1. Instituto Universitario de Tecnología
«Antonio José de Sucre»
Barquisimeto Edo Lara
Alumna: Carley Cordero
CI: 20929485
2. Higiene Industrial
El conjunto de procedimientos destinados a controlar los factores
ambientales que pueden afectar la salud en el ámbito de trabajo.
Evolución de la Higiene y Seguridad Industrial
Todo comienza 400a.C cuando por la misma necesidad que tenían los
seres humanos para sobrevivir se vieron en la necesidad de buscar
alimentos y por tanto trabajar, he allí donde nace la higiene y seguridad ya
que a raíz de eso se produjeron accidentes y salieron enfermedades.
Todo cambia con la revolución industrial muchos años después porque con
ello aparecieron las maquinas para el aumento de producción pero como
todo no es bueno trajo consigo mas accidentes y por ello empezaron a
preocuparse por la salud de los trabajadores y crearon la primera ley que
era la Ley de Las Fabricas.
En 1978 se crea Reglamento genera l de higiene y seguridad en el trabajo
en el cual se vela por un ambiente Seguro.
3. Reconocimiento
Identificación de posibles riesgos en el
trabajo
Evaluación
evaluación de los peligros, para
valorar la exposición y extraer
conclusiones sobre el nivel de
riesgo para la salud humana
Control
consiste en desarrollar e implantar estrategias
para eliminar o minimizar la presencia de
agentes y factores nocivos en el lugar de
trabajo, teniendo también en cuenta la
protección del medio ambiente.
4. El término salud ocupacional se relaciona directamente con el término
en inglés occupational health, que también ha sido traducido como
salud laboral o salud en el trabajo, derivando de esta última
traducción la homología con medicina del trabajo, como se puede
apreciar al comparar las versiones inglesa y española de la
Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo.
En 1986, la reunión de expertos de la Región de las Américas,
organizado por la Organización Panamericana de la Salud, utilizaron la
siguiente definición: “Es el conjunto de conocimientos científicos y de
técnicas destinadas a promover, proteger y mantener la salud y el
bienestar de la población laboral, a través de medidas dirigidas al
trabajador, a las condiciones y ambiente de trabajo y a la comunidad,
mediante la identificación, evaluación y control de las condiciones y
factores que afectan la salud y el fomento de acciones que la
favorezcan”.
5. TRABAJAR: Por el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones de
vida y salud de los trabajadores.
PREVENIR: Todo daño para la salud, derivado de las condiciones de
trabajo.
PROTEGER: A los trabajadores contra los riesgos:
a) relacionados con agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales,
mecánicos, eléctricos y otros derivados de la organización laboral.
b) Causados por radiaciones.
c) Para la salud provenientes de la producción, almacenamiento,
transporte, expendió uso o disposición de sustancias peligrosas.
ELIMINAR Ó CONTROLAR: Los agentes nocivos en los lugares de trabajo.