Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

GESTION DEL CONOCIMIENTO

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 29 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie GESTION DEL CONOCIMIENTO (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

GESTION DEL CONOCIMIENTO

  1. 1. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Ing. Carmen Torres Ceclén
  2. 2. INTRODUCCIÓN <ul><li>En la actualidad, el rol del conocimiento en las organizaciones ha cambiado debido a los nuevos paradigmas asociados a la Sociedad de la Información y la nueva economía basada en el conocimiento. Por esto, las empresas han realizado amplios intentos en manejar este nuevo activo, para así satisfacer las necesidades del cambiante mercado. Bajo esta dinámica, las Tecnologías de Información pueden ayudar a establecer parte de las condiciones asociadas a la implementación de la GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO , apoyando a la generación de ventajas competitivas basadas en los procesos de innovación y la explotación de las capacidades de cada uno de los miembros de la organización. </li></ul>
  3. 3. “ El saber es hoy el único recurso significativo”. <ul><li>A principio de los 90, surge una práctica que muchas organizaciones adoptaron como moda, sin saber siquiera, cuales eran los beneficios que podría aportar a su organización, la GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO . Muchos, pensaron que como toda moda, pasaría rápida e inadvertidamente. Sin embargo, este concepto es tan fuerte, que muchas organizaciones captaron su verdadera esencia y la aprovecharon exitosamente, para producir resultados en sus negocios. </li></ul>
  4. 5. Es el proceso sistemático de buscar, detectar, seleccionar, organizar, filtrar, presentar y usar la información por parte de los participantes de la organización, con el objeto de explotar cooperativamente los recursos de conocimiento basados en el capital intelectual propio de las organizaciones, orientados a potenciar las competencias organizacionales y la generación de valor. Encarna el proceso organizacional que busca la combinación sinérgica del tratamiento de datos e información a través de las capacidades de las tecnologías de información y las capacidades de creatividad e innovación de los seres humanos.
  5. 6. <ul><li>Crear un depósito de conocimiento. </li></ul><ul><li>Mejorar el acceso al conocimiento. </li></ul><ul><li>Crear un ambiente para el intercambio de conocimiento. </li></ul><ul><li>Administrar el conocimiento como un activo </li></ul><ul><li>Formular una estrategia de alcance organizacional para el desarrollo, adquisición y aplicación del conocimiento. </li></ul><ul><li>Implantar estrategias orientadas al conocimiento. </li></ul><ul><li>Promover la mejora continua de los procesos de negocio, enfatizando la generación y utilización del conocimiento. </li></ul>
  6. 7. El conocimiento, incorporado en las personas es lo que constituye el principal motor de la economía basada en el conocimiento. La transición hacia la “nueva economía digital” requiere un esfuerzo importante de capacitación de trabajadores, empresarios y consumidores, así como un sector productivo basado en la ciencia y la tecnología. La gestión del conocimiento es un tema de creciente importancia para aumentar la competitividad y eficacia de la empresa.
  7. 9. Present Future T Pol íticas Proce sos Patent es Plan e s Conocimiento explícito Inteligencia Emocional Conocimiento Tácito Creatividad Creencias Coeficiente de Confianza Experienc ias Intui ción Valores Proceso del pensar
  8. 11. <ul><li>A partir del advenimiento de Internet se acelera todos los procesos, en pocos años, meses, los habitantes de trabajo de millones de personas cambio, buzones de correo se llenan de mensajes y en las mentes se iluminan (nuevos horizontes) con una computadora conectada a red se puede: </li></ul><ul><li>-Hacer una empresa - Vender </li></ul><ul><li>-Comunicarse - Adquirir identidades </li></ul><ul><li>-Comprar - Construir paginas Web </li></ul><ul><li>-Formarse a distancia en otras realidades culturales, etc. </li></ul>
  9. 12. Gestión del conocimiento Capital Intelectual Tecnología de la Información Cultura Organizacional
  10. 13. Capital Total Capital Tangible Capital Intelectual C. Social C. Humano C. Estructural C. Cliente
  11. 14. <ul><li>Es un patrón complejo de creencias, expectativas, ideas, valores, actitudes, y conductas compartidas por los integrantes de una organización. </li></ul><ul><li>Surge una cultura que refleja la visión, la estrategia y las experiencias que tuvieron los empleados al ponerlas en práctica. </li></ul>
  12. 15. <ul><li>Es el conjunto de avances tecnológicos que nos proporcionan la informática, las telecomunicaciones, que comprenden los desarrollos relacionados con los ordenadores, Internet, la telefonía, entre otras. </li></ul>
  13. 16. <ul><li>Aportes de las TIC: </li></ul><ul><li>- Fácil acceso a todo tipo de información. </li></ul><ul><li>- Instrumentos para todo tipo de proceso de datos. </li></ul><ul><li>- Canales de comunicación inmediata. </li></ul><ul><li>-Almacenamiento de grandes cantidades de información. </li></ul><ul><li>- Instrumento de conocimiento. </li></ul>
  14. 17. <ul><li>Beneficios de usar las TIC </li></ul><ul><li>En Comercialización: </li></ul><ul><li>- Exportación a través de catalogo en línea. </li></ul><ul><li>- Información de mercados. </li></ul><ul><li>- Información económica. </li></ul><ul><li>En Producción: </li></ul><ul><li>- Información de la Competencia. </li></ul><ul><li>- Investigación y Desarrollo de nuevos productos. </li></ul><ul><li>- Información de tecnología emergente. </li></ul>
  15. 18. <ul><li>Beneficios de usar las TIC </li></ul><ul><li>En la Publicidad: </li></ul><ul><li>- La Internet como medio de difusión e imagen. </li></ul><ul><li>- Comunicación con socios estratégicos. </li></ul><ul><li>- Permite cruzar fronteras. </li></ul><ul><li>En lo Financiero: </li></ul><ul><li>- Reducción costos comunicación. </li></ul><ul><li>- Reducción costos comercializac. </li></ul><ul><li>- Reducción costos de producción. </li></ul><ul><li>- Reducción costos de publicidad. </li></ul><ul><li>- Acceso a entidades financieras. </li></ul>
  16. 19. Liderazgo la clave esta en las fortalezas del equipo y las relaciones basadas en la confianza. Funciones de un Líder: Integrar, organizar, coordinar, representar Trabajo en Equipo : C ompromiso, C oordinación, C onfianza, C omunicación, C omplementariedad. (5 C)
  17. 21. 2 Puestos y competencias claves 3 Identifica-ción del Con. Necesari y existente 4 Planes de desarrollo por puesto 5 Identifica-ción de informa-ción necesaria 6 Intercam-bio de Gestión del Con . 7 Herramienta para compartir y retener Con. 8 Evaluación del proyecto 1 Procesos que agregan valor Proyecto Gestión del Conoci-miento.
  18. 23. Diciembre, 2006 <ul><li>ACCESIBILIDAD DEL </li></ul><ul><li>CONOCIMIENTO </li></ul><ul><li>DISTRIBUIR </li></ul><ul><li>DIFUNDIR </li></ul><ul><li>TRANSMITIR </li></ul><ul><li>ASIMILAR Y APLICAR </li></ul><ul><li>LAS PERSONAS: </li></ul><ul><li>ACCEDEN AL CONOCIMIENTO </li></ul><ul><li>LO INTERNALIZAN </li></ul><ul><li>LO APLICAN </li></ul>INTELIGENCIA DISTRIBUCIÓN RENOVACIÓN <ul><li>MEDICIÓN </li></ul><ul><li>MAPA DE CONOCIMIENTO </li></ul><ul><li>FUENTES DE APRENDIZAJE </li></ul><ul><li>INDICADORES DE GESTIÓN </li></ul><ul><li>GENERAR Y CAPTAR </li></ul><ul><li>GENERAR NUEVO CONOCIMIENTO </li></ul><ul><li>CAPTURAR CONOCIMIENTO: </li></ul><ul><ul><li>INTERNO Y EXTERNO </li></ul></ul><ul><li>CONSERVAR EL CONOCIMIENTO </li></ul><ul><li>MEJORA CONTINUA </li></ul><ul><li>EL CONOCIMIENTO SE: </li></ul><ul><li>ACTUALIZA </li></ul><ul><li>PROFUNDIZA </li></ul><ul><li>MEJORA </li></ul>La propia utilización Del conocimiento, se genera nuevo conocimiento Transformación de Conocimiento tácito en explícito APRENDIZAJE
  19. 24. <ul><li>Incrementar el capital intelectual en la empresa. </li></ul><ul><li>Obtener un modelo de gestión que permite mejorar la posición competitiva. </li></ul><ul><li>Mejora de la calidad en productos y servicios. </li></ul><ul><li>Mejora de la atención a los clientes. </li></ul><ul><li>Mejora de las relaciones con los proveedores. </li></ul><ul><li>Crea condiciones para mejorar el ambiente de trabajo. </li></ul><ul><li>Mejora la comunicación interpersonal. </li></ul><ul><li>Mejorando la información y la comunicación, estimula la participación de los trabajadores. </li></ul>
  20. 25. <ul><li>Impulsar a la gente a que busque los mejores métodos. La Organización deberá mantenerse permanentemente alerta, para motivar a la gente en este sentido. </li></ul><ul><li>Medir los resultados. La creación de indicadores que puedan ser utilizados antes y después de la implementación de esta herramienta, para demostrar fehacientemente su valor a la empresa, no suele ser tarea fácil. </li></ul>

×