Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Autoconcepto
Autoconcepto
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 14 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Autoestima (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Autoestima

  1. 1. Auto- observación Mtra. Marisol Salinas Guerrero
  2. 2. ¿Qué es la Auto-observación? Pensémoslo de esta forma, la auto- observación consiste en crear dentro de ti mismo un observador, como si fuera tu otro yo, que en un momento dado toma distancia y como si se tratara de otra persona presta atención a cada uno de tus movimientos, pensamientos y emociones.
  3. 3. Entonces podríamos decir que la AUTO- OBSERVACIÓN es la capacidad de “verte a tí mismo”… como lo mencionamos, no se trata de solamente ver el cómo somos físicamente, sino la observación va mucho más allá. La auto-observación de trata de analizar nuestras: conductas, pensamientos y emociones. Auto-observación
  4. 4. Hagamos un ejercicio sobre nuestra observación ● ¿Qué sensaciones tengo en este momento? ¿Siento algún dolor? ● ¿Qué pensamientos vienen a mi mente en este momento? ● ¿Qué emociones estoy sintiendo en este momento? ● ¿Hay algún comportamiento que esté realizando en este momento y sea ajeno a la clase?
  5. 5. 01 ¿Qué podemos observar de nuestras conductas, pensamientos y emociones? ¿Tienen algo llamativo o peculiar ¿Alguno se repite? 04 Deberemos comenzar con preguntarnos: conductas, pensamientos y emociones? 02 ¿Cuáles de ellos han provocado consecuencias negativas en mi persona? 05 ¿En qué momento se presentan los positivos o negativos? 03 ¿Cuáles de ellos han provocado consecuencias negativas en las demás personas? 06 ¿Cómo son nuestras
  6. 6. LA Auto-observación Recuerda que no se tiene el objetivo de juzgar o criticarnos, pues muchas veces esas críticas al ser realizadas son objetivo, solamente nos detienen para alcanzar nuestras metas. Lo que se busca con la auto- observación es identificar y entender la forma en cómo las vivimos.
  7. 7. Aprender a auto-observarnos puede mejorar notablemente nuestras relaciones interpersonales. La auto-observación nos permitirá visualizar la manera en como solemos dar respuesta a los estímulos del exterior, es decir, al hacerla, podremos analizar cómo reaccionamos y buscar la mejor manera de relacionarnos con las demás personas. La Auto-observación
  8. 8. Auto-observación Para dominar esta actividad, es importar trabajar en : la relación con uno mismo, conductas y patrones repetitivos y toma de conciencia. En algunas ocasiones repetimos actos y formas de respuesta, que al no ser observados, tendemos a seguir repitiendo pese a las consecuencias
  9. 9. La relación con uno mismo MERCURY Mercury is the closest planet to the Sun Nuestra propia relación La auto-observación puede comenzar por analizar lo más básico: la relación que tenemos con nosotros mismos. VENUS Venus is the second planet from the Sun
  10. 10. La relación con uno mismo Nuestra propia relación Todos tenemosdicha relación, si nos miramos desde afuera tenemos una opinión de nuestra persona y sentimientos hacia nosotros.
  11. 11. La relación con uno mismo ¿Qué relación tienes contigo mismo? Podemos dar algunos ejemplos sobre las diferentes relaciones que suelen existir: 1. Aquella en donde hay críticas, señalamientos negativos. 2. Tenemos la posibilidad de crecimiento. 3. No se critica ni analiza nada. 4. Se justifica todo lo que hacemos. 5. Se aceptan los errores. 6. No se confía en uno mismo 7. Se cree competente y eficaz. 8. Se aprende de los errores
  12. 12. La relación con uno mismo La construcción de una buena relación con uno mismo es algo continuo, donde debemosanalizar cada una de las emocionesque vivimos, los comportamientos que tenemos, las respuestasque emitimos. Comencemos a pensar… ¿Qué es lo que repito?
  13. 13. ¿Te sientes cómodo en esa fotografía/edad? ¿Qué es lo primero que se te viene a la mente de esa época? ¿Qué cambiarías de ese episodio de tu vida? ● Elige 3 fotografías de diferentes épocas de tu vida. Actividad: Historia Fotográfica
  14. 14. Bibliografía Kaim L. E (2018). Proyecto de vida. Iure

×