Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

2 TRASTORNOS METABOLICOS DRA QUIJANO.ppsx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 20 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie 2 TRASTORNOS METABOLICOS DRA QUIJANO.ppsx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

2 TRASTORNOS METABOLICOS DRA QUIJANO.ppsx

  1. 1. Dra.Yaritza Quijano. Pediatra Neonatólogo
  2. 2.  Niveles sanguíneos de glucosa por debajo de 40 mg/dl.
  3. 3.  Hijo de madre diabética.  Hiperplasia o hiperfunción de las células de los islotes de Langerhans.  Uso prenatal de ℬ2 agonista, diuréticos tiazídicos, tocolíticos.  Síndrome de Beckwith-Wiedemann.  Tumores productores de Insulina.  Interrupción súbita de perfusiones elevadas de glucosa.  Luego de Exanguinotransfusión con sangre con concentración elevada de glucosa.  Eritroblastosis fetal.  Prematuridad.  Retardo en el crecimiento intrauterino.  Déficit de precursores y de reservas energéticas.
  4. 4.  Prematuridad.  Asfixia perinatal.  Enfermedad por depósito de glucógeno.  Inanición  Hipotermia.  Sepsis.  Exanguinotransfusión.  Policitemia.  Déficit endocrinos: Insuficiencia Adrenal. Insuficiencia Hipotalámica. Hipopituitarismo congénito.
  5. 5.  Administración intraparto de glucosa.  Drogas: Terbutalina,Propanolol,Hipoglicemia ntes orales.  Diabetes en el embarazo/hijo de madre diabética.  Prematuridad.  Hipoxia-isquemia perinatal.  Infección.  Policitemia.  Hipotermia.  Eritroblastosis fetal.  Retraso del crecimiento intrauterino.  Hiperinsulinismo.  Trastornos endocrinos.  Errores innatos del metabolismo.  Falla idiopática adaptativa.
  6. 6.  Prematuridad.  Pequeños para edad gestacional.  Grandes para edad gestacional.  RCIU.  Sepsis.  Hipotermia.  Asfixia perinatal.  Policitemia.  Uso de drogas maternas.  Hijo de madre diabética.  Isoinmunización Rh .  Hipoingesta.  Iatrogénica: Exanguinotransfusión.  Hiperinsulinismo.
  7. 7. Letargia, apatía, hipotonía. Apnea. Cianosis. Temblores, agitación o irritabilidad Llanto anormal Convulsiones, coma. Taquipnea. Respiración irregular Dificultad en la alimentación. Tiras reactivas( glicemia capilar). Glicemia central(confirmatorio). La glicemia puede disminuir a un ritmo de 18 mg/dl por hora .
  8. 8.  Niveles de calcio sérico total menores de 8 mg/dl en RNAT y de 7 mg/dl en RNPT.  Niveles de calcio iónico menores de 3,5 mg/dl tanto en los de término como en los Pretérmino.
  9. 9.  Prematurez  RCIU  Hijo de madre diabética  Hipoxia perinatal  Hijo de madre epiléptica  Sepsis  Shock  Corrección de acidosis  Exanguinotransfusión  Hipoparatiroidismo materno
  10. 10.  Hipomagnesemia.  Post-corrección de Acidosis metabólica con bicarbonato.  Sobrecarga de fosfatos (leche de vaca)  Déficit de calcio por mala absorción intestinal.  Hipoparatiroidismo neonatal transitorio.  Uso de diuréticos (Furosemida).  Uso de Fototerapia ( Secreción Melatonona, Captación ósea de Ca++).  Déficit de Vitamina D .
  11. 11. Infusión de lípidos: Aumento de ácidos grasos libres. Trastornos ácido-base : Alcalosis metabólica o respiratoria. Exanguinotransfusión con sangra citratada.
  12. 12.  Gran porcentaje asintomáticos.  Medición calcio sérico en neonatos con factores de riesgo.(prematuridad, asfixia perinatal,HMD) temblores, episodios apnéicos, convulsiones, irritabilidad, letargo, disminución de la succión y rechazo al alimento, disminución contractilidad cardíaca.  El electrocardiograma no es útil.  Diagnóstico definitivo: medición del calcio sérico.
  13. 13.  Hipoglicemia.  Sepsis.  Daño Sistema Nervioso Central.  Síndrome de abstinencia de narcóticos.
  14. 14. Niveles sanguíneos de magnesio menores de 1,5 mg/dl.  Los signos clínicos generalmente aparecen a concentraciones menores de 1,3 mg/dl.  Va asociada a Hipocalcemia sintomática debido a disminución de secreción de hormona paratiroidea.
  15. 15.  Aporte disminuido por disminución de ingesta: Déficit materno de Magnesio, Diabetes materna, Pequeños para edad gestacional, Malabsorción Intestinal, Cirugía Intestinal.  Trastornos homeostasis de Magnesio.  Aumento de pérdidas de magnesio: Exanguinotransfusión con sangre citratada, Enfermedades hepatobiliares.  Otras: Aumento de ingesta de fosfato, Hiperparatiroidismo materno.
  16. 16.  Exanguinotransfusión con sangre citratada.  Retardo en el crecimiento intrauterino  Hipoparatiroidismo materno  Hipocalcemia  Hipoxia perinatal  Hiperfosfatemia.  Hijo de madre diabética
  17. 17. Similar a Hipocalcemia sintomática . Produce hiperexcitabilidad con niveles sanguíneos menores a 1,2 mg/dl. Sulfato de Magnesio al 50 %: 0,1 a 0,3 cc x kg vía intramuscular. Repetir cada 8 a 12 horas hasta lograr corrección de valores del magnesio sérico (previa medición de magnesio). Mantenimiento 0,25 cc x kg x día cada 6 horas vía oral. Suspender con magnesemia normal.

×