Iniciativas dentro de la Economía Colaborativa en Sevilla

Macarena Lozano Oyola
Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Jornadas Técnicas Banco del Tiempo
NODO SEVILLA
PROYECTO EUROPEO
CROSS
Ayuda Mutua y Redes Comunitarias:
Banco del Tiempo y otras iniciativas dentro de la
Economía Colaborativa
Economía colaborativa
- Economía tradicional vs Economía colaborativa
- Nuevo papel del consumidor
- Proyectos en diferentes ámbitos dentro de la
Economía colaborativa
- Organización colectiva: ventajas y dificultades
Economía
colaborativa
Beneficios sociales y personales:
nuevo estilo de vida
Economía
tradicional
Propiedad privada
Alquiler
Beneficio económico: ahorro
Sociedad de consumo: individualismo
Crecimiento
Decrecimiento
Fórmulas colectivas: solidaridad
Economía tradicional vs Economía colaborativa
Nuevo estilo de vida
Antecedentes: gran tradición en la autoorganización de
colectivos (asociacionismo vecinal y sindical, cooperativas de
consumo, mutuas…)
 Establecimiento de vínculos personales que favorecen las
comunidades
Los recursos son limitados
Consumir solo lo que se necesita, no más
 Internet: permite superar la barrera de la proximidad física y
favorece la difusión de las experiencias
 Experiencias que surgen de la sociedad civil valores de
justicia, democracia, cohesión social y sostenibilidad
Economía
colaborativa
La comunidad se autoorganiza para satisfacer necesidades
Economía
tradicional
Economía
colaborativa
Consumidor
Consumidor Comprar
Intercambiar
Comprar
Vender
Prestar
Alquilar
Sujeto
pasivo
Sujeto
activo
Prosumidor
Nuevo papel del consumidor
Consumo
colaborativo
Se valora más el uso o el acceso a un
bien o servicio que su propiedad
El uso de internet o de las TIC facilita
los intercambios
Puede coexistir con la economía tradicional
Se pueden:
 Compartir productos (ropa, herramientas, coches…)
 Redistribuir productos (redes y mercados de intercambio)
 Compartir bienes que no son objetos como por ejemplo:
• Espacios (huertos comunitarios, coworking…)
• Habilidades (bancos del tiempo)
• Dinero (préstamo entre particulares…)
Organización colectiva: Ventajas
Sensación de fortaleza que da hacer algo de manera conjunta:
el establecimiento de vínculos personales fortalece la
comunidad y ayuda a huir del individualismo
 Empoderamiento individual y colectivo: sentir que soy y
somos capaces sujetos protagonistas
activamos la creatividad y el ingenio
Beneficio cuantificable: ahorro en dinero
Diferentes motivaciones (ofrecer productos locales o reciclados
o saludables… o todo a la vez) efecto contagio
Círculos virtuosos de consumo consciente
Formar parte de un proceso de cambio más profundo de
estilo de vida
Organización colectiva: Dificultades
Espacio
participativo
Espacio
operativo
Falta de personas dispuestas a asumir el liderazgo durante
mucho tiempo
Problemas al establecer los mecanismos de toma de
decisiones colectiva
Falta de participantes por diferentes motivos: escasa
comunicación, excesiva exigencia de compromiso…
Apoyo excesivo en el trabajo voluntario, difícil de asumir
por los participantes
 ¿Serán viables a largo plazo?
 ¿Desaparecerán cuando mejore la situación económica?
 ¿Son iniciativas fruto de personas idealistas que serán
aplastadas por los grupos de presión?
 ¿Recibirán el apoyo o el rechazo del gobierno (en materia de
regulación, financiación…)?
 ¿Serán la semilla que nos conduzca a un nuevo modelo social
y económico más solidario?
 …
Iniciativas dentro de la Economía colaborativa
Proyectos en diversos ámbitos
Economía
colaborativa
Bienes y servicios por
intercambio
Alimentación,
higiene y otros
productos básicos
Tecnologías de la
información y la
comunicación
Energía
Educación y crianza
Vacaciones y alojamiento
Finanzas
Vivienda y espacio
público
Movilidad
Mesa redonda: Iniciativas dentro de la
Economía Colaborativa en Sevilla
- Moneda Social PUMA
- Goteo (Crowdfunding)
- Tramallol (Coworking)
OBJETIVOS DE LA MONEDA SOCIAL PUMA:
 Favorecer que la riqueza que crea se quede entre la gente del
barrio.
 Conocer mejor a las personas del barrio y su entorno.
 Mejorar las relaciones entre esas personas, contribuir a
mejorar su autoestima, y su capacidad de autoorganización y
aprendizaje conjunto.
 Fomentar el empoderamiento del barrio.
 Cuidar el medio ambiente: los bienes y servicios se producen,
en su mayoría, de forma ecológica y/o artesanal.
 Apoyar a los comercios y profesionales locales.
 Financiar proyectos de interés comunitario.
 Favorece un reparto más equitativo de la riqueza, ya que
tod@s somos capaces de crear moneda social.
 Retoma la importancia del comercio local, de los
productores locales.
 Favorece la creación de autoempleo.
 Su crédito está basado en la confianza en las personas con
las que intercambiamos.
 Maximiza las 5 erres: relocalizar, redistribuir,
reducir, reutilizar y reciclar.
 Apuesta por el decrecimiento.
Claves de la moneda social PUMA
 Es una moneda complementaria al euro.
 Se crea mediante la actividad de todas las personas que
conforman la red, de forma asamblearia y transparente.
 Su ámbito es el Casco Histórico Norte de la ciudad de
Sevilla, aunque no es necesario ser residente para
participar.
 Su valor es equivalente al euro: 1 Puma = 1 Euro.
 Se basa en el sistema de monedas complementarias LETS
(Local Exchange Trade System): un sistema de
intercambio local por puntos, donde la suma total de
todas las cuentas siempre es cero.
Financiación colectiva + colaboración distribuida
Es una red social de financiación colectiva (aportaciones
monetarias) y colaboración distribuida (servicios,
infraestructuras, microtareas y otros recursos) desde la
que impulsar el desarrollo autónomo de iniciativas de
carácter social, cultural, científico, educativo,
periodístico, tecnológico o ecológico, que generen
nuevas oportunidades para la mejora constante de la
sociedad y el enriquecimiento de los bienes y recursos
comunes.
 Se dirige a personas individuales, organizaciones de la
sociedad civil y entidades públicas y privadas, cuyo nexo
común es su interés en el desarrollo de lo colectivo, el open
source y/o la sociedad del conocimiento.
 Forma parte de una corriente internacional de iniciativas
digitales y offline que surgen tratando de reconfigurar el modo
en el que nos relacionamos y progresamos social y
económicamente.
 Parte de los modelos actuales del crowdfunding para
articularse como una red social compuesta por agentes
impulsores, cofinanciadores y colaboradores.
 Es una iniciativa gestionada por la Fundación Fuentes
Abiertas, entidad sin ánimo de lucro.
Fuentes Abiertas = apertura | neutralidad | independencia
Tramallol
 Nace cuando un grupo de gente se plantea crear un
espacio desde el que salir al paso de la precariedad, de
forma colectiva.
 La idea es dar cabida a los trabajos de cada cual,
fomentar el apoyo mutuo y la colectivización de los
recursos.
 Es un modelo basado en la cooperación horizontal, el
intercambio y la búsqueda de formas de gestión
económica y cultural que afectan a lo social.
Tramallol
 Lo componen trabajadorxs y profesionales de la
cultura, arquitectura, diseño gráfico y comunicación,
programación y creación web, flamenco experimental,
creación audiovisual y escenográfica, estéticas y arte,
traducción, cocina y panadería, encuadernación
artesanal y producción de procesos en red.
Mesa redonda: Iniciativas dentro de la
Economía Colaborativa en Sevilla
- Moneda Social PUMA
- Goteo (Crowdfunding)
- Tramallol (Coworking)
1 von 19

Recomendados

Trabajo Modulo IVº; Innovacion y Desarrollo von
Trabajo Modulo IVº; Innovacion y DesarrolloTrabajo Modulo IVº; Innovacion y Desarrollo
Trabajo Modulo IVº; Innovacion y Desarrollonusavia
591 views11 Folien
¿En qué área te puedes implicar? von
¿En qué área te puedes implicar?¿En qué área te puedes implicar?
¿En qué área te puedes implicar?cursos_alianza
6.7K views9 Folien
EMPRENDIMIENTO SOCIAL von
EMPRENDIMIENTO SOCIAL EMPRENDIMIENTO SOCIAL
EMPRENDIMIENTO SOCIAL WILSON VELASTEGUI
365 views7 Folien
Cultura, ciudad, acción colectiva von
Cultura, ciudad, acción colectiva   Cultura, ciudad, acción colectiva
Cultura, ciudad, acción colectiva Armando de Jesus Mercado Osio
182 views6 Folien
IFI'S El cooperativismo en ecuador von
IFI'S El cooperativismo en ecuadorIFI'S El cooperativismo en ecuador
IFI'S El cooperativismo en ecuadorBanca y Finanzas / UTPL
7.9K views24 Folien
Horizontes von
HorizontesHorizontes
Horizontesmartinvalma
1.1K views38 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Modelos y-actividades-para-la-innovacion-social von
Modelos y-actividades-para-la-innovacion-socialModelos y-actividades-para-la-innovacion-social
Modelos y-actividades-para-la-innovacion-socialAlfonso Gutiérrez
985 views29 Folien
¿En qué mundo vives? von
¿En qué mundo vives?¿En qué mundo vives?
¿En qué mundo vives?cursos_alianza
6K views7 Folien
Ambiente von
AmbienteAmbiente
Ambientelisbethvel
569 views22 Folien
Cooperativismo y desarrrollo endogeno en-venezuela von
Cooperativismo y desarrrollo endogeno en-venezuelaCooperativismo y desarrrollo endogeno en-venezuela
Cooperativismo y desarrrollo endogeno en-venezuelajuvalleramon
2.7K views21 Folien
¿Cuál es tu rol en este mundo? von
¿Cuál es tu rol en este mundo?¿Cuál es tu rol en este mundo?
¿Cuál es tu rol en este mundo?cursos_alianza
7K views8 Folien
Voluntariado von
VoluntariadoVoluntariado
VoluntariadoEdithirma Vasquez León
21 views2 Folien

Was ist angesagt?(19)

Modelos y-actividades-para-la-innovacion-social von Alfonso Gutiérrez
Modelos y-actividades-para-la-innovacion-socialModelos y-actividades-para-la-innovacion-social
Modelos y-actividades-para-la-innovacion-social
Alfonso Gutiérrez985 views
Cooperativismo y desarrrollo endogeno en-venezuela von juvalleramon
Cooperativismo y desarrrollo endogeno en-venezuelaCooperativismo y desarrrollo endogeno en-venezuela
Cooperativismo y desarrrollo endogeno en-venezuela
juvalleramon2.7K views
Monedas sociales limon mayo taller de economias emergentes. von simbyosi
Monedas sociales limon mayo   taller de economias emergentes.Monedas sociales limon mayo   taller de economias emergentes.
Monedas sociales limon mayo taller de economias emergentes.
simbyosi1.4K views
Ouishare taller economías emergentes von simbyosi
Ouishare   taller economías emergentesOuishare   taller economías emergentes
Ouishare taller economías emergentes
simbyosi1.4K views
4 tipos de colaboraciones entre empresas y ong von SANDRA TREJO A
4 tipos de colaboraciones entre empresas y ong4 tipos de colaboraciones entre empresas y ong
4 tipos de colaboraciones entre empresas y ong
SANDRA TREJO A105 views
Cultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela Castellar von Yisela Castellar
Cultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela CastellarCultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela Castellar
Cultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela Castellar
Yisela Castellar182 views
Presentación tic von JuaniV
Presentación ticPresentación tic
Presentación tic
JuaniV136 views

Similar a Iniciativas dentro de la Economía Colaborativa en Sevilla

Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía? von
Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?
Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
2K views32 Folien
Economia Solidaria von
Economia SolidariaEconomia Solidaria
Economia SolidariaComprandoJuntos.CL
42.2K views19 Folien
LECCION_1_CONCEPTOS_0.pdf von
LECCION_1_CONCEPTOS_0.pdfLECCION_1_CONCEPTOS_0.pdf
LECCION_1_CONCEPTOS_0.pdfCLAUDIAPATRICIABERMU1
6 views4 Folien
Banco del tiempo von
Banco del tiempoBanco del tiempo
Banco del tiempoRikkard Karlsson
108 views1 Folie
Banco del tiempo von
Banco del tiempoBanco del tiempo
Banco del tiempoRikkard Karlsson
72 views1 Folie
.Franco llob jul2013 von
.Franco llob jul2013.Franco llob jul2013
.Franco llob jul2013danielblanco00
410 views88 Folien

Similar a Iniciativas dentro de la Economía Colaborativa en Sevilla(20)

Cooperativa de realizaciones Sociales von Alejandro Aràb
Cooperativa de realizaciones SocialesCooperativa de realizaciones Sociales
Cooperativa de realizaciones Sociales
Alejandro Aràb542 views
Cárdenas.chugá.karina.foro1. economía popular y solidaria von Karina Cárdenas
Cárdenas.chugá.karina.foro1. economía popular y solidariaCárdenas.chugá.karina.foro1. economía popular y solidaria
Cárdenas.chugá.karina.foro1. economía popular y solidaria
Karina Cárdenas36 views
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp von Hazael Alfonzo
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN   Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii ospPROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN   Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
Hazael Alfonzo2.7K views
Cartilla economia solidaria 3.pdf von ZELEY VELEZ
Cartilla economia solidaria 3.pdfCartilla economia solidaria 3.pdf
Cartilla economia solidaria 3.pdf
ZELEY VELEZ58 views
II. Qué es emprender en lo social von bancajaull
II. Qué es emprender en lo socialII. Qué es emprender en lo social
II. Qué es emprender en lo social
bancajaull924 views
Intervención, gestion y políticas sociales (2015) von Fernando Fantova
Intervención, gestion y políticas sociales (2015)Intervención, gestion y políticas sociales (2015)
Intervención, gestion y políticas sociales (2015)
Fernando Fantova725 views
Consumo y crecimiento desde una óptica responsable von AIPCPandora013
Consumo y crecimiento desde una óptica responsableConsumo y crecimiento desde una óptica responsable
Consumo y crecimiento desde una óptica responsable
AIPCPandora013777 views

Más de CROSS Moderator

Informe Jornadas Técnicas Banco del Tiempo de Sevilla. Enero 2015 von
Informe Jornadas Técnicas Banco del Tiempo de Sevilla. Enero 2015Informe Jornadas Técnicas Banco del Tiempo de Sevilla. Enero 2015
Informe Jornadas Técnicas Banco del Tiempo de Sevilla. Enero 2015CROSS Moderator
764 views16 Folien
Banco del Tiempo de Sevilla, Jornadas Técnicas Ayuda Mutua y Redes Comunitarias von
Banco del Tiempo de Sevilla, Jornadas Técnicas Ayuda Mutua y Redes Comunitarias Banco del Tiempo de Sevilla, Jornadas Técnicas Ayuda Mutua y Redes Comunitarias
Banco del Tiempo de Sevilla, Jornadas Técnicas Ayuda Mutua y Redes Comunitarias CROSS Moderator
998 views10 Folien
Goteo Andalucía (Crowfunding) von
Goteo Andalucía (Crowfunding)Goteo Andalucía (Crowfunding)
Goteo Andalucía (Crowfunding)CROSS Moderator
256 views20 Folien
CROSS Project Ecosystem Early Outcomes von
CROSS Project Ecosystem Early OutcomesCROSS Project Ecosystem Early Outcomes
CROSS Project Ecosystem Early OutcomesCROSS Moderator
397 views17 Folien
Bancos de tiempo sevilla von
Bancos de tiempo sevillaBancos de tiempo sevilla
Bancos de tiempo sevillaCROSS Moderator
743 views62 Folien
Presentacion Moneda Social Puma para el Banco del Tiempo de sevilla von
Presentacion Moneda Social Puma para el Banco del Tiempo de sevillaPresentacion Moneda Social Puma para el Banco del Tiempo de sevilla
Presentacion Moneda Social Puma para el Banco del Tiempo de sevillaCROSS Moderator
668 views50 Folien

Más de CROSS Moderator(6)

Informe Jornadas Técnicas Banco del Tiempo de Sevilla. Enero 2015 von CROSS Moderator
Informe Jornadas Técnicas Banco del Tiempo de Sevilla. Enero 2015Informe Jornadas Técnicas Banco del Tiempo de Sevilla. Enero 2015
Informe Jornadas Técnicas Banco del Tiempo de Sevilla. Enero 2015
CROSS Moderator764 views
Banco del Tiempo de Sevilla, Jornadas Técnicas Ayuda Mutua y Redes Comunitarias von CROSS Moderator
Banco del Tiempo de Sevilla, Jornadas Técnicas Ayuda Mutua y Redes Comunitarias Banco del Tiempo de Sevilla, Jornadas Técnicas Ayuda Mutua y Redes Comunitarias
Banco del Tiempo de Sevilla, Jornadas Técnicas Ayuda Mutua y Redes Comunitarias
CROSS Moderator998 views
CROSS Project Ecosystem Early Outcomes von CROSS Moderator
CROSS Project Ecosystem Early OutcomesCROSS Project Ecosystem Early Outcomes
CROSS Project Ecosystem Early Outcomes
CROSS Moderator397 views
Presentacion Moneda Social Puma para el Banco del Tiempo de sevilla von CROSS Moderator
Presentacion Moneda Social Puma para el Banco del Tiempo de sevillaPresentacion Moneda Social Puma para el Banco del Tiempo de sevilla
Presentacion Moneda Social Puma para el Banco del Tiempo de sevilla
CROSS Moderator668 views

Último

Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx von
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxAsia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxCarlos Alberto Aquino Rodriguez
15 views46 Folien
El arte de hacer dinero.pdf von
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdfp9193241
5 views153 Folien
Modelos probabilisticos de inventario von
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventarioalfredoidromer0
11 views11 Folien
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 von
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Nuria Ortiz Olalla
43 views12 Folien
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf von
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfvicmatias0705
20 views11 Folien
INFOGRAFIA.pdf von
INFOGRAFIA.pdfINFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdfcarolabregu
8 views2 Folien

Último(12)

El arte de hacer dinero.pdf von p9193241
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdf
p91932415 views
Modelos probabilisticos de inventario von alfredoidromer0
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer011 views
Crédito en otros sectores von Angelo252954
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295417 views
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx von cirov176
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxguia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
cirov1765 views
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS von ManfredNolte
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ManfredNolte26 views
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... von brayanverapbm
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
brayanverapbm12 views

Iniciativas dentro de la Economía Colaborativa en Sevilla

  • 1. Macarena Lozano Oyola Universidad Pablo de Olavide de Sevilla Jornadas Técnicas Banco del Tiempo NODO SEVILLA PROYECTO EUROPEO CROSS Ayuda Mutua y Redes Comunitarias: Banco del Tiempo y otras iniciativas dentro de la Economía Colaborativa
  • 2. Economía colaborativa - Economía tradicional vs Economía colaborativa - Nuevo papel del consumidor - Proyectos en diferentes ámbitos dentro de la Economía colaborativa - Organización colectiva: ventajas y dificultades
  • 3. Economía colaborativa Beneficios sociales y personales: nuevo estilo de vida Economía tradicional Propiedad privada Alquiler Beneficio económico: ahorro Sociedad de consumo: individualismo Crecimiento Decrecimiento Fórmulas colectivas: solidaridad Economía tradicional vs Economía colaborativa
  • 4. Nuevo estilo de vida Antecedentes: gran tradición en la autoorganización de colectivos (asociacionismo vecinal y sindical, cooperativas de consumo, mutuas…)  Establecimiento de vínculos personales que favorecen las comunidades Los recursos son limitados Consumir solo lo que se necesita, no más  Internet: permite superar la barrera de la proximidad física y favorece la difusión de las experiencias  Experiencias que surgen de la sociedad civil valores de justicia, democracia, cohesión social y sostenibilidad Economía colaborativa La comunidad se autoorganiza para satisfacer necesidades
  • 6. Consumo colaborativo Se valora más el uso o el acceso a un bien o servicio que su propiedad El uso de internet o de las TIC facilita los intercambios Puede coexistir con la economía tradicional Se pueden:  Compartir productos (ropa, herramientas, coches…)  Redistribuir productos (redes y mercados de intercambio)  Compartir bienes que no son objetos como por ejemplo: • Espacios (huertos comunitarios, coworking…) • Habilidades (bancos del tiempo) • Dinero (préstamo entre particulares…)
  • 7. Organización colectiva: Ventajas Sensación de fortaleza que da hacer algo de manera conjunta: el establecimiento de vínculos personales fortalece la comunidad y ayuda a huir del individualismo  Empoderamiento individual y colectivo: sentir que soy y somos capaces sujetos protagonistas activamos la creatividad y el ingenio Beneficio cuantificable: ahorro en dinero Diferentes motivaciones (ofrecer productos locales o reciclados o saludables… o todo a la vez) efecto contagio Círculos virtuosos de consumo consciente Formar parte de un proceso de cambio más profundo de estilo de vida
  • 8. Organización colectiva: Dificultades Espacio participativo Espacio operativo Falta de personas dispuestas a asumir el liderazgo durante mucho tiempo Problemas al establecer los mecanismos de toma de decisiones colectiva Falta de participantes por diferentes motivos: escasa comunicación, excesiva exigencia de compromiso… Apoyo excesivo en el trabajo voluntario, difícil de asumir por los participantes
  • 9.  ¿Serán viables a largo plazo?  ¿Desaparecerán cuando mejore la situación económica?  ¿Son iniciativas fruto de personas idealistas que serán aplastadas por los grupos de presión?  ¿Recibirán el apoyo o el rechazo del gobierno (en materia de regulación, financiación…)?  ¿Serán la semilla que nos conduzca a un nuevo modelo social y económico más solidario?  … Iniciativas dentro de la Economía colaborativa
  • 10. Proyectos en diversos ámbitos Economía colaborativa Bienes y servicios por intercambio Alimentación, higiene y otros productos básicos Tecnologías de la información y la comunicación Energía Educación y crianza Vacaciones y alojamiento Finanzas Vivienda y espacio público Movilidad
  • 11. Mesa redonda: Iniciativas dentro de la Economía Colaborativa en Sevilla - Moneda Social PUMA - Goteo (Crowdfunding) - Tramallol (Coworking)
  • 12. OBJETIVOS DE LA MONEDA SOCIAL PUMA:  Favorecer que la riqueza que crea se quede entre la gente del barrio.  Conocer mejor a las personas del barrio y su entorno.  Mejorar las relaciones entre esas personas, contribuir a mejorar su autoestima, y su capacidad de autoorganización y aprendizaje conjunto.  Fomentar el empoderamiento del barrio.  Cuidar el medio ambiente: los bienes y servicios se producen, en su mayoría, de forma ecológica y/o artesanal.  Apoyar a los comercios y profesionales locales.  Financiar proyectos de interés comunitario.
  • 13.  Favorece un reparto más equitativo de la riqueza, ya que tod@s somos capaces de crear moneda social.  Retoma la importancia del comercio local, de los productores locales.  Favorece la creación de autoempleo.  Su crédito está basado en la confianza en las personas con las que intercambiamos.  Maximiza las 5 erres: relocalizar, redistribuir, reducir, reutilizar y reciclar.  Apuesta por el decrecimiento. Claves de la moneda social PUMA
  • 14.  Es una moneda complementaria al euro.  Se crea mediante la actividad de todas las personas que conforman la red, de forma asamblearia y transparente.  Su ámbito es el Casco Histórico Norte de la ciudad de Sevilla, aunque no es necesario ser residente para participar.  Su valor es equivalente al euro: 1 Puma = 1 Euro.  Se basa en el sistema de monedas complementarias LETS (Local Exchange Trade System): un sistema de intercambio local por puntos, donde la suma total de todas las cuentas siempre es cero.
  • 15. Financiación colectiva + colaboración distribuida Es una red social de financiación colectiva (aportaciones monetarias) y colaboración distribuida (servicios, infraestructuras, microtareas y otros recursos) desde la que impulsar el desarrollo autónomo de iniciativas de carácter social, cultural, científico, educativo, periodístico, tecnológico o ecológico, que generen nuevas oportunidades para la mejora constante de la sociedad y el enriquecimiento de los bienes y recursos comunes.
  • 16.  Se dirige a personas individuales, organizaciones de la sociedad civil y entidades públicas y privadas, cuyo nexo común es su interés en el desarrollo de lo colectivo, el open source y/o la sociedad del conocimiento.  Forma parte de una corriente internacional de iniciativas digitales y offline que surgen tratando de reconfigurar el modo en el que nos relacionamos y progresamos social y económicamente.  Parte de los modelos actuales del crowdfunding para articularse como una red social compuesta por agentes impulsores, cofinanciadores y colaboradores.  Es una iniciativa gestionada por la Fundación Fuentes Abiertas, entidad sin ánimo de lucro. Fuentes Abiertas = apertura | neutralidad | independencia
  • 17. Tramallol  Nace cuando un grupo de gente se plantea crear un espacio desde el que salir al paso de la precariedad, de forma colectiva.  La idea es dar cabida a los trabajos de cada cual, fomentar el apoyo mutuo y la colectivización de los recursos.  Es un modelo basado en la cooperación horizontal, el intercambio y la búsqueda de formas de gestión económica y cultural que afectan a lo social.
  • 18. Tramallol  Lo componen trabajadorxs y profesionales de la cultura, arquitectura, diseño gráfico y comunicación, programación y creación web, flamenco experimental, creación audiovisual y escenográfica, estéticas y arte, traducción, cocina y panadería, encuadernación artesanal y producción de procesos en red.
  • 19. Mesa redonda: Iniciativas dentro de la Economía Colaborativa en Sevilla - Moneda Social PUMA - Goteo (Crowdfunding) - Tramallol (Coworking)