÓN QUE DEFIENDE NUESTRA DIVERSIDAD.docxronaldmonja1
2.7K views8 Folien
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu... von
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
19.8K views8 Folien
Sesion infografia von
Sesion infografiaSesion infografia
Sesion infografiaGINA PAOLA CASTAÑEDA ZEVALLOS
8.7K views5 Folien
Coma clases von
Coma clasesComa clases
Coma clasesAdolfo Macedo
10.6K views1 Folie

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx von
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docxsesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docxAmparo Cuadros Bustamante
4.1K views3 Folien
Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones von
Sesión de aprendizaj1 comparar fraccionesSesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Sesión de aprendizaj1 comparar fraccionesJuan Mario Garcia Castro
7.9K views2 Folien
Actividad 94 leemos un diptico von
Actividad 94 leemos un dipticoActividad 94 leemos un diptico
Actividad 94 leemos un dipticoLuisEnriqueOchoaAuda1
8.4K views5 Folien
Sesion 7 descripcon personas von
Sesion 7 descripcon personasSesion 7 descripcon personas
Sesion 7 descripcon personasAmparo Cuadros Bustamante
3.7K views4 Folien
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S... von
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
12.5K views8 Folien
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S... von
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
8.8K views11 Folien

Was ist angesagt?(20)

Sesion acrosticos-1 von Christian C.
Sesion acrosticos-1Sesion acrosticos-1
Sesion acrosticos-1
Christian C.4.9K views
Sesión de aprendizaje leyendas von Maria Luna
Sesión de aprendizaje leyendasSesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendas
Maria Luna29.4K views

Similar a SA escribimos una noticia 12-09-22.docx

escriben una noticia.docx von
escriben una noticia.docxescriben una noticia.docx
escriben una noticia.docxCarlosFelipeVivesRam
39 views6 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion13 von
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion13Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
902 views8 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion19 von
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.9K views6 Folien
ESCRIBE UNA NOTICIA.docx von
ESCRIBE UNA NOTICIA.docxESCRIBE UNA NOTICIA.docx
ESCRIBE UNA NOTICIA.docxMarcoAntonioAmayaSag
15 views5 Folien
Noticia von
NoticiaNoticia
NoticiaAgostina Paz
127 views9 Folien
Noticia von
NoticiaNoticia
NoticiaAgostina Paz
87 views9 Folien

Similar a SA escribimos una noticia 12-09-22.docx(20)

Trabajo práctico recup asistencia von Gladys Reinoso
Trabajo práctico recup asistenciaTrabajo práctico recup asistencia
Trabajo práctico recup asistencia
Gladys Reinoso10 views
4° SETIEMBRE - SESIONES UNIDAD.doc von GLADYSPASTOR
4° SETIEMBRE - SESIONES UNIDAD.doc4° SETIEMBRE - SESIONES UNIDAD.doc
4° SETIEMBRE - SESIONES UNIDAD.doc
GLADYSPASTOR61 views
6 losdíasfestivosescrituraspa102[1] von rodolfovera
6 losdíasfestivosescrituraspa102[1]6 losdíasfestivosescrituraspa102[1]
6 losdíasfestivosescrituraspa102[1]
rodolfovera217 views
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx von CESARLEONCRUZ
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docxSES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
CESARLEONCRUZ705 views

Más de CarlosFelipeVivesRam

EdA Primaria 6° octubre 2022.pdf von
EdA Primaria 6° octubre 2022.pdfEdA Primaria 6° octubre 2022.pdf
EdA Primaria 6° octubre 2022.pdfCarlosFelipeVivesRam
44 views5 Folien
EdA Primaria 5° octubre 2022.pdf von
EdA Primaria 5° octubre 2022.pdfEdA Primaria 5° octubre 2022.pdf
EdA Primaria 5° octubre 2022.pdfCarlosFelipeVivesRam
19 views5 Folien
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf von
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdfPLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdfCarlosFelipeVivesRam
45 views7 Folien
EdA Primaria 3° octubre 2022.pdf von
EdA Primaria 3° octubre 2022.pdfEdA Primaria 3° octubre 2022.pdf
EdA Primaria 3° octubre 2022.pdfCarlosFelipeVivesRam
43 views5 Folien
EdA Primaria 2° octubre 2022.pdf von
EdA Primaria 2° octubre 2022.pdfEdA Primaria 2° octubre 2022.pdf
EdA Primaria 2° octubre 2022.pdfCarlosFelipeVivesRam
26 views5 Folien
Guía Celebración SML.pdf von
Guía Celebración SML.pdfGuía Celebración SML.pdf
Guía Celebración SML.pdfCarlosFelipeVivesRam
3 views5 Folien

Más de CarlosFelipeVivesRam(14)

Día-de-la-Canción-Criolla-para-Tercero-de-Primaria.pdf von CarlosFelipeVivesRam
Día-de-la-Canción-Criolla-para-Tercero-de-Primaria.pdfDía-de-la-Canción-Criolla-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Día-de-la-Canción-Criolla-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Cuadernillo de Tutoría Cuarto Grado Educación Primaria 2019.pdf von CarlosFelipeVivesRam
Cuadernillo de Tutoría Cuarto Grado Educación Primaria 2019.pdfCuadernillo de Tutoría Cuarto Grado Educación Primaria 2019.pdf
Cuadernillo de Tutoría Cuarto Grado Educación Primaria 2019.pdf
Identificamos las actividades económicas que se realizan en nuestra localidad... von CarlosFelipeVivesRam
Identificamos las actividades económicas que se realizan en nuestra localidad...Identificamos las actividades económicas que se realizan en nuestra localidad...
Identificamos las actividades económicas que se realizan en nuestra localidad...

Último

Proteinas 2023.pdf von
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
72 views52 Folien
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
33 views15 Folien
Sesión: Misión en favor de los poderosos von
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
223 views4 Folien
Semana 4.pptx von
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
61 views9 Folien
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
64 views6 Folien
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf von
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
91 views11 Folien

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 views

SA escribimos una noticia 12-09-22.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1.- Institución Educativa : 2006 “SANTA ROSADE LIMA” GRADO/SECCIÓN : 4ª “D” Subdirector : Wilder Solis Fonseca DOCENTE DE AULA : ROSARIO VIVES RAMIREZ TITULO DE LA SESIÓN : Escribimos una noticia FECHA : 12- 09 -22 PROPOSITO DE APRENDIZAJE: Hoy planificarán escribirán su primer borrador de una noticia COMPETENCIA CAPACIDAD CRITETIOS DE EVALUACION EVIDENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.  Adecúa el texto a la situación comunicativa  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito META DE APRENDIZAJE Escribe textos instructivos, sobre temas de su interés, a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información. Organiza sus ideas y al término revisa su escrito para verificar si falta algún signo de puntuación, interrogación o admiración; así como la claridad de lo que está transmitiendo, para mejorarlo.  Seleccionaconayudadel adulto,el destinatario,el tipode texto,el tema y el propósitode lanoticiaque va a producir. Escribe una noticia de la actualidad III.MOMENTOS DE LA SESIÓN: MOMENTOS PROCESOS DIDÁCTICOS MATERIALES O RECURSOS TIEMPO: INICIO -Motivación interés -Propósito de la sesión. -Saberes previos -Problemati- zación -Establecer acuerdos En grupo clase  Recuerdaconlosestudianteslorealizadoenlasesiónanterior, mediante lassiguientes preguntas: ¿qué hicimos?, ¿qué leímos?, ¿qué elementos tiene una noticia?  Pide que compartan oralmente con un compañero o una compañera las noticias que encontraron sobre sus derechos con ayuda de sus padres u otros familiares.  Plantea el siguiente reto: ¿cómo podemos compartir estas noticias con los demás compañeros? Entre las respuestas, se espera que digan que pueden escribirlas.  Comunica el propósito de la sesión: hoy planificarán y escribirán el primer borrador de una noticia. Pide alosniñosya lasniñasque elijanunaodos normas de convivencia paraponerlas en práctica durante la presente sesión. PERIÓDICO PIZARRA PLUMON DIÁLOGO TIEMPO: DESARROLLO -Contactar al estudiantecon el objetode aprendizaje -Promover vivencias de aprendizaje vinculandolos Planificación En grupo clase  Retoma el propósito del trabajo de hoy: planificar y escribir el primer borrador de una noticia.  Ayúdalos a pensar en los destinatarios, es decir, quiénes serán sus lectores, así como en el mensaje que desean transmitir.  Indica que pueden organizar su plan de escritura en un cuadro como el siguiente: ENFOQUE TRANAVERSAL ACCIONES OBSERVABLES EnfoqueAmbiental Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación con la realidad ambiental de su comunidad, tal como los desastres naturales y desastres ocasionados por el hombre etc.
  • 2. saberes previos con el nuevo saber.  Conversa con los estudiantes sobre el formato del texto, es decir, cómo lo presentarán, teniendo en cuenta el destinatario, el propósito y el mensaje.  Recuerda con ellos que para que una noticia esté completa, es necesario contestar las siguientes preguntas: ¿qué sucedió?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿quiénes participaron?, ¿por qué o para qué sucedió? Señala que quien escribe la noticia, puede elegir el orden en que responderá estas preguntas.  Solicita que lean el Anexo 1  Pide que coloquen en su mesa de trabajo lo que escribieron en casa sobre la noticia y, luego, revisen los periódicos que están en la biblioteca. Propón que lean algunas noticias y observen la forma como se presentan: el titular (escrito con letra grande), la entrada (escrita con letra mediana) y el cuerpo (escrito con letra pequeña). Comenta que en una noticia la información más importante del suceso siempre se encuentra al inicio (en el título y en la entrada) y que ahí se responden algunas preguntas que permiten saber de qué trata; en los párrafos siguientes (cuerpo), se ofrecen los datos que detallan y complementan la información.  Ayuda a los niños y a las niñas a pensar en la estructura de la noticia que escribirán. Guíalos para que elaboren en una hoja una ficha como la siguiente:  Oriéntalos a determinar cuántos párrafos tendrá su noticia y cuándo utilizarán las mayúsculas. Puedes escribir en la pizarra el siguiente ejemplo:  Señala que este fragmento de noticia corresponde a un párrafo y que todo párrafo se inicia con letra mayúscula; al finalizar, se coloca un punto. Textualización De forma individual  Entrega una hoja a cada estudiante e indica que deben escribir con ideas claras y simpleslainformaciónque describe qué,cómo,cuándoydóndesucedieronloshechos.  Acompáñalos en la redacción de su noticia y aclara sus dudas.  Cuando hayan concluido, pide que vuelvan a leer el texto. Si desean modificar alguna palabra, pueden tachar y escribir otra que exprese mejor lo que desean escribir. - Radio,cd, usb. - Material impreso. - Recursos verbales. Esta forma de presentar la noticia tiene la intención de que el lector se entere de lo que pasó con solo leer el título y la entrada. Unicef se unió hoy a los defensores de los derechos de los niños en todo el mundo para celebrar que pronto podrán presentar denuncias ante el Comité sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, asegurando así su derecho a ser escuchados.
  • 3. Proporcionaa todosla Fichade autoevaluación(verAnexo2) ypide que lacompleten. TIEMPO: CIERRE En grupo clase Solicita a los niños y a las niñas que expresen cómo se sintieron al escribir la noticia,qué lesfue fácil,qué tuvieronencuenta,si se presentóalgúnproblema,si el plande escritura los ayudó en la redacción, etc. CUADERNO ---------------------------------------- ----------------------------------------------- Profesora de aula Vº Bº SUBDIRECCIÓN FICHA DE COTEJO DE COMUNICACIÓN N.° APELLIDOS Y NOMBRES Selecciona con ayuda del adulto, el destinatario, el tipo de texto, el tema y el propósito de la noticia que va a producir. Comentarios / Observaciones 01 ANGULO MEZA, FABIA LIBANY 02 AZAÑERO VARGAS, JESÚS ADRIAN 03 BARRAZA YAJAHUANCA, JORDAN GABRIEL 04 CASIMIRO RAMOS, WILLIAN KIRS DAYIRO 05 CHANGANA CHAVEZ, DAYNARA KRISTEL 06 CORTEZ BENITES, MARILYN CRISTINA 07 DAZEVEDO MONTES, MARK STEFANO 08 FLORES GALLEGOS, SANTIAGO BENJAMIN 09 FLORES POLO, ENZO RODRIGO 10 GARCIA BRAVO, RODRIGO 11 HUAMAN ROJAS, MARYORI BRIGITH 12 LAZAROGAMARRA, JHOSELYN YASURI 13 LEON BOJORQUEZ, BENJAMIN LEANDRO 14 LOPEZ CORNEJO, GIANELA AURORA 15 LOZADA SALAZAR, HANNAHYAIZA 16 MENDOZA RUIZ, ANGEL MATHEO 17 PERALTA CERON, FABRICIO MANUEL 18 PEREZ GUEVARA, LUZ ENEIDA 19 PEREZ HUERTAS, MATHIAS VALENTINO 20 PINAUD LOPEZ, FERNANDO MAXIMO 21 PINEDO PAREDES, MEGAN PARIS 22 PIRELA VASQUEZ, CLEIVER JESUS 23 QUEZADA PUENTE, SEBASTIAN ISRAEL 24 QUIROZ BARRERA, NICOLAS ELIAS 25 RODRIGUEZ ESPINOZA, MATEO GABRIEL 26 SALDAÑA FIGUEROA, MILAGROS ZEANNY 27 TARAZONA GUZMAN, ALEXANDRA NICOLE 28 VASQUEZ JULCA, CAMILA ANTHUANET 29 VILCHERREZ HONORIO, KILLARI LUANA
  • 4. 30 VILCHES PEREYRA, XIOMARA 31 ZAMORA ROJAS, ARIADNA DARLENE 32 ZAPATA HERNANDEZ, ALEXIS JOSSYMAR
  • 6. FICHA DE AUTOEVALUACIÓN FICHA DE AUTOEVALUACIÓN FICHA DE AUTOEVALUACIÓN FICHA DE AUTOEVALUACIÓN