1. 4TO. GRADO DE PRIMARIA
EQUIPO DE PRIMARIA – 2022
• Te invito a leer la siguiente historia:
EDUCACIÓN RELIGIOSA
4to. grado
Oficina Diocesana de Educación Católica
ODEC – CARABAYLLO
EQUIPO DE PRIMARIA 2022
ACTIVIDAD 1: VER
Lee o clica: https://www.youtube.com/watch?v=k3Qgz9zSyQ4
María Lourdes y Bernardo son mellizos que están en el
cuarto grado, estudian en la misma aula. Desde pequeños les han
recomendado seguir las normas de convivencia tanto en la escuela
como en el hogar porque son una forma de vivir armónicamente
sin caos.
Sin embargo, ambos niños no hacen caso de las recomendaciones de sus
padres, tampoco atienden las indicaciones del profesor Aurelio, ni se fijan en la gran
incomodidad que generan a sus compañeros todos los días durante las horas de
clase.
Cuando hablan, en realidad no hablan, sino que gritan y además al hacerlo
golpean la mesa o el pupitre, tocan a la persona o tiran de su ropa para que los
atiendan, si están comiendo, no les importa expresarse a voz en cuello con la boca llena
de comida.
En el aula hay un cartel que detalla las normas de convivencia y una de ellas
es: “escuchar a los compañeros cuando hablan y levantar la mano pidiendo la
palabra”, sin embargo, para los mellizos las normas no existen.
En fin, es muy desagradable, pero lo que preocupa es que
los padres de María Lourdes y Bernardo se avergüenzan de ellos
cuando salen a pasear a un centro comercial o al cine. El profesor
ha intentado varias formas de corregirlos y nada ha funcionado.
Los compañeros de los mellizos se muestran enfadados por las
interrupciones que constantemente se dan en clase.
Un día el profesor Aurelio hizo un juego que consistía en guardar silencio
mientras escuchaban la radio. El astuto profesor había grabado las voces de los
alumnos en una USB. Cada compañero había expresado su descontento, frustración
o cólera cada vez que los gritos interrumpían las clases.
Al terminar de oír como sus amigos se sentían cada vez
que se interrumpía una clase con sus gritos, los niños estaban
avergonzados e impresionados por lo que acaban de escuchar y
el profesor les preguntó qué pensaban ahora que sabían que
sus gritos no eran agradables ni graciosos para los demás.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=k3Qgz9zSyQ4 Adaptación: Mgtr. Bazalar-Whu, Rosa Elvira
2. 4TO. GRADO DE PRIMARIA
EQUIPO DE PRIMARIA – 2022
¿Qué opinas sobre la actitud de María Lourdes y Bernardo?
_____________________________________________________
¿Cómo te sientes cuando un compañero interrumpe la clase?
______________________________________________________
¿Qué alternativas de solución se te ocurren?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
• Socializa la historia y responde las interrogantes siguientes:
• Descifra y escribe el mensaje oculto.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________.
@ E = E O ✦ E # E • ✪ O
U E # E ♬ E @ A # ▼
✦ E ✿ E # E U E
• U ♬ I # I E ♬ # E
T@ N= M S D✦ R# C• H✪ Q P♬ Y▼ B✿ L
• Desde pequeños recibieron recomendaciones de sus padres y maestros.
• Los mellizos asisten a la misma escuela.
• Para los mellizos no existía el cartel.
• Escucharon la grabación con las opiniones de sus compañeros.
• Ordena las oraciones colocándole el número correspondiente según sucedieron los
hechos: 1°, 2°, 3°, 4°.
Clave:
3. 4TO. GRADO DE PRIMARIA
EQUIPO DE PRIMARIA – 2022
• Lee sobre lo que dijo Jesús a sus amigos, los discípulos. Mt 5 1 – 12
ACTIVIDAD 2: JUZGAR. DIOS me habla a través de la Biblia.
Puedes clicar: https://www.youtube.com/watch?v=tAWTBG7SBRw
Un día, Jesús caminaba con sus amigos los discípulos, luego de un rato, buscó un lugar
alto y se sentó. Entonces, comenzó a hablarles sobre la forma más linda de ganarse el cielo, de
estar junto a su Papá Dios, decía:
“Felices los que tienen el espíritu del pobre,
porque de ellos es el Reino de los Cielos.
Felices los que lloran, porque recibirán consuelo.
Felices los pacientes, porque recibirán la tierra en
herencia. Felices los que tienen hambre y sed de
justicia, porque serán saciados.
Felices los compasivos, porque obtendrán misericordia.
Felices los de corazón limpio, porque verán a Dios. Felices los que trabajan por la paz, porque
serán reconocidos como hijos de Dios.
Felices los que son perseguidos por causa del bien, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
Felices ustedes, cuando por causa mía los insulten, los persigan y les levanten toda clase
de calumnias.
Alégrense y muéstrense contentos, porque será grande la recompensa que recibirán en el
cielo. Pues bien saben que así persiguieron a los profetas que vinieron antes de ustedes”.
Mt 5 1 – 12
Ten en cuenta:
Cuando Jesús habla es para darnos un mensaje que nos
ayude a vivir felices.
Habla a la gente deseando que sean buenos y generosos.
Nosotros podemos hacer las cosas sin molestar a los
demás, por eso las normas de convivencia denuestra aula
nos ayudan a estar en armonía.
Un día, Jesús caminaba con sus amigos los discípulos, luego de un rato, buscó un lugar
alto y se sentó. Entonces, comenzó a hablarles sobre la forma más linda de ganarse el cielo, de
estar junto a su Papá Dios, decía:
“Felices los que tienen el espíritu del pobre,
porque de ellos es el Reino de los Cielos.
Felices los que lloran, porque recibirán consuelo.
Felices los pacientes, porque recibirán la tierra en
herencia. Felices los que tienen hambre y sed de
justicia, porque serán saciados.
Felices los compasivos, porque obtendrán misericordia.
Felices los de corazón limpio, porque verán a Dios. Felices los que trabajan por la paz, porque
serán reconocidos como hijos de Dios.
Felices los que son perseguidos por causa del bien, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
Felices ustedes, cuando por causa mía los insulten, los persigan y les levanten toda clase
de calumnias.
Alégrense y muéstrense contentos, porque será grande la recompensa que recibirán en el
cielo. Pues bien saben que así persiguieron a los profetas que vinieron antes de ustedes”.
Mt 5 1 – 12
Ten en cuenta:
➢ Cuando Jesús habla es para darnos un mensaje que
nos ayude a vivir felices.
➢ Habla a la gente invitándolo a ser buenos y
generosos.
➢ Nosotros podemos hacer las cosas sin molestar a los
demás, por eso las normas de convivencia de nuestra
aula nos ayudan a estar en armonía.
4. 4TO. GRADO DE PRIMARIA
EQUIPO DE PRIMARIA – 2022
• Explica con tus palabras, el significado de.
• Coloca una equis X en la respuesta correcta. No olvides conversar antes con tus
compañeros.
¿Qué son las bienaventuranzas?
a. Historias contadas por las vecinas.
b. Enseñanzas que Jesús nos dejó.
c. Diversión durante los paseos.
¿Qué significa? “Felices los de corazón limpio,
porque verán a Dios”.
a. Gozar de buena salud.
b. Ser muy higiénicos.
c. Evitan manchar el corazón con cosas malas.
¿Dónde están bienaventuranzas en la Biblia?
a. Mateo 5, 1 – 12
b. Franklin 8, 10 – 101
c. Martín 5, 12 – 1
_______________________________________
___________________________________________
___________________________________________
__________________________________________.
El mismo Jesús nos deja un mensaje para vivir en armonía. donde hay acciones que debemos realizar
para agradar a Yahvé Dios y también para vivir respetando a mis compañeros, docentes en la escuelay padres
en la casa.
Papa Francisco en sus reuniones con los niños nos dice que debemos amar y respetar a todos los
seres humanos, que hagamos caso de las recomendaciones de Jesús, pues las normas de convivencia nos
ayudan y hacen bien.
5. 4TO. GRADO DE PRIMARIA
EQUIPO DE PRIMARIA – 2022
ACTIVIDAD 3: ACTUAR
“Compromiso personal”
• Escribe dos acciones que ayudan a tener una relación armónica y respetuosa con tus
compañeros en clase.
• Ahora dibújate realizando una de esas acciones.
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA.
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
DESEMPEÑOS.
Valora la importancia del cumplimiento de las normas de convivencia en el aula, así como realizar el bien siguiendo los
consejos de Jesús.
CRITERIOS
SI NO
• Responde de manera crítica y reflexiva las preguntas.
• Analiza la historia bíblica sobre las Bienaventuranzas.
• Propone alternativas como normas de convivencia en el hogar.
• Reconoce y valora la importancia del cumplimiento de las normas de convivencia armónica en la
escuela y hogar.