1. ME ANIMO, LEO Y CONSTRUYO
(Animación a la lectura. Animando ando, leyendo endo, en las TICS me voy
fortaleciendo y cada día voy construyendo).
AUTOR:
LIC. GLORIA NANCY MUÑOZ CORTES
3127916146
GLONAN123@HOTMAIL.COM
CALDAS
MARQUETALIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PLACER SEDE ECUELA RURAL ESMERALDA
2. JUSTIFICACIÓN
Cada quien aprende lo que desea y quiere, ANIMAR A LA LECTURA es hacer
desear y querer.
Este proyecto está encaminado a hacer de la lectura un gusto, un premio, sin
desconocer que trasfondo traerá a futuro múltiples beneficios en la escolaridad
de los estudiantes, convirtiéndose en un medio eficaz para que venzan su
timidez y compartan sus experiencias:
Mayor y mejor comprensión de lo leído.
Aprendizaje de nuevo vocabulario.
Desarrollo de la imaginación
Creatividad.
Gusto estético.
Expresión oral y corporal
Buena ortografía.
Desarrollo de competencias interpersonales (comunicación)
Desarrollo de competencias tecnológicas.
Desarrollo de competencias organizacionales (uso y gestión de la
información)
A la vez leer, no solo permite la adquisición de conocimientos, la ampliación del
léxico y el gusto por la lectura, fundamentales para el proceso de aprendizaje,
sino también la evocación de mundos imaginarios, al gusto por abandonar
algunos niveles de la realidad y acceder a la ficción mediante historias,
personajes, lugares y tiempos que se combinan con la experiencia de vida y
con otras que se sueñan o se inventan, permitiendo desarrollar la sensibilidad,
la creatividad, la imaginación y en el lenguaje, factores estos que permiten al
hombre comunicarse con los otros, crecer y soñar juntos.
Es cierto que las oportunidades de los alumnos para aprender se ven reducidas
cuando nuestra escuela no cuenta con algunos elementos básicos como lo son
bibliotecas, libros, espacios de lectura etc. Sin embargo solo tenerlos no
garantiza el aprendizaje y su buen uso. Es por eso que con pocos recursos
hemos logrado más cariño hacia la lectura y hemos aprendido a darle más
valor a aquellos materiales de los que carecemos apoyándonos de las TIC
como recurso educativo y transversal.
La lectura animada o recreativa debe ser libertaria y desprovista de toda
preocupación funcional que permita a los niños disfrutar de lo que leen, que les
permita intercambiar emociones, palabras saberes, juegos risas, deseos,
sueños, sonidos, gestos, pereza… lo anterior sin más finalidad que el disfrute y
el goce.
3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Qué estrategias y acciones diseñar a través de las TICs encaminadas a
despertar y/o fortalecer el interés por los materiales de lectura, como fuente de
entretenimiento y placer?
ÁREAS QUE INTEGRA
Las áreas educativas que se integran en el desarrollo de este proyecto son:
Lengua Castellana,
Informática.
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA DE LAS ÁREAS QUE INTEGRA
ÁREA DE LENGUAJE O LENGUA CASTELLANA
Factor: Comprensión e interpretación textual
Estándar: Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias
de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.
Factor: Literatura
Estándar: Produzco textos, orales y escritos que responden a diversas
necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su
elaboración
ÁREA DE INFORMÁTICA
Componente: Solución de problemas con tecnología
Estándar: Describo y analizo las ventajas y desventajas de la utilización de
artefactos y procesos, y los empleo para solucionar problemas cotidianos.
COMPETENCIA DEL PROYECTO
Diseño estrategias y acciones educativas con ayuda de las TICs, orientadas a
despertar y/o fortalecer mi interés por la lectura, como fuente de
entretenimiento y placer que me beneficiaran durante toda mi vida.
4. CONTENIDOS DIGITALES QUE ARTICULA
1. Flotonautas
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/article-
178851.html
2. Educarex página educativa
http://conteni2.educarex.es/mats/80439/contenido/
3. Lecturas y cuentos
http://pdf.rincondelvago.com/aprender-a-leer.html
http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/las-7-princesas-
encerradas
4. Software
Edilm Software de Autor
PROCESO
Desde la experiencia como docente, se ha observado como día a día la lectura
se ha limitado tan solo a “aprender a leer”, proceso que esta reducido a ser
enseñado durante primero de primaria.
“Me animo, leo y construyo” surge como una necesidad de cultivar el amor y
el habito por la lectura, y sobre todo la lectura recreativa, que además conlleva
Todas las estrategias y acciones que se diseñaron con ayuda de las TICs, son
evaluadas a través de la observación directa en el proceso del proyecto, del
desarrollo de las actividades y sus resultados, y obviamente por medio de la
práctica que los estudiantes realizaron cuando hacían realidad el acto y habito
de leer. Estas acciones o destrezas están orientadas a avivar y/o mejorar el
interés por los materiales de lectura, no solo como instrumento informativo o
educacional que brinda las actuales técnicas de la información y comunicación,
sino que busca ser un origen de esparcimiento en los estudiantes de la
Institución Educativa El Placer Sede La Esmeralda.
METODOLOGIA
El desarrollo de las actividad del Proyecto de Aula “Me animo, leo y
construyo”, se inicia con la realización de una mesa redonda acerca de los
beneficios que trae no solamente aprender a leer, sino a aprehender a leer
bien, como también escoger qué tipo de lecturas nos contribuye a mejorar en
5. todos nuestros aspectos sociales, los niños y niña expresaran su opinión y la
profesora sacará las conclusiones que se socializaran una vez terminada la
actividad. A continuación se sitúan en los computadores y se les realiza la
introducción a la página de Colombiaaprende en el recurso educativo
Flotonautas, se les guía para que ingresen en el siguiente link
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/article-178851.html
donde encontraran el video “Viaje en el tiempo: los procesadores de palabra y
vs la maquina de escribir”, con este insumo se contestaran en grupo las
siguientes preguntas: ¿Es indispensable acudir a un computador para realizar
un ensayo? ¿Qué es un procesador de palabras? ¿Que diferencia hay entre un
procesador de palabras y la maquina de escribir? ¿Qué te aporta cada uno de
estos dos elementos? ¿Cuáles son los pro y los contra de utilizar el procesador
de palabras y la maquina de escribir?, Se realiza la socialización al resto de los
compañeros.
Al finalizar las actividades de introducción al tema la profesora le facilitara a los
estudiantes un documento en pdf llamado “Como aprendemos a leer”
http://pdf.rincondelvago.com/aprender-a-leer.html para que los niños y niñas lo
trabajen en grupo y con apoyo de un diccionario busquen las palabras
desconocidas, y como producto realizar una presentación en Power Point y la
presenten al salón. Durante el trabajo grupal la profesora realizará el recorrido
y les servirá de apoyo a sus estudiantes.
Concluida toda la actividad se realizará la autoevaluación de la actividad
teniendo en cuenta el tema abordado y el uso del recurso educativo y de las
herramientas tic.
Continuando con el desarrollo del proyectos se le brindara a cada niño y niña
un cuento “Las 7 Princesas encerradas” para leer y le ambientara el espacio
para que la lectura se haga mas agradable, como por ejemplo una canción de
instrumental de fondo, al concluir se realiza en mesa redonda la socialización
pero encaminada a la forma en como se sintieron leyendo, para esto se guiará
en las siguientes preguntas: ¿Qué tal les pareció el cuento? ¿Qué fue lo que
más les gusto del cuento? ¿Cómo se sintieron leyendo? ¿Qué dificultades
tuvieron al momento de leer? Se cierra con conclusiones que emergerán no
solo por parte de la profesora si no también por parte de los niños y niñas.
Terminada la primera actividad se ubicaran en los computadores asignados y
se les realiza la presentación de la AHD y la dinámica de uso en donde
encontraran en la actividad principal el software “Bueno, bonito y barato “en la
cual se analizan las principales categorías gramaticales en tanto el estudiante
como el docente pueden ver el progreso del proceso del aprendizaje.
Los adjetivos son palabras que señalan cualidades, los rasgos o propiedades
de lectura; como los adjetivos son una parte importante en el aprendizaje de los
6. estudiantes en la lectoescritura, para describir características se pueden
realizar actividades dentro del contexto educativo. Por ejemplo el docente
puede tomar costumbres y hábitos de la comunidad para que los estudiantes
produzcan adjetivos dentro de su contexto social, ya sean comidas típicas,
música, artesanías y todo lo que tiene que ver con lo regional.
Esta actividad seria complementaria de la actividad propuesta “Las cosas por
su nombre”, puesto que su objetivo será completar y enfatizar una relación de
la lectoescritura, al finalizar se realiza la socialización, dirigida que cada uno
realice una autoevaluación sobre en que están fallando, con este insumo los y
las estudiantes escogen un texto de cualquier tipo literario, hacen la lectura en
grupos de tres, para luego crear con base en lo leído un discurso, cuento,
poema etc., que será plasmado en digital con ayuda del programa Word y
socializado. Para las actividades practicas en Edilm realizar la sopa de letras
sobre los beneficios que la lectura ofrece.En el cierre de la actividad se realiza
la autoevaluación sobre el trabajo realizado y el uso de herramientas tic.
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
La evaluación podría entenderse como el arte de conocer, comprender,
aprender y crear, además de hacernos entender en qué medida puede estar el
proceso de comunicarnos a través, nuestras expresiones y reacciones, para
ayudar a desenvolvernos mejor.
Por ello, es importante para medir las estrategias de comprensión de los
aprendizajes en la lectoescritura, el cambio y su aplicación para el aprendizaje
de su vida integral, estas estrategias de evaluación ayuda a que la persona
pueda conocerse y comprometerse y así poder mejorar, evolucionar, progresar
y perfeccionarse.
En este proyecto la evaluación se hará a través de la observación constante,
valorando las posibilidades y capacidades de cada persona, con el fin de
conectarlos con su parte interna, Además aprender a leer con ayuda de las
herramientas computacionales las TIC, es en la actualidad un gran aporte que
hay que utilizar muy bien, pues estas ayudan, por ejemplo, a verificar signos,
ortografía, y buscar mas textos interesantes acompañados con ilustraciones
que sin duda, llaman la atención como los utilizados en el proyecto Power
Point, Word, Jclic, Portales educativo, videos, lecturas, etc.
La evaluación será integrada en el proceso desde el principio, no solo se
evalúa al final (evaluación continua).
7. ESTRATEGIAS DE SEGUIMEINTO
Los alumnos de La escuela Rural La Esmeralda medio del proyecto de aula
“Me Animo, Leo y Construyo” participarán en talleres de búsqueda de
información en el computador y libros, acerca de las alternativas del buen uso
de leer y escribir. Realizaran los conocimientos previos a través de la
motivación y orientación. Temas serían: La lectura rescatando el habito por leer
y escribir, el trabajo colaborativo, entre otros. Posteriormente, se trabajar en
talleres de fortalecimiento sobre la lectoescritura implementando la AHD la que
se publicarán en un blog creado con este fin, al mismo tiempo que preparan
una exposición talleres, donde den cuenta de lo aprendido. Este trabajo será
supervisado a través de una pauta de evaluación, con los desempeños
esperados; se utilizara como herramienta evaluativa e interactiva el software de
autor Jclic para el desarrollo del trabajo en grupo rescatando la lectoescritura
mencionados anteriormente.
DOCUMENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA
9. BIBLIOGRAFÍA
1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. ESTÁNDARES BÁSICOS
DE COMPETENCIAS EN LENGUAJE, MATEMÁTICAS, CIENCIAS Y
CIUDADANAS. Revolución Educativa Colombia Aprende. Documento
No 3. Primera Edición: Ministerio de Educación Nacional. Bogotá –
Colombia. 2006.
2. PROMOCIÓN DE LA LECTURA I Y II, BIBLIOTECA DE COFENALCO
ANTIOQUIA
3. Quintanal Díaz, José Acerca del Método. Lectura y Vida. Año 18 (3),
sept.
4. Cuento “Las 7 Princesas encerradas” Autor. Pedro Pablo Sacristán
WEBGRAFÍA:
1. Flotonautas
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/article-
178851.html
2. Educarex página educativa
http://conteni2.educarex.es/mats/80439/contenido/
3. Lecturas y cuentos
http://pdf.rincondelvago.com/aprender-a-leer.html
http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/las-7-princesas-
encerradas
4. Software
Edilm Software de Autor
5. http://www.eduteka.org/PlanDecenal.php,renovacion
6. http://tecnicasdelectoescritura.jimdo.com/introducci%C3%B2n/