2. DEFINICIÓN
Según la OMS;
Las personas de 60 a 74 años se consideran viejas o
ancianas, y las que sobrepasan los 90 se les denomina
grandes viejos o grandes longevos.
A todo individuo mayor de 60 años se les llamará de
forma indistinta persona de la tercera edad
3. DOMINIOS NUTRICIONALES
GERONTOLOGÍA
El estudio del
envejecimiento normal ,
la nutrición
gerontológica, se centra
en la promoción de
salud, la reducción del
riesgo y la prevención de
la enfermedad en los
adultos mayores
GERIATRÍA
Es el estudio de las
enfermedades crónicas
que se asocian con la
frecuencia del
envejecimiento , incluidos
diagnostico y tratamiento
5. CAMBIOS
FISIOLÓGICOS
La producción natural de enzimas
antioxidantes desciende Radicales libres
Deterioro de las células (funcionalidad y
capacidad reproductiva)
Se producen modificaciones en los aparatos y
sistemas
6. CAMBIOS
FISIOLÓGICOS
o Motilidad disminuye
o Digestión incompleta Reducción en absorción
o Deficiencias Molestias Menor ingesta
o Falta de piezas dentales
o Enf. Periodontal
o Alteraciones en las glándulas salivales Disminuye secreción
desaliva y gusto
o Alteraciones en los sentidos Menor placer sensorial con la
comida
7. CAMBIOS
FISIOLÓGICOS
o Debilitación del EEI Reflujo
o Desequilibrio entre la pérdida y regeneración de las
células de la mucosa Ulceración Descenso en
la cantidad de secreciones gástricas
o Hipoclorhidria --/-- Proteínas, nutrimentos
inorgánicos. Favorece colonización bacteriana
(Lactobacilos y estreptococos, compiten por Vit.
B12 Anemia)
8. CAMBIOS FISIOLÓGICOS
o La superficie absorbente y altura de las
microvellosidades disminuyen Digestión y
absorción afectadas
o Diverticulosis
9. CAMBIOS
FISIOLÓGICOS
o Composición (Disminuye magra y aumenta grasa)
o Estatura: Disminuye 1cm cada década.
o Peso: Aumenta (40-50 años), se estabiliza,
y Decrece a los 70
o Engrosamiento y fibrosis arterial
o Aumento de fibras de colágeno, descenso de las de elastina
o Aumento de los depósitos de Ca (rígidas, tortuosas)
10. CAMBIOS
FISIOLÓGICOS
o Disminuye la función renal, el organismo pierde su
capacidad para eliminar desechos y concentrar la
orina.
o Adulto mayor 60% hidratación
o Alteración, disminuye la agudeza
11. FACTORES PSICOLÓGICOS Y
SOCIALES
Pérdida de seres queridos
Comidas poco familiares
Aislamiento
Apego a los bienes
Refugio en el pasado
Reducción de interés
Negación al cambio
12. ESTUDIO CLARK Y ANDERSON
FUENTES DE MORAL ALTA %
Entretenimiento y
diversión
69
Socializar 57
Actividades productivas 54
Comodidad física 52
Seguridad financiera 46
Mobilidad 20
Salud 20
FUENTES DE MORAL BAJA %
Dependencia 60
Inconformidad física o
pérdida de algún
sentido
57
Soledad 50
Aburrimiento,
inactividad, inmovilidad
38
Inconformidad mental,
pérdida
18
Pérdida de respeto o
prestigio
12
Miedo a la muerte 10
16. ENERGIA
En esta etapa el metabolismo basal disminuye como
consecuencia de la disminucion de la masa muscular y la
reducción de la actividad fisica. Los requerimientos caloricos van
de:
Mujeres:
1600 a 1800 kcal/dia
Hombres:
2000 a 2400 kcal/dia
19. PROTEINAS
El requerimiento de proteinas en esta etapa
es casi iagual a la de los adultos jovenes de
0.9 a 1.0 gr/kg/dia debiendo incluir alimentos
con proteinas de alto valor biologico.
20. CARBOHIDRATOS
Las guias dieteticas actuales
recomiendan alrededor de
45-65 % Aumentando el
consumo de carbohidratos
complejos, como las
legumbres, verduras, cereales
integrales y las frutas. Para
proporcionar fibra y vitaminas y
minerales esenciales
21. LIPIDOS
Se recomienda que en la dieta de los adultos mayores
la ingestion de grasas sea entre el 20% y 35% de las kcal
totales, la mayoria de fuentes poliinsaturadas y
monosaturadas, ademas –del 10% grasas saturadas y –
de 300 mg/dia de colesterol.
23. FIBRA
Esta comprobada la importancia de la fibra dietetica para
convatir el estreñimiento, control de la glicemia y reducir los
niveles de colesterol, etre otras. Se recomienda un consumo de
20 a 25 g/dia,
25. VITAMINAS
Las que con mayor frecuencia se presentan son:
B12 disminucion del ac. Gastrico
Vitamina D la piel no sintetiza con la misma eficiencia
Vitamina E evita o retrasa la formacion de cataratas)
Folato disminuye el riesgo de alzheimer
27. MINERALES
Calcio: las necesidades de calcio puede aumentar a la menor
absorcion que tiene lugar con el envejecimiento (500mg)
Potasio: amortigua el efecto de sodio sobre la presion arterial. A
los adultos mayores se les recomeinda cubrir las necesidades de
potasio 4700mg/dia con alimentos, especialmente de frutas y
verduras
29. AGUA
El estado de hidratacion en los adultos
mayores puede disminuir del 60 al 50%
del peso corporal total. El consumo de
al menos 1500 ml/dia de liquidos
asegura una hidratacion adecuada.
31. *RECOMENDACIONES
Mantener una buena alimentación
Realizar actividad física
Practicar la sonrisa y reír con más
frecuencia
Mantener la mente activa
Evitar la presencia de factores estresantes
Practicar actividades de relajación, cuidar
la respiración
Construir una red familiar y social sólida
32. Evitar la carne roja más de 3 veces por semana.
Evitar la carne asadas en exceso por tener
enzimas promotoras de neoplasias malignas.
Mantener una dieta variada y con nutrientes
funcionales.
Evitar las sales con aditivos que realzan el sabor.
Cocer las carnes a la plancha o al microondas,
evitar las carnes asadas con leña o al carbón.
Comer verduras crudas y cocidas.
33. Consumir frutas con el desayuno y no una fruta como
desayuno.
Consumir aceites crudos, evitar los fritos y comidas
chatarras o bebidas carbonatadas.
Consumir entre seis y ocho vasos de agua al día.
Evitar el ayuno prolongado.
No hacer dietas o cambios alimentarios radicales si
no es bajo la asesoría de un profesional.
35. Preguntas
1-¿Cuál es la definición de Adulto Mayor, según la OMS?
2-Qué es la Geriatría?
3-¿Qué cambios fisiológicos ocurren en la cavidad bucal?
4-¿Qué cambios fisiológicos ocurren en el esófago?
5-¿Qué cambios fisiológicos ocurren en el sistema urinario?
6-¿Cuáles son los factores psicologicos y sociales, afectados
en esta etapa?
7-¿Cuál es la cantidad de Kcal. que necesitan las mujeres en
esta etapa?
36. 8-¿Cuál es el requerimiento de proteínas?
9-¿Cuál es el requerimiento de fibra?
10-Recomendaciones principales en esta etapa