Escuela : (47) Ing. De Sistema
Sección: “A”
Fecha: 22/08/2016
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN CARACAS
CARLOS E. LEDEZMA B.
CARLOS E. LEDEZMA B.
INTRODUCCIÓN
"No necesitamos inventar la rueda, solo debemos rehusarla creativamente..."
Las modernas organizaciones deben estar preparadas para enfrentar nuevos y
feroces competidores, y un cambiante y desafiante mercado en el que hay que
conocer de antemano los gustos y las necesidades de los clientes, las estrategias
de la competencia y cualquier otra influencia del entorno para no quedar
estancados y correr riesgos excesivos. Para lograr esto, las empresas deben
tener sus sistemas de información en línea, y preparados para responder al
medio. Existen muchas herramientas que pueden ayudar al profesional en esta
empresa de mantener con vida y en crecimiento a la organización; las mas
vigentes, de mejores resultados y las que se valen de todas las otras para lograr
un sistema eficiente son sin duda las herramientas de Mejora Continua, y
Reingeniería.
CARLOS E. LEDEZMA B.
CONCEPTOS
La reingeniería es la revisión fundamental y el rediseño radical de los procesos al interior de una organización
para alcanzar mejoras en medidas críticas y actuales de rendimiento, tales como costo, calidad, servicio y rapidez.
De acuerdo a Michel Hammer, la reingeniería es empezar de cero, en una hoja en blanco, porque se considera
que prácticamente todo lo que hacíamos antes, como empresas, parecería estar mal hecho, considerando los
resultados obtenidos. La reingeniería se plantea repensar y rehacer los procesos de una organización en función
de dos argumentos centrales:
El argumento pro acción
• Que Hammer define como la "cuña" y que consiste en la razón fundamental del porqué
queremos o debemos cambiar.
El argumento pro visión
• Que Hammer define como el "imán" y que consiste en la visión que nos atrae, es
decir el objetivo o el ideal que estamos buscando con el cambio.
CARLOS E. LEDEZMA B.
METODOLOGÍA
La metodología rápida reingeniería se compone de varias técnicas administrativas actualmente familiares,
como: lluvia de ideas, análisis de procesos, medidas de desempeño, identificación de oportunidades, etc.
La metodología se basa en 5 etapas que permiten resultados rápidos y sustantivos efectuando cambios
radicales en los procesos estratégicos de valor agregado.
PREPARACIÓN
•Definir las metas
y los objetivos
estratégicos que
justifiquen la
reingeniería y los
vínculos entre los
resultados de la
reingeniería y los
resultados de la
organización.
IDENTIFICACIÓN
•El propósito de
esta etapa es el
desarrollo de un
modelo
orientado al
cliente,
identificar
procesos
específicos y que
agregan valor.
VISIÓN
•El propósito de
esta etapa es
desarrollar una
visión del
proceso capaz de
producir un
avance decisivo
en rendimiento.
SOLUCIÓN
•En esta etapa se
produce un
diseño técnico y
un diseño
cultural-
organizacional de
la empresa.
TRANSFORMACIÓN
•El propósito de
esta etapa es
realizar la visión
del proceso
implementando
el diseño de la
etapa 4.
CARLOS E. LEDEZMA B.
HERRAMIENTAS
Para poder reinventar empresas los gerentes tienen que deshacer los conceptos antiguos que saben sobre cómo organizar y
manejar los negocios: deben abandonar los principios y procedimientos organizacionales y operacionales que actualmente
utilizan y crear otros completamente nuevos. Esto creará que las nuevas organizaciones no se parezcan a las actuales. Las
empresas deben realizar estos 5 pasos generales para dar un nuevo diseño a sus procesos de operación:
1.Desarrollar la visión y los objetivos de los procesos de la empresa. Establecer prioridades y metas.
2. Identificar los procesos que es necesario volver a diseñar. Identificación de los procesos críticos, cuellos de botellas,
etc.
3. Entender y medir los procesos actuales
4. Reunir a las personas involucradas y realizar sesiones de trabajo.
5. Diseñar y elaborar un prototipo del proceso. Implementación técnica.
CARLOS E. LEDEZMA B.
HERRAMIENTAS
Uno de los principales aspectos a tomar en cuenta
en la reingeniería es la tecnología, sin embargo hay
que tener cuidado en su aplicación. La reingeniería
cambia los procesos, la manera de hacer el trabajo,
la automatización hace más rápido el proceso.
En la actualidad, con los altos niveles tecnológicos alcanzados a nivel
mundial, se dice que una compañía no puede hacer una reingeniería si
no cambia su forma de pensar acerca de la tecnología informática. De
igual forma, y aun de mayor importancia, es que una compañía que
crea que la tecnología es lo mismo que la automatización no puede
hacer reingeniería. Por ultimo, una compañía que primero busca los
problemas y luego busca en la tecnología la solución a estos, no puede
hacer una reingeniería. Este principio se basa en la premisa de que en
este caso no se estará rediseñando el proceso sino que mejorándolo.
CARLOS E. LEDEZMA B.
PRINCIPIOS
- Que el proceso sea diseñado por los que van a usar el producto del mismo.
- La tecnología lleva a automatizar procesos y a eliminar interfaces y vínculos.
- Incluir la labor del procesamiento de la información en el trabajo real que la produce.
- Considere los recursos geográficamente dispersos como si estuvieran centralizados.
- Eficiencia e innovación en las comunicaciones.
- Vincule las actividades paralelas en lugar de integrar sus resultados.
Coloque el sitio de la decisión en el lugar donde se realiza el trabajo e incorpore el control a
ese proceso.
CARLOS E. LEDEZMA B.
IMPORTANCIA
La importancia de la Reingeniería se establece en que es una metodología
vanguardista totalmente, que en la actualidad muchas empresas la están
empleado, ya que su principal objetivo, es mejorar los procesos que se
ejecutan dentro de ella. La Reingeniería esta fundamentada en reestructurar
las organizaciones, bajo el criterio:
“CLIENTE”; es decir rediseña las estructuras administrativas en función de
excelencia en servicio al cliente. Lo que conlleva un cambio en la forma de
pensar a todos los niveles jerárquicos; pero sin faltar al principio elemental
de la administración:
“REDUCCIÓN DE COSTO” En otras palabras, permite a las organización
brindar un mejor nivel de competitividad, ya sea en la producción de bienes o
en la prestación de servicio, agilizar los procesos y reducir costos, para
mejora así, el desempeño de todos los elementos del sistema
organizacional.
CARLOS E. LEDEZMA B.
CONCLUSIÓN
La reingeniería es la herramienta fundamental y la última del cambio. Ella dirige
el proceso de negocios de una organización. En su estado actual, ayuda a ajustar
los negocios a partir de antiguos paradigmas hacia uno nuevo de servicio e
información. En el futuro continuará moviendo el negocio.
La reingeniería utiliza el cambio continuo para alcanzar la ventaja competitiva. Las
oportunidades de las organizaciones continuaran creciendo si se tiene en cuenta
que de uno u otro modo, la mayor parte del beneficio de estas organizaciones
llegará a los negocios sin mucho esfuerzo. Sin embargo, los negocios que ganarán
al máximo serán aquellos que puedan asimilar la tecnología más reciente y tomar
ventaja de las oportunidades, para que así se preparen a sí mismos para cambiar.