Ohsas18001 sena (1)

Jose Vicente Barbosa Ramirez
Jose Vicente Barbosa RamirezLa Taberna de Moe's
Fundamentos Norma NTC
  OHSAS 18001:2007
 SEGURIDAD Y SALUD
    OCUPACIONAL
Misión

El Servicio Nacional de Aprendizaje
(SENA) se encarga de cumplir la función
que le corresponde al Estado de invertir
en el desarrollo social y técnico de los
trabajadores colombianos, ofreciendo y
ejecutando la Formación Profesional
Integral gratuita, para la incorporación y
el desarrollo de las personas en
actividades productivas que contribuyan
al desarrollo social, económico y
tecnológico del país
Visión

El SENA será una organización de
conocimiento para todos los colombianos,
innovando permanentemente en sus
estrategias y metodologías de
aprendizaje, en total acuerdo con las
tendencias y cambios tecnológicos y las
necesidades del sector empresarial y de
los trabajadores, impactando
positivamente la productividad, la
competitividad, la equidad y el desarrollo
del país.
Objetivo
Conocer los aspectos generales y relevantes de un
sistema de gestión en Seguridad y Salud
Ocupacional con el fin de promover la participación
activa de los servidores públicos, para el éxito en la
implementación de la norma OHSAS 18001:2007 en
la Entidad.
OHSAS 18001
Gestión en Seguridad y Salud
        Ocupacional
Gestión en Seguridad y Salud
                Ocupacional
     Retos de las Organizaciones Contemporáneas

Incrementar la competitividad
Logro de metas
Adaptación al cambio
Optimización de recursos públicos
Cumplimiento de las expectativas
Definición de Seguridad y Salud
            Ocupacional
 Condiciones y factores que afectan o pueden
afectar la salud y seguridad de los colaboradores
  u otros funcionarios, visitantes o cualquier
persona en el lugar de trabajo.
Sistema de Gestión en Seguridad y
             Salud Ocupacional
¿Qué es un Sistema?
 Es un conjunto de elementos mutuamente
 relacionados o que interactúan.

¿Qué es un Sistema de Gestión?
 Sistema para establecer la política y los
 objetivos y para lograr dichos objetivos.

¿Qué es un Sistema de gestión de Seguridad y
 Salud Ocupacional?
 Sistema de gestión de una entidad empleado
 para desarrollar e implementar su política en
 de S y SO y gestionar sus riesgos de S y SO.
Beneficios de implementar un Sistema de
      Gestión en Seguridad y Salud
              Ocupacional
 Se eliminan o minimizan los riesgos para
los   colaboradores   y    otras    partes
interesadas.

 Mayor capacidad de negociación con
compañías aseguradoras debido a la
confiabilidad por la gestión de los riesgos.

 Cumplir con las exigencias de Seguridad
y Salud Ocupacional que se tienen en la
entidad y a nivel normativo.
Beneficios de implementar un Sistema de
        Gestión en Seguridad y Salud
                Ocupacional
     Mejoramiento    continuo en   la
identificación, control de los riesgos
laborales y desempeño del sistema de
gestión implementado.

 Incremento de la motivación y la
confianza de los colaboradores en la Entidad
debido a la seguridad que se les ofrece para
la realización de los trabajos.

 Mayor confianza ante clientes potenciales
y proveedores.
Beneficios de implementar un Sistema de
        Gestión en Seguridad y Salud
                   Ocupacional
 Disminución de lesiones de los colaboradores tanto en
accidentes de trabajo como          en enfermedades
ocupacionales impactando en        la reducción del
ausentismo laboral.

 Crecimiento de la imagen de la Entidad ante el
entorno.

 Conciencia de la calidad entre los colaboradores y
mejores condiciones en el ambiente de trabajo.

 Aumento de la productividad total de la entidad,
reflejado en la optimización de procesos y manejo de
recursos públicos.
Norma OHSAS 18001:2007
OHSAS es la sigla en inglés de “Occupational
Health and Safety Assessment Series” que
traduce “Serie de normas de Evaluación en
Seguridad Industrial y Salud Ocupacional”.
Norma OHSAS 18001:2007
Especifica:
1.Requisitos para un SG en SYSO
2.Permite desarrollar e implementar la
  Política y Objetivos en SYSO
3.Identificar los requisitos Legales en SYSO
4.Información relativa a peligros y riesgos
  en la Entidad.
Norma OHSAS 18001:2007
  SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y
           SALUD OCUPACIONAL

              Requisitos


    SISTEMA DE GESTIÓN EN
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PIRAMIDE DE KELSEN
                                Ley 9 de 1979
                                 (Código Sanitario Nal)
                                Ley 1016 de 1989
             Constitución         (Progr.Salud Ocupacional)
               Nacional         Ley Decreto 1295/94
                                  (Sist.Gral.Riesgos Profes.)
                Ley

              Decreto


             Resolución


Circulares, mandatos, acuerdos,
acto administrativo, autos, entre otros
Ministerio de Salud y Protección Social

Ley 9 de 1979. ARTICULO 83. Al Ministerio de Salud corresponde:

a) Establecer, en cooperación con los demás organismos del Estado
que tengan relación con estas materias, las regulaciones técnicas y
administrativas destinadas a proteger, conservar y mejorar la salud
de los trabajadores en el territorio nacional, supervisar su
ejecución y hacer cumplir las disposiciones del presente título y de
las reglamentaciones que de acuerdo con él se expidan;

b) Promover y ejercer acciones de investigación, control,
vigilancia y protección de la salud de las personas que trabajan.
Comité Paritario de Salud Ocupacional – COPASO


El Comité Paritario de Salud Ocupacional es un
organismo de coordinación entre el empleador y sus
trabajadores, encargado de promover y vigilar las
normas y programas de Salud Ocupacional dentro de la
empresa.
Comité Paritario de Salud Ocupacional COPASO

Fue creado a través de la Resolución 2013 de 1986 la
cual estableció que todas las empresas e instituciones,
públicas o privadas que tengan a su servicio diez (10) o
más trabajadores, están obligadas a conformar un
Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial. A
través del Decreto-ley 1295 de 1994 cambió su nombre a
“Comité Paritario de Salud Ocupacional”, y delegó 4
horas semanales a los integrantes para el desarrollo de
sus actividades.
Plan de Emergencia


Es un conjunto de acciones que se deben realizar en caso
de emergencias con el fin de proteger las personas y los
bienes. Sirve para poder actuar con la máxima rapidez y
sin improvisación, lo cual aumenta la efectividad de los
medios de prevención y protección existentes al reducir
las posibles consecuencias.
Plan de Emergencia
El plan debe contemplar los siguientes aspectos:


Estudio de los factores y zonas de riesgo

Relación detallada, mediante planos de
las instalaciones, donde se aprecie la
ubicación de alarmas, extintores, camillas,
botiquines, medios de protección y las vías
de evacuación.
Plan de Emergencia
El plan debe contemplar los siguientes aspectos: (cont.)

Las acciones que ha de realizar cada
persona según el tipo de emergencia,
plan de emergencia y el uso de los
medios correspondientes.


Programa de implementación y
mantenimiento,       que       incluya
organización    de     las   acciones,
formación e información del personal
mediante actividades y simulacros.
Simulacro


Los simulacros son representaciones que se
hacen a nivel empresarial de las condiciones de
riesgo que se pueden presentar en la empresa
y que han sido determinadas en el análisis de
vulnerabilidad.
Brigada de Emergencia


Organización responsable de asumir
procedimientos     administrativos    u
operativos para prevenir y controlar la
emergencia.
Brigada de Emergencia

Clases de brigadas:

 Integral: Son empleados de la empresa los
cuales se capacitan para la prevención y
atención de una emergencia.

 Especializada: Personas capacitadas en el
tema y brindan apoyo a la empresa.
Brigada de Emergencia

Grupos de brigadas:

1.   Primeros Auxilios
2.   Prevención y control de incendios
3.   Evacuación y rescate
4.   Comunicación, vigilancia y control
5.   Apoyo
Ohsas18001 sena (1)
Objetivos del
Sistema Integrado
    de Gestión
Objetivos del Eje de Gestión de
Calidad
1.Incrementar la calidad, oportunidad, pertinencia y calidez, en la prestación de los
servicios de formación, a través de programas y ofertas que respondan a las
necesidades y expectativas de aprendices y del sector productivo.


2. Aumentar las oportunidades de generación de ingresos y empleabilidad, para la
incorporación y el desarrollo de las personas con enfoque de inclusión social, en
actividades productivas.



3. Incrementar acciones de gestión del conocimiento que contribuyan a la
innovación, competitividad, excelencia y desarrollo tecnológico, que contribuyan al
posicionamiento internacional del SENA como entidad de clase mundial.

.
Requisitos del Sistema de gestión de
               calidad

Generalidades, el manual de la calidad, el control de
documentos y control de los registros.

Prestación del servicio, los procesos relacionados con el
cliente, el diseño y desarrollo, la adquisición de bienes y
servicios, la producción y prestación del servicio
Objetivos del Eje de Gestión
Ambiental
4. Fortalecer la aplicación de buenas prácticas ambientales, en los procesos,
servicios y sedes de la entidad, para la protección de los recursos naturales.


5. Incrementar el compromiso con la medición de huella de carbono y con
acciones que contribuyan a la compensación ambiental.


6. Incrementar la generación de conductas amigables con el medio ambiente,
entre los colaboradores del SENA y los diferentes grupos de interés.
REQUISITOS PARA LA GESTION
         AMBIENTAL




Aspectos ambientales, requisitos legales,
otros requisitos, objetivos, metas y programa
ambiental.

Seguimiento y medición, evaluación del
cumplimiento legal, no conformidad, acción
correctiva y acción preventiva, control de los
registros y auditoria interna
Objetivos del Eje de Gestión de
Seguridad y Salud Ocupacional


7. Fortalecer las acciones que generen crecimiento humano, valores y
competencias para la vida, entre los grupos de interés de la entidad.


8. Mejorar las condiciones de seguridad y salud ocupacional en los ambientes
de trabajo y de aprendizaje.


9. Controlar medidas que afecten el bienestar ergonómico y psicosocial de
los colaboradores de la entidad
REQUISITOS PARA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




planificación para la identificación de peligros, evaluación
y control de riesgos, requisitos legales y otros, objetivos
y programa(s) de gestión en S&SO.

verificación y acción correctiva.
Presentación a la dirección
Objetivos del Eje de Gestión de
Seguridad de la Información
10. Incrementar la capacidad, el desarrollo y buen uso de las tecnologías
de información y comunicación.


11. Fortalecer los controles que aseguren la Disponibilidad,
confidencialidad e integridad de la información institucional.


12. Incrementar la integración de la información de los diferentes
procesos y servicios de la entidad.
REQUISITOS PARA GESTION DE LA SEGURIDAD DE INFORACION




Control de documentos y el Control de
Registros.

Mejora Continua así como a la Acción Correctiva
y la Acción Preventiva


realización del Sistema de Gestión de
Seguridad de la Información.
Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)
1 von 37

Recomendados

Diagnostico inicial ohsas_18001[1] von
Diagnostico inicial ohsas_18001[1]Diagnostico inicial ohsas_18001[1]
Diagnostico inicial ohsas_18001[1]sebastianb08
3.7K views36 Folien
Introduccion A La Norma Ohsas 18001 von
Introduccion A La Norma Ohsas 18001Introduccion A La Norma Ohsas 18001
Introduccion A La Norma Ohsas 18001Mario Charlin
37.9K views113 Folien
La norma ohsas 18001 von
La norma ohsas 18001La norma ohsas 18001
La norma ohsas 18001Overallhealth En Salud
1.3K views137 Folien
Comentarios sobre oshas 18001 von
Comentarios sobre oshas 18001Comentarios sobre oshas 18001
Comentarios sobre oshas 18001Ricardo Velandia
6.8K views17 Folien
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Laboral. OHSAS 18001. von
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Laboral. OHSAS 18001.Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Laboral. OHSAS 18001.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Laboral. OHSAS 18001.ascêndia reingeniería + consultoría
6.9K views4 Folien
Resumen cambios-ohsas-18001-2007 von
Resumen cambios-ohsas-18001-2007Resumen cambios-ohsas-18001-2007
Resumen cambios-ohsas-18001-2007David Toyohashi
13.9K views24 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Gestión de Seguridad (OHSAS 18001) part 02 von
Gestión de Seguridad (OHSAS 18001) part 02Gestión de Seguridad (OHSAS 18001) part 02
Gestión de Seguridad (OHSAS 18001) part 02Overallhealth En Salud
2K views45 Folien
Diapositivas para expo.. ohsas 18001 von
Diapositivas para expo.. ohsas 18001Diapositivas para expo.. ohsas 18001
Diapositivas para expo.. ohsas 18001Gonzalo Zanabria Olarte
24.6K views24 Folien
Ohsas 18001 von
Ohsas 18001Ohsas 18001
Ohsas 18001A. Prevencionar
11K views39 Folien
Ohsas 18001 von
Ohsas 18001Ohsas 18001
Ohsas 18001Bruno Storti
12.1K views16 Folien
Interpretación de la Norma OHSAS 18001:2007 von
Interpretación de la Norma OHSAS 18001:2007Interpretación de la Norma OHSAS 18001:2007
Interpretación de la Norma OHSAS 18001:2007Carmen Javier
114.3K views29 Folien
Manual del curso OSHAS 18001 von
Manual del curso OSHAS 18001Manual del curso OSHAS 18001
Manual del curso OSHAS 18001amparoweb20
8.4K views151 Folien

Was ist angesagt?(20)

Interpretación de la Norma OHSAS 18001:2007 von Carmen Javier
Interpretación de la Norma OHSAS 18001:2007Interpretación de la Norma OHSAS 18001:2007
Interpretación de la Norma OHSAS 18001:2007
Carmen Javier114.3K views
Manual del curso OSHAS 18001 von amparoweb20
Manual del curso OSHAS 18001Manual del curso OSHAS 18001
Manual del curso OSHAS 18001
amparoweb208.4K views
ESTRUCTURA OHSAS 18001 von .. ..
ESTRUCTURA OHSAS 18001ESTRUCTURA OHSAS 18001
ESTRUCTURA OHSAS 18001
.. ..6.4K views
Iso 18001 Ohsas von fred1988
Iso 18001 OhsasIso 18001 Ohsas
Iso 18001 Ohsas
fred19881.8K views
Normas iso 9001 y ohsas 18001 von MariaVera91
Normas iso 9001 y ohsas 18001Normas iso 9001 y ohsas 18001
Normas iso 9001 y ohsas 18001
MariaVera911.1K views
Presentacion sistemas de gestion oshas 18001 von Jimmy Vasquez
Presentacion sistemas de gestion oshas 18001Presentacion sistemas de gestion oshas 18001
Presentacion sistemas de gestion oshas 18001
Jimmy Vasquez1.1K views
Manual Práctico para la implantación del estándar OHSAS 18001:2007 von Carlos del Río
Manual Práctico para la implantación del estándar OHSAS 18001:2007Manual Práctico para la implantación del estándar OHSAS 18001:2007
Manual Práctico para la implantación del estándar OHSAS 18001:2007
Carlos del Río849 views
Ohsas 18001:2007 Kcm Consultores von ocashk
Ohsas 18001:2007 Kcm ConsultoresOhsas 18001:2007 Kcm Consultores
Ohsas 18001:2007 Kcm Consultores
ocashk4K views
AYORA - MUÑOZ "ISO 1800" von leandro ayora
AYORA - MUÑOZ    "ISO 1800"AYORA - MUÑOZ    "ISO 1800"
AYORA - MUÑOZ "ISO 1800"
leandro ayora4.4K views
sistemja de gestion de calidad y OHSAS 18001:2007 von CARLOS8530
sistemja de gestion de calidad y OHSAS 18001:2007sistemja de gestion de calidad y OHSAS 18001:2007
sistemja de gestion de calidad y OHSAS 18001:2007
CARLOS8530304 views

Destacado

Diapositivas von
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasohsas18001
14.8K views7 Folien
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico von
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridicoEstructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridicoAntonio Díaz Piña
127.3K views12 Folien
Piramide de Hans Kelsen von
Piramide de Hans KelsenPiramide de Hans Kelsen
Piramide de Hans KelsenVictor Tipan
88.9K views7 Folien
Piramide de kelsen. DulceyCarlos von
Piramide de kelsen. DulceyCarlosPiramide de kelsen. DulceyCarlos
Piramide de kelsen. DulceyCarlosDulceyCarlos
13K views10 Folien
Matriz norma de calidad von
Matriz norma de calidadMatriz norma de calidad
Matriz norma de calidadypechene
805 views10 Folien
Normativa ambiental en Colombia von
Normativa ambiental en ColombiaNormativa ambiental en Colombia
Normativa ambiental en Colombiasandrabeltranlyonss
36.6K views80 Folien

Destacado(19)

Diapositivas von ohsas18001
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
ohsas1800114.8K views
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico von Antonio Díaz Piña
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridicoEstructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Antonio Díaz Piña127.3K views
Piramide de Hans Kelsen von Victor Tipan
Piramide de Hans KelsenPiramide de Hans Kelsen
Piramide de Hans Kelsen
Victor Tipan88.9K views
Piramide de kelsen. DulceyCarlos von DulceyCarlos
Piramide de kelsen. DulceyCarlosPiramide de kelsen. DulceyCarlos
Piramide de kelsen. DulceyCarlos
DulceyCarlos13K views
Matriz norma de calidad von ypechene
Matriz norma de calidadMatriz norma de calidad
Matriz norma de calidad
ypechene805 views
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo von Judy Gaviria Alvarez
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Judy Gaviria Alvarez410.1K views
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La... von Gabriel Lopez
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Gabriel Lopez914 views
Matriz de la normatividad von hseqromero
Matriz de la normatividadMatriz de la normatividad
Matriz de la normatividad
hseqromero1.8K views
Desarrollo taller no.1 salud ocupacional von juandie987
Desarrollo taller no.1 salud ocupacionalDesarrollo taller no.1 salud ocupacional
Desarrollo taller no.1 salud ocupacional
juandie9872.1K views
La pirámide de kelsen von Maria Rivera
La pirámide de kelsenLa pirámide de kelsen
La pirámide de kelsen
Maria Rivera2.6K views
Sistema de gestiòn en seguridad y salud ocupacional von jorge22lastra
Sistema de gestiòn en seguridad y salud ocupacionalSistema de gestiòn en seguridad y salud ocupacional
Sistema de gestiòn en seguridad y salud ocupacional
jorge22lastra25.3K views
RESUMEN CLASE "ISO 9000" von INNTECARQ
RESUMEN CLASE "ISO 9000"RESUMEN CLASE "ISO 9000"
RESUMEN CLASE "ISO 9000"
INNTECARQ34.2K views

Similar a Ohsas18001 sena (1)

Fase 5 Cristhian Torres_Proyecto_de_Grado von
Fase 5 Cristhian Torres_Proyecto_de_GradoFase 5 Cristhian Torres_Proyecto_de_Grado
Fase 5 Cristhian Torres_Proyecto_de_Gradocrialtoar
171 views13 Folien
Informe. normas von
Informe. normasInforme. normas
Informe. normasYsabel Fuentes
576 views7 Folien
Los sistemas de gestion en el entorno de hse von
Los sistemas de gestion en el entorno de hseLos sistemas de gestion en el entorno de hse
Los sistemas de gestion en el entorno de hsediego lozano
63 views28 Folien
Guia de servicio al cliente von
Guia de servicio al clienteGuia de servicio al cliente
Guia de servicio al clientejuliethmvargas
2.6K views8 Folien
Wiki de programa de seguridad e higiene von
Wiki de programa de seguridad e higieneWiki de programa de seguridad e higiene
Wiki de programa de seguridad e higieneoscar navarro campos
2.2K views28 Folien
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo von
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapoElaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapoYeneseth Basil Ahumada
40.3K views22 Folien

Similar a Ohsas18001 sena (1)(20)

Fase 5 Cristhian Torres_Proyecto_de_Grado von crialtoar
Fase 5 Cristhian Torres_Proyecto_de_GradoFase 5 Cristhian Torres_Proyecto_de_Grado
Fase 5 Cristhian Torres_Proyecto_de_Grado
crialtoar171 views
Los sistemas de gestion en el entorno de hse von diego lozano
Los sistemas de gestion en el entorno de hseLos sistemas de gestion en el entorno de hse
Los sistemas de gestion en el entorno de hse
diego lozano63 views
Guia de servicio al cliente von juliethmvargas
Guia de servicio al clienteGuia de servicio al cliente
Guia de servicio al cliente
juliethmvargas2.6K views
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo von Yeneseth Basil Ahumada
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapoElaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo von Jose Rafael Estrada
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajoPrograma de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
Jose Rafael Estrada1.8K views
Guia de contratistas_ruc von Fernando
Guia de contratistas_rucGuia de contratistas_ruc
Guia de contratistas_ruc
Fernando313 views
Jairo sthormes analisis de higiene von carlos prieto
Jairo sthormes analisis de higieneJairo sthormes analisis de higiene
Jairo sthormes analisis de higiene
carlos prieto122 views
Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx von Ingenieroanibal
Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptxClase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx
Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx
Ingenieroanibal4 views
Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac... von Luis Gonzalez
Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...
Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...
Luis Gonzalez9.7K views
Salud ocupacional von mateo
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
mateo57.5K views

Último

semana 2 .pdf von
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
97 views6 Folien
Ficha sesión discapacidad visual.doc von
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
77 views2 Folien
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero von
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
59 views61 Folien
Diploma.pdf von
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
31 views1 Folie
S1_CPL.pdf von
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
54 views80 Folien
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
258 views5 Folien

Último(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Castelo de San Diego (A Coruña) von Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 views

Ohsas18001 sena (1)

  • 1. Fundamentos Norma NTC OHSAS 18001:2007 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
  • 2. Misión El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país
  • 3. Visión El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
  • 4. Objetivo Conocer los aspectos generales y relevantes de un sistema de gestión en Seguridad y Salud Ocupacional con el fin de promover la participación activa de los servidores públicos, para el éxito en la implementación de la norma OHSAS 18001:2007 en la Entidad.
  • 5. OHSAS 18001 Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
  • 6. Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional Retos de las Organizaciones Contemporáneas Incrementar la competitividad Logro de metas Adaptación al cambio Optimización de recursos públicos Cumplimiento de las expectativas
  • 7. Definición de Seguridad y Salud Ocupacional Condiciones y factores que afectan o pueden afectar la salud y seguridad de los colaboradores u otros funcionarios, visitantes o cualquier persona en el lugar de trabajo.
  • 8. Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional ¿Qué es un Sistema? Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan. ¿Qué es un Sistema de Gestión? Sistema para establecer la política y los objetivos y para lograr dichos objetivos. ¿Qué es un Sistema de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional? Sistema de gestión de una entidad empleado para desarrollar e implementar su política en de S y SO y gestionar sus riesgos de S y SO.
  • 9. Beneficios de implementar un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional  Se eliminan o minimizan los riesgos para los colaboradores y otras partes interesadas.  Mayor capacidad de negociación con compañías aseguradoras debido a la confiabilidad por la gestión de los riesgos.  Cumplir con las exigencias de Seguridad y Salud Ocupacional que se tienen en la entidad y a nivel normativo.
  • 10. Beneficios de implementar un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional  Mejoramiento continuo en la identificación, control de los riesgos laborales y desempeño del sistema de gestión implementado.  Incremento de la motivación y la confianza de los colaboradores en la Entidad debido a la seguridad que se les ofrece para la realización de los trabajos.  Mayor confianza ante clientes potenciales y proveedores.
  • 11. Beneficios de implementar un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional  Disminución de lesiones de los colaboradores tanto en accidentes de trabajo como en enfermedades ocupacionales impactando en la reducción del ausentismo laboral.  Crecimiento de la imagen de la Entidad ante el entorno.  Conciencia de la calidad entre los colaboradores y mejores condiciones en el ambiente de trabajo.  Aumento de la productividad total de la entidad, reflejado en la optimización de procesos y manejo de recursos públicos.
  • 12. Norma OHSAS 18001:2007 OHSAS es la sigla en inglés de “Occupational Health and Safety Assessment Series” que traduce “Serie de normas de Evaluación en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional”.
  • 13. Norma OHSAS 18001:2007 Especifica: 1.Requisitos para un SG en SYSO 2.Permite desarrollar e implementar la Política y Objetivos en SYSO 3.Identificar los requisitos Legales en SYSO 4.Información relativa a peligros y riesgos en la Entidad.
  • 14. Norma OHSAS 18001:2007 SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Requisitos SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
  • 15. PIRAMIDE DE KELSEN Ley 9 de 1979 (Código Sanitario Nal) Ley 1016 de 1989 Constitución (Progr.Salud Ocupacional) Nacional Ley Decreto 1295/94 (Sist.Gral.Riesgos Profes.) Ley Decreto Resolución Circulares, mandatos, acuerdos, acto administrativo, autos, entre otros
  • 16. Ministerio de Salud y Protección Social Ley 9 de 1979. ARTICULO 83. Al Ministerio de Salud corresponde: a) Establecer, en cooperación con los demás organismos del Estado que tengan relación con estas materias, las regulaciones técnicas y administrativas destinadas a proteger, conservar y mejorar la salud de los trabajadores en el territorio nacional, supervisar su ejecución y hacer cumplir las disposiciones del presente título y de las reglamentaciones que de acuerdo con él se expidan; b) Promover y ejercer acciones de investigación, control, vigilancia y protección de la salud de las personas que trabajan.
  • 17. Comité Paritario de Salud Ocupacional – COPASO El Comité Paritario de Salud Ocupacional es un organismo de coordinación entre el empleador y sus trabajadores, encargado de promover y vigilar las normas y programas de Salud Ocupacional dentro de la empresa.
  • 18. Comité Paritario de Salud Ocupacional COPASO Fue creado a través de la Resolución 2013 de 1986 la cual estableció que todas las empresas e instituciones, públicas o privadas que tengan a su servicio diez (10) o más trabajadores, están obligadas a conformar un Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial. A través del Decreto-ley 1295 de 1994 cambió su nombre a “Comité Paritario de Salud Ocupacional”, y delegó 4 horas semanales a los integrantes para el desarrollo de sus actividades.
  • 19. Plan de Emergencia Es un conjunto de acciones que se deben realizar en caso de emergencias con el fin de proteger las personas y los bienes. Sirve para poder actuar con la máxima rapidez y sin improvisación, lo cual aumenta la efectividad de los medios de prevención y protección existentes al reducir las posibles consecuencias.
  • 20. Plan de Emergencia El plan debe contemplar los siguientes aspectos: Estudio de los factores y zonas de riesgo Relación detallada, mediante planos de las instalaciones, donde se aprecie la ubicación de alarmas, extintores, camillas, botiquines, medios de protección y las vías de evacuación.
  • 21. Plan de Emergencia El plan debe contemplar los siguientes aspectos: (cont.) Las acciones que ha de realizar cada persona según el tipo de emergencia, plan de emergencia y el uso de los medios correspondientes. Programa de implementación y mantenimiento, que incluya organización de las acciones, formación e información del personal mediante actividades y simulacros.
  • 22. Simulacro Los simulacros son representaciones que se hacen a nivel empresarial de las condiciones de riesgo que se pueden presentar en la empresa y que han sido determinadas en el análisis de vulnerabilidad.
  • 23. Brigada de Emergencia Organización responsable de asumir procedimientos administrativos u operativos para prevenir y controlar la emergencia.
  • 24. Brigada de Emergencia Clases de brigadas:  Integral: Son empleados de la empresa los cuales se capacitan para la prevención y atención de una emergencia.  Especializada: Personas capacitadas en el tema y brindan apoyo a la empresa.
  • 25. Brigada de Emergencia Grupos de brigadas: 1. Primeros Auxilios 2. Prevención y control de incendios 3. Evacuación y rescate 4. Comunicación, vigilancia y control 5. Apoyo
  • 28. Objetivos del Eje de Gestión de Calidad 1.Incrementar la calidad, oportunidad, pertinencia y calidez, en la prestación de los servicios de formación, a través de programas y ofertas que respondan a las necesidades y expectativas de aprendices y del sector productivo. 2. Aumentar las oportunidades de generación de ingresos y empleabilidad, para la incorporación y el desarrollo de las personas con enfoque de inclusión social, en actividades productivas. 3. Incrementar acciones de gestión del conocimiento que contribuyan a la innovación, competitividad, excelencia y desarrollo tecnológico, que contribuyan al posicionamiento internacional del SENA como entidad de clase mundial. .
  • 29. Requisitos del Sistema de gestión de calidad Generalidades, el manual de la calidad, el control de documentos y control de los registros. Prestación del servicio, los procesos relacionados con el cliente, el diseño y desarrollo, la adquisición de bienes y servicios, la producción y prestación del servicio
  • 30. Objetivos del Eje de Gestión Ambiental 4. Fortalecer la aplicación de buenas prácticas ambientales, en los procesos, servicios y sedes de la entidad, para la protección de los recursos naturales. 5. Incrementar el compromiso con la medición de huella de carbono y con acciones que contribuyan a la compensación ambiental. 6. Incrementar la generación de conductas amigables con el medio ambiente, entre los colaboradores del SENA y los diferentes grupos de interés.
  • 31. REQUISITOS PARA LA GESTION AMBIENTAL Aspectos ambientales, requisitos legales, otros requisitos, objetivos, metas y programa ambiental. Seguimiento y medición, evaluación del cumplimiento legal, no conformidad, acción correctiva y acción preventiva, control de los registros y auditoria interna
  • 32. Objetivos del Eje de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional 7. Fortalecer las acciones que generen crecimiento humano, valores y competencias para la vida, entre los grupos de interés de la entidad. 8. Mejorar las condiciones de seguridad y salud ocupacional en los ambientes de trabajo y de aprendizaje. 9. Controlar medidas que afecten el bienestar ergonómico y psicosocial de los colaboradores de la entidad
  • 33. REQUISITOS PARA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL planificación para la identificación de peligros, evaluación y control de riesgos, requisitos legales y otros, objetivos y programa(s) de gestión en S&SO. verificación y acción correctiva. Presentación a la dirección
  • 34. Objetivos del Eje de Gestión de Seguridad de la Información 10. Incrementar la capacidad, el desarrollo y buen uso de las tecnologías de información y comunicación. 11. Fortalecer los controles que aseguren la Disponibilidad, confidencialidad e integridad de la información institucional. 12. Incrementar la integración de la información de los diferentes procesos y servicios de la entidad.
  • 35. REQUISITOS PARA GESTION DE LA SEGURIDAD DE INFORACION Control de documentos y el Control de Registros. Mejora Continua así como a la Acción Correctiva y la Acción Preventiva realización del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información.