Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Presentacion Tampico 4 Julio

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
El Cooperativismo
El Cooperativismo
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 18 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Presentacion Tampico 4 Julio (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Presentacion Tampico 4 Julio

  1. 1. CONFEDERACIÓN NACIONAL COOPERATIVA DE ACTIVIDADES DIVERSAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA C.N.C. S.C. DE R.L. LA IMPORTANCIA DE LA INTEGRACIÓN COOPERATIVA L.R.C. Arturo Sánchez Robles Presidente del Consejo de Administración
  2. 2. DÍA MUNDIAL DEL COOPERATIVISMO. 5 DE JULIO ONU LLAMA A REPLANTEAR ECONOMÍA GLOBAL La ONU señala que el mundo se encuentra en una etapa de inseguridad económica que se extiende de los países más pobres a los más ricos. La nueva inseguridad económica en el mundo en desarrollo está vinculada a la crisis alimentaria y a la debilidad del empleo formal. Los mercados, dejados a su aire, no proporcionan niveles de seguridad económica deseables. La apertura de los mercados financieros a los capitales extranjeros no se ha traducido en inversiones productivas. Informe Económico y Social 2008- ONU
  3. 3. ¿QUE ES LA CONFEDERACIÓN? Es el tercer nivel de organización e integración del Movimiento Cooperativo en México, donde las Uniones y Federaciones de Cooperativas concurren voluntariamente para establecer programas de ayuda mutua. Su órgano más importante es la Asamblea de socios que se reúne dos veces por año, la cual elige a los Consejos de Administración y Vigilancia. Este Consejo a su vez nombra a las siguientes comisiones: Comisión de Educación, Comisión Economía Solidaria, Comisión Política, Comisión de Conciliación y Arbitraje, Comisión de Apoyo Técnico
  4. 4. ¿QUE HACE LA CONFEDERACION? La Asamblea General y los diferentes cuerpos Directivos, establecen líneas generales de trabajo que permiten el apoyo a los planes de consolidación y desarrollo de sus asociadas, pero también busca la integración de más Cooperativas a las Uniones y Federaciones existentes, o la integración de nuevas Uniones y Federaciones a la Confederación.
  5. 5. OBJETIVO ESTRATÉGICO DE LA CONFEDERACIÓN Consolidar y fortalecer el Movimiento Cooperativo Mexicano , ocupando la Confederación en este proceso un papel de liderazgo, y sirviendo de ejemplo a las demás organizaciones cooperativas nacionales por su cohesión y fortaleza interna. Fortalecer cooperativas es cooperar, Fortalecer al movimiento cooperativo es cooperar, Sin cooperación no hay movimiento cooperativo trascendente.
  6. 6. VISIÓN DE LA CONFEDERACIÓN Mejorar el nivel y calidad de vida de los cooperativistas , fortaleciendo la unidad de las organizaciones de la economía social y del movimiento cooperativo mexicano en sus diferentes niveles de participación. MISIÓN DE LA CONFEDERACIÓN Por un cooperativismo empresarial y solidario queremos transformar a la Confederación en una institución auto-sustentable, a través de actividades generadoras de ingreso, fomentando la economía social , ofreciendo servicios de formación-educación-capacitación, investigación y asistencia técnica, promoción de las ideas cooperativas basadas en la justicia social y el fortalecimiento empresarial, que impulsen el desarrollo social , mejoren la calidad y nivel de vida de los cooperativistas mexicanos, en conjunto con las demás Confederaciones y organizaciones cooperativas nacionales e internacionales. VISIÓN Y MISIÓN
  7. 7. <ul><li>Valores: </li></ul><ul><li>Ayuda mutua y compromiso con los demás </li></ul><ul><li>Democracia e igualdad, </li></ul><ul><li>Equidad y solidaridad </li></ul><ul><li>Honestidad y transparencia (apertura) </li></ul><ul><li>Responsabilidad individual, grupal y social </li></ul><ul><li>Tolerancia y fraternidad </li></ul><ul><li>Principios </li></ul><ul><li>Membresía abierta y voluntaria </li></ul><ul><li>Control democrático de los miembros </li></ul><ul><li>La participación económica de los miembros </li></ul><ul><li>Autonomía e independencia </li></ul><ul><li>Educación, formación e información </li></ul><ul><li>Cooperación entre cooperativas </li></ul><ul><li>Compromiso con la comunidad y el medio ambiente </li></ul>VALORES Y PRINCIPIOS COOPERATIVOS DE ACI
  8. 8. NUESTROS AGREMIADOS ESTADOS AFILIADOS SONORA SINALOA NAYARIT JALISCO MICHOACAN OAXACA CHIAPAS VERACRUZ PUEBLA HIDALGO DF EDO. MEX QUERETARO TAMAULIPAS AGUASCALIENTES 15
  9. 9. ACTIVIDADES Y SERVICIOS DE NUESTROS AGREMIADOS AGRICULTURA PESCA GANADERIA AHORRO Y CRÉDITO CONSUMO CAPACITACIÓN, CONSULTORIA Y ASISTENCIA TÉCNICA CONSTRUCCIÓN Y PRODUCCIÓN DE CEMENTO(MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Y TRANSPORTE DE CARGA Y PASAJEROS) CINE ARTESANIAS ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS PORTUARIOS
  10. 10. FOMENTO Y GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD POLÍTICA FOMENTO DE LA EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN, FORMACIÓN COOPERATIVA Y ASISTENCIA TÉCNICA FOMENTO Y GESTIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL FOMENTO Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO EJES EJES ESTRATÉGICOS
  11. 11. COMITÉ TÉCNICO ACI MÉXICO <ul><li>La Confederación, al igual que otras 3 organizaciones cooperativas, somos parte del Comité Técnico ACI-México, formado el 15 de Junio del 2007 en Cd. Cooperativa Cruz Azul, Hgo. </li></ul><ul><li>Entre sus objetivos busca: </li></ul><ul><li>Promover el movimiento cooperativo de América Latina y el mundo basado en la ayuda mutua, en la democracia y redes cooperativas. </li></ul><ul><li>Promover y salvaguardar los valores y principios cooperativos de Alianza Cooperativa Internacional. </li></ul><ul><li>Facilitar el desarrollo de relaciones económicas y de otra índole de beneficio mutuo entre sus organizaciones miembros. </li></ul><ul><li>Promover el desarrollo humano y social sostenido y fomentar el progreso económico del individuo, de su empresa social, su familia y comunidad, contribuyendo así a la paz y seguridad nacional. </li></ul><ul><li>Promover la igualdad y desarrollo de genero y justicia social. </li></ul>
  12. 12. CONVENIOS Y ACCIONES La Confederación ha firmado Convenios Marcos con instituciones educativas, gobiernos estatales, comisiones del poder Legislativo y organizaciones internacionales, con el objetivo de fomentar, desarrollar e impulsar el movimiento cooperativo desde distintos puntos estratégicos. Algunos de estos convenios son con la: <ul><li>Comisión de fomento cooperativo de la LIX Legislatura de la H. Cámara de diputados. </li></ul><ul><li>Gobierno del Estado de Hidalgo </li></ul><ul><li>Gobierno de la Ciudad de México </li></ul><ul><li>SEFIDE del Estado de Guanajuato </li></ul><ul><li>Corporación Cooperativa Mondragón (ESPAÑA) </li></ul><ul><li>COMACREP </li></ul><ul><li>Milmidones </li></ul><ul><li>UNAM </li></ul><ul><li>Marcelo Schottlender Consulting </li></ul><ul><li>Universidad Albert Einstein </li></ul>
  13. 13. Sexto Principio Cooperativo (ACI) Cooperación entre cooperativas Las cooperativas sirven a sus miembros más eficazmente y fortalecen el movimiento cooperativo, trabajando de manera conjunta por medio de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales. INTEGRACIÓN COOPERATIVA
  14. 14. COOPERACIÓN ENTRE COOPERATIVAS <ul><li>Acompañamiento Cooperativo en temas de: </li></ul><ul><li>Aspectos productivos </li></ul><ul><li>Comerciales </li></ul><ul><li>Administración y sistematización de procesos </li></ul><ul><li>Fiscales y legales </li></ul><ul><li>Financieros y contables </li></ul><ul><li>Información estratégica para toma de decisiones </li></ul><ul><li>Cursos y talleres de economía social y desarrollo empresarial cooperativo </li></ul>
  15. 15. <ul><li>Identificación de más y mejores nichos de mercado </li></ul><ul><li>Ampliación y profundización del mercado </li></ul><ul><li>Mercadeo mejor planificado </li></ul><ul><li>Que la plusvalía quede en manos cooperativas y de economía social </li></ul><ul><li>Créditos dentro del movimiento cooperativo </li></ul><ul><li>El movimiento cooperativo financia su propio desarrollo y su destino </li></ul><ul><li>Capacitación mejor planificada y orientada estratégicamente </li></ul><ul><li>Mejor coordinación de posiciones y forma de administración </li></ul><ul><li>Presentación más clara a la opinión pública de la ideología y quehacer del cooperativismo, de la economía social y su contribución al desarrollo social sustentable </li></ul>VENTAJAS
  16. 16. <ul><li>Cree y practica la ayuda mutua y la solidaridad </li></ul><ul><li>Colabora con el trabajo productivo </li></ul><ul><li>No busca el enriquecimiento personal a costa de la explotación de los demás </li></ul><ul><li>Recibe los rendimientos en forma equitativa </li></ul><ul><li>Fomenta la educación cooperativa y la cultura en su entorno </li></ul><ul><li>Trabaja para un crecimiento integral de su cooperativa </li></ul><ul><li>Busca la equidad de género </li></ul><ul><li>Aspira a mejorar su calidad de vida, la de su familia y comunidad </li></ul><ul><li>No se siente un empleado más, es parte importante en el desarrollo de su empresa y el trabajo en equipo. </li></ul><ul><li>Practica el cooperativismo empresarial y solidario </li></ul><ul><li>Busca el constante desarrollo social y cohesión comunitaria. </li></ul>CARACTERISTICAS DEL SOCIO COOPERATIVISTA
  17. 17. LOS INVITAMOS A AFILIARSE Y SER PARTE DE ESTE MOVIMIENTO DE FOMENTO E IMPULSO A LA ECONOMÍA SOCIAL Y AL COOPERATIVISMO ¡QUE VIVA EL MOVIMIENTO COOPERATIVO! ¡QUE VIVA MÉXICO! ¡QUE VIVA ESTE HERMOSO ESTADO QUE ES TAMAULIPAS Y SU GENTE! ES POR ESO AMIGOS COOPERATIVISTAS:
  18. 18. CONFEDERACIÓN NACIONAL COOPERATIVA DE ACTIVIDADES DIVERSAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA C.N.C. S.C. DE R.L. Torres Adalid # 517 Col. Del Valle México, D.F. Deleg. Benito Juárez Teléfonos 56871614 / 56871508 / 56872030 Ext. 2500 2501 2503 [email_address] www.confe-coop.org.mx

×