1. SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN – 2018
I.DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Institución Educativa : 2006 “SANTA ROSA DE LIMA”
1.2 Grado : 4º “B”
1.3 Sub Directora : Aracely Huayhua Aguirre
1.5 Docente : Rosario Vives Ramírez
1.6 Tiempo : 3 horas
1.7 Fecha : martes 27 de setiembre de 2018
II.- TITULO DE LA SESIÓN: ESCRIBIMOS UNA NOTICIA
III.-PROPOSITO DE LA SESIÓN Y EVIDENCIADE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
Lee diversos
tipos de textos
escritos en su
lengua
materna
.
Obtiene información del
texto escrito.
Infiere e interpreta
información del texto.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y el
contexto del texto
escrito
-Identifica información
explícita y relevante que
se encuentra en distintas
partes del texto. Distingue
esta información de otra
semejante, en la que
selecciona datos
específicos, en diversos
tipos de textos de
estructura simple, con
algunos elementos
complejos, así como
vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas
abordadas.
Identifica
información
relevante de la
noticia que lee y la
compara con otra
semejante.
Lista de
cotejo
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque orientación al bien común Se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula y
comparten los espacios educativos, recursos, materiales, tareas
o responsabilidades.
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
PROCESOS ACTIVIDADES RECURSOS
INICIO
-Despertar el
interés
-Recoger
saberes
previos
-Conflicto
cognitivo
En grupo clase
Recuerdacon losestudianteslorealizadoenlasesiónanterior,mediante las siguientes
preguntas: ¿qué hicimos?, ¿qué leímos?, ¿qué elementos tiene una noticia?
Pide que compartan oralmente con un compañero o una compañera las noticias que
encontraron sobre sus derechos con ayuda de sus padres u otros familiares.
Plantea el siguiente reto: ¿cómo podemos compartir estas noticias con los demás
compañeros? Entre las respuestas, se espera que digan que pueden escribirlas.
Comunica el propósito de la sesión: hoy planificarán y escribirán el primer
borrador de una noticia.
Pide a los niños y a las niñas que elijan una o dos normas de convivencia para
ponerlas en práctica durante la presente sesión.
PERIÓDICO
PIZARRA
PLUMON
DIÁLOGO
PROCESO
-Contactar
al estudiante
con el objeto
de
aprendizaje
-Promover
Planificación
En grupo clase
Retoma el propósito del trabajo de hoy: planificar y escribir el primer borrador de una
noticia.
Ayúdalos a pensar en los destinatarios, es decir, quiénes serán sus lectores, así como
en el mensaje que desean transmitir.
2. vivencias de
aprendizaje
vinculando
los saberes
previos con
el nuevo
saber.
-Aplicación a
nuevas
situaciones,
transferencia
de lo
aprendido
Indica que pueden organizar su plan de escritura en un cuadro como el siguiente:
Conversa con los estudiantes sobre el formato del texto, es decir, cómo lo presentarán,
teniendo en cuenta el destinatario, el propósito y el mensaje.
Recuerda con ellos que para que una noticia esté completa, es necesario contestar las
siguientes preguntas: ¿qué sucedió?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿quiénes
participaron?, ¿por qué o para qué sucedió? Señala que quien escribe la noticia, puede
elegir el orden en que responderá estas preguntas.
Solicita que lean el Anexo 1
Pide que coloquen en su mesa de trabajo lo que escribieron en casa sobre la noticia y,
luego, revisen los periódicos que están en la biblioteca. Propón que lean algunas
noticias y observen la forma como se presentan: el titular (escrito con letra grande), la
entrada (escrita con letra mediana) y el cuerpo (escrito con letra pequeña). Comenta
que en una noticia la información más importante del suceso siempre se encuentra al
inicio (en el título y en la entrada) y que ahí se responden algunas preguntas que
permiten saber de qué trata; en los párrafos siguientes (cuerpo), se ofrecen los datos
que detallan y complementan la información.
Ayuda a los niños y a las niñas a pensar en la estructura de la noticia que escribirán.
Guíalos para que elaboren en una hoja una ficha como la siguiente:
Oriéntalos a determinar cuántos párrafos tendrá su noticia y cuándo utilizarán las
mayúsculas. Puedes escribir en la pizarra el siguiente ejemplo:
Señala que este fragmento de noticia corresponde a un párrafo y que todo párrafo se
inicia con letra mayúscula; al finalizar, se coloca un punto.
Textualización
De forma individual
Entrega una hoja a cada estudiante e indica que deben escribir con ideas claras y
Esta forma de presentar la noticia tiene la
intención de que el lector se entere de lo que
pasó con solo leer el título y la entrada.
Unicef se unió hoy a los defensores de los derechos de los niños en todo
el mundo para celebrar que pronto podrán presentar denuncias ante el
Comité sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, asegurando
así su derecho a ser escuchados.
3. simpleslainformaciónque describequé,cómo,cuándoydónde sucedieronloshechos.
Acompáñalos en la redacción de su noticia y aclara sus dudas.
Cuandohayanconcluido,pide que vuelvan a leer el texto. Si desean modificar alguna
palabra, pueden tachar y escribir otra que exprese mejor lo que desean escribir.
Proporcionaa todosla Fichade autoevaluación(verAnexo2) y pide que la completen.
SALIDA
-Verificar el
nivel de
logro
-Reflexión de
lo aprendido,
meta
cognición
En grupo clase
Solicita a los niños y a las niñas que expresen cómo se sintieron al escribir la noticia,
qué les fue fácil, qué tuvieron en cuenta, si se presentó algún problema, si el plan de
escritura los ayudó en la redacción, etc.
CUADERN
O
Los Olivos, jueves 27 de setiembre
VO BO Subdirección
Profesora de aula
4. LISTA DE COTEJO
N.°
APELLIDOS Y NOMBRES
Selecciona con ayuda
del adulto, el
destinatario,el tipo de
texto, el tema y el
propósito de la noticia
que va a producir.
Comentarios/
Observaciones
1. ARAUJO VASQUEZ, DANNA ZHARICK
2. ARROYO RODRIGUEZ, SEBASTIAN YERICO
3.
BARRIOS BELTRAN REGINA MARIBEL DEL
CARMEN
4. BASTARDO TORRES, SEBATIAN R.
5. BERROCAL ARAOZ, VALERY ARIANA
6. BRAVO LINARES, ARIANA XIMENA
7. CAMPOS BERNAL, YAMILA YSABEL
8. CHUQUIZUTA VASQUEZ, AYLIN ALEJANDRA
9. DAGER MOLERO, YOGER ISACC
10. FRANCISCO AGUIRRE, ARIANA NICOLLE
11. GALLARDO ESTEBAN, PIERO ALEXANDRO
12. GAMARRA FLORES, ROSA FERNANDA
13. GONZALES BOCANEGRA ZERÍ
14. JESUS AMASIFUEN, YANINA
15. LEON JAUREGUI, DAVID JEANFRANCO
16. LINARES INGARUCA, JEAN PAUL
17. LOPEZ ESLAVA, VICTOR JOHAN
18. MAVILA MEJIA, MAYARA D.
19. MIRANDA GALVEZ, JOSEPH ANTHONY
20. MONOTUPA CHUQUIHUANCA, BETHZABEL SUHAMY
21. MOORE MACHUCA, DANEZKA LUANA
22. OCHOA PERALTA, EDWIN ALEJANDRO
23. PERALES GOMEZ, ANGIE
24. REATEGUI VEGAS, SEBASTIAN ANDRÉ
25. RIVAS FRANCO, ALISSON CAROLINA
26. SALAZAR LEÓN, ANDREY ALEX
27. SEMINARIO SERRANO, JOSE ANGEL DAVID
28. TAVERA VELARDE, ANAID ANYOLÍ
29. TOMAYLLA NIETO, YAZURI LUCERO
30. VARGAS PALACION, ALESSANDRA MASIEL
31.
32.
33.
34.