Anzeige

Directorio jovenes

Organizacion sin fin de lucro
10. Aug 2012
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Anzeige
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Anzeige
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Anzeige
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Anzeige
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Anzeige
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Anzeige
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Anzeige
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Anzeige
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Anzeige
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Directorio jovenes
Nächste SlideShare
2004cuademprendedores92004cuademprendedores9
Wird geladen in ... 3
1 von 272
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Directorio jovenes

  1. 1
  2. DIRECTORIO DE SERVICIOS PARA JÓVENES. EL SALVADOR 2010. Todos los derechos reservados. La información contenida en esta obra es de responsabilidad de los autores y no representa los puntos de vista de la Unión Europea, DIAKONIA, FUNDAMUNI, FUNDAUNGO o SACDEL, financiadores y socios del proyecto. COORDINACIÓN Carlos Rodríguez Rodríguez INVESTIGACIÓN Y EDICIÓN Roxana Contreras Peñate DISEÑO WEB Y BASE DE DATOS Elisa Dubón Castro DISEÑO GRÁFICO DE PORTADAS Johanna Arteaga ASISTENCIA SECRETARIAL Lilian Ramírez Bracamonte Esta publicación se enmarca en el proyecto “Construcción participativa de políticas locales para la inclusión social de jóvenes” que realiza DIAKONIA en asocio con FUNDAMUNI, FUNDAUNGO y SACDEL; y es financiado por la Unión Europea y la Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional. 2
  3. PRESENTACIÓN El Directorio de Servicios para Jóvenes. El Salvador 2010 es una iniciativa destinada a facilitar la identificación de información acerca de servicios, que puedan ser empleados por adolescentes y jóvenes del país, así como organizaciones de jóvenes, entidades públicas y privadas interesadas en el trabajo con este grupo poblacional. El Directorio fue preparado por la Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo (FUNDAUNGO) en el marco del proyecto “Construcción Participativa de Políticas Locales para la Inclusión Social de Jóvenes” que se realiza en asocio con DIAKONIA, FUNDAMUNI y SACDEL, y cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea y la Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional. En este directorio se presentan servicios que entidades públicas y privadas prestan a la población joven. Los servicios se han agrupado en 7 áreas de inclusión social como: 1) Salud y Autocuidado, 2) Educación, 3) Empleo, emprendimiento y formación profesional, 4) Vivienda y servicios comunitarios, 5) Recreación, cultura y expresión artística, 6) Participación política y ciudadana, y, 7) Vida sin violencia y cultura de paz. El Directorio también proporcionará información de referencia acerca de las organizaciones sociales, y entidades no gubernamentales y gubernamentales que proporcionan esos servicios. Agradecemos a todas las entidades que decidieron aportar a la realización de este esfuerzo, asimismo reconocemos el trabajo editorial y de investigación de todas las personas que hicieron posible este directorio. Guadalupe Cortéz Coordinadora del Proyecto San Salvador, noviembre de 2010. 3
  4. TABLA DE CONTENIDOS Créditos………………………………………………………………………………………………………..2 Presentación……………………………………………………………………………………….………..….3 Indicaciones para el Uso………………………………………………………………………….………..…..7 Directorio de Entidades que prestan servicios a jóvenes…………………………………………..…….....9 Asociación Agencia para El Desarrollo Local del Departamento de Sonsonate, ADEL SONSONATE……..10 Asociación Centro de Capacitación y Promoción de la Democracia, CECADE…………………………….. 11 Asociación Comunitaria Integral para el Desarrollo Social, ACOIDES………………………………………14 Asociación Corporación de la Pasión, Servicio Social Pasionista, SSPAS……………………………………15 Asociación de Desarrollo y Humanismo Maquilishuatl, FUMA……………………………………………...18 Asociación de Scout de El Salvador, ASES…………………………………………………………………...20 Asociación Emiliani……………………………………………………………………………………………22 Asociación Equipo Nahual por la Juventud, Equipo Nahual………………………………………………….23 Asociación Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador, CORDES……………24 Asociación Jóvenes hacia La Solidaridad y El Desarrollo, JOVESOLIDES………………………………….26 Asociación Movimiento Mélida Anaya Montes (Red de Colectivas Juveniles Feministas de Las Mélidas), LAS MÉLIDAS………………………………………………………………………………………………..28 Asociación Nueva Vida Pro Niñez y Juventud, ASONVIPRONYJ…………………………………………..30 Asociación Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz, ORMUSA…………………………………..32 Asociación para el Desarrollo de El Salvador, CRIPDES………………………………………………….....34 Asociación para la autodeterminación y desarrollo de la Mujer Salvadoreña, AMS………………………....36 Asociación para la Organización y Educación Empresarial Femenina de El Salvador, OEFES……………..38 Asociación Salvadoreña Pro Salud Rural, ASAPROSAR…………………………………………………….41 Catholic Relief Services, CRS…………………………………………………………………………………43 Centro de Capacitación Laboral de Adultos Chalchuapa, CENCLA………………………………………….44 Centro de Capacitación Gloria de Kriete “Programa Empresarial ¡Supérate!”, C.C.G.K………….…………45 Centro de Formación Integral Infantil y Familiar: La Cosecha, CEDEINFA…………………………………46 Centro de Innovación Científica, Tecnológica, Empresarial y Social C-INNOVA, Dirección de Proyección Social C-INNOVA/ UJMD…………………………………………………………………………………….48 Centro de Investigación sobre Inversión y Comercio, CEICOM………………………………………….…..50 Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada, CESTA Amigos de la Tierra El Salvador……………....…..51 Coalición Centroamericana para la Prevención de la Violencia Juvenil, CCPVJ……………………………..52 Comité Proniñez y Juventud Tecleña, CPJT…………………………………………………………………..53 Consejo Nacional de Seguridad Pública, CNSP………………………………………………………………55 4
  5. Fe y Alegría El Salvador, FyA………………………………………………………………………………...58 Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA………………………………………………………..60 Friedrich Ebert Stiftung, FES………………………………………………………………………………….61 FUDEM………………………………………………………………………………………………………..63 Fundación Círculo Solidario de El Salvador, CS……………………………………………………………...64 Fundación Clic Arte y Nuevas Tecnologías, Fundación Clic…………………………………………………65 Fundación de Apoyo a Municipios de El Salvador, FUNDAMUNI………………………………………….66 Fundación de Apoyo Familiar, FUNDAFAM………………………………………………………………...68 Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho, FESPAD……………………………………………70 Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo, FUNDAUNGO…………………………………………………….71 Fundación Empresarial para El Desarrollo Educativo, FEPADE………………………….…………….……72 Fundación FORJA……………………………………………………………………………………………..73 Fundación Ideas y Acciones para la Paz QUETZALCÓATL…………………………………………………74 Fundación para el Desarrollo de la Cultura Indígena Los Pasos del Jaguar, LPJ……………………………..76 Fundación Privada Intervida, INTERVIDA…………………………………………………………………...77 Fundación Pro Educación de El Salvador, FUNPRES………………………………………………………...78 Fundación Promotora de la Competitividad de la Micro y Pequeña Empresa, Fundación CENTROMYPE....80 Fundación Salvador Del Mundo, FUSALMO…………………………………………………………………81 Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima, FUNDASAL……………………………………83 Fundación Salvadoreña para la Promoción Social y el Desarrollo Económico, FUNSALPRODESE….…….84 Hábitat para la Humanidad El Salvador, HPHES……………………………………………………………...86 Instituto de Derechos Humanos de la UCA IDHUCA………………………………………………………...87 Instituto Especializado de Educación Superior de Profesionales de la Salud de ElSalvador, IEPROES….….89 Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia, ISNA………………….…..90 Movimiento de Jóvenes Encuentristas, MOJE……………………………………………………….……….91 Movimiento Salvadoreño de Mujeres, M.S.M……………………………………………………………….. 93 Nayarit Mujeres y Juventudes, CNMJ………………………………………………………………………...95 Organización Panamericana de La Salud, OPS/OMS………………………………………………………...97 Patronato para el Desarrollo de las Comunidades de Morazán y San Miguel, PADECOMSM…………….. 98 Plan El Salvador, PLAN……………………………………………………………………………………...99 Sistema de Asesoría y Capacitación para el Desarrollo Local, SACDEL……………………………………102 Tutela Legal del Arzobispado de San Salvador, TLA……………………………………………………..…103 Unión de Comunidades Rurales del Norte de San Salvador y La Libertad, UCRES………………………...104 Universidad Autónoma de Santa Ana, UNASA……………………………………………………………...106 Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Centro de Servicio Social, UCA……………………….107 Universidad de Oriente, UNIVO……………………………………………………………………………..108 Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer, USAM………………………………………………………..111 5
  6. Universidad Tecnológica de El Salvador, UTEC…………………………………………………………….112 Visión Mundial Internacional (El Salvador)………………………………………………………………….114 Directorio de servicios para jóvenes por departamentos…….…………………………….…………….116 Ahuachapán………………………………………………………….…………………………………........117 Cabañas……………………………………………………………………………………………………...122 Chalatenango………………………………………………………………………………………………...126 Cuscatlán……………………………………………………………………..……………………………...132 La Libertad………………………………………………………………………………..……………..…..138 La Paz ……………………………………………………………………………………………………….147 La Unión…………………………………………………………………………………………………….151 Morazán……………………………………………………………………………………………………..154 San Miguel…………………………………………………………………………………………………..158 San Salvador………………………………………………………………………………………………...163 San Vicente………………………………………………………………………………………………….185 Santa Ana……………………………………………………………………………………………………192 Sonsonate……………………………………………………………………………………………………198 Usulután……………………………………………………………………………………………………..206 Todos los departamentos……………………………………………………………………………………220 Directorio de servicios por área de inclusión social…………………………………………………......221 Educación…………………………………………………………………………………………………..222 Empleo, emprendimiento y formación profesional…………………………………………………..…….226 Participación política y ciudadana………………………………………………………………………....236 Recreación, cultura y expresión artística……………………………………………………………….….244 Salud y autocuidado…………………………………………………………………………………….…251 Vida sin violencia y cultura de paz…………………………………………………………………….….259 Vivienda y servicios comunitarios…………………………………………………………………….…..267 6
  7. INDICACIONES PARA EL USO El Directorio de Servicios para Jóvenes. El Salvador 2010, está dividido en 3 grandes secciones: Directorio de entidades que prestan servicios a jóvenes Directorio de servicios por área de inclusión social Directorio de servicios para jóvenes por departamento Directorio de entidades que prestan servicios a jóvenes En este directorio podrás encontrar el nombre y datos completos de las entidades que prestan servicios para las y los jóvenes. Entre los datos generales que encontrarás se encuentran:  Nombre completo de la entidad  Siglas  Dirección de la organización o institución  Número de teléfono  Número de fax  Correo electrónico  Naturaleza Jurídica  Nombre y cargo de la persona responsable, y,  Misión de la entidad Adicionalmente, en la parte de debajo de este directorio de entidades podrás encontrar: El Área de inclusión social y los Servicios que prestan las entidades con la descripción completa que incluye: 1) Servicio que ofrece, 2) Temática que aborda, 3) Población a la que se dirige el servicio, y 4) Lugar donde se ofrece el servicio. Directorio de servicios por área de inclusión social En este directorio, vas a encontrar agrupados todos los servicios que correspondan a cada una de las áreas de inclusión social. Para el caso, los servicios los podrás encontrar en cualquiera de las siguientes áreas, acompañados del nombre y siglas de la entidad que presta dichos servicios. 7
  8. Las áreas de inclusión social en las que se dividen los servicios para jóvenes son:  Educación  Empleo, emprendimiento y formación profesional  Participación política y ciudadana  Recreación, cultura y expresión artística  Salud y autocuidado  Vida sin violencia y cultura de paz  Vivienda y servicios comunitarios Directorio de servicios para jóvenes por departamento Si lo que te interesa es saber qué instituciones u organizaciones prestan servicios dentro de tu departamento, entonces este directorio es el indicado para ti. Aquí encontrarás dividido en cada uno de los 14 departamentos del país, los diferentes servicios para jóvenes y las entidades que los ofrecen. Para el caso, puedes buscar los servicios ofrecidos en cada uno o en todos departamentos, ordenados en este directorio de manera alfabética:  Ahuachapán  Cabañas  Cuscatlán  Chalatenango  La Libertad  La Paz  La Unión  Morazán  San Miguel  San Salvador  San Vicente  Santa Ana  Sonsonate  Usulután  Todos los departamentos 8
  9. Asociación Agencia para El Desarrollo Local del departamento de Sonsonate Siglas : ADEL SONSONATE Dirección de la Organización o Institución: Avenida Morazán, 5-1 Instalaciones del Ex – Dua Sonsonate Teléfono/s: 2429-1355 Fax: 2429-1355 Correo Electrónico: adelsonsonate@yahoo.com Naturaleza Jurídica: Asociación Nombre de la Persona Responsable: Carlos Sigfredo Castro Ábrego Cargo de la Persona Responsable: Presidente y Representante Legal Misión: Gestionar, facilitar y dinamizar procesos equitativos de desarrollo productivo empresarial, gestión territorial y ambiental, y promoción de los derechos de los pueblos indígenas presentes en el territorio, con el fin de contribuir a la mejora sostenible de las condiciones de vida de la población en situación de vulnerabilidad, del departamento de Sonsonate. Empleo, emprendimiento y formación profesional ° Asistencia técnica empresarial y habilitación ocupacional en rescate de artesanías de origen pipil para jóvenes de 15 a 18 años en su mayoría de origen indígena en Sonsonate. ° Capacitaciones en desarrollo empresarial sobre manejo de negocios, planes de negocio, intercambio de experiencias y ferias comerciales para jóvenes de 15 a 18 años en su mayoría de origen indígena en Sonsonate. Salud y autocuidado ° Temas integrales sobre desarrollo humano en salud sexual reproductiva y marco de Derechos Humanos para jóvenes de 15 a 18 años en su mayoría de origen indígena en Sonsonate. 10
  10. Asociación Centro de Capacitación y Promoción de la Democracia Siglas : CECADE Dirección de la Organización o Institución: Rep. Lisboa, calle El Algodón, N° 1, San Salvador Teléfono/s: 2284-9359 2274-0829 Fax: 2124-5016 Correo Electrónico: direccion@cecade.org.sv gustavo.amaya.cecade@navegante.com.sv Naturaleza Jurídica: Asociación Nombre de la Persona Responsable: Gustavo Adolfo Amaya Villalobos Cargo de la Persona Responsable: Presidente y Director Ejecutivo Misión: Contribuir a generar más ciudadanía, fomentar y promover a los actores locales en el territorio hacia un desarrollo local sostenible, en el marco del fortalecimiento del proceso democrático. Empleo, emprendimiento y formación profesional ° Cursos de formación de inglés e informática a jóvenes entre 15 y 21 años en La Unión. ° Capacitaciones en prestación de servicios turísticos, atención al cliente, fortalecimiento de los servicios turísticos locales a jóvenes, adolescentes, adultos y gobiernos locales en Chalatenango. ° Capacitaciones de trabajo en equipo, liderazgo, metas personales y profesionales así como habilidades sociales impartidos a adolescentes y jóvenes entre 13 y 21 años y sus familias en Morazán y La Unión. ° Asesoramiento y acompañamiento para fortalecer las aptitudes artísticas y culturales con miras a la generación de empleo y autosostenibilidad a jóvenes y adolescentes de Chalatenango. ° Talleres de artesanías para generación de procesos de emprendedurismo y talleres vocacionales de bisutería, reciclaje y telar para jóvenes y adolescentes de Chalatenango. Participación política y ciudadana ° Capacitaciones y charlas en ciudadanía activa y democratización con redes juveniles, jóvenes, niños,niñas, adolescentes y gobiernos locales en Chalatenango. ° Charlas sobre derechos humanos, organización social y movimientos sociales, análisis nacional e internacional, incidencia política y participación ciudadana para jóvenes entre 15 y 21 años en La Unión y San Salvador. ° Creación de redes juveniles municipales, capacitación y seguimiento al fortalecimiento de las organizaciones juveniles, promoción de actividades en beneficio de la población juvenil de parte de las organizaciones, en los departamentos de Cuscatlán, La Libertad, La Unión y San Salvador. ° Asistencia técnica para la elaboración de políticas municipales de juventud, elaboración de ordenanzas con el tema de protección a la niñez y adolescencia y de organización juvenil dada a gobiernos locales y grupos juveniles de Chalatenango, Cuscatlán, San Salvador y La Libertad. 11
  11. ° Asesoramiento y acompañamiento a gobiernos locales para la elaboración de políticas municipales de juventud y para la elaboración, aprobación, divulgación y seguimiento de ordenanzas en el tema de niñez y juventud, en los departamentos de Chalatenango, San Salvador, La Libertad y Cuscatlán. ° Asesoramiento y acompañamiento para el fortalecimiento de comités de desarrollo local, adescos y otros grupos organizados en temas de participación y autosostenibilidad dirigidos a jóvenes, gobiernos locales y adultos de Chalatenango. ° Capacitaciones sobre transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana y liderazgo a gobiernos locales y redes juveniles de Chalatenango. ° Capacitaciones para la elaboración de políticas municipales de juventud, constitución y derechos humanos, organización juvenil, educación en medios de comunicación, y otros para gobiernos locales y grupos juveniles en San Salvador, La Libertad y Cuscatlán. ° Asesoramiento y acompañamiento en la formulación y seguimiento a la aplicación de políticas públicas de juventud y acompañamiento a las organizaciones juveniles de los territorios y gobiernos locales en La Unión, San Salvador, La Libertad y Cuscatlán. ° Charlas para la elaboración de políticas municipales de juventud a los gobiernos locales y grupos juveniles de Chalatenango, San Salvador, La Libertad y Cuscatlán. Recreación, cultura y expresión artística ° Asesoramiento y acompañamiento en torneos deportivos y fomento de las áreas de expresión artística con la coordinación de Casas de la Cultura dado a niños, niñas, jóvenes y adolescentes de Chalatenango. ° Festivales artísticos y culturales de danza, teatro, dibujo y pintura para adolescentes y jóvenes entre 13 y 21 años y sus familias en La Unión y San Salvador. ° Charlas sobre expresión artístico cultural a gobiernos locales y grupos juveniles de Cuscatlán, La Libertad y San Salvador. ° Charlas sobre expresión artístico cultural a gobiernos locales y grupos juveniles en San Salvador, La Libertad y Cuscatlán. Además, charlas sobre danza, teatro, pintura, dibujo y deporte en La Unión. ° Torneos deportivos de fútbol y softbol en Chalatenango, La Unión y San Salvador. ° Capacitaciones sobre talleres de artesanías y expresiones artísticas, deportes y fomento de logros personales a través de la generación de espacios de expresión académica, artística y cultural para niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Chalatenango. Salud y autocuidado ° Asesoramiento y acompañamiento en autocuido, relaciones interpersonales y resolución de conflictos con jóvenes, incidencia en la prevención de violencia y drogodependencia dada a docentes de los centros escolares y redes juveniles (jóvenes y adolescentes) de Chalatenango, La Unión y San Salvador. ° Charlas de valores y autoestima a jóvenes y adolescentes en Chalatenango. ° Asesoría y acompañamiento para replicar temas en VIH SIDA, salud sexual y reproductiva e infecciones de transmisión sexual con adolescentes y jóvenes entre 13 y 21 años en Chalatenango. ° Charlas de VIH SIDA, salud sexual y reproductiva, infecciones de transmisión sexual, primeros auxilios, enfermedades producidas por el agua, autocuido, drogodependencia, autoestima, relaciones interpersonales e inteligencia emocional para adolescentes y jóvenes entre 13 y 21 años en Chalatenango, La Unión, Morazán, San Salvador y Sonsonate. 12
  12. ° Atención psicológica individual y familiar a adolescentes y jóvenes entre 13 y 21 años y sus familias en los departamentos de Cuscatlán, La Libertad, La Unión y San Salvador. Vida sin violencia y cultura de paz ° Capacitaciones en equidad de género a jóvenes, adolescentes, adultos y gobiernos locales en Chalatenango. ° Asesoramiento y acompañamiento a gobiernos locales en el establecimiento de espacios de expresión juvenil (casas de la juventud) y de convivencia pacífica entre la población juvenil en los departamentos de La Unión y San Salvador. ° Promoción de la participación juvenil en prevención de la violencia con el desarrollo del programa de formación "Yo Joven" que atiende a jóvenes entre 15 y 21 años en San Salvador. 13
  13. Asociación Comunitaria Integral para el Desarrollo Social Siglas : ACOIDES Dirección de la Organización o Institución: Urbanización Florida, pasaje Las Magnolias # 2, Bulevard Los Héroes, San Salvador Teléfono/s: 2252-0054 Fax: 2252-0054 Correo Electrónico: contacto@acoides.org Naturaleza Jurídica: Asociación Nombre de la Persona Responsable: Ing. Jorge Boanerges Solano Alvarado Cargo de la Persona Responsable: Presidente Misión: Contribuir a disminuir la extrema pobreza en El Salvador, a través de la investigación, inversión social y la integración de esfuerzos orientados a promover el desarrollo local; con un equipo humano innovador y comprometido; con mejorar la calidad de vida de las personas de escasos recursos. Empleo, emprendimiento y formación profesional ° Asistencia técnica en proyectos agroindustriales para adolescentes y jóvenes en Ahuachapán y Cuscatlán. ° Asistencia técnica para talleres vocacionales dirigido a adolescentes y jóvenes (madres solteras) en San Salvador. Recreación, cultura y expresión artística ° Asesoría técnica en la construcción de complejos deportivos para niños, niñas, estudiantes, adolescentes y jóvenes en San Salvador. Salud y autocuidado ° Charlas sobre diabetes y transtornos de alimentación para adolescentes, jóvenes y estudiantes en San Salvador y Usulután. ° Asistencia técnica sobre medicina preventiva para adolescentes y jóvenes en Morazán, San Miguel, San Salvador, Sonsonate y Usulután. Vida sin violencia y cultura de paz ° Asistencia técnica para la rehabilitación a personas con problemas de drogadicción dirigida a niños, niñas, estudiantes, adolescentes y jóvenes en Cuscatlán. Vivienda y servicios comunitarios ° Capacitación en instalación de paneles solares para adolescentes y jóvenes en La Libertad. ° Asistencia técnica en la construcción de viviendas para adolescentes y jóvenes en La Paz, Sonsonate y Usulután. 14
  14. Asociación Corporación de la Pasión, Servicio Social Pasionista Siglas : SSPAS Dirección de la Organización o Institución: Colonia Delicias del Norte, pasaje Cantizano, Nº4-A, Mejicanos Teléfono/s: 2282-4443 2282-2236 Fax: 2282-5245 Correo Electrónico: corporaciondelapasion@gmail.com Naturaleza Jurídica: Asociación Nombre de la Persona Responsable: Jesús María Ahechu Laquidain Cargo de la Persona Responsable: Presidente de la Corporación de la Pasión Misión: Somos el Servicio Social Pasionista, de la Corporación de la Pasión en El Salvador, organización de la sociedad civil, sin fines de lucro; nos dedicamos a potenciar el capital social, desde el desarrollo local; prevención de la violencia, con enfoque de derechos; y facilitación de servicios sociales y desarrollo de capacidades para y con la población vulnerabilizada. Empleo, emprendimiento y formación profesional ° Cursos de formación y orientación laboral para niños, niñas, jóvenes y adultos de la microrregión Mélida Anaya Montes (Mejicanos, Cuscatancingo, Ayutuxtepeque) en el departamento de San Salvador. ° Bolsa de empleo para la inscripción en el sistema del MIN, evaluación de ofertas, elaboración de currículum, inscripción de nuevas empresas para plazas de aspirantado, feria de empleo para mujeres y hombres jóvenes o adultos de la microrregión Mélida Anaya Montes (Mejicanos, Cuscatancingo, Ayutuxtepeque) en el departamento de San Salvador. ° Jornadas de emprendedurismo para fase de coordinación con FADEMYPE, recopilación de documentación de apoyo, capacitación teórico práctica, apoyo a la instalación de negocio o inscripción para formación emprendedora y presentación de informe final para mujeres y hombres jóvenes o adultos de la microrregión Mélida Anaya Montes (Mejicanos, Cuscatancingo, Ayutuxtepeque) en el departamento de San Salvador. ° Jornadas de formación humana y orientación laboral en autoestima; resolución de conflictos; formación laboral para mujeres y hombres jóvenes o adultos de la microrregión Mélida Anaya Montes (Mejicanos, Cuscatancingo, Ayutuxtepeque) en el departamento de San Salvador. ° Cursos de formación técnica en computación, reparación y mantenimiento de computadoras, cosmetología, motociclismo, artesanías, redes informáticas, modistería y piñatería dirigidos a mujeres y hombres jóvenes o adultos de la microrregión Mélida Anaya Montes (Mejicanos, Cuscatancingo, Ayutuxtepeque) en el departamento de San Salvador. Participación política y ciudadana ° Acompañamiento a las comunidades para la realización de planes estratégicos para la mejora de la comunidad. Este servicio se dirige a jóvenes y adultos de la microrregión Mélida Anaya Montes (Mejicanos, Cuscatancingo, Ayutuxtepeque) y sus alrededores, en el departamento de San Salvador. ° Asambleas comunitarias en derechos humanos, cultura de paz, organización comunal, género y gestión de riesgo para jóvenes y adultos de la microrregión Mélida Anaya Montes (Mejicanos, Cuscatancingo, Ayutuxtepeque) y sus alrededores, en San Salvador. 15
  15. ° Cursos de formación socio-culturales como: escuela de liderazgo juvenil; escuela de liderazgo y participación política, para niños, niñas, jóvenes y adultos de la microrregión Mélida Anaya Montes (Mejicanos, Cuscatancingo, Ayutuxtepeque) en el departamento de San Salvador. ° Talleres formativos en derechos humanos, cultura de paz, organización comunal, género y gestión de riesgo para jóvenes y adultos de la microrregión Mélida Anaya Montes (Mejicanos, Cuscatancingo, Ayutuxtepeque) y sus alrededores, en el departamento de San Salvador. Recreación, cultura y expresión artística ° Talleres de teatro; música y festivales para niños, niñas, jóvenes y adultos de la microrregión Mélida Anaya Montes (Mejicanos, Cuscatancingo, Ayutuxtepeque) en el departamento de San Salvador. ° Presentación de banda musical para niños, niñas, jóvenes y adultos de la microrregión Mélida Anaya Montes (Mejicanos, Cuscatancingo, Ayutuxtepeque) en el departamento de San Salvador. Salud y autocuidado ° Consulta general para tratamientos preventivos en gripes, diarreas y otras infecciones; jornadas en salud médica en infecciones comunes y ferias médicas para niños, niñas, jóvenes, hombres y mujeres de la microrregión Mélida Anaya Montes (Mejicanos, Cuscatancingo, Ayutuxtepeque) en el departamento de San Salvador. ° Proyecto "Adiós tatuajes" que consiste en borrado de tatuaje, curación de la herida, charla psicológica para jóvenes, hombres y mujeres de la microrregión Mélida Anaya Montes (Mejicanos, Cuscatancingo, Ayutuxtepeque) en el departamento de San Salvador. ° Odontología en higiene bucal, diagnósticos y aplicación del flúor en niños, niñas, jóvenes, hombres y mujeres de la microrregión Mélida Anaya Montes (Mejicanos, Cuscatancingo, Ayutuxtepeque) en el departamento de San Salvador. ° Ginecología para el autocuido en la mujer, higiene, salud sexual y reproductiva y métodos anticonceptivos a mujeres jóvenes de la microrregión Mélida Anaya Montes (Mejicanos, Cuscatancingo, Ayutuxtepeque) en el departamento de San Salvador. Vida sin violencia y cultura de paz ° Rehabilitación de personas que han vivido la violencia a través del programa “Adiós tatuajes “ dirigido a jóvenes ex- pandilleros que desean reinsertarse en la vida productiva en el departamento de San Salvador. ° Expresión de alternativas sociales a la violencia con la realización de murales de cultura urbana para jóvenes de las comunidades de Mejicanos, Cuscatancingo y Ayutuxtepeque en el departamento de San Salvador. ° Talleres de teatro y presentaciones teatrales en medio ambiente, cultura de paz, cultura urbana y no violencia para niños, niñas, jóvenes y adultos de la microrregión Mélida Anaya Montes (Mejicanos, Cuscatancingo, Ayutuxtepeque) en el departamento de San Salvador. ° Asesorías para fortalecimiento a comunidades con planes contra la violencia y asesoría legal para jóvenes y adultos de la microrregión Mélida Anaya Montes (Mejicanos, Cuscatancingo, Ayutuxtepeque) y sus alrededores, en San Salvador. ° Equidad de género en jornadas y talleres con enfoque de género y espacios de Co-escucha para jóvenes y adultas víctimas de violencia económica y familiar en el departamento de San Salvador. ° Salidas recreativas, campamentos y pijamadas para prevención de violencia juvenil e infantil, cultura de paz, igualdad y equidad de género, autoestima y derechos humanos para niños, niñas, jóvenes y adultos de la microrregión Mélida Anaya Montes (Mejicanos, Cuscatancingo, Ayutuxtepeque) y alrededores en el departamento de San Salvador. 16
  16. Vivienda y servicios comunitarios ° Canasta básica para entrega de dotación a familias de escasos recursos económicos víctimas de violencia intrafamiliar y violencia económica. Este servicio se dirige a jóvenes y adultos y adultas del departamento de San Salvador. 17
  17. Asociación de Desarrollo y Humanismo Maquilishuatl Siglas : FUMA Dirección de la Organización o Institución: Calle y col. Santa Teresa No. 22, San Salvador Teléfono/s: 2284-1266 2284-1435 Fax: 2274-1434 Correo Electrónico: Fuma.ong@integra.com.sv Naturaleza Jurídica: Fundación Nombre de la Persona Responsable: Lic. Romero Armando Treminio Cargo de la Persona Responsable: Presidente de Junta Directiva Misión: Facilitar procesos de empoderamiento político y social dirigidos a la ciudadanía y gobiernos locales, con el fin de contribuir al desarrollo local y regional, participativo, equitativo y sostenible, desde el enfoque de Promoción de la Salud y la estrategia de Municipio Saludable. Empleo, emprendimiento y formación profesional ° Zona Joven Sur - Sur (intercambio entre países de jóvenes profesionales). El programa ofrece la oportunidad de instalarse en otro país con empleo por un año para fortalecer las capacidades de jóvenes e instituciones miembros de las mesas de gestión de riesgos de El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Honduras. Pueden aplicar jóvenes entre 20 y 32 años residentes de dichos países que posean título universitario. Recreación, cultura y expresión artística ° Fortalecimiento de comités deportivos para fomentar valores a través del deporte con una cultura de paz y convivencia intergeneracional. Está dirigido a la niñez, adolescencia, juventud y adultos de las comunidades de San Salvador y Sonsonate. ° Talleres de payasos, animación de la lectura y murales para adolescentes y jóvenes de San Salvador y Sonsonate. ° Eventos literarios sobre identidad cultural y convivencia social para adolescentes y jóvenes de centros escolares y de institutos nacionales de los departamentos de San Salvador y Sonsonate. Salud y autocuidado ° Promoción de la salud y talleres de prevención del VIH SIDA y enfermedades de transmisión sexual y embarazo en adolescentes dirigido a adolescentes, jóvenes y comunidades de San Salvador y Sonsonate. ° Capacitación y asesoría a municipalidades e incidencia en políticas públicas de salud en San Salvador y Sonsonate. ° Empoderamiento de las mujeres, familias y comunidades para la promoción de la salud materna y neonatal en comunidades de San Salvador y Sonsonate. Vida sin violencia y cultura de paz ° Intercambios juveniles para la convivencia social con adolescentes y jóvenes de comunidades de San Salvador y Sonsonate. 18
  18. ° Prevención de la violencia en la organización y formación juvenil (liderazgo juvenil y habilidades para la vida) dirigido a adolescentes y jóvenes de comunidades de San Salvador y Sonsonate. 19
  19. Asociación de Scout de El Salvador Siglas : ASES Dirección de la Organización o Institución: Avenida Baden Powell No. 281 San Salvador Teléfono/s: 2261-4444 Fax: 2260-6450 Correo Electrónico: Naturaleza Jurídica: Asociación Nombre de la Persona Responsable: Ing. Vicente Machado Cargo de la Persona Responsable: Presidente del Consejo Misión: Contribuir a la educación de la gente joven a través del sistema basado en valores, ayudando a construir un mundo mejor en que las personas puedan auto realizarse como individuos y así tener un rol constructivo en la sociedad. Participación política y ciudadana ° Charlas sobre liderazgo juvenil y trabajo en equipo para niños, jóvenes y adolescentes de Ahuachapán, Cuscatlán, La Libertad, La Paz, La Unión, Morazán, San Miguel, San Salvador, San Vicente, Santa Ana, Sonsonate y Usulután. Recreación, cultura y expresión artística ° Charla sobre educación, deporte, arte, cultura, servicio social para niños, niñas, adolescentes y jóvenes Ahuachapán, Cuscatlán, La Libertad, La Paz, La Unión, Morazán, San Miguel, San Salvador, San Vicente, Santa Ana, Sonsonate y Usulután. Salud y autocuidado ° Charlas sobre primeros auxilios dirigidas a adolescentes, jóvenes de 18 a 21 años en Ahuachapán, Cuscatlán, La Libertad, La Paz, La Unión, Morazán, San Miguel, San Salvador, San Vicente, Santa Ana, Sonsonate y Usulután. ° Charlas sobre VIH SIDA y enfermedades de transmisión sexual dirigidas a adolescentes, jóvenes de 18 a 21 años en Ahuachapán, Cuscatlán, La Libertad, La Paz, La Unión, Morazán, San Miguel, San Salvador, San Vicente, Santa Ana y Sonsonate. Vida sin violencia y cultura de paz ° Charla sobre negociación para niños, niñas, jóvenes y adolescentes en Ahuachapán, Cuscatlán, La Libertad, La Paz, La Unión, Morazán, San Miguel, San Salvador, San Vicente, Santa Ana, Sonsonate y Usulután. Vivienda y servicios comunitarios ° Charlas sobre reforestación, cuido del medio ambiente para jóvenes y adultos en Ahuachapán, Cuscatlán, Chalatenango, La Libertad, La Paz, La Unión, Morazán, San Miguel, San Salvador, San Vicente, Santa Ana, Sonsonate y Usulután. 20
  20. ° Servicios, empaque, envoltura de paquetes de alimento y ropa: Servicio a la comunidad para toda la población en Ahuachapán, Cuscatlán, La Libertad, La Paz, La Unión, Morazán, San Miguel, San Salvador, San Vicente, Santa Ana, Sonsonate y Usulután. 21
  21. Asociación Emiliani Siglas : Dirección de la Organización o Institución: Km 6 y 1/2 Frente a Basílica de Guadalupe, Antiguo Cuscatlán Teléfono/s: 2243-3813 2243-3824 Fax: 2243-3757 Correo Electrónico: institutoemiliani@hotmail.com Naturaleza Jurídica: Asociación Nombre de la Persona Responsable: Pbro. Sebastián Martínez Arévalo Cargo de la Persona Responsable: Representante Legal (Presidente) Misión: Impulsar el desarrollo integral en el marco de los valores morales, cívicos y religiosos de los integrantes de la comunidad educativa Emiliani, facilitando la autorealización a tráves de una preparación académica y laboral, con amplio sentido humano y de justicia social. Educación ° Becas parciales en educación básica, tercer ciclo y bachillerato para estudiantes, niños y jóvenes (internos en Hogar Infantil Emiliani) en San Salvador. Empleo, emprendimiento y formación profesional ° Capacitación (a bajo costo) en inglés, aplicación de software, reparación y mantenimiento de PC, electricidad residencial e industrial para jóvenes y adultos de ambos géneros en San Salvador. 22
  22. Asociación Equipo Nahual por la Juventud Siglas : Equipo Nahual Dirección de la Organización o Institución: Parroquia Cristo Rey, colonia El Amata, calle antigua a Tonacatepeque, cantón El Limón, Soyapango, San Salvador Teléfono/s: 2291-3546 Fax: 2291-3546 Correo Electrónico: wil_aleman@hotmail.com Naturaleza Jurídica: Asociación Nombre de la Persona Responsable: Wilson Alexander Alvarado Alemán Cargo de la Persona Responsable: Director Misión: Contribuir a la disminución de la violencia, promoviendo la rehabilitación de la juventud, desde una perspectiva científica y cultural, tomando como base la reconstrucción del tejido social. Empleo, emprendimiento y formación profesional ° Capacitación en emprendedurismo para la elaboración de planes de negocio con jóvenes en San Salvador. ° Capacitación vocacional en el establecimiento de microempresas para jóvenes en San Salvador. Recreación, cultura y expresión artística ° Escuela de fútbol para el entrenamiento deportivo orientado a la prevención de violencia en niños y jóvenes en San Salvador. ° Organización comunitaria para el deporte en torneos de fútbol para niños, jóvenes, mujeres, líderes en San Salvador. Salud y autocuidado ° Charlas sobre sexualidad responsable, enfermedades de transmisión sexual y paternidad responsable para jóvenes y líderes comunitarios en Cuscatlán, San Miguel y San Salvador. Vida sin violencia y cultura de paz ° Charlas sobre violencia, causas y efectos en las comunidades, drogas, su uso y consecuencias para jóvenes en Cuscatlán, San Miguel y San Salvador. ° Grupos de terapia para el desarrollo personal para jóvenes en Cuscatlán, San Miguel y San Salvador. Vivienda y servicios comunitarios ° Aplicación de metodológica comunitaria para la organización comunitaria, gerencia de proyectos y construcción de redes para jóvenes, líderes comunitarios y toda la comunidad, en San Salvador. 23
  23. Asociación Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador Siglas : CORDES Dirección de la Organización o Institución: Oficina nacional: 27ª Av. Nte. # 221 Urb. Buenos Aires, San Salvador. Cuenta además con 5 oficinas regionales (Chalatenango, Suchitoto, Tecoluca, San Pablo Tacachico y La Libertad) Teléfono/s: 2235-8262 2235-9262 Fax: 2226-4814 Correo Electrónico: cordes.central@telesal.net Naturaleza Jurídica: Asociación Nombre de la Persona Responsable: José Felipe Tobar Arce Cargo de la Persona Responsable: Presidente Misión: CORDES es creada y dirigida estratégicamente por las comunidades rurales, como una asociación sin fines de lucro, para promover y fortalecer de forma equitativa y concertada el desarrollo sostenible de familias salvadoreñas en zonas rurales y sub-urbanas vulnerables en lo económico, social, ambiental y político. Educación ° Gestión de becas para educación básica, bachillerato y formación superior para adolescentes y jóvenes en Cabañas, Cuscatlán, Chalatenango, La Libertad, San Salvador y San Vicente. Empleo, emprendimiento y formación profesional ° Capacitación sobre el emprendedurismo empresarial para adolescentes y jóvenes en Cuscatlán, San Salvador y San Vicente. ° Curso de formación profesional en panadería, procesamiento de frutas y elaboración de filtros de potabilización de agua para adolescentes y jóvenes en San Vicente. ° Formación de liderazgo para adolescentes y jóvenes en Cabañas, Cuscatlán, Chalatenango, La Libertad, San Salvador y San Vicente. ° Creación de micro empresas de la juventud rural: Panadería, filtros de potabilización de agua y procesamiento de frutas para adolescentes y jóvenes en San Vicente. ° Capacitación para el desarrollo de la creatividad para adolescentes y jóvenes en Cuscatlán, San Salvador y San Vicente. ° Creación de cooperativa de la juventud rural para adolescentes y jóvenes en San Vicente. Participación política y ciudadana ° Favorecer las políticas municipales para niños, niñas, jóvenes y adolescentes de Cabañas, Cuscatlán, Chalatenango, La Libertad, La Paz, San Salvador y San Vicente. 24
  24. ° Promoción de la participación de jóvenes en las asociaciones comunales. Este servicio se dirige a jóvenes en Cabañas, Cuscatlán, Chalatenango, La Libertad, La Paz, San Salvador y San Vicente. ° Creación de movimiento juvenil rural dirigido a jóvenes y adolescentes de Cabañas, Cuscatlán, Chalatenango, La Libertad, La Paz, San Salvador y San Vicente. ° Articulación nacional para la incidencia política este servicio se dirige a niños, niñas, jóvenes y adolescentes de Cabañas, Cuscatlán, Chalatenango, La Libertad, La Paz, San Salvador y San Vicente. Recreación, cultura y expresión artística ° Cursos de formación en artes marciales, fútbol y básquetbol para adolescentes y jóvenes en Cabañas, Cuscatlán, Chalatenango, La Libertad, La Paz, San Salvador y San Vicente. ° Cursos de formación en pintura para adolescentes y jóvenes en San Vicente. ° Cursos de formación de teatro, música y danza para adolescentes y jóvenes en Cabañas, Cuscatlán, Chalatenango, La Libertad, La Paz, San Salvador y San Vicente. Salud y autocuidado ° Charlas sobre modos de vida saludable: Salud biopsicosocial, salud sexual y reproductiva, conductas de riesgo: embarazo en edad temprana, drogas, infecciones de transmisión sexual, VIH SIDA dirigidas a adolescentes y jóvenes en Cabañas, Cuscatlán, Chalatenango, La Libertad, San Salvador y San Vicente. Vida sin violencia y cultura de paz ° Talleres y charlas sobre cultura de paz para adolescentes y jóvenes en Cabañas, Cuscatlán, Chalatenango, La Libertad, La Paz, San Salvador y San Vicente. ° Talleres de equidad de género para adolescentes y jóvenes en Cabañas, Cuscatlán, Chalatenango, La Libertad, La Paz, San Salvador y San Vicente. 25
  25. Asociación Jóvenes hacia La Solidaridad y El Desarrollo Siglas : JOVESOLIDES Dirección de la Organización o Institución: 2da. calle poniente, casa No.22, Col. Campo Verde, Ayutuxtepeque, San Salvador Teléfono/s: 2232-7984 Fax: 2232-7984 Correo Electrónico: residenciajovenesolidarios@gmail.com Naturaleza Jurídica: Asociación Nombre de la Persona Responsable: Simón Meléndez Cargo de la Persona Responsable: Presidente JOVESOLIDES Misión: Ser una institución con amplia cobertura donde se brinden diferentes espacios de formación integral a jóvenes en beneficio del desarrollo de El Salvador. Educación ° Programa de becas: Evalúa el perfil de los preseleccionados aspirantes a la Beca de la Residencia Universitaria. Este servicio se ofrece a jóvenes de todos los departamentos del país. ° Reforzamiento escolar brindado por jóvenes a los maestros de centros escolares comunales para niños en Chalatenango, La Paz, Morazán, San Salvador y San Vicente. Empleo, emprendimiento y formación profesional ° Reunión con Viceministro de Salud para buscar alternativas que posibiliten la inserción sociolaboral de los ex becarios del proyecto en sus comunidades de origen. Este servicio se dirige a jóvenes en San Salvador. ° Capacitación sobre elaboración de Currículas y Planes de Empresas: Presentación de hoja de vida adecuada para la búsqueda de empleo y entrevistas. Este servicio se dirige a jóvenes en San Salvador. ° Seguimiento para el Proyecto de Construcción Aula Informática: Capacitar a jóvenes en el buen uso de la informática y los equipos de cómputo dirigido a jóvenes en San Salvador. ° Creación de planes de empresa para motivar a los jóvenes en la creación de sus propios negocios y ser agentes de cambio. Este servicio se dirige a jóvenes en Chalatenango, La Paz, Morazán y San Vicente. Participación política y ciudadana ° Apoyo institucional con becarios en la elaboración de diagnósticos rurales participativos. Este servicio se dirige a jóvenes y adultos en Morazán. ° Charlas sobre contextos sociales, políticos y religión: Conversatorio con los jóvenes de la Residencia Universitaria. Este servicio se ofrece a jóvenes en San Salvador. ° Talleres sobre transparencia y gestión municipal: Conocer acerca de la gestión de los servicios públicos municipales. Este servicio se dirige a jóvenes en Morazán. 26
  26. ° Talleres sobre promoción humana, género y realidad nacional: Instruir a jóvenes sobre temáticas sociales y actuales de su país en Chalatenango, La Libertad, Morazán, San Salvador y San Vicente. Recreación, cultura y expresión artística ° Difusión del proyecto Residencia Universitaria en los medios radiales (Radio Mi Gente) de cobertura nacional. Este servicio se dirige a jóvenes, niños y adultos en San Salvador. ° Asistencia al Festival de la Piña para acompañar las actividades turísticas y culturales que promueven los organismos comunitarios en este caso en Santa María Ostuma. Este servicio se ofrece a jóvenes en La Paz. ° Noche deportiva para promover el deporte, convivencia y el encuentro entre los becarios y otros colectivos juveniles. Este servicio se dirige a jóvenes en San Salvador. Salud y autocuidado ° Fumigación de zancudos en la Residencia Universitaria: Prevención de dengue, malaria y enfermedades relacionadas. Este servicio se dirige a jóvenes en San Salvador. ° Conformación de comités de salud comunitarios: Prevención de enfermedades prevalente a nivel comunal para niños, adultos, jóvenes y ancianos en Chalatenango y Morazán. ° Limpieza general de la Residencia Universitaria: Promoción de actividades sanitarias en la Residencia Universitaria. Este servicio se dirige a jóvenes y adultos en San Salvador. Vida sin violencia y cultura de paz ° Realización de cine foros para presentar videos con contenidos de conflictos bélicos, pandillas, migración, u otros. Este servicio se dirige a jóvenes en San Salvador. ° Participación en Feria de la Solidaridad y Paz: Promover la temática de violencia y cultura de paz. Este servicio se dirige a jóvenes y adultos en todos los departamentos del país. Vivienda y servicios comunitarios ° Asistencia técnica agrícola para brindar técnicas para el rendimiento y aprovechamiento de la tierra. Este servicio se dirige a jóvenes y población en general en Chalatenango, La Paz, Morazán, San Salvador y San Vicente. ° Supervisar proyección interna en las comunidades: Realizar visitas periódicas para el seguimiento y apoyo en el compromiso social que realizan los jóvenes en sus comunidades. Este servicio se dirige a jóvenes en Chalatenango, La Paz, Morazán, San Salvador y San Vicente. ° Donación de alimentos para ayudar a la población en el acceso a alimentos de primera necesidad. Este servicio se dirige a niños y ancianos en Chalatenango, Morazán, San Salvador y San Vicente. ° Apoyo a la formulación de proyectos a organismos comunitarios: Apoyar a las iniciativas que los becarios y becarias acompañan en las comunidades (Red Juvenil-Alcaldía de Ostuma) en materia de formulación de proyectos, con la colaboración y protagonismo de estudiantes universitarios. Este servicio se ofrece a gobiernos locales en La Paz. 27
  27. Asociación Movimiento Mélida Anaya Montes, Red de Colectivas Juveniles Feministas las Mélidas Siglas : LAS MÉLIDAS Dirección de la Organización o Institución: 23 calle poniente, calle y avenida La Victoria, N° 123, Urbanización Palomo, San Salvador Teléfono/s: 2225-2511 2226-5465 Fax: 2225-6865 Correo Electrónico: redcolectivafeminista@gmail.com Naturaleza Jurídica: Asociación Nombre de la Persona Responsable: Esmeralda Cabrera Cargo de la Persona Responsable: Coordinadora Nacional Área Mujer Joven Misión: Las Mélidas es un asociación feminista autónoma, sin fines de lucro, sin discriminación de edad, etnia, credo, opción sexual, que contribuye a la transformación de la condición y posición de las mujeres, promoviendo en la sociedad relaciones de equidad entre los géneros a través de la organización, formación y capacitación de las mujeres en los diferentes sectores de la sociedad. Educación ° Campañas de alfabetización para mujeres jóvenes en Ahuachapán, Cuscatlán, La Paz, San Salvador, San Vicente y Santa Ana. Empleo, emprendimiento y formación profesional ° Talleres vocacionales en bisutería, teñido de añil, velas y repujado; además charlas para mujeres jóvenes micro empresarias en Ahuachapán, Cuscatlán, La Paz, San Salvador, San Vicente y Santa Ana. Participación política y ciudadana ° Participación en espacios juveniles como la Coordinadora Intersectorial Pro-juventudes de El Salvador, dirigido a mujeres jóvenes en Ahuachapán, Cuscatlán, La Paz, San Salvador, San Vicente y Santa Ana. Recreación, cultura y expresión artística ° Actividades lúdicas (talleres de teatro y danza) dirigidos a mujeres jóvenes en Ahuachapán, Cuscatlán, La Paz, San Salvador, San Vicente y Santa Ana. ° Batucada: Expresiones artísticas para dar realce a campañas, marchas y otros. Este servicio se dirige a mujeres jóvenes. Salud y autocuidado ° Charlas sobre infecciones de transmisión sexual, VIH SIDA, cáncer cérvico uterino y mamario, dirigido a mujeres jóvenes en Ahuachapán, Cuscatlán, La Paz, San Salvador, San Vicente y Santa Ana. 28
  28. Vida sin violencia y cultura de paz ° Charlas y talleres para prevenir y erradicar las formas de violencia hacia la mujer. Este servicio se ofrece a mujeres jóvenes en Ahuachapán, Cuscatlán, La Paz, San Salvador, San Vicente y Santa Ana. ° Servicios psicológicos: Apoyo psicológico a mujeres jóvenes víctimas de violencia en Cuscatlán, San Salvador, San Vicente y Santa Ana. Vivienda y servicios comunitarios ° Servicios jurídicos: Atención jurídica a mujeres jóvenes y mujeres en general, que lo requieran en Cuscatlán, San Salvador y Santa Ana. ° Colaboración y acción en desastres naturales: Recaudación de fondos para ayuda a las mujeres en los albergues, dirigido a mujeres jóvenes en Ahuachapán, Cuscatlán, La Paz, San Salvador, San Vicente y Santa Ana. 29
  29. Asociación Nueva Vida Pro Niñez y Juventud Siglas : ASONVIPRONYJ Dirección de la Organización o Institución: Calle Las Ánimas # 9, barrio Paleca, Ciudad Delgado Teléfono/s: 2276-2886 Fax: 2276-2886 Correo Electrónico: nuevavidafundacion@yahoo.com asnuevavida@gmail.com Naturaleza Jurídica: Asociación Nombre de la Persona Responsable: César Neftalí Artiga Cartagena Cargo de la Persona Responsable: Director Ejecutivo Misión: Promover el desarrollo y formación integral de la niñez y juventudes que viven en condiciones de riesgo y vulnerabilidad social, con un enfoque integrado de género y derecho que propicie la participación y el protagonismo en los diferentes escenarios de la sociedad salvadoreña; mediante la ejecución de proyectos y programas que involucren a sus familias y miembros de la comunidad, financiados con ayuda de organismos locales e internacionales. Educación ° Servicio de biblioteca con acceso a Internet, refuerzo escolar, terapias educativas, club de tareas y atención psicosocial para niños, niñas, adolescentes y jóvenes en San Salvador. ° Becas parciales y totales para educación básica, media y superior para niños, niñas, adolescentes y jóvenes en San Salvador. Empleo, emprendimiento y formación profesional ° Talleres de manualidades, cocina, tarjetería, bisutería, decoración y computación para adolescentes y jóvenes en San Salvador. Participación política y ciudadana ° Conversatorios, talleres, foros y formación en el cuido del planeta, en el marco de la sustentabilidad y el desarrollo. Esto se dirige a adolescentes y jóvenes en San Salvador. ° Articulación de procesos comunitarios para la incidencia tanto social como política con adolescentes y jóvenes en San Salvador. ° Conversatorios, talleres, foros y formación en derechos humanos, organización y participación comunitaria de las juventudes en el marco de una ciudadanía global, dirigido a adolescentes y jóvenes en San Salvador. Recreación, cultura y expresión artística ° Intercambio sociocultural a través de conversatorios, foros y talleres de identidad cultural y realidad nacional, así como actividades recreativas y deportivas para adolescentes y jóvenes en San Salvador. ° Terapias individuales y grupales aplicando técnicas artísticas para adolescentes y jóvenes en San Salvador. 30
  30. ° Talleres de artes plásticas, musicales y escénicas, además, talleres de expresión y comunicación para adolescentes y jóvenes en San Salvador. Salud y autocuidado ° Charlas y talleres sobre derechos y salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes de San Salvador. ° Salud preventiva y autocuidado (aseo e higiene personal, coordinación para atención médica) para niños, niñas, adolescentes y jóvenes en San Salvador. ° Terapia psicológica individual y grupal para niños, niñas, adolescentes y jóvenes en San Salvador. Vida sin violencia y cultura de paz ° Montaje de exposiciones y campañas para divulgación de valores dirigidas a adolescentes y jóvenes en San Salvador. ° Talleres de reflexión, conversatorios sobre los valores de la cultura de paz para adolescentes y jóvenes en San Salvador. ° Intercambios juveniles, a través de la generación de procesos de convivencia entre juventudes, dirigidos a adolescentes y jóvenes en San Salvador. 31
  31. Asociación Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz Siglas : ORMUSA Dirección de la Organización o Institución: Bulevar Universitario colonia San José Av. 1 # 235, San Salvador Teléfono/s: 2225-5007 2226-5829 Fax: 2225-5007 2226-5829 Correo Electrónico: ormusa@ormusa.org Naturaleza Jurídica: Asociación Nombre de la Persona Responsable: Licda. Jeannette Urquilla Cargo de la Persona Responsable: Directora Ejecutiva Misión: Promover la igualdad, la equidad de género y el empoderamiento económico, social y político de las mujeres, realizando acciones de incidencia política, desde un enfoque de derechos humanos. Empleo, emprendimiento y formación profesional ° Talleres vocacionales en obra de banco; instalaciones eléctricas residenciales, teñido con añil, bisutería ecológica y en piedras semi preciosas; artesanía en cuero y elaboración de jaleas para adolescentes y jóvenes en comunidades e institutos nacionales de los municipios de San Pedro Masahuat, San Antonio Masahuat y Olocuilta (en La Paz) y en Sonsonate en los municipios de Armenia e Izalco. ° Centros de Nuevas Tecnologías. Cursos de Computación: Manejo de Word, Excell, Power Point, Web, correo electrónico, dirigido para adolescentes y jóvenes en comunidades de institutos nacionales del municipio de San Pedro Masahuat, en el departamento de La Paz. ° Red de jóvenes emprendedoras y emprendedores: Economía Solidaria; control de calidad; plan de negocios; análisis de entorno; manejo del negocio; técnicas de comercialización; género; presupuesto y costos para adolescentes y jóvenes, en comunidades e institutos nacionales de los municipios de San Pedro Masahuat, San Antonio Masahuat y Olocuilta en el departamento de La Paz. Participación política y ciudadana ° Capacitaciones, talleres y charlas en organización juvenil, derechos humanos, participación política de la juventud, la juventud y el desarrollo local con enfoque de género y seguridad ciudadana, dirigido a adolescentes y jóvenes, en comunidades e institutos nacionales de los municipios de San Pedro Masahuat, San Antonio Masahuat y Olocuilta, en el departamento de La Paz. ° Acompañamiento técnico para la formación de asociaciones juveniles: Elaboración de estatutos, proceso de legalización y publicaciones en Diario Oficial. Este servicio se dirige a adolescentes y jóvenes en comunidades e institutos nacionales de los municipios de San Pedro Masahuat, San Antonio Masahuat y Olocuilta en el departamento de La Paz. Salud y autocuidado ° Capacitaciones, charlas y talleres en salud sexual y reproductiva; sexualidad; prevención VIH/SIDA; ITS; embarazo precoz; autoestima; autocuido y género para adolescentes y jóvenes, en comunidades e institutos nacionales de los municipios de San Pedro Masahuat, San Antonio Masahuat y Olocuilta en el departamento de La Paz. 32
  32. ° Atención psicológica: Seguimiento de casos en comunidades e institutos nacionales de los municipios de San Pedro Masahuat, San Antonio Masahuat y Olocuilta; además, en los municipios de Armenia e Izalco (Sonsonate) con adolescentes y jóvenes de comunidades. Este servicio se realiza en La Libertad, La Paz y Sonsonate. Vida sin violencia y cultura de paz ° Capacitaciones, talleres y charlas sobre violencia intrafamiliar; violencia feminicida; violencia de género; violencia social; violencia juvenil; violencia y maltrato infantil; violencia y abuso sexual; y trata de personas; para adolescentes y jóvenes, en comunidades e institutos nacionales de los municipios de San Pedro Masahuat, San Antonio Masahuat y Olocuilta, en La Paz; y, en Sonsonate en los municipios de Armenia e Izalco. Vivienda y servicios comunitarios ° Capacitaciones, charlas y talleres sobre medio ambiente, cambio climático, manejo y cuidado del agua y recursos naturales; gestión del riesgo ambiental, plan de emergencia, género, comités de atención en emergencia; dirigido a adolescentes y jóvenes, en comunidades e institutos nacionales de los municipios de San Pedro Masahuat, San Antonio Masahuat y Olocuilta, en el departamento de La Paz. 33
  33. Asociación para el Desarrollo de El Salvador Siglas : CRIPDES Dirección de la Organización o Institución: Final calle María Auxiliadora (final 23 C.Pte) 1523, colonia Layco, San Salvador Teléfono/s: 2226-3717 2235-4005 Fax: 2226-3560 Correo Electrónico: cripdes@telesal.net Naturaleza Jurídica: Asociación Nombre de la Persona Responsable: Licda. Rosa María Centeno Valle Cargo de la Persona Responsable: Presidenta Misión: Promovemos y consolidamos la organización, la formación y movilización de la población, estimulando y potenciando el involucramiento ciudadano de mujeres, hombres y jóvenes en organizaciones comunales, en gobiernos locales y en otras estructuras de decisión, de manera de contribuir a las transformaciones democráticas, sociales, políticas, económicas y culturales de El Salvador. Empleo, emprendimiento y formación profesional ° Capacitación en computación (programas básicos): Historia de la computación, windows, paquete de Office y aspectos básicos de mantenimiento de la computadora. Este servicio se dirige a la población desde los 12 años en adelante y se ubica principalmente en Tenancingo, Cinquera, Jutiapa y Tejutepeque, en los departamentos de Cabañas, Cuscatlán y San Salvador. Participación política y ciudadana ° Asesoría en la constitución y fortalecimiento de organizaciones juveniles comunales: (Constitución, Planificación, y Gestión). Este servicio se dirige a la población joven desde los 15 hasta los 25 años en Cabañas, Cuscatlán, Chalatenango, La Libertad, La Paz, San Salvador y San Vicente. ° Capacitación en liderazgo y participación ciudadana: Liderazgo juvenil, mecanismos de participación ciudadana y organización, derechos y deberes de los ciudadanos y ciudadanas, marco legal de la participación ciudadana y desarrollo local, planificación y contraloría social para la población joven desde los 15 hasta los 25 años en los departamentos de Cabañas, Cuscatlán, Chalatenango, La Libertad, La Paz, San Salvador y San Vicente. Salud y autocuidado ° Charlas sobre VIH SIDA y enfermedades de transmisión sexual en Suchitoto y Tenancingo dirigidas a adolescentes escolares y no escolares en Cuscatlán. 34
  34. Vida sin violencia y cultura de paz ° Capacitación a personas como dinamizadores y dinamizadoras sociales: Transformación de conflictos y relaciones de poder; derechos humanos; procesos de diálogo, negociación y mediación, justicia restaurativa y procesos de reconciliación, estrategias de lucha no violenta, construcción de paz e incidencia política, y metodología para la incidencia política. Este servicio se dirige a jóvenes y adultos desde los 15 años en adelante en los departamentos de Cabañas, Cuscatlán, Chalatenango, La Libertad, La Paz, San Salvador y San Vicente. 35
  35. Asociación para la autodeterminación y desarrollo de la Mujer Salvadoreña Siglas : AMS Dirección de la Organización o Institución: 33 Av. norte, residencial y pasaje Decápolis, casa 15-B San Salvador Teléfono/s: 2261-1240 Fax: 2260-2590 Correo Electrónico: amsdireccion@integra.com amsadministracion@integra.com yanira.argueta@ams.org.sv emely.torres@ams.org.sv Naturaleza Jurídica: Asociación Nombre de la Persona Responsable: Licda. Mirna Emely Torres Cargo de la Persona Responsable: Presidenta de la Asociación Misión: Somos una institución social de carácter político feminista, que contribuye a la defensa de derechos de las mujeres y facilita procesos de empoderamiento para fortalecer los liderazgos transformadores de las mujeres y niñas para que sean generadoras de cambios personales y sociales. Participación política y ciudadana ° Participación política y ciudadana en consultas a diferentes grupos de jóvenes para elaborar e impulsar la política de juventud municipal de Mejicanos, dirigida a grupos de jóvenes artistas, organizados, mujeres adolescentes embarazadas y adolescentes y jóvenes de los centros escolares del centro de Mejicanos (San Salvador) y San Miguel. ° Sensibilización, promoción y participación ciudadana en la prevención de la explotación sexual en el municipio de Mejicanos: Derechos humanos para todas y todos; prevención y acción contra la violencia; liderazgo sin fronteras; construyendo ciudadanía y tribunas juveniles para mujeres y hombres (adolescentes y jóvenes) de los centros escolares del centro de Mejicanos (San Salvador) y San Miguel. ° Participación política y ciudadana de las mujeres en el fortalecimiento de los liderazgos, promoción y fortalecimiento de la ciudadanía activa y promoción en la participación política. Este servicio se dirige a mujeres y jóvenes en La Unión, Morazán, San Miguel, San Salvador y Usulután. Recreación, cultura y expresión artística ° Encuentros juveniles para la prevención de la explotación sexual por medio de las artes dirigidos a mujeres y hombres jóvenes (adolescentes y jóvenes) de los centros escolares, del centro de Mejicanos (San Salvador) y San Miguel. Salud y autocuidado ° Consulta médica donde se brinda atención a jóvenes adolescentes con un enfoque de derechos: Nutrición en adolescentes y consejería en salud sexual y reproductiva para adolescentes en Morazán y San Salvador. ° Organización, se ha invitado a jóvenes a formar parte de un comité municipal para la garantía del Derecho a la Salud en el municipio de San Simón Morazán (Derecho a la salud y Contraloría Social). Este servicio se dirige a liderezas y líderes comunitarios en Morazán. 36
  36. ° Investigación: “Explorando las determinantes sociales del embarazo en adolescentes del departamento de Morazán” en el año 2009, el cual a la fecha ya ha sido publicado. Esta publicación se dirige a adolescentes escolarizados y no escolarizados en Morazán. Vida sin violencia y cultura de paz ° Derechos humanos de las mujeres, de la niñez, convenciones internacionales referidas a los derechos de las mujeres y de la niñez, derechos económicos, así como derechos sexuales y reproductivos para mujeres, jóvenes, niños y niñas en La Unión, Morazán, San Salvador y Usulután. ° Prevención de la violencia de género sobre la sensibilización en el tema de la violencia de género y prevención por medio del teatro y charlas, talleres; procesos de formación en normativa nacional e internacional para prevenir y sancionar la violencia de género. Este servicio se dirige a mujeres y jóvenes en Morazán, San Miguel, San Salvador y Usulután. ° Prevención de la explotación sexual y la trata de personas: Trata y explotación sexual, causas, consecuencias y prevención; la sexualidad. Este servicio se dirige a adolescentes y jóvenes de Mejicanos (San Salvador) y centro de San Miguel (centros escolares). 37
  37. Asociación para la Organización y Educación Empresarial Femenina de El Salvador Siglas : OEFES Dirección de la Organización o Institución: Calle Dr. Roberto Masferrer y pasaje Dr. Romero Alvergue No. 1320 Colonia Médica, San Salvador Teléfono/s: 2225-7888 Fax: 2226-2723 Correo Electrónico: oefes@integra.com.sv Naturaleza Jurídica: Asociación Nombre de la Persona Responsable: Dra. Ildikó de Tesák Cargo de la Persona Responsable: Presidenta Vitalicia de la Junta Directiva Misión: Potenciar familias, con énfasis en la mujer y la niñez, capaces de autogestionar el desarrollo local y del país, apostándole a participar en el ámbito social, económico y político, en forma sostenible. Educación ° Nivelación y refuerzo escolar para la resolución de tareas, repaso de lecciones y uso de libros de consulta a fin de facilitar el aprendizaje de los y las escolares en las áreas de lecto-escritura, cálculo y lenguaje, para disminuir el índice de repitencia y deserción escolar. Este servicio se presta a niños, niñas y jóvenes de 7 a 19 años de edad, en los departamentos de Cabañas, Chalatenango, San Salvador, San Vicente, Sonsonate y Usulután. Empleo, emprendimiento y formación profesional ° Capacitación empresarial que facilita las herramientas teóricas y prácticas necesarias para promover empresarias y empresarios con liderazgo y capacidad de gestión y administración, dirigido a la población laboralmente activa en los departamentos de Cabañas, Cuscatlán, Chalatenango, La Libertad, La Paz, San Miguel, San Salvador, San Vicente, Sonsonate y Usulután. ° Erradicación del trabajo infantil: Padres y madres sensibilizados para mejorar sus prácticas de crianza y valorar la importancia de la educación en sus hijos e hijas alejándolos del trabajo infantil peligroso. Se fomenta también la participación de centros escolares, alcaldías y otros actores locales para ejecutar diversas acciones tendientes a incorporar y mantener en la escuela a niños, niñas y jóvenes de 7 a 19 años de edad en los departamentos de La Paz, San Vicente y Usulután. ° Formación profesional en 7 especialidades (financiados por instituciones públicas, privadas o los participantes) a fin de potenciar conocimientos y habilidades para mejorar su desempeño laboral o que se autoempleen. Este servicio está dirigido a hombres y mujeres entre 15 y 49 años de edad en todos los departamentos del país. ° Elaboración de plan de vida, acompañamiento de jóvenes de centros escolares de otros programas de la OEF, asimismo se promociona la importancia de terminar los estudios y de calificarse laboralmente. Este servicio se dirige a mujeres y hombres jóvenes de 12 a 19 años de edad en Chalatenango, San Salvador, San Vicente y Usulután. ° Créditos a la microempresa para la canalización de créditos a personas excluidas de la Banca, pero que cuentan con visión empresarial, capacidad de trabajo y deseos de superación. Este servicio se dirige a la población laboralmente activa de los departamentos de Cabañas, Cuscatlán, Chalatenango, La Libertad, La Paz, San Miguel, San Salvador, San Vicente, Sonsonate y Usulután. 38
  38. Participación política y ciudadana ° Participación política de mujeres que promueve el ejercicio consciente del voto por parte de las mujeres participantes en los proyectos ejecutados por OEF; estimulando su participación en la toma de decisiones, asimismo para que aspiren y asuman responsablemente cargos públicos. Este servicio se dirige a mujeres de 18 a 59 años de edad en los departamentos de Chalatenango, San Vicente y Usulután. Recreación, cultura y expresión artística ° Promoción de la identidad cultural propia del país a través de danzas folklóricas y tradiciones populares de los niños y niñas y jóvenes que asisten a las salas de nivelación y centros de estimulación del desarrollo para niños, niñas y jóvenes de 7 a 19 años en Cabañas, Chalatenango, San Salvador, San Vicente, Sonsonate y Usulután. Además están los "Rincones de Cuento" (en San Vicente y Usulután). ° Centros de servicios en San Vicente: Auditórium para capacitaciones y todo tipo de eventos socio-culturales, 18 habitaciones para hospedaje y restaurante. En otro Centro de Capacitación en Usulután se venden servicios a personas nacionales e extranjeras. Los fondos generados por estos centros son reinvertidos en proyectos sociales. Este servicio está dirigido a hombres, mujeres, jóvenes y adultos en San Vicente y Usulután. Salud y autocuidado ° Fomento de la paternidad responsable en la que se promueve que tanto el hombre como la mujer cumplan con sus deberes como padres y madres, garantizando el goce de sus derechos a las niñas y los niños. Este servicio se dirige a hombres y mujeres de 18 a 59 años de edad en Cabañas, Cuscatlán, Chalatenango, San Salvador, San Vicente, Sonsonate y Usulután. ° Educación en salud sexual y reproductiva. Autoestima; equidad e igualdad de género; cambios biológicos y psicológicos en la adolescencia; mitos, creencias y realidades del noviazgo; orientación sexual y construcción de la masculinidad; drogadicción y abuso sexual; la familia, las amistades, paternidad y maternidad responsable; prevención de infecciones de transmisión sexual y VIH SIDA para población entre 11 y 19 años en Chalatenango. ° Consulta médica comunitaria para la atención de enfermedades infectocontagiosas y degenerativas del primer nivel de atención y oferta de medicamentos del cuadro base; terapia respiratoria y referencia oportuna al siguiente nivel de salud para la población desde recién nacidos hasta la tercera edad en Chalatenango. ° Clínica médica que ofrece control prenatal, control posparto, control infantil, toma de citología; consulta médica general; pequeña cirugía, terapia respiratoria; terapias alternativas; toma de exámenes de laboratorio; dispensario de medicamentos a costos accesibles; consulta odontológica para niños y adultos. Este servicio se dirige a la población desde recién nacidos hasta la tercera edad en el departamento de San Salvador. ° Atención en salud para mujeres en edad fértil: Consejería de planificación familiar y oferta de métodos anticonceptivos; atención prenatal y puerperal; inmunizaciones; prevención y detección de cáncer cérvico uterino para mujeres en edad fértil del departamento de Chalatenango. ° Higiene y salud medioambiental que incluye sensibilización a las y los miembros de las comunidades sobre la higiene personal, familiar y comunitaria; realización de campañas de limpieza, abatización, fumigación y arborización para la población joven y adulta de las comunidades atendidas en Cabañas y Chalatenango. Vida sin violencia y cultura de paz ° Prevención de la violencia intrafamiliar y delincuencia juvenil a través de la promoción de valores en la familia. Además, se forma a los jóvenes en diferentes especialidades de formación profesional, con lo cual se mantienen ocupados y mejoran sus oportunidades de emplearse y/o autoemplearse. Este servicio se ofrece a hombres, mujeres y jóvenes de 15 a 49 años de edad en Chalatenango, San Salvador, San Vicente y Usulután. 39
  39. ° Promoción de la equidad de género como un componente transversal de los diferentes programas ejecutados por OEF. Este servicio se dirige a hombres, mujeres y jóvenes de 15 a 49 años de edad en los departamentos de Cabañas, Cuscatlán, Chalatenango, La Libertad, La Paz, San Miguel, San Salvador, San Vicente, Sonsonate y Usulután. Vivienda y servicios comunitarios ° Apoyo a la organización comunitaria en el marco de ejecución de otros proyectos de la OEF, se apoya y acompaña a las comunidades para que organicen directivas y comités comunitarios, por medio de los cuales puedan gestionar/administrar recursos comunales y ejerzan contraloría social. Este servicio está dirigido a jóvenes y adultos (mujeres y hombres) de las comunidades en Cabañas y Chalatenango. ° Fortalecimiento de iniciativas económicas y sociales comunitarias de mujeres y hombres de comunidades rurales, con miras a mejorar sus ingresos económicos y su calidad de vida en el departamento de Usulután. 40
  40. Asociación Salvadoreña Pro Salud Rural Siglas : ASAPROSAR Dirección de la Organización o Institución: Carretera Panamericana Km. 62 1/2, El Mora, apartado postal # 52 Santa Ana Teléfono/s: 2441-0646 2447-5978 2447-4379 2447-4269 Fax: 2447-7216 Correo Electrónico: asaprosar@navegante.com.sv Naturaleza Jurídica: Asociación Nombre de la Persona Responsable: Dra. Eduviges Auxiliadora Guzmán de Luna Cargo de la Persona Responsable: Presidenta en Funciones Misión: Contibuir al desarrollo sostenible con equidad de género y calidad, propiciando el empoderamiento de las familias necesitadas de El Salvador. El propósito principal de la asociación es potenciar el desarrollo humano de poblaciones en condición de pobreza a nivel de comunidades rurales y urbano marginales - con especial atención a la niñez, juventud y a la mujer, impulsando programas para generar condiciones de vida dignas y autosostenibles; que incluyen acciones de salud, educación, iniciativas productivas/económicas y la educación para la participación social. Educación ° Centros de atención para refuerzo escolar y bibliotecas para adolescentes y jóvenes en zonas urbano marginales y rurales, así como a madres y padres de familia y organizaciones comunitarias en Santa Ana. ° Apoyo a las actividades escolares como terapia educativa, refuerzo escolar, capacitación en metodologías a la comunidad educativa para adolescentes y jóvenes en zonas urbano marginales y rurales, en Santa Ana. ° Becas para estudios de bachillerato técnico y universidad para adolescentes y jóvenes en zonas urbano marginales y rurales, en Santa Ana. Empleo, emprendimiento y formación profesional ° Capacitación y formación en comunicación, emprendedurismo, administración, contabilidad y sostenibilidad para adolescentes y jóvenes en zonas urbano marginales y rurales, en La Libertad, Santa Ana y Sonsonate. ° Financiamiento y asistencia técnica para el manejo de fondos, plan de negocios y comercialización para adolescentes y jóvenes en zonas urbano marginales y rurales, en La Libertad, Santa Ana y Sonsonate. ° Organización de redes a nivel nacional e internacional para el intercambio de emprendimientos, capacitación, foros y encuentros para adolescentes y jóvenes en zonas urbano marginales y rurales, en La Libertad, Santa Ana y Sonsonate. 41
  41. Participación política y ciudadana ° Participación política no partidaria en foros, debates, cabildos, encuentros, mesas, pronunciamiento y construcción de políticas de juventud a nivel local con adolescentes y jóvenes en zonas urbano marginales y rurales, así como con gobiernos municipales, organizaciones comunitarias y comités interinstitucionales en La Libertad, Santa Ana y Sonsonate. ° Capacitación y formación en liderazgo transformador, organización, participación democrática, gestión y ciudadanía para adolescentes y jóvenes en zonas urbano marginales y rurales de La Libertad, Santa Ana y Sonsonate. ° Formación en construcción de ciudadanía en temas como participación, protagonismo, adulto centrismo, ciudadanía, poder, democracia e incidencia en políticas públicas dirigido a adolescentes y jóvenes en zonas urbano marginales y rurales. Recreación, cultura y expresión artística ° Talleres de reciclaje y arte para adolescentes y jóvenes en zonas urbano marginales y rurales, en Santa Ana. ° Centros de atención para actividades lúdicas, refrigerios, capacitación organización, participación y gestión comunitaria para adolescentes y jóvenes en zonas urbano marginales y rurales, así como a madres y padres de familia y organizaciones comunitarias en Santa Ana. ° Turnos, festivales y celebraciones especiales con danza moderna, break dance, batucada, malabarismos y juegos para adolescentes y jóvenes en zonas urbano marginales y rurales, en La Libertad, Santa Ana y Sonsonate. ° Capacitación sobre el rescate de la identidad cultural, historia de El Salvador, realidad nacional y arte urbano para adolescentes y jóvenes en zonas urbano marginales y rurales, en La Libertad, Santa Ana y Sonsonate. Salud y autocuidado ° Capacitación y consejería en salud sexual y reproductiva con énfasis en la prevención de VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual, habilidades de comunicación social, suministro de material educativo y pruebas de VIH para adolescentes y jóvenes en zonas urbanas y rurales en Chalatenango y Santa Ana. ° Campamentos de arte terapia, manualidades, deporte, salidas al aire libre, psicoterapia individual y grupal en el área de salud mental para adolescentes y jóvenes en zonas urbano-marginales, así como a padres y madres de familia en Santa Ana. ° Brigadas médicas con atención preventiva en salud, suministro de micronutrientes, canasta alimentaria a población vulnerable, apoyo económico en casos especiales y educación en salud a adolescentes y jóvenes en zonas urbanas y rurales, en Santa Ana. Vida sin violencia y cultura de paz ° Capacitación en prevención de la violencia, plan de vida, masculinidad, femeneidad, tipos de violencia, cultura de paz y manejo de conflicto a adolescentes y jóvenes en zonas urbano marginales y rurales, en La Libertad, Santa Ana y Sonsonate. Vivienda y servicios comunitarios ° Canasta familiar para nivel de primaria, tercer ciclo y bachillerato para adolescentes y jóvenes en zonas urbano marginales y rurales, en Santa Ana. 42
  42. Catholic Relief Services Siglas : CRS Dirección de la Organización o Institución: 73 Ave sur, No 221, colonia Escalón, San Salvador Teléfono/s: 2298-1688 Fax: Correo Electrónico: crs@crs.org.sv Naturaleza Jurídica: Organismo de cooperación Nombre de la Persona Responsable: Erica Dahl Bredine Cargo de la Persona Responsable: Directora Nacional Misión: Catholic Relief Services asume el compromiso de los obispos norteamericanos de asistir a los pobres y vulnerables fuera de los EE.UU. El Evangelio de Jesucristo nos motiva a valorar y defender el carácter sagrado y la dignidad de la vida humana, a promover la caridad y justicia y asumir la enseñanza social y moral de la Iglesia. Empleo, emprendimiento y formación profesional ° Grupos de ahorro juvenil implementado a través de Servicios Financieros ENLACE, dirigidos a jóvenes. ° "Jóvenes constructores" implementado a través de Fundación Quetzalcoatl, Fundación para el Desarrollo Juvenil y Fe y Alegría. Formación vocacional, liderazgo, servicio, habilidades para la vida y el trabajo, pasantías, emprendedurismo dirigido a jóvenes entre 16 y 25 años, en riesgo social, de escasos recursos, fuera del sistema escolar y desempleados en San Salvador, Santa Ana y Usulután. Vida sin violencia y cultura de paz ° Reducción de violencia, justicia restaurativa, implementado a través de Tutela Legal. Reducción de la violencia, convivencia pacífica para jóvenes en riesgo y jóvenes en pandillas en San Salvador. 43
  43. Centro de Capacitación Laboral de Adultos Chalchuapa Siglas : CENCLA Dirección de la Organización o Institución: Colonia Barrientos 100 metros al norte del desvio El Coco Chalchuapa, Santa Ana Teléfono/s: 2408-1670 Fax: 2408-1670 Correo Electrónico: cenclamined@hotmail.com Naturaleza Jurídica: Institución pública (MINED, Autofinanciable) Nombre de la Persona Responsable: Liliam Noemi Ramos Cargo de la Persona Responsable: Directora Misión: Capacitar de forma vocacional a jóvenes y adultos para que puedan optar a su empleo y autoempleo, permitiendo así una actividad productiva y mejorar la calidad de vida de las familias que más lo necesitan. Empleo, emprendimiento y formación profesional ° Exoneraciones de pagos para recibir los cursos del CENCLA ( Informática, cosmetología, corte y confección, panificación, cocina, electrónica, dibujo artístico, mecánica automotriz, electricidad residencial y soldadura) a participantes del ISNA y personas con capacidades especiales de Santa Ana. ° Capacitaciones laborales en informática, cosmetología, corte y confección, panificación, cocina, electrónica, dibujo artístico, mecánica automotriz, electricidad residencial y soldadura (bajo costo) para jóvenes y adultos, estudiantes del sistema educativo y fuera de él, así como personas con capacidades especiales, en el departamento de Santa Ana. 44
Anzeige