Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Sangre y tipos .ppt

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 47 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Sangre y tipos .ppt (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Sangre y tipos .ppt

  1. 1. SANGRE
  2. 2. SANGRE COMPONENTES 1. PLASMA. 2. ELEMENTOS FORMES:  Eritrocitos.  Leucocitos.  Plaquetas.
  3. 3. SANGRE % = Hematocrito
  4. 4. PLASMA 1. Agua: 90 %. 2. Proteínas: 9 %.  Albúmina.  Globulinas.  Factores de la coagulación.  Fracciones del complemento.  Lipoproteínas.  Otros: 1 %.
  5. 5. ERITROCITOS 1. Concentración:  Varón: 5 millones/mm³.  Mujer: 4.5 millones/mm³. 2. Hematocrito:  Varón: 45 %.  Mujer: 40 %. 3. Aumento con ASNM. 4. Vida media: 120 días. 5. Función: Transporte de oxígeno.
  6. 6. MEMBRANA DEL ERITROCITO
  7. 7. ERITROCITOS Disminución:  Anemia. Aumento:  Poliglobulia, eritrocitosis.  Policitemia.
  8. 8. ERITROCITO FORMA Disco bicóncavo.
  9. 9. ERITROCITO FORMA Variaciones: Poiquilocitosis. Esferocitos Poiquilocitos
  10. 10. ERITROCITOS POIQUILOCITOSIS Crenocitos Dianocitos
  11. 11. ERITROCITOS POIQUILOCITOSIS Drepanocitos
  12. 12. ERITROCITOS POIQUILOCITOSIS Eliptocitos Esquistocitos
  13. 13. ERITROCITO TAMAÑO Normal Anisocitosis  Microcito.  Normocito.  Macrocito.
  14. 14. ERITROCITO ANISOCITOSIS
  15. 15. HEMOGLOBINA Concentración: Varones: 15 g/dL. Mujeres: 13.5 g/dL. Volumen del GR: 33 %. Componentes: Proteico: Cadenas de globina. Prostético: Grupo HEM.
  16. 16. HEMOGLOBINA ESTRUCTURA Grupo HEM Cadenas de globina
  17. 17. HEMOGLOBINA VARIEDADES HB GLOBINAS A 1 96 % 2 α 2β A 2 2-3 % 2 α 2δ F 1-2 % 2 α 2γ
  18. 18. HEMOGLOBINA ALTERACIONES Talasemias (Deficiencia de globinas): α-talasemia. β-talasemia. Hemoglobinopatías: Alteraciones en los aminoácidos. Hemoglobina S (drepanocitosis).
  19. 19. LEUCOCITOS Valores de referencia: 5 000 - 10 000/mm³. Aumento:  Leucocitosis. Disminución:  Leucopenia.
  20. 20. LEUCOCITOS VARIEDADES GRANULARES Neutrófilos 50-70 % Eosinófilos 2-5 % Basófilos 1 % AGRANULARES Linfocitos 25-40 % Monocitos 2-8 %
  21. 21. NEUTRÓFILOS Tamaño: 12-15 μm. Núcleo lobulado (2-5). Gránulos color salmón: Primarios: mieloperoxidasa, enzimas lisosómicas, lisozima. Secundarios: fosfatasa alcalina, lactoferrina, colagenasa, lisozima. Capacidad de diapedesis.
  22. 22. NEUTRÓFILO Palillo de tambor
  23. 23. NEUTRÓFILO ALTERACIONES Granulación tóxica Macropolicito
  24. 24. NEUTRÓFILOS FUNCIONES Fagocitosis. Actividad bactericida. Respuesta inflamatoria.
  25. 25. NEUTRÓFILO FAGOCITOSIS
  26. 26. NEUTROFILIA AGUDA Estímulo físico: Ejercicio, dolor, temperatura, anestesia, cirugía. Estímulo emocional: Stress, pánico, depresión, ira. Infección aguda. Inflamación. Fármacos, hormonas, toxinas: Esteroides, venenos, vacunas, tabaco.
  27. 27. NEUTROFILIA CRÓNICA Infección. Inflamación. Neoplasias. Fármacos, hormonas, toxinas. Enfermedades hematológicas: Asplenia, enf. linfo o mieloproliferativas. Hereditarias y congénitas: Síndrome de Down.
  28. 28. NEUTROPENIA Disminución en la producción: Congénita, inmune, tóxica, enf. de la médula ósea, infecciones. Destrucción: Inmune, idiopática, medicamentos, hiperesplenismo.
  29. 29. EOSINÓFILOS Tamaño: 12-15 μm. Núcleo lobulado (2-3). Gránulos anaranjados: Mieloperoxidasa, catalasa, enzimas lisosómicas. Fagocitosis: Complejos Ag-Ac.
  30. 30. EOSINÓFILO
  31. 31. EOSINOFILIA Alergia. Parasitosis. Dermatosis. Enfermedades hematológicas. Enfermedades gastrointestinales. Otras.
  32. 32. BASÓFILOS Tamaño: 12-15 μm. Núcleo segmentado. Gránulos morados: Histamina, heparina. Basofilia: Leucemia granulocítica crónica, policitemia vera, metaplasia mieloide, anemia hemolítica, varicela, sind. nefrótico, varicela, mixedema.
  33. 33. BASÓFILOS
  34. 34. BASOFILIA  Leucemia granulocítica crónica.  Policitemia vera.  Metaplasia mieloide agnogénica.  Anemia hemolítica.  Varicela,  Síndrome nefrótico.  Varicela.  Mixedema.
  35. 35. LINFOCITOS Tamaño: 6-8 μm. Núcleo redondo y grande; citoplasma escaso. Linfocitos B: Precursores de células plasmáticas. Responsables de la inmunidad humoral. Vida de semanas o meses.
  36. 36. LINFOCITOS Linfocitos T: Células de memoria inmunológica. Células cooperadoras o efectoras. Responsables de la inmunidad celular. Vida de meses o años.
  37. 37. LINFOCITOS
  38. 38. LINFOCITOS ATÍPICOS
  39. 39. LINFOCITOSIS  Infecciones virales: Mononucleosis infecciosa, hepatitis, varicela, parotiditis, rubeolas.  Infecciones bacterianas: Tuberculosis, brucelosis, sífilis.  Otras: Toxoplasmosis, leucemia linfocítica crónica, tirotoxicosis, neutropenia.
  40. 40. MONOCITOS Tamaño: 15-20 µm. Núcleo grande, reniforme. Citoplasma abundante, basófilo, vacuolas, gránulos finos escasos. Precursores de macrófagos.
  41. 41. MONOCITOS
  42. 42. MONOCITOSIS Leucemia. Síndromes mieloproliferativos. Tuberculosis. Linfomas. Parasitosis. Recuperación de la médula ósea. Enfermedad inflamatoria intestinal. Sarcoidosis.
  43. 43. PLAQUETAS Valores de referencia: 150 000 a 400 000/mm³. Tamaño 1-2 μm.
  44. 44. PLAQUETAS
  45. 45. PLAQUETA Gránulos  Alfa: PDGF, FvW, fibrinógeno.  Densos: Serotonina ADP, fibronectina, factor 3 plaquetario. Hialómero:  Microtúbulos (Ca).  Actina y miosina.
  46. 46. TROMBOCITOSIS Hemorragia. Deficiencia de hierro. Artritis reumatoide. Estado postesplenectomía. Síndromes mieloproliferativos. Neoplasias.
  47. 47. TROMBOCITOPENIA Falta de producción: Aplasia medular, leucemia, mieloptisis, quimio o radioterapia, etc. Aumento de destrucción: Púrpura trombocitopénica idiopática, hiperesplenismo, hemorragia, etc.

×