SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA CARDIACA
      CONGESTIVA
    CURSO DE PEDIATRIA
        PREGRADO
INSUFICIENCIA CARDIACA
• DEFINICION:

• Es el estado en el que el corazón no puede
  bombear el gasto cardiaco necesario para
  satisfacer las necesidades metabólicas del
  organismo.
INSUFICIENCIA CARDIACA
• FISIOPATOLOGIA:

• El corazón es una bomba cuyo rendimiento
  es directamente proporcional al volumen de
  llenado, e inversamente proporcional a las
  resistencias que debe vencer.
INSUFICIENCIA CARDIACA
• FISIOPATOLOGIA:

• Cuando el volumen telediastólico se
  incrementa en el ventrículo el corazón sano
  incrementa su gasto hasta alcanzar un
  máximo y a partir de este punto ya no puede
  incrementar mas.
INSUFICIENCIA CARDIACA
• FISIOPATOLOGIA:

• Cuando una fibra cardiaca esta previamente
  dilatada por cualquier motivo (aumento de
  precarga por corto circuito) le va a ser mas
  difícil responder a esa fibra con la Ley de
  Frank – Starling.
INSUFICIENCIA CARDIACA
• FISIOPATOLOGIA:

• También las patologías que incrementan las
  resistencias hace que se incremente la
  postcarga y reduce el rendimiento cardiaco
  y también deprime la curva de Frank
  Starling.
INSUFICIENCIA CARDIACA
• FISIOPATOLOGIA:

• En algunos casos tenemos insuficiencia
  cardiaca con gasto cardiaco aumentado
  como es en el caso de la deficiencia de
  oxigeno en la sangre o fístulas
  arteriovenosas sistémicas.
INSUFICIENCIA CARDIACA
• FISIOPATOLOGIA:

• En el niño pequeño con inmadurez su
  capacidad de respuesta del tejido cardiaco a
  la Ley de Starling está disminuida por lo
  que tiene que compensar esto en función a
  frecuencia cardiaca.
INSUFICIENCIA CARDIACA
• FISIOPATOLOGIA:

•   El volumen sistólico están predeterminados por:
•   Postcarga (presión de trabajo)
•   Precarga (volumen de trabajo)
•   Contractilidad (función miocárdica)
•   Frecuencia cardiaca
INSUFICIENCIA CARDIACA
• ETIOLOGIA:
• Fetal.-

•   Anemia severa (hemolítica, Parvovirus)
•   Taquicardia supraventricular
•   Taquicardia ventricular
•   Bloqueo cardiaco completo
INSUFICIENCIA CARDIACA
•   ETIOLOGIA:
•   Recién nacido prematuro.-
•   Sobrecarga de líquidos
•   Conducto arterioso permeable
•   Comunicación interventricular
•   Cor pulmonale
•   Hipertension
INSUFICIENCIA CARDIACA
•   ETIOLOGIA:
•   Recién nacido de termino.-
•   Miocardiopatía por asfixia
•   Malformaciones arteriovenosas
•   Lesiones obstructivas izq. (coartación, hipoplásia
•   Grandes defectos mixtos
•   Miocarditis viral
INSUFICIENCIA CARDIACA
•   ETIOLOGIA:
•   Lactante – Preescolar
•   Corto circuito de izq. a derecha
•   Hemangiomas
•   Arteria coronaria izq. Anomala
•   Miocardiopatía metabólica
•   Hipertension aguda (Sx hemolitico uremico)
•   Enf. De Kawasaki
•   Taquicardia supraventricular
INSUFICIENCIA CARDIACA
•   ETIOLOGIA:
•   Niños – adolescentes.-
•   Fiebre reumática
•   Hipertensión (glomerulonefrítis)
•   Miocarditis viral
•   Tirotoxicosis
•   Hemacromatosis y Hemosiderosis
INSUFICIENCIA CARDIACA
•   ETIOLOGIA:
•   Escolar – adolescente.-
•   Tratamiento del cáncer
•   Anemia drepanocítica
•   Endocarditis
•   Cor pulmonale (fibrosis quistica)
•   Miocardiopatía (cardiopatía dilatada)
INSUFICIENCIA CARDIACA
• DIAGNOSTICO:

•   Cuadro clínico
•   Radiográfico
•   Laboratorio
•   Electrocardiográfico (
•   Ecocardiográfico
INSUFICIENCIA CARDIACA
• DIAGNOSTICO:
• En ecocardiográfia el parámetro mas útil es
  el acortamiento fraccionado el cual se
  obtiene de la diferencia del diámetro
  telesistólico y el teledistólico y dividido
  entre el diámetro telediatólico.
• Normal.- 28 al 40%.
INSUFICIENCIA CARDIACA
• DIAGNOSTICO:
• Fracción de eyección – 55 – 65%
• Cociente entre periodo de preeyección y el
  periodo de eyección debe ser menor al 40%
  Un periodo de preeyección largo con un
  periodo de eyección corto suele demostrar
  insuficiencia miocárdica.
INSUFICIENCIA CARDIACA
•   TRATAMIENTO:
•   Digital.- (inpregnación)
•   Prematuros.- 20 mcg/kg
•   Recién nacidos.- 20 – 30 mcg/kg
•   Lactantes y niños.- 20 – 40 mcg/kg
•   Adolescentes y adultos.- 0.5 – 1 mg / día en
    dosis fraccionada.
INSUFICIENCIA CARDIACA
•   TRATAMIENTO.-
•   Digital.- (mantenimiento)
•   5 – 10 mcg/kg/dia cada 12 hrs.
•   Niveles séricos.-
•   < 6 meses 1.5 – 3 ng/ml
•   > 6 meses 1 – 2 ng/ml
•   La dosis IV = 75% de la VO
INSUFICIENCIA CARDIACA
• TRATAMIENTO:
• Diurético.-

• Furosemide- 1 – 4 mg/kg/dia
• Espironolactona- 1 – 3 mg/kg/dia
• Clorotiazida- 20 – 50 mg/kg/dia
INSUFICIENCIA CARDIACA
•   TRATAMIENTO:
•   Agonistas Beta.-
•   Dobutamida.- 2 – 20 mcg/kg/min
•   Dopamina.- 2 – 30 mcg/Kg/min
•   Norepinefrina.- 0.1 –2 mcg/Kg/min
•   Epinefrina.- 0.05 – 1 mcg/kg/min
INSUFICIENCIA CARDIACA
• TRATAMIENTO:
• Inihibidores de la fosfodiesterasa.-

• Amrinona- 3 – 10 mcg/kg/min
• Milrinoba.- 0.25 – 1 mcg/kg/min
INSUFICIENCIA CARDIACA
•   TRATAMIENTO.-
•   Reductores de la Postcarga.-
•   Captopril- 0.1 – 2 mg/kg/dia
•   Enalapril- 0.08 – 0.5 mg/kg/dia
•   Hidralazina- 0.1- 0.5 mg/kg/dia
•   Nitroglicerina.- 0.25 – 5 mcg/Kg/min
•   Nitroprusiato.- 0.5 – 8 mcg/kg/min
INSUFICIENCIA CARDIACA
• TRATAMIENTO:
• En los niños la insuficiencia cardiaca por el
  desgaste metabólico produce disminucion
  de peso, talla y desarrollo por lo que se
  sugiere una dieta con mayor cantidad de
  calorías.
• Alimentación por sonda nasogastrica
• No restringir el sodio.
INSUFICIENCIA CARDIACA
• COMPLICACIONES:

• Choque cardiogénico

• PRONOSTICO:

• Reservado
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
lorenalow
 
Tratamiento contra Tuberculosis
Tratamiento contra TuberculosisTratamiento contra Tuberculosis
Tratamiento contra Tuberculosis
Alonso Custodio
 
Antiarritmicos familia i, iii y adenosina ultimo
Antiarritmicos  familia i, iii y adenosina ultimoAntiarritmicos  familia i, iii y adenosina ultimo
Antiarritmicos familia i, iii y adenosina ultimo
spartan Uchiha
 
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
evidenciaterapeutica.com
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 
Cardiotónicos inotrópicos
Cardiotónicos inotrópicosCardiotónicos inotrópicos
Cardiotónicos inotrópicos
 
Tratamiento contra Tuberculosis
Tratamiento contra TuberculosisTratamiento contra Tuberculosis
Tratamiento contra Tuberculosis
 
Ieca
IecaIeca
Ieca
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Hipertension tratamiento
Hipertension tratamientoHipertension tratamiento
Hipertension tratamiento
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Antiarritmicos familia i, iii y adenosina ultimo
Antiarritmicos  familia i, iii y adenosina ultimoAntiarritmicos  familia i, iii y adenosina ultimo
Antiarritmicos familia i, iii y adenosina ultimo
 
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
 
Pae de cirrosis hepatica
Pae de cirrosis hepaticaPae de cirrosis hepatica
Pae de cirrosis hepatica
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
 
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
 
Tratamiento del VIH
Tratamiento del VIHTratamiento del VIH
Tratamiento del VIH
 
Inotropicos positivos
Inotropicos positivosInotropicos positivos
Inotropicos positivos
 
Trombolisis en ACV
Trombolisis en ACVTrombolisis en ACV
Trombolisis en ACV
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
 
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en PediatriaInsuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
 

Destacado

Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Cesar Martin Moran
 
Insuficiência cardíaca congestiva
Insuficiência cardíaca congestivaInsuficiência cardíaca congestiva
Insuficiência cardíaca congestiva
Solange Broggine
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
cardiologia
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Ellieth
 
Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiaca
alopezmagallanes
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAINSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
Khriistian Vassquez
 
Insuficiência cardíaca
Insuficiência cardíacaInsuficiência cardíaca
Insuficiência cardíaca
Oacir Rezende
 
Crisis de hipoxia
Crisis de hipoxiaCrisis de hipoxia
Crisis de hipoxia
NeoNaty JC
 

Destacado (20)

Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
 
Insuficiência cardíaca congestiva
Insuficiência cardíaca congestivaInsuficiência cardíaca congestiva
Insuficiência cardíaca congestiva
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
 
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.
 
Insuficiencia cardiaca 2016
Insuficiencia cardiaca  2016Insuficiencia cardiaca  2016
Insuficiencia cardiaca 2016
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiaca
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAINSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
 
Insuficiencia cardiaca.slideshare
Insuficiencia cardiaca.slideshareInsuficiencia cardiaca.slideshare
Insuficiencia cardiaca.slideshare
 
Insuficiência Cardíaca Congestiva - ICC
Insuficiência Cardíaca Congestiva - ICCInsuficiência Cardíaca Congestiva - ICC
Insuficiência Cardíaca Congestiva - ICC
 
Icc
IccIcc
Icc
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca 2014
Insuficiencia cardiaca  2014Insuficiencia cardiaca  2014
Insuficiencia cardiaca 2014
 
ICC en pediatría
ICC en pediatríaICC en pediatría
ICC en pediatría
 
Insuficiencia cardiaca pediatria
Insuficiencia cardiaca pediatriaInsuficiencia cardiaca pediatria
Insuficiencia cardiaca pediatria
 
Insuficiência cardíaca
Insuficiência cardíacaInsuficiência cardíaca
Insuficiência cardíaca
 
Crisis de hipoxia
Crisis de hipoxiaCrisis de hipoxia
Crisis de hipoxia
 

Similar a Insuficiencia cardiaca congestiva

Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
Edgar Pazmino
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Hector Adrian
 
Hipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completaHipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completa
evidenciaterapeutica
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
andreiitaapf
 

Similar a Insuficiencia cardiaca congestiva (20)

IAM SEST, Dr. Diego Salas
IAM SEST, Dr. Diego SalasIAM SEST, Dr. Diego Salas
IAM SEST, Dr. Diego Salas
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
 
El recien nacido sano
El recien nacido sanoEl recien nacido sano
El recien nacido sano
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
ECV_Cueva
ECV_CuevaECV_Cueva
ECV_Cueva
 
Icc expo!!!
Icc expo!!!Icc expo!!!
Icc expo!!!
 
Insuficiencia Cardiaca.pptx
Insuficiencia Cardiaca.pptxInsuficiencia Cardiaca.pptx
Insuficiencia Cardiaca.pptx
 
Resumen atencion al rn. via aerea y shock
Resumen atencion al rn. via aerea y shock Resumen atencion al rn. via aerea y shock
Resumen atencion al rn. via aerea y shock
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Generalidades y cuidados en las cardiopatías
Generalidades y cuidados en las cardiopatíasGeneralidades y cuidados en las cardiopatías
Generalidades y cuidados en las cardiopatías
 
Presentacion sobre onsuficiencia cardiaca
Presentacion sobre onsuficiencia cardiacaPresentacion sobre onsuficiencia cardiaca
Presentacion sobre onsuficiencia cardiaca
 
insuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascular
insuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascularinsuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascular
insuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascular
 
Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiaca
 
Hipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completaHipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completa
 
Los avances en la tecnología para medir la aterosclerosis en pediatría
Los avances en la tecnología para medir la aterosclerosis en pediatríaLos avances en la tecnología para medir la aterosclerosis en pediatría
Los avances en la tecnología para medir la aterosclerosis en pediatría
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptxBajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
 

Más de Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM

Más de Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM (20)

Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Historia de la facultad de medicina unam y por que el 23 de octubre es dia d...
Historia de la facultad de medicina unam y por que  el 23 de octubre es dia d...Historia de la facultad de medicina unam y por que  el 23 de octubre es dia d...
Historia de la facultad de medicina unam y por que el 23 de octubre es dia d...
 
Antecedentes rx dr. reyes 2014
Antecedentes rx dr. reyes 2014Antecedentes rx dr. reyes 2014
Antecedentes rx dr. reyes 2014
 
Medicina tradicional
Medicina tradicional Medicina tradicional
Medicina tradicional
 
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
Trastornos somatomorfos y facticios
Trastornos somatomorfos y facticiosTrastornos somatomorfos y facticios
Trastornos somatomorfos y facticios
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico
 
Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2
 
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAMDesnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
 
Síndrome ictérico y coledocolitiasis
Síndrome ictérico y coledocolitiasisSíndrome ictérico y coledocolitiasis
Síndrome ictérico y coledocolitiasis
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Farmacología del ciclo menstrual
Farmacología del  ciclo menstrual Farmacología del  ciclo menstrual
Farmacología del ciclo menstrual
 
Sepsis en pediatría
Sepsis en pediatríaSepsis en pediatría
Sepsis en pediatría
 
Plaguicidas intoxicación descontaminación
Plaguicidas intoxicación descontaminaciónPlaguicidas intoxicación descontaminación
Plaguicidas intoxicación descontaminación
 
Plaguicidas clasificación
Plaguicidas clasificaciónPlaguicidas clasificación
Plaguicidas clasificación
 
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mexPesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
 
Organofosforados contaminantes
Organofosforados contaminantesOrganofosforados contaminantes
Organofosforados contaminantes
 
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxicoContaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 

Insuficiencia cardiaca congestiva

  • 1. INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA CURSO DE PEDIATRIA PREGRADO
  • 2. INSUFICIENCIA CARDIACA • DEFINICION: • Es el estado en el que el corazón no puede bombear el gasto cardiaco necesario para satisfacer las necesidades metabólicas del organismo.
  • 3. INSUFICIENCIA CARDIACA • FISIOPATOLOGIA: • El corazón es una bomba cuyo rendimiento es directamente proporcional al volumen de llenado, e inversamente proporcional a las resistencias que debe vencer.
  • 4. INSUFICIENCIA CARDIACA • FISIOPATOLOGIA: • Cuando el volumen telediastólico se incrementa en el ventrículo el corazón sano incrementa su gasto hasta alcanzar un máximo y a partir de este punto ya no puede incrementar mas.
  • 5. INSUFICIENCIA CARDIACA • FISIOPATOLOGIA: • Cuando una fibra cardiaca esta previamente dilatada por cualquier motivo (aumento de precarga por corto circuito) le va a ser mas difícil responder a esa fibra con la Ley de Frank – Starling.
  • 6. INSUFICIENCIA CARDIACA • FISIOPATOLOGIA: • También las patologías que incrementan las resistencias hace que se incremente la postcarga y reduce el rendimiento cardiaco y también deprime la curva de Frank Starling.
  • 7. INSUFICIENCIA CARDIACA • FISIOPATOLOGIA: • En algunos casos tenemos insuficiencia cardiaca con gasto cardiaco aumentado como es en el caso de la deficiencia de oxigeno en la sangre o fístulas arteriovenosas sistémicas.
  • 8. INSUFICIENCIA CARDIACA • FISIOPATOLOGIA: • En el niño pequeño con inmadurez su capacidad de respuesta del tejido cardiaco a la Ley de Starling está disminuida por lo que tiene que compensar esto en función a frecuencia cardiaca.
  • 9. INSUFICIENCIA CARDIACA • FISIOPATOLOGIA: • El volumen sistólico están predeterminados por: • Postcarga (presión de trabajo) • Precarga (volumen de trabajo) • Contractilidad (función miocárdica) • Frecuencia cardiaca
  • 10. INSUFICIENCIA CARDIACA • ETIOLOGIA: • Fetal.- • Anemia severa (hemolítica, Parvovirus) • Taquicardia supraventricular • Taquicardia ventricular • Bloqueo cardiaco completo
  • 11. INSUFICIENCIA CARDIACA • ETIOLOGIA: • Recién nacido prematuro.- • Sobrecarga de líquidos • Conducto arterioso permeable • Comunicación interventricular • Cor pulmonale • Hipertension
  • 12. INSUFICIENCIA CARDIACA • ETIOLOGIA: • Recién nacido de termino.- • Miocardiopatía por asfixia • Malformaciones arteriovenosas • Lesiones obstructivas izq. (coartación, hipoplásia • Grandes defectos mixtos • Miocarditis viral
  • 13. INSUFICIENCIA CARDIACA • ETIOLOGIA: • Lactante – Preescolar • Corto circuito de izq. a derecha • Hemangiomas • Arteria coronaria izq. Anomala • Miocardiopatía metabólica • Hipertension aguda (Sx hemolitico uremico) • Enf. De Kawasaki • Taquicardia supraventricular
  • 14. INSUFICIENCIA CARDIACA • ETIOLOGIA: • Niños – adolescentes.- • Fiebre reumática • Hipertensión (glomerulonefrítis) • Miocarditis viral • Tirotoxicosis • Hemacromatosis y Hemosiderosis
  • 15. INSUFICIENCIA CARDIACA • ETIOLOGIA: • Escolar – adolescente.- • Tratamiento del cáncer • Anemia drepanocítica • Endocarditis • Cor pulmonale (fibrosis quistica) • Miocardiopatía (cardiopatía dilatada)
  • 16. INSUFICIENCIA CARDIACA • DIAGNOSTICO: • Cuadro clínico • Radiográfico • Laboratorio • Electrocardiográfico ( • Ecocardiográfico
  • 17. INSUFICIENCIA CARDIACA • DIAGNOSTICO: • En ecocardiográfia el parámetro mas útil es el acortamiento fraccionado el cual se obtiene de la diferencia del diámetro telesistólico y el teledistólico y dividido entre el diámetro telediatólico. • Normal.- 28 al 40%.
  • 18. INSUFICIENCIA CARDIACA • DIAGNOSTICO: • Fracción de eyección – 55 – 65% • Cociente entre periodo de preeyección y el periodo de eyección debe ser menor al 40% Un periodo de preeyección largo con un periodo de eyección corto suele demostrar insuficiencia miocárdica.
  • 19. INSUFICIENCIA CARDIACA • TRATAMIENTO: • Digital.- (inpregnación) • Prematuros.- 20 mcg/kg • Recién nacidos.- 20 – 30 mcg/kg • Lactantes y niños.- 20 – 40 mcg/kg • Adolescentes y adultos.- 0.5 – 1 mg / día en dosis fraccionada.
  • 20. INSUFICIENCIA CARDIACA • TRATAMIENTO.- • Digital.- (mantenimiento) • 5 – 10 mcg/kg/dia cada 12 hrs. • Niveles séricos.- • < 6 meses 1.5 – 3 ng/ml • > 6 meses 1 – 2 ng/ml • La dosis IV = 75% de la VO
  • 21. INSUFICIENCIA CARDIACA • TRATAMIENTO: • Diurético.- • Furosemide- 1 – 4 mg/kg/dia • Espironolactona- 1 – 3 mg/kg/dia • Clorotiazida- 20 – 50 mg/kg/dia
  • 22. INSUFICIENCIA CARDIACA • TRATAMIENTO: • Agonistas Beta.- • Dobutamida.- 2 – 20 mcg/kg/min • Dopamina.- 2 – 30 mcg/Kg/min • Norepinefrina.- 0.1 –2 mcg/Kg/min • Epinefrina.- 0.05 – 1 mcg/kg/min
  • 23. INSUFICIENCIA CARDIACA • TRATAMIENTO: • Inihibidores de la fosfodiesterasa.- • Amrinona- 3 – 10 mcg/kg/min • Milrinoba.- 0.25 – 1 mcg/kg/min
  • 24. INSUFICIENCIA CARDIACA • TRATAMIENTO.- • Reductores de la Postcarga.- • Captopril- 0.1 – 2 mg/kg/dia • Enalapril- 0.08 – 0.5 mg/kg/dia • Hidralazina- 0.1- 0.5 mg/kg/dia • Nitroglicerina.- 0.25 – 5 mcg/Kg/min • Nitroprusiato.- 0.5 – 8 mcg/kg/min
  • 25. INSUFICIENCIA CARDIACA • TRATAMIENTO: • En los niños la insuficiencia cardiaca por el desgaste metabólico produce disminucion de peso, talla y desarrollo por lo que se sugiere una dieta con mayor cantidad de calorías. • Alimentación por sonda nasogastrica • No restringir el sodio.
  • 26. INSUFICIENCIA CARDIACA • COMPLICACIONES: • Choque cardiogénico • PRONOSTICO: • Reservado