San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca•138 views
3 hernan pimentel stgo sur
2. "El todo es más que la suma de las partes"
Docente:
Hernán Segundo Pimentel Torrejón.
Ingeniero Civil en Electricidad.
Universidad Tecnológica de Chile SSUR
(INACAP).
3. 1.- Objetivos planteados para las buenas prácticas en el área de
Electricidad, Electrónica y Automatización de la sede Santiago Sur.
A
Mejorar los aprendizajes de los alumnos.
B
Aumentar las tasas de retención y progresión académica de los alumnos.
C
Fidelizar a todos y cada uno de los alumnos con el área de la especialidad y en
el compromiso y responsabilidad con su proceso formativo.
D
Potenciar el trabajo colaborativo en los docentes.
E
Generar en los docentes prácticas de enseñanza que fidelicen con el modelo
institucional del “Aprender-haciendo”.
4. 2.- Generar sinergia y trabajo colaborativo entre docentes.
A
Proceso formativo.
-Alumnos al año 2013: 2181.
-Docentes al año 2013: 140.
B
Aprendizaje de los alumnos.
-Formación teórica rigurosa de especialidad.
-Formación práctica en laboratorios y/o talleres.
-Formación en competencias genéricas.
5. 3.- Mejora continua del quehacer docente.
Docente: Profesional Reflexivo.
Componentes de la práctica reflexiva.
(Shön, D., 1983).
6. 3.- Mejora continua del quehacer docente.
Dimensiones de la reflexión
Brockbamk, A. y Ian, M. (2002: 98)
7. 4.- Aprender-haciendo de INACAP.
Inductivo
Próximo a
realidad
laboral
Aprender
haciendo
Práctico
Activo
8. 5.- Aplicar el Modelo Educativo Institucional.
A
Aprender-haciendo.
-Reuniones de coordinación de docentes del área.
-Definición de acuerdos entre docentes para trabajo
colaborativo en laboratorios.
-Autocapacitación.
B
Formación basada en competencias.
-Proyectos de titulación.
-Participación en feria tecnológica.
-Presentaciones y charlas con alumnos en otras
instituciones.
9. 6.- Actividades interrelacionadas Jefatura- Docencia.
A
Estrategia en temáticas pedagógicas.
-Descriptores de asignatura.
-Planificación.
-Metodología.
-Evaluación.
B
Estrategias técnicas.
-Guías de laboratorio estandarizadas.
-Materiales evaluativos.
-Capacitación docente.
10. 7.- Actividades interrelacionadas Jefatura- Docencia
y alumnos .
Participación en Ferias deen la AIE (Asociación Industrial Eléctrica)
Campeonato de eventos Proyectos Tecnológicos
Futsal
13. 8.- Propuestas fundamentales.
A
El marco regulador fundamental está dado por el Modelo Educativo
Institucional con sus notas características de “Aprender-haciendo” y de Modelo
de Formación Basado en Competencias.
B
Poner el énfasis en la Calidad Educacional, mejorando la progresión académica y
la empleabilidad de nuestros estudiantes.
C
Promover la generación de una cultura peculiar del área de EEA.
D
Estructurar y/u orientar el trabajo docente desde la perspectiva del Profesional
reflexivo.
E
Potenciar un efectivo trabajo colaborativo entre los docentes de área.
14. 9.- Conclusiones.
B
A
D
C
-El nuevo Modelo Curricular ha encontrado un ambiente de área propicio para
-Realizar reflexivo.
-Docenteautocapacitaciones.
-Talleres focalizados: en Aprendizaje Basado en Problemas.
su adecuada instalación.