2. Introducción
La construcción abraca una gran variedad
de obras, como lo son los grandes
movimientos de tierra , carreteras, presas,
desmontes; también la perforación de
túneles y trincheras, dragado, excavaciones
y cimentaciones profundas.
3. Principales Equipos
O Los principales equipos utilizados en este
tipo de trabajo son los tractores,
cargadores, excavadoras,
motoconformadoras o motoniveladoras,
equipos de acarreos, compactadoras,
entre otras.
4. EXCAVADORA
Máquina empleada para el movimiento
de tierras y otros materiales. Aunque
una excavadora es un vehículo
autopropulsado, es decir, capaz de
desplazarse de un lugar a otro, su
posición de trabajo permanece
invariable, a veces mediante su
fijación al terreno. Una excavadora
está constituida por una o más
cucharas, una estructura adecuada
que imprime a éstas la fuerza
necesaria y un bastidor móvil sobre
carriles, o bien dotado de orugas,
ruedas u otros medios que permiten
su desplazamiento. Cuando una
excavadora no es autopropulsada, el
sistema de elevación suele estar
formado por una cadena de
cangilones que llevan a cabo las
diferentes operaciones sucesivamente
sin interrupciones: excavación,
transporte y descarga.
5. RetroexcavadoraO La retroexcavadora se
utiliza habitualmente para el
movimiento de tierras, para
realizar rampas en solares,
para abrir surcos
destinados al pasaje de
tuberías, cables, drenajes,
etc. así como también para
preparar los sitios donde se
asentarán los cimientos. La
máquina hunde sobre el
terreno una cuchara con la
que arranca los materiales
que arrastra y deposita en
su interior. El chasis puede
estar montado sobre
cadenas o bien sobre
neumáticos. En este último
caso están provistas de
gatos hidráulicos para fijar
la máquina al suelo.
6. PAVIMENTADORA
O Es una máquina que
distribuye y le da forma al
asfalto, la combinación de
agregado y un agente
aglutinante que se utiliza
en la pavimentación de
caminos. El asfalto es
puesto en un área
determinada como una
carretera o un
estacionamiento por las
pavimentadoras de
asfalto, que también
terminan la tarea de
compactarlo.
7. COMPACTADORA
O Una apisonadora, aplanadora o
compactadora es una máquina pesada que
consta de un tractor y de un cilindro de gran
peso que va delante y funciona a modo de
rueda delantera. Las aplanadoras se utilizan
en construcción para compactar materiales.
Son imprescindibles durante la construcción
de carreteras, tanto en la sub-base como en
las mezclas asfálticas, siendo utilizadas
también para alisar superficies u otro tipo de
tareas en obras diversas. Para la
compactación de materiales cohesivos tales
como arcilla se utilizan apisonadoras con
elementos salientes en la superficie del
cilindro, siendo usual denominarlas "pata de
cabra".
8. MOTONIVELADORA
O La motoniveladora es una maquina de construcción con una larga hoja
mecánica usada para nivelar y extender terrenos y crear una superficie
llana, también se le llama niveladora o nivelador de caminos. Casi todas
las motoniveladoras son equipadas con una segunda cuchilla que es
colocada delante del eje delantero, por esta razón algunas veces a esta
maquina también le llaman cuchilla. Son usadas principalmente para el
mantenimiento de carreteras. Dentro de la ingeniería civil el objetivo de la
motoniveladora es el nivelado final de las superficies rugosas realizadas
por el equipo pesado o vehículos de ingeniería como lo son las que
excavadoras . El tamaño de la cuchilla dependerá del uso que vaya a
dársele en la construcción, esta puede ir desde los 2.50 hasta los 7.30
metros.
9. TRACTORES
O El buldócer es un tipo de topadora que se
utiliza principalmente para el movimiento
de tierras, de excavación y empuje de
otras máquinas. Aunque la cuchilla
permite un movimiento vertical de
elevación, con esta máquina no es
posible cargar materiales sobre camiones
o tolvas, por lo que el movimiento de
tierras lo realiza por arrastre.
10. CARGADORA
O Máquina empleada para la
excavación de terrenos o para la
carga y descarga de materiales
diversos. Su equipo especial está
constituido por dos brazos
articulados, que soportan en sus
extremos una pala que puede girar
en torno a su propio eje. La forma de
la pala varía según el material que
hay que manejar; incluso puede
substituirse por otros equipos, tales
como una pala de buldócer para
trabajos ligeros, una pala niveladora
o bastidores especiales para
trabajos agrícolas. Los brazos y la
pala se mueven mecánicamente por
medio de un cabrestante o
hidráulicamente por medio de una
bomba accionada por el motor del
vehículo.