Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Similar a Impactos de políticas e iniciativas para reducir la deforestación en Perú Una revisión de la literatura para mejores politicas publicas(20)

Más de Center for International Forestry Research (CIFOR) (20)

Anzeige

Impactos de políticas e iniciativas para reducir la deforestación en Perú Una revisión de la literatura para mejores politicas publicas

  1. Impactos de políticas e iniciativas para reducir la deforestación en Perú: Una revisión de la literatura para mejores políticas públicas Renzo Giudice Granados Manuel Guariguata Reunión GCS REDD+ Lima, 5 Diciembre 2022
  2. • Introducción • Qué son las evaluaciones de impacto? • Evaluaciones de impacto en el Perú (resultados) • Conclusiones & recomendaciones Contenido 2
  3. Iniciativas de conservación de bosques • Áreas protegidas • Comunidades nativas y reservas territoriales • Incentivos • Desincetivos • Medidas habilitantes • Compromisos nacionales e internacionales 4 Categorías de uso del suelo en bosques. Fuente: Ministerio de Ambiente
  4. 0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Pérdida de bosque (ha) Pérdida de bosque anual en la Amazonía Peruana (2001 – 2021) Fuente: https://geobosques.minam.gob.pe/geobosque/view/index.php Y sin embargo… 84,000 ha 200,000 ha 4
  5. Pregunta de investigación y objetivos • ¿Cuáles han sido los efectos ambientales y sociales de las iniciativas de conservación de bosques? • Revisión de literatura científica • Identificar efectos y factores 6
  6. β = Def. sin PNCB – Def. con PNCB IMPOSIBLE! Antes & Después SESGO! Las cosas cambian Participantes & No participantes SESGO! Papas con camotes? CONTRAFACTUAL: ¿qué hubiera pasado sin Programa Bosques (PNCB)? 1 2 3 0 5 10 15 20 25 30 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 Promedio de la deforestación (ha) Comunidades-PNCB Comunidades no tratadas ¿Cómo evaluamos el efecto de un Programa? 6
  7. β = Antes & Después | Participantes & No Participantes (similares) CONTRAFACTUAL: ¿qué hubiera pasado sin el PNCB? 4 0 5 10 15 20 25 30 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 Promedio de la deforestación (ha) Años Comunidades-PNCB Grupo control ¿Cómo evaluamos el efecto de un Programa? • Grupo control válido • Cuasi-experimental • Experimental 7
  8. Metodología de búsqueda • Repositorio Scopus • Ejemplos: “bosques”, “Perú”, “evaluación de impacto”, “contrafactual” • Métodos cuasi-experimentales o experimentales 10
  9. Resultados Categorías Intervención Frecuencia Incentivos Proyecto REDD+ 1 TDC 1 Zonas de amortiguamiento 1 Incentivo/Desincentivo Proyecto REDD+/Fiscalización 1 Pagos por Servicios Ambientales/ANP 1 Desincentivos Fiscalización CC Forestales (OSINFOR) 1 Compromisos ambientales/Multas 1 ANP 2 Sobreposisción categorías 1 ANP/CCNN/CCConser. 4 Medidas habilitantes Entrenamiento/Salario 1 Titulación CCNN 1 Formalización minería 1 17 11
  10. Revisión literatura Efecto medido Categorías Intervención Deforestación Degradación Minería Tala ilegal Ingreso Bienestar subjetivo Activos Pobreza Incentivos Proyecto REDD+ X TDC X Zonas de amortiguamiento X X Incentivo/ Desincentivo Proyecto REDD+/Fiscalización X X PSA/ANP X X X X Desincentivos Fiscalización CCFF (OSINFOR) X Compromisos/Multas X ANP X X X Sobreposisción categorías X ANP/CCNN/CCConser. X X Medidas habilitantes Entrenamiento/Salario X Titulación CCNN X X Formalización minería X 12
  11. Resultados Efecto Resultado Número de evaluaciones Negativo Cero Positivo Deforestación 16 69% (11) 25% (4) 6% (1) Degradación 6 67% (4) 33% (2) 0 Minería 1 100% (1) 0 0 Tala ilegal 1 100% (1) 0 0 Ingresos 3 0 67% (2) 33% (1) Bienestar subjetivo 2 100% (2) 0 0 Activos 1 0 0 100% (1) Pobreza 1 0 100% (1) 0 Pobreza extrema 1 0 0 100% (1) 13
  12. 12 Primera evaluación ANP 4 veces más efectivas en reducir la deforestación que áreas fuera de ANP
  13. Evaluaciones cuasi-experimentales • Miranda et al. (2016): -4% deforestación; ANP • Schleicher et al. (2017): -2% deforestación; ANP • Aguirre et al. (2021): -1.6% deforestación; ANP • Álvarez-Berríos et al. (2021): +40% deforestación; ZARNTAMB y CCNN • Montoya-Zumaeta et al. (2021): Sin efecto en deforestación; Proyecto REDD+ Madre de Dios (CC Castaña) • Giudice et al. (2019): -6% deforestación; TDC (557 ha) (#)
  14. Evaluaciones cuasi-experimentales • Montoya-Zumaeta et al. (2019): ↑ ingresos, ANP + Pagos servicios ecosistémicos (Moyobamba) • Montoya-Zumaeta et al. (2021): Sin efecto ingresos; Proyecto REDD+ (CC Castanha) • Miranda et al. (2016): ↑ pobreza extrema, ANP (#)
  15. Resultados • Deforestación (2010) • Distancia a ríos • Pendiente CFZ CFZ CFZ OUZ Deforestación 2000-2010 Deforestación al 2000 Bosque Diferencias entre “zonas de otros usos” (OUZ) y “bosques de conservación” (CFZ) (Fuente: Giudice et al., 2019) 15
  16. Conclusiones • +++ Efectos ambientales > sociales • Baja efectividad • ↑ efectividad a mayor amenaza • Proyectos REDD+: fallas de diseño • Incentivos + desincentivos → + socio-económico (#)
  17. Recomendaciones • +++ Evaluaciones de impacto rigurosas • Focalización de áreas con mayores amenazas • Monitoreo de condiciones y sanciones (incentivos) • Cumplir con los compromisos y diseño (Proyectos REDD+) • Afiliación de TODA el área boscosa comunal • Financiamiento OSINFOR • Complementar: teorías de cambio, evaluaciones cualitativas (#)
  18. Gracias por su atención
Anzeige