3 hernan pimentel stgo sur

INACAP
INACAPINACAP
3 hernan pimentel stgo sur
"El todo es más que la suma de las partes"

Docente:
Hernán Segundo Pimentel Torrejón.
Ingeniero Civil en Electricidad.
Universidad Tecnológica de Chile SSUR
(INACAP).
1.- Objetivos planteados para las buenas prácticas en el área de
Electricidad, Electrónica y Automatización de la sede Santiago Sur.
A

Mejorar los aprendizajes de los alumnos.

B

Aumentar las tasas de retención y progresión académica de los alumnos.

C

Fidelizar a todos y cada uno de los alumnos con el área de la especialidad y en
el compromiso y responsabilidad con su proceso formativo.

D

Potenciar el trabajo colaborativo en los docentes.

E

Generar en los docentes prácticas de enseñanza que fidelicen con el modelo
institucional del “Aprender-haciendo”.
2.- Generar sinergia y trabajo colaborativo entre docentes.
A

Proceso formativo.
-Alumnos al año 2013: 2181.
-Docentes al año 2013: 140.

B

Aprendizaje de los alumnos.
-Formación teórica rigurosa de especialidad.

-Formación práctica en laboratorios y/o talleres.
-Formación en competencias genéricas.
3.- Mejora continua del quehacer docente.
Docente: Profesional Reflexivo.
Componentes de la práctica reflexiva.

(Shön, D., 1983).
3.- Mejora continua del quehacer docente.
Dimensiones de la reflexión

Brockbamk, A. y Ian, M. (2002: 98)
4.- Aprender-haciendo de INACAP.
Inductivo

Próximo a
realidad
laboral

Aprender
haciendo

Práctico

Activo
5.- Aplicar el Modelo Educativo Institucional.
A

Aprender-haciendo.
-Reuniones de coordinación de docentes del área.

-Definición de acuerdos entre docentes para trabajo
colaborativo en laboratorios.
-Autocapacitación.
B

Formación basada en competencias.
-Proyectos de titulación.
-Participación en feria tecnológica.
-Presentaciones y charlas con alumnos en otras
instituciones.
6.- Actividades interrelacionadas Jefatura- Docencia.

A

Estrategia en temáticas pedagógicas.
-Descriptores de asignatura.

-Planificación.
-Metodología.

-Evaluación.
B

Estrategias técnicas.
-Guías de laboratorio estandarizadas.
-Materiales evaluativos.
-Capacitación docente.
7.- Actividades interrelacionadas Jefatura- Docencia
y alumnos .

Participación en Ferias deen la AIE (Asociación Industrial Eléctrica)
Campeonato de eventos Proyectos Tecnológicos
Futsal
-Participación en Feria Tecnológica
-Proyectos de titulación
8.- Propuestas fundamentales.
A

El marco regulador fundamental está dado por el Modelo Educativo
Institucional con sus notas características de “Aprender-haciendo” y de Modelo
de Formación Basado en Competencias.

B

Poner el énfasis en la Calidad Educacional, mejorando la progresión académica y
la empleabilidad de nuestros estudiantes.

C

Promover la generación de una cultura peculiar del área de EEA.

D

Estructurar y/u orientar el trabajo docente desde la perspectiva del Profesional
reflexivo.

E

Potenciar un efectivo trabajo colaborativo entre los docentes de área.
9.- Conclusiones.
B
A
D
C

-El nuevo Modelo Curricular ha encontrado un ambiente de área propicio para
-Realizar reflexivo.
-Docenteautocapacitaciones.
-Talleres focalizados: en Aprendizaje Basado en Problemas.
su adecuada instalación.
Muchas gracias por su atención.
Muchas gracias por su atención.
1 von 16

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

La GuajiraLa Guajira
La Guajira
Hector Melo443 views
109.  evaluación estatal 2008-2009109.  evaluación estatal 2008-2009
109. evaluación estatal 2008-2009
supervisionmzt225 views
Lista de chequeo observar desemp analisisLista de chequeo observar desemp analisis
Lista de chequeo observar desemp analisis
Universidad Industrial de Santander38 views
Course presentation probabilityCourse presentation probability
Course presentation probability
Edgar Mata558 views
Plan de desarrollo profecionalPlan de desarrollo profecional
Plan de desarrollo profecional
Jonathan Gonzalez428 views
Etapas utilizadas en la television educativaEtapas utilizadas en la television educativa
Etapas utilizadas en la television educativa
Westminster Manyoma Donado106 views
Ficha.jecFicha.jec
Ficha.jec
Luis Venero6.3K views
Snb 1Snb 1
Snb 1
Monica Fabiola Villegas207 views
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
Breyner Parada219 views
Información general diplomado (2)Información general diplomado (2)
Información general diplomado (2)
Universidad del Pacífico295 views
Proyecto Escuela Comercial 28Proyecto Escuela Comercial 28
Proyecto Escuela Comercial 28
MLauraGB431 views
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
alfredo manrique170 views
«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula
«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula
Cátedra Banco Santander562 views

Destacado(20)

Similar a 3 hernan pimentel stgo sur

Vepes definitivoVepes definitivo
Vepes definitivoowma
138 views18 Folien
Vepes definitivoVepes definitivo
Vepes definitivoowma
159 views18 Folien
Vepes definitivoVepes definitivo
Vepes definitivoowma
183 views18 Folien
Vepes definitivoVepes definitivo
Vepes definitivoowma
125 views18 Folien

Similar a 3 hernan pimentel stgo sur(20)

Vepes definitivoVepes definitivo
Vepes definitivo
owma138 views
Vepes definitivoVepes definitivo
Vepes definitivo
owma159 views
Vepes definitivoVepes definitivo
Vepes definitivo
owma183 views
Vepes definitivoVepes definitivo
Vepes definitivo
owma125 views
Plan Academico 09 10 Cbtis141(3)Plan Academico 09 10 Cbtis141(3)
Plan Academico 09 10 Cbtis141(3)
seodgetiplaneva2.2K views
Proyecto de dirección madProyecto de dirección mad
Proyecto de dirección mad
iesgranados129 views
Power Point UnescoPower Point Unesco
Power Point Unesco
Laura_89191.5K views
Pasantia Profesor Abraham FariasPasantia Profesor Abraham Farias
Pasantia Profesor Abraham Farias
Universidad de Talca699 views
01 presentacion cft la01 presentacion cft la
01 presentacion cft la
tecnologico2011106 views
01 presentacion cft la01 presentacion cft la
01 presentacion cft la
tecnologico2011122 views
Presentacin intel panamPresentacin intel panam
Presentacin intel panam
yovany16194 views
AlineamientoAlineamiento
Alineamiento
Eugenio La Rosa365 views
Plan de trabajo cb 2015 2Plan de trabajo cb 2015 2
Plan de trabajo cb 2015 2
Abel Hernandez Bacilio126 views

Último(20)

Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 views
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 views
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 views
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 views
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 views
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 views
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 views
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 views
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 views
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 views

3 hernan pimentel stgo sur

  • 2. "El todo es más que la suma de las partes" Docente: Hernán Segundo Pimentel Torrejón. Ingeniero Civil en Electricidad. Universidad Tecnológica de Chile SSUR (INACAP).
  • 3. 1.- Objetivos planteados para las buenas prácticas en el área de Electricidad, Electrónica y Automatización de la sede Santiago Sur. A Mejorar los aprendizajes de los alumnos. B Aumentar las tasas de retención y progresión académica de los alumnos. C Fidelizar a todos y cada uno de los alumnos con el área de la especialidad y en el compromiso y responsabilidad con su proceso formativo. D Potenciar el trabajo colaborativo en los docentes. E Generar en los docentes prácticas de enseñanza que fidelicen con el modelo institucional del “Aprender-haciendo”.
  • 4. 2.- Generar sinergia y trabajo colaborativo entre docentes. A Proceso formativo. -Alumnos al año 2013: 2181. -Docentes al año 2013: 140. B Aprendizaje de los alumnos. -Formación teórica rigurosa de especialidad. -Formación práctica en laboratorios y/o talleres. -Formación en competencias genéricas.
  • 5. 3.- Mejora continua del quehacer docente. Docente: Profesional Reflexivo. Componentes de la práctica reflexiva. (Shön, D., 1983).
  • 6. 3.- Mejora continua del quehacer docente. Dimensiones de la reflexión Brockbamk, A. y Ian, M. (2002: 98)
  • 7. 4.- Aprender-haciendo de INACAP. Inductivo Próximo a realidad laboral Aprender haciendo Práctico Activo
  • 8. 5.- Aplicar el Modelo Educativo Institucional. A Aprender-haciendo. -Reuniones de coordinación de docentes del área. -Definición de acuerdos entre docentes para trabajo colaborativo en laboratorios. -Autocapacitación. B Formación basada en competencias. -Proyectos de titulación. -Participación en feria tecnológica. -Presentaciones y charlas con alumnos en otras instituciones.
  • 9. 6.- Actividades interrelacionadas Jefatura- Docencia. A Estrategia en temáticas pedagógicas. -Descriptores de asignatura. -Planificación. -Metodología. -Evaluación. B Estrategias técnicas. -Guías de laboratorio estandarizadas. -Materiales evaluativos. -Capacitación docente.
  • 10. 7.- Actividades interrelacionadas Jefatura- Docencia y alumnos . Participación en Ferias deen la AIE (Asociación Industrial Eléctrica) Campeonato de eventos Proyectos Tecnológicos Futsal
  • 11. -Participación en Feria Tecnológica
  • 13. 8.- Propuestas fundamentales. A El marco regulador fundamental está dado por el Modelo Educativo Institucional con sus notas características de “Aprender-haciendo” y de Modelo de Formación Basado en Competencias. B Poner el énfasis en la Calidad Educacional, mejorando la progresión académica y la empleabilidad de nuestros estudiantes. C Promover la generación de una cultura peculiar del área de EEA. D Estructurar y/u orientar el trabajo docente desde la perspectiva del Profesional reflexivo. E Potenciar un efectivo trabajo colaborativo entre los docentes de área.
  • 14. 9.- Conclusiones. B A D C -El nuevo Modelo Curricular ha encontrado un ambiente de área propicio para -Realizar reflexivo. -Docenteautocapacitaciones. -Talleres focalizados: en Aprendizaje Basado en Problemas. su adecuada instalación.
  • 15. Muchas gracias por su atención.
  • 16. Muchas gracias por su atención.