Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 55 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Anzeige

Ähnlich wie Portfolio09 (20)

Weitere von Carlos Boatella Cumpián (20)

Anzeige

Portfolio09

  1. 1. Construir un sistema de evaluación a través del Portfolio
  2. 2. Evaluación en el nuevo paradigma • Responsabilidad del propio alumno • Tener en cuenta las necesidades de los alumnos • Formativa: evaluación para el aprendizaje • Usar competencias diversas • Evaluar procesos y resultados • Evaluar enseñanza y aprendizaje • Claridad de criterios
  3. 3. ¿La mejor manera de evaluar y enseñar a todos los alumnos, incluyendo a aquellos que tienen necesidades especiales? Una perspectiva Socio-Cultural Construir un sistema de evaluación global
  4. 4. ¿Qué recogerías de un alumno para conocerlo en su globalidad?
  5. 5. ¿Qué es valoración? ¿Qué es evaluación? ♦ “Valorar” es sentarse al lado del alumno ♦ “Evaluar” es valorar usando unos valores que clasifican a los alumnos en grupos según la norma “Valorar” “Evaluar” Alumno Norma
  6. 6. Literatura sobre evaluación Evaluación Formal- tests estándar, exámenes Evaluación Informal- participación en clase, interés, actitud, tareas ... Evaluación de Aula- Observaciones, Entrevistas, tablas de observación, Portfolios
  7. 7. Investigación Evaluación Formal ♦ Los tests cronometrados pueden ser inválidos- Los alumnos de minoría lingüística pueden necesitar más tiempo para completar las tareas lingüísticas ♦ Formatos Secuenciales Desconocidos/ Inválidos- Los alumnos de minoría lingüística usan una estrategia de razonamiento diferente según su lengua nativa ♦ La evaluación de la competencia en la lengua nativa ha de preceder la evaluación del potencial de aprendizaje- Las decisiones deberían incluir una colección de evaluaciones formales e informales en L1 & L2
  8. 8. Resumen Investigación Evaluación de Aula Evaluación basada en el Curriculum para: 1) observar a los alumnos, las respuestas a lo conocido, a lo que se ha de enseñar y el ritmo de instrucción, el contexto del aula, el formato de enseñanza, las interacciones con compañeros 2) hacer un seguimiento del aprendizaje de los alumnos utilizando ejemplos del trabajo de alumno para observar el crecimiento en el tiempo 3) evaluar niveles de logro en áreas curriculares usando material de aula
  9. 9. Evaluación de Aula ESTRATEGIAS ACTIVIDADES Observar Conocer al alumno a partir de la observación Seguimiento Recoger datos descriptivos de los alumnos Documentación Observar y recoger evidencias sobre el aprendizaje de los alumnos
  10. 10. Evaluación de Aula ESTRATEGIAS ACTIVIDADES Observar Observar interacciones diarias Conocer al alumno a partir de la Grabar observación Tablas de observación Seguimiento Preguntar a los alumnos sobre su trabajo Recoger datos descriptivos de los alumnos Entrevistar alumnos y padres Diarios reflexivos Escritos Documentación Portfolio con ejemplos de trabajos Observar y recoger evidencias sobre el Grabaciones aprendizaje de los alumnos Ejemplos de exámenes
  11. 11. CLARIFICAR LOS OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Hacer que el aprendizaje sea visible a los alumnos (Seidel et al) Fomentar aprendizaje reflexivo que se autorregula Comunicar el aprendizaje a las familias y a la comunidad. MEJORAR LA ENSEÑANZA DEL PROFESOR Ajustarse a las necesidades de instrucción de cada alumno Fomentar la enseñanza reflexiva que informa a la práctica Mejorar la capacidad de las escuelas de alcanzar altos niveles de rendimiento de los alumnos
  12. 12. EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE Aprendizaje “Contabilizar”-calificar Autoevaluación Retroalimentación Informal Tests Rúbricas Estandarizados Portfolios Basada en desempeños
  13. 13. Inteligencias Múltiples Competencias Portfolio Una ventana a la mente del alumno VALORACIÓN DEL ALUMNO= PROCESO + PRODUCTO
  14. 14. Lentes IM para Examinar el trabajo del alumno ¿Qué nos dice este trabajo sobre el alumno como …? Lingüista Artista Científico Alumno Reflexivo Alumno Cooperativo Matemático
  15. 15. Evaluación del Perfil IM de un Alumno Observación del Documentación Observation Profesor Del Trabajo del Alumno Anotaciones puntuales Videos Tablas de observación Grabaciones audio Evaluación Informal Escritos reflexivos Seguimiento del proceso y del producto del aprendizaje Diarios de los alumnos, Gráficos de los alumnos, Entrevistas, Exámenes … Portfolio
  16. 16. EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Rúbricas Portfolio Diario reflexivo Actividades IM
  17. 17. El Portfolio del alumno
  18. 18. TIPOS DE PORTFOLIOS • Portfolio del Centro (guía docente de las asignaturas y presentación del Colegio) • Portfolio del profesor (parecido a un currículum completado con la reflexión) • Portfolio de la asignatura (como un proyecto docente que se presenta a los concursos) • Portfolio de aprendizaje del alumno (dossier, carpeta ... • De unos estudios acabados • De un curso completo, ESO • De una sola asignatura (individual o de grupo cooperativo) • De un proyecto o tema (PBL), PBL
  19. 19. DEFINICIONES • “Un instrumento de evaluación para que los estudiantes demuestren sus conocimientos y sus competencias en un área de aprendizaje” (Mabry, 1999) • “La evaluación por portfolio es el proceso multidimensional de coleccionar evidencias que ilustren los logros, esfuerzos y progreso de un alumno con un objetivo determinado a lo largo de un periodo de tiempo” (Gillespie, Ford, Gillespie & Leavell, 1996: 487 in Davies & leMahieu, 2003) • “Los alumnos llegan a ser más sofisticados y educados si pueden organizar sus trabajo en un portfolio que represente la calidad de su aprendizaje en un curso escolar. Nada puede sustituir el hacer que los alumnos coleccionen y organicen sus trabajos y escriban sobre la relación de éstos con una imagen completa y holística de los logros, crecimiento y desarrollo del alumno. El porfolio puede mostrar el “mejor trabajo” del alumno o su “proceso” que sigue para aprender”. (D. W. Johnson, R. T. Johnson, K. A. Smith, “Active learning: Cooperation in the College Classroom,” Interaction Book Company, Edina, MN, 1991)
  20. 20. DEFINICIÓN Consenso en considerarlo como “colección de materiales seleccionados con la intención de explicar el rendimiento o el aprendizaje realizado, reflexionar sobre ello y evaluarlo.”
  21. 21. HISTORIA • Los artistas siempre lo han usado para documentar sus trabajos (pintores, fotógrafos, etc.) • Las Escuelas Montessori inician su utilización en la escuela primaria • Estudiantes del Reino Unido que abandonan la secundaria los usan para documentar sus competencias • A partir de 1980 se extiende a otras escuelas • A partir de 1990 ya se usa en las Universidades (Australia, Canadá, UK, USA y otras universidades del norte de Europa)
  22. 22. TIPOS – Burke, Fogarty y Belgrad, 1994 • Personal • Académico • Profesional – Seely, 1996 • Showcase • Documentation • Evaluación • Proceso – Danielson y Abrutyn, 1997 • Trabajo • Presentación • Evaluación – Campbell, Cignetti, Melenyzer, Nettles y Wyman, 1997 • Trabajo • Presentación
  23. 23. CONTENIDO • Depende del objetivo, tema, tipo de estructura, imaginación del profesor y el estudiante, los recursos de aprendizaje... • Puede incluir: • Entradas de diario, Cartas • Fotos, Mapas, Tablas, Gráficos • Videos • Entrevistas, Cuestionarios • Proyectos, invenciones, diseños, trabajos escritos • Soluciones para un problema • Exámenes, Quizzes y Tests • Experimentos de laboratorio • Bibliografía • Comentarios formativos (profesores, compañeros, miembros comunidad, profesionales, etc.) • Reflexiones sobre el aprendizaje o un diario reflexivo
  24. 24. CONTENIDO- ESTRUCTURA • Portada Refleja de manera creativa la naturaleza del trabajo del alumno (s) • Índice – Títulos de cada elemento y sus localización – Ha de reflejar el esquema organizativo del portfolio (depende del tipo) • Cronológico • Progresivo • Agrupado por tipos de habilidades o competencias • Subjetivo: presentando experiencias de aprendizaje • Introducción Explicación del contexto de aprendizaje Presentación panorámica del tipo de trabajo incluido y porqué refleja el aprendizaje del alumno ...cont.
  25. 25. CONTENIDO-ESTRUCTURA D. Los documentos • Evidencias de trabajo que documentan el proceso y los logros de aprendizaje • Cada evidencia va precedida de una hoja que incluya al menos el título, la fecha, un comentario de reflexión. E. Autoevaluación • Reflexión sobre el proceso F. Objetivos futuros basados en los logros, intereses y progreso G. Otros comentarios y evaluaciones
  26. 26. COMO ORGANIZAR EL PORTFOLIO Preparación y Planificación
  27. 27. PLANIFICAR • Objetivos • Categorías • Elementos • Tiempo • Audiencia • Organización y Almacenamiento • Evaluación (criterios)
  28. 28. CREACIÓN DEL ÍNDICE
  29. 29. PBL - EUCARISTÍA Índice PBL – Tabla Periódica •Índice Presentación de los miembros del grupo (creativa) •Presentación de los miembros del grupo Carta al lector del portfolio (creativa) Anexo 1: Modelos atómicos •Carta al lector del portfolio Reflexión: ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? •Diario personal ¿Qué aprendimos? •Tabla de lo que se sabe y lo que se necesita saber Anexo 2: Gráfico de los modelos atómicos •Mapa mental con el reparto de las tareas Reflexión: ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? •PPT ¿Qué aprendimos? •Lluvia de ideas de la actividad Búsqueda de los elementos en el colegio. Explicación del proceso: •Actividad evaluativa elementos, búsqueda de información, ideas para las fotos, dificultades encontradas, fotos elegidas y porqué. •Evaluación y comentario de los miembros del grupo Anexo de Madame Curie Reflexión: ¿Qué hicimos? •Reflexión sobre el proceso de aprendizaje ¿Cómo lo hicimos? •¿qué es lo que más os ha costado? ¿Qué aprendimos? •¿Salió como esperabais? Reflexión sobre el proceso de aprendizaje •De volver a realizarlo, ¿qué cambiaríais? ¿qué es lo que más os ha costado? •¿qué momento destacaríais de todo ¿Salió como esperabais? el proceso y por qué? De volver a realizarlo, ¿qué cambiaríais? •Fotografías ¿qué momento destacaríais de todo el proceso y por qué?
  30. 30. 1. Portada 2. 3. Carta al lector del portfolio Presentación personal QUIMICA 1º BACH 4. Primer trimestre a.Expectativas de la asignatura, actitud personal, objetivos.... b.Recogida de ejercicios por tema junto con la reflexión: ¿por qué he elegido estos ejercicios? ¿qué es lo que más me costó? ¿qué aprendí y cómo se demuestra lo aprendido en este ejercicio? c. Valoración de tu aprendizaje durante este primer trimestre incluyendo las propuestas de mejora para el segundo: horas de estudio dedicadas, esfuerzo, deberes presentados, actitud de trabajo en clase, las notas de los exámenes ¿son reflejo de lo trabajado?, de no ser así ¿a qué crees que se debe? ¿en qué has de mejorar?, satisfacciones conseguidas, valoración del grupo cooperativo...... 5. Segundo trimestre a. Actitud al empezar el segundo trimestre, objetivos de mejora a la luz del primero.... b. Recogida de ejercicios por tema junto con la reflexión: ¿por qué he elegido estos ejercicios? ¿qué es lo que más me costó? ¿qué aprendí y cómo se demuestra lo aprendido en este ejercicio? c. Valoración de tu aprendizaje durante este segundo trimestre comparándolo con el primer trimestre e incluyendo las propuestas de mejora para el tercero: horas de estudio dedicadas, esfuerzo, deberes presentados, actitud de trabajo en clase, las notas de los exámenes ¿son reflejo de lo trabajado?, de no ser así ¿a qué crees que se debe? ¿en qué has de mejorar?, satisfacciones conseguidas, valoración del grupo cooperativo...... 6.Tercer trimestre a. Actitud al empezar el tercer trimestre, objetivos de mejora a la luz del segundo.... b. Recogida de ejercicios por tema junto con la reflexión: ¿por qué he elegido estos ejercicios? ¿qué es lo que más me costó?¿qué aprendí y cómo se demuestra lo aprendido en este ejercicio? c. Valoración de tu aprendizaje durante este tercer trimestre con respecto a los otros dos: horas de estudio dedicadas, esfuerzo, deberes presentados, actitud de trabajo en clase, las notas de los exámenes ¿son reflejo de lo trabajado?, de no ser así ¿a qué crees que se debe? ¿en qué has de mejorar?, satisfacciones conseguidas, valoración del grupo cooperativo...... 7. Valoración final de tu proceso de aprendizaje Pautas que te pueden ayudar en la reflexión: a¿Cuál ha sido el mayor desafío? b¿qué es lo que más te ha costado? c¿Salió como esperabas? ¿Por qué? dDe volver a empezar, ¿qué cambiaríais? e¿qué momento destacaríais de todo el curso y por qué? f¿De qué estás más orgulloso? g¿Qué me diría a mi mismo para cursar la asignatura el curso que viene?
  31. 31. El Proceso de Construcción de Portfolios Carpetas o álbum Coleccionar Selección de Seleccionar trabajos Reflexionar Portfolio
  32. 32. REFLEXIÓN
  33. 33. Descripció del treball Aquest treball és un dels que m´ha agradat més perque el meu grup feiem divisions amb decimals i les apreniem a fer amb jocs. Va ser molt divertit poder aprendre a fer divisions i a la vegada divertir-nos. En el futur les divisions ens seran necessàries per moltes coses. Un altre cop me n´adono que les tables de multiplicar cal saber- les molt bé perque les divisions et surtin bé. El joc consistia en el següent: 1-necessitavem Quatre daus, dos numerats del 0 al 5, i els altres dos numerats del 5 al 10. 2-un jugador te els dos daus (0-5) , i l´altre els dos (5-10). Els llençen i sumen cada un el resultat dels dos daus. El resultat del que té els daus de (0-5) té el divisor, i el resultat del que té els daus (5-10) té el cocient. 3-Cada jugador fa la divisió amb els números que han sortit en el seu paper. 4-Si fas bé el resultat tens un punt, i guanya el que n´ha encertat més divisions.
  34. 34. EL TRABAJO DE NATURALES El día que más me gustó fue ese lunes día 24/11/2008 que estuvimos hablando de las plantas y para eso, en grupo, hicimos los ejercicios que nos tocaba hacer. Después hicimos un trocito más de un cómic sobre el reciclaje y finalmente en grupo explicamos a los compañeros la ficha que habíamos hecho de las plantas. Me ha gustado porque he aprendido muchas cosas sobre las plantas. Me ha costado un poco hacer la ficha que me tocaba y también explicarla. A mi me cuesta bastante explicarme y me gustaría cambiar para poderme explicarme mejor.
  35. 35. COMO AYUDAR A REFLEXIONAR • El profesor puede facilitar el proceso: – Definir la reflexión y explicar porqué es importante – Demostrar (modelar) el proceso para los alumnos – Proveer puntos de partida para garantizar el éxito de la reflexión – Ayudar a los alumnos a pasar de la reflexión general a la reflexión específica (referida a criterios) – Dar oportunidades de práctica con regularidad
  36. 36. ... En la Universidad
  37. 37. PRÁCTICA • Creación del índice para el portfolio del PBL • Pauta de reflexión

×