Primera clase

Brox Technology
Brox TechnologyAplicaciones Web & Soluciones E-business um Brox Technology
PIADAP
Marketing internacional
Primera Clase
MBA Luis Enrique Méndez
Trujillo, 2013
TEMA 1
MARKETING
INTERNACIONAL
INTRODUCCIÓN: GLOBALIZACIÓN
•PROCESO IRREVERSIBLE Y ACELERADO
•FACTORES DETERMINANTES DE LA
GLOBALIZACIÓN
 Proceso de liberalización económica – desregulación
 Implantación de una ideología de mercado en la mayoría
de los gobiernos
 Desarrollo de tecnologías que permiten un mayor control
de las operaciones internacionales
 Incremento en la competencia internacional
CONSECUENCIA: CAMBIOS RADICALES EN EL PANORAMA COMPETITIVO Y
ECONÓMICO
PROCESO DE GLOBALIZACIÓN DE LA
ECONOMÍA
AVANCES TECNOLÓGICOS
Reducción costes de transporte
Avances en las comunicaciones
Desarrollo de instalaciones producción
etc.
INTERDEPENDENCIA DE LAS
ECONOMIAS NACIONALES
Globalización de la Industria
Globalización de la competencia
Homogeneizac. de pautas de consumo
Comercio Internacional
Negocios Internacionales
GLOBALIZACIÓN DE LOS
MERCADOS
Otros factores
INTRODUCCIÓN
GLOBALIZACIÓN:
 A ESCALA MUNDIAL: FLUJOS I.D.E, COMERCIALES,
CAPITALESY PERSONAS
 A ESCALA DE UN PAÍS: CHINA, INDIA,...
 A ESCALA DE UN SECTOR CONCRETO: AUTOMÓVILES,
CALZADO, ETC.
 A ESCALA DE UNA EMPRESA CONCRETA: CHUPA
CHUPS, INDITEX,..INDICE DE TRANSNACIONALIDAD
GLOBALIZACIÓN: A escala empresarial
 Dispersión internacional de la ventas y sus activos
 Comercio intra-empresa de bienes y servicios
 Flujos de tecnología intra-empresa
 Número de filiales productivas, comerciales y
delegaciones
Personal y directivos expatriados
GLOBALIZACIÓN: A escala empresarial
GLOBALIZACIÓN creciente de muchas empresas multinacionales:
internacionalización de activos vía plantas y filiales comerciales
Conferencia a Analistas Financieros, Junio 2001
GLOBALIZACIÓN: A escala empresarial
 Índice de Transnacionalidad .UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Comercio y Desarrollo)
 Empresas más transnacionales según el I.T.:
Nestlé (Suiza)
Nokia (Finlandia)
Thomson (Canadá)
Electrolux (Suecia)
Erickson (Suecia)
Bacardí (Bahamas)
Ventas en el Exterior
Ventas Totales
+
Activos en el Exterior
Activos Totales
+
Empleados en el Exterior
Empleados Totales
= I.T.
3
Investigación
básica
Fabricación
de
componentes
Desarrollo
de
productos
Ensamblado Distribución Ventas
Servicio
postventa
PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN
 PROCESO GENERAL GRADUAL
EMPRESAS “NACEN GLOBALES”
 RIESGOS ASOCIADOS A LA DISTANCIA
IMPULSORES INTERNOS Y EXTERNOS
MOTIVOS
OBSTÁCULOS
Fuente: Mora, José Ignacio (2005)
Motivos para la internacionalización: Otros
 Potenciación de las competencias distintivas de la empresa
 Búsqueda de rentas y beneficios
 Creciente competencia internacional
 Saturación del mercado local
 Imagen de marca y posicionamiento competitivo
 Seguimiento de clientes multinacionales
 Prórroga del ciclo de vida del producto y la tecnología
 Búsqueda de materias primas
 Implantar una mayor cultura empresarial
Seguimiento de clientes multinacionales
Motivos para la internacionalización: Otros
Fuente: Mora, José Ignacio (2005)
Primera clase
 ¿Qué línea o líneas de productos deben utilizarse como
plataforma de lanzamiento para la globalización?
 ¿En qué mercados debe entrarse primero?
 ¿Cuál es el canal óptimo de entrada en el mercado?
 ¿Cuál debe ser el ritmo de expansión global de una
empresa?
Proceso de decisión de internacionalización:
Primera clase
ETAPAS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN
• EXPORTACIÓN OCASIONAL
– Actitud pasiva de la empresa
– Forma acceso: distribuidores países destino
– Falta de estrategia exportadora
• EXPORTACIÓN EXPERIMENTAL+
– Actitud activa de la empresa
– Venta del excedente doméstico
– Forma acceso: distribuidores países destino
– Toma decisiones sobre variables comerciales
– Destino exportaciones: países con identidad psicográfica.
Pocos países
ETAPAS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN
• EXPORTACIÓN REGULAR
– Actitud activa
– Vende adecuándose al mercado
– Forma de acceso: Licencias, franquicias, alianzas
– Diseño de estrategia comercial
– Destino exportaciones: oportunidad de negocio
• SUBSIDIARIAS COMERCIALES
– Negocio internacional
– Adecuación total al mercado
– Forma de acceso: propia empresa
– Destino: oportunidad de negocio
• SUBSIDIARIA DE PRODUCCIÓN
– Mayor grado de compromiso en mercados internacionales
ETAPAS EN EL DESARROLLO
INTERNACIONAL DE LA EMPRESA
Fase Empresa
Orientación
(concebir el
mercado)
Enfoque
(mercado)
Estrategia
Estrategia
de MK
1 Nacional Nacional
Mercado
Nacional
Nacional Nacional
2 Internacional Etnocéntrica
Criterio de
referencia
Nacional
Internacional
Extensión de
la Nacional
3 Multinacional Policéntrica
Cada País es
Único
Multi-
doméstica
Adaptación
4 Global Geocéntrica
Mercados
Mundiales
Global
Extensión
Adaptación
Creación
¿Marketing Internacional vs. Marketing Doméstico?
 Conceptos y principios aplicables universalmente
 Ajustados o adaptados a los diferentes entornos
internacionales
 Mayor complejidad, distintos niveles de riesgo, nuevos
y desconocidos problemas, distintos entornos de
actuación.
 Principal problema: La distancia Psíquica
 Principal obstáculo: “Self-Reference Criterium”
¿Marketing Internacional vs. Marketing Doméstico?
• “Actividades encaminadas a gestionar las
operaciones comerciales realizadas por la
empresa en mercados de diferentes
nacionalidades”.
• Enfoques a utilizar:
– MK Internacional.
– MK Multinacional.
– MK Global
CONCEPTO DE MARKETING
INTERNACIONAL
DIFERENCIAS ENTRE MARKETING NACIONAL E
INTERNACIONAL
• Entorno internacional más complejo
• Competencia internacional más fuerte en
tamaño y fortalezas
• Selección de mercados
(exclusivo del MK internacional)
• Selección de formas de entrada
(exclusivo del MK internacional)
• Coordinación de los planes de mk en cada
mercado.
DIFERENCIAS ENTRE MARKETING NACIONAL E
INTERNACIONAL
• “LA VERDADERA COMPLEJIDAD DEL MK
INTERNACIONAL RADICA EN LA
TRANSFERENCIA DEL NEGOCIO A
NUEVOS ENTORNOS QUE PUEDEN
PRESENTAR CONNOTACIONES
ECONÓMICAS, CULTURALES,
COMPETITIVAS Y POLITICO-LEGALES
MUY DIFERENTES A LAS QUE LA
EMPRESA Y SUS DIRECTIVOS ESTÁN
ACOSTUMBRADOS”
PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
LA FINALIDAD DEL PLAN DE MK INTERNACIONAL ES LA
ELABORACIÓN Y PUESTA EN PRÁCTICA DE UN PROGRAMA DE MK
PARA LOS MERCADOS EXTERIORES Y POR ETAPAS, CON BASE EN
UNOS OBJETIVOS CUANTIFICABLES Y UN ANÁLISIS DEL ENTORNO
INTERNACIONAL Y DE LAS CAPACIDADES DE LA EMPRESA.
INSTRUMENTO BÁSICO DE LA POLITICA DE
MK INTERNACIONAL.
TEMA 2
MARKETING INTERNACIONAL
DIRECCIÓN DE MK INTERNACIONAL
RESPONSABILIDAD: Gestionar el proceso de intercambio con los mercados
exteriores=> planificar, ejecutar y controlar.
CAMBIOS EN EL ENTORNO INTERNACIONAL =>necesidad de planificación
estratégica.
PLANIFICAR LA ENTRADA=>¿qué productos?
¿mercados? ¿recursos?.
PLANIFICAR CONSOLIDACIÓN=> reparto de recursos entre países y
productos, nuevos mercados, nuevos productos….
Proceso de Planificación Internacional
FASE 1
Análisis y Sondeo
preliminar
FASE 2
Adaptac. MK-MIX
a mercados objet
FASE 3
Desarrollo del
Plan de MK
FASE 4
Implantación
y control
OBJETIVO
EVALUAR MERCADOS
POTENCIALES
CRITERIOS
POTENCIAL DE MERCADO
BENEFICIOS MÍNIMOS
RENTABILIDAD S/ INVERSIÓN
ESTABILIDAD POLÍTICA
REQUISITOS LEGALES
ANÁLISIS
CARACTERÍSTICAS DEL
ENTORNO
RESTRICCIONES
OBJETIVO
ANALIZAR LAS
POSIBILIDADES DE
ADAPTACIÓN DE LA
MEZCLA DE MK A LOS
MDOS OBJETIVO
CRITERIOS
DE MERCADO
DE COSTE
ANÁLISIS
ELEMENTOS DEL MIX
ESTANDARIZABLES
ADAPTACIONES
NECESARIAS
COSTE ADAPTACIÓN
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
OBJETIVOS Y METAS
ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS
PRESUPUESTOS
PROGRAMAS DE ACCIÓN
OBJETIVOS
ESTÁNDARES
ASIGNAR
RESPONSABILIDADES
MEDIR EL RESULTADO
CORREGIR ERRORES
Proceso de Planificación Internacional
FASE 1
Análisis y Sondeo preliminar
EL RESULTADO DE ÉSTA FASE SIRVE PARA:
 Evaluar el Potencial de mercado
 Identificar problemas
 Identificar elementos que requieren análisis más
profundo
 Mezcla de MK estándar ↔ MK diferenciador
 Diseñar Plan de Acción de MK
FASE 2
Adaptación MK-MIX
a mercados objetivo
EL RESULTADO DE ÉSTA FASE SIRVE PARA:
 Qué elementos de la mezcla de MK pueden
estandarizarse
 Qué adaptaciones se requieren en la mezcla de MK
 Cual es el coste de la adaptación
Investigación de mercados
Cuanto
cuesta
publicidad
en España
Cuánto cuesta publicidad de 30
segundos en canal abierto. Serie favorita
Primera clase
Primera clase
Primera clase
Primera clase
Proceso de investigación detallado
Uso de internet
El Plan de Marketing Internacional
Análisis del entorno propio
Investigación de
mercados exteriores
Análisis de las
capacidades de
la empresa:
 F Y D
 Capacidades
 Actitudes
Análisis del
sector:
Competencia
CVP
Valoración de:
Los objetivos
generales
 Los recursos
disponibles
 Ayudas y
subvenciones
Entorno
internacional:
Desk research
(ficha país)
Field research
(trabajo de
campo)
Competencia
internacional
1ª fase
“Donde estamos”
Selección / delimitación de:
Mercados Líneas de
producto
Formas de
entrada
Estrategias:
 Global /
multidoméstica
 Diferenciación
costes/product.
Objetivos y
metas para el
mercado
seleccionado
Marketing – Mix internacional
Producto Precio Distribución Promoción
Implantación
Aplicación Coordinación Control Evaluación
2ª fase
“Donde queremos
llegar”
3ª fase
“Cómo”
4ª fase
Implantación
Formul. Estrategias en MK Internacional
ENTRADA EXPANSIÓN CONSOLIDACIÓN
ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA
SELECCIÓN DE MERCADOS
ADAPTADOS A SU OFERTA.
FACTORES DE APOYO
“POSICIÓN NACIONAL”
PRODUCTOS CALIDAD
IMAGEN DE EMPRESA/MARCA
EXPERIENCIA TÉCNICA
EFICIENCIA COSTES
DECISIONES ESTRATÉGICAS
ELECCIÓN DEL PAIS:
“AGENDA PAÍS”
SECUENCIA DE ENTRADA
MODO DE ENTRADA
ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA
PENETRACIÓN DE
MERCADOS LOCALES
FACTORES DE APOYO
ECONOMÍAS DE ALCANCE
COMPARTIR GASTOS DE MK
UTILIZACIÓN CONJUNTA DE
INSTALAC. DE PRODUCCIÓN
Y DISTRIBUCIÓN
DECISIONES ESTRATÉGICAS
DESARROLLO DE
PRODUCTOS ADAPTADOS
DESARROLLO DE
ESTRATÉGIAS “PAÍS A PAÍS”
ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA
CONSOLIDAR EXPANSIÓN.
BÚSQUEDA DE EFICIENCIA
OPERACIONES
FACTORES DE APOYO
SINERGIAS QUE APARECEN
AL OPERAR A ESCALA
GLOBAL (PRODUCCIÓN
GESTIÓN,RECURSOS,
IMAGEN MARCA)
DECISIONES ESTRATÉGICAS
MEJORA EFICIENCIA GLOBAL.
SEGMENTOS GLOBALES
CARTERA DE NEGOCIOS Y
PRODUCTOS
Formul. Estrategias en MK Internacional
Estrategias de MK Internacional
ORIENTACIÓN
DIRECTIVA
ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA
Y TIPO DE SECTOR
INTEGRACIÓN GLOBAL Y
SENSIBILIDAD LOCAL
ORIENTACIÓN ETNOCENTRICA
ESTRATEGIA DE EXTENSIÓN
DOMÉSTICA
ORIENTACIÓN POLICÉNTRICA
ESTRATEGIA
MULTIDOMÉSTICA
0RIENTACIÓN GEOCÉNTRICA
ESTRATEGIA GLOBAL
SECTOR MULTIDOMÉSTICO
 ADAPTACIÓN DEL MK MIX
SECTOR GLOBAL
 ESTANDARIZACIÓN DEL MK MIX.
PRESIONES GLOBALIZACIÓN:
 INTEGRACIÓN ECONÓMICA
 HOMOGENEIZACIÓN DE GUSTOS Y
NECESIDADES.
 ECONOMIAS DE ESCALA
 INVERSIONES EN I+D
 CVP INTERNACIONAL
 NORMATIVAS NACIONALES
 INTERNACIONALIZACIÓN
COMUNICACIONES
 INTERNACIONALIZACIÓN DISTRIBUCIÓN
 INFRAESTRUCTURAS DE MK.
PRESIONES LOCALIZACIÓN:
SECTORES E INDUSTRIAS
ESENCIALMENTE DOMÉSTICOS
FUERZAS GLOBALIZADORAS
FAVORECEN LA INTEGRACIÓN
DE ACTIVIDADES A NIVEL
MUNDIAL.
FUERZAS FRAGMENTADORAS
PRESIONAN A UNA MAYOR
ADAPTACIÓN Y SENSIBILIDAD
LOCAL.
EQUILIBRIO DE FUERZAS
RESPUESTAA LOS DOS TIPOS
DE FUERZAS:
“ESTRATEGIA
TRANSNACIONAL”
Estrategia de Marketing Internacional
La Integración Global y la Sensibilidad Local: Enfoque Transnacional
Estrategia de Marketing Internacional
Estrategia de Marketing Internacional
Estrategia de Marketing Internacional
Estrategia de Marketing Internacional
ESTRATEGIAS DE MK
INTERNACIONAL
VISIÓN DIRECTIVA
DENTRO DE UN MISMO SECTOR LA ORIENTACIÓN DE LA EMPRESA Y LA VISIÓN DE SU EQUIPO
DIRECTIVO PUEDE HACER QUE AÚN EN UN SECTOR MULTIDOMÉSTICO LA EMPRESA
DESARROLLE UNA ESTRATEGIA GLOBAL.
(ESTUDIO DE BENCHMARKING REALIZADO CON EMPRESAS MULTINACIONLES DE PRODUCTOS
DE CONSUMO DE ALTA ROTACIÓN).
FUERZAS COMPETITIVAS
EMPRESAS QUE A PESAR DE ESTAR EN SECTORES O INDUSTRIAS MULTIDOMÉSTICAS, COMO
CONSECUENCIA DE LAS FUERZAS Y MOVIMIENTOS COMPETITIVOS HAN TENIDO QUE
ADOPTAR UNA ORIENTACIÓN GEOCÉNTRICA DE SUS NEGOCIOS Y ACTIVIDADES.
Tendencias del marketing
internacional
Dinamismo del entorno de marketing
Estandarización vs adaptación de productos
Luego de tomar la decisión de Internacionalizar la
empresa, tenemos las siguientes alternativas para
establecer la Estrategia de Producto:
• Vender el producto tal como está (Standard)
• Modificar el producto para el país meta (adaptado)
Calibres.
• Diseñar nuevos productos los mercados. meta:
variedad de productos
• Diseñar un producto global: uno para todos
Comportamiento del consumidor
• Entender al Consumidor Global debe ser el primer
objetivo para desarrollar un apropiado Marketing
Mix.
• A mayor diferencia cultural, mayor grado de
adaptación del producto
• Los consumidores están influidos por
motivaciones RACIONALES Y EMOCIONALES,
las cuales podrán ser diferentes en los distintos
mercados meta
Comportamiento y motivación
MOTIVACIONES RACIONALES
• Razonamiento económico en la decisión.
• Razonamiento de compra debe ser entendido en
el contexto del mercado meta, desde el punto de
vista económico, político, legal y cultural.
• CALIDAD: superior
• PRECIO: bajo para ahorrar dinero
• PERFORMANCE: producto confiable
• USO: fácil uso
Comportamiento y motivación
MOTIVACIONES EMOCIONALES:
• No encierra un análisis racional.
• Responde a los sentimientos, a una necesidad y
gusto individuales
• Influyen especialmente cuando hay suficientes
recursos económicos.
• Ej. Automóviles: primero el precio, luego lo
emocional: marca, imagen, color, vendedor,etc.
Tendencias mundiales
TENDENCIAS DEL CONSUMO DE
ALIMENTOS EN EL MUNDO:
• Comer alimentos naturales
• Light
• Orgánicos
• Buena salud
• Aromaterapia
Estrategia de Marketing Internacional
ESTRATEGIA GLOBAL Y MULTIDOMÉSTICA:
ESTANDARIZACIÓN VERSUS ADAPTACIÓN
Situaciones bajo las cuales es más efectivo aplicar la estrategia de estandarización global:
•Existencia de segmentos de mercados globales.
•Sinergias asociadas a la estandarización
•Disponibilidad de una infraestructura adecuada en distribución y comunicación internacional
Estrategia de Marketing Internacional
Estrategia de Marketing Internacional
Estrategia de Marketing Internacional
Globalización del sector de productos Agroalimentarios:
Unilever China
Estrategia de Marketing Internacional
Globalización del sector de productos Agroalimentarios:
Unilever Tailandia
Estrategia de Marketing Internacional
Globalización del sector de productos Agroalimentarios:
Unilever México
RESUMEN
LA ESTRATEGIA INTERNACIONAL DE MARKETING - ADAPTACIÓN vs
ESTANDARIZACIÓN - DE LA EMPRESA ESTÁ CONDICIONADA POR:
 CAPACIDADES Y RECURSOS DE LA EMPRESA
 ORIENTACIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA
 ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA
 FUERZAS GLOBALIZADORAS VS FRAGMENTADORAS
 NIVEL DE COMPETENCIA LOCAL Y GLOBAL
CONCLUSIÓN
LA DECISIÓN ENTRE GLOBALIZACIÓN Y LOCALIZACIÓN ES UNA CUESTIÓN DE
“GRADO” AUNQUE LA PERSPECTIVA Y LA TENDENCIA GENERAL VAN HACIA
UNA MAYOR GLOBALIZACIÓN EN TODOS LOS SECTORES. LO IMPORTANTE
SERÁ ALCANZAR UN GRADO APROPIADO DE GLOBALIZACIÓN Y
LOCALIZACIÓN DEL MARKETING INTERNACIONAL PARA DESARROLLAR UNA
VENTAJA COMPETITIVA EN LOS DIVERSOS MERCADOS DE ACTUACIÓN
1 von 66

Recomendados

Perfil del auditor von
Perfil del auditorPerfil del auditor
Perfil del auditoranalucia1987
18.6K views11 Folien
La Auditoría Física von
La Auditoría FísicaLa Auditoría Física
La Auditoría FísicaCarlos R. Adames B.
39.3K views19 Folien
Auditoria de producciÓN von
Auditoria de producciÓNAuditoria de producciÓN
Auditoria de producciÓNLidium Huber Villa Ventura
27.1K views14 Folien
Activiodades de comunicacion von
Activiodades de comunicacionActiviodades de comunicacion
Activiodades de comunicacioncarlos
8.3K views28 Folien
Qué es auditoria interna von
Qué es auditoria internaQué es auditoria interna
Qué es auditoria internaMarlon Adolfo Chavarria Rayo
5K views19 Folien
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001 von
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001David Fernandez
3K views27 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Diagnostico Empresarial von
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarialdiego8217
87.1K views11 Folien
Los controles de aplicacion von
Los controles de aplicacionLos controles de aplicacion
Los controles de aplicacionMaria de Lourdes Castillero
8.6K views12 Folien
Planificacion de recursos empresarial erp von
Planificacion de recursos empresarial erpPlanificacion de recursos empresarial erp
Planificacion de recursos empresarial erpJose Manuel de la Cruz Castro
2.7K views42 Folien
Iso normas de sistemas de gestion von
Iso normas de sistemas de gestionIso normas de sistemas de gestion
Iso normas de sistemas de gestionPrimala Sistema de Gestion
4.8K views214 Folien
Trabajo cuadro comparativo von
Trabajo cuadro comparativoTrabajo cuadro comparativo
Trabajo cuadro comparativoJuan Carlos Gonzalez
2.2K views1 Folie
Iso 27000 von
Iso 27000Iso 27000
Iso 27000krn kdna cadena
2.1K views37 Folien

Was ist angesagt?(14)

Destacado

Internacionalización de Empresas. MBA von
Internacionalización de Empresas. MBAInternacionalización de Empresas. MBA
Internacionalización de Empresas. MBAAlfredo Cortés Cubero
2.5K views37 Folien
Tema 13 internacionalización von
Tema 13 internacionalizaciónTema 13 internacionalización
Tema 13 internacionalizaciónlaunidigital
11.5K views37 Folien
Internacionalizacion de las empresas no. 2 von
Internacionalizacion de las empresas no. 2Internacionalizacion de las empresas no. 2
Internacionalizacion de las empresas no. 2Angelita Marulanda Ramirez
5.3K views49 Folien
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa von
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresaOrientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresaairgalicia
89.6K views7 Folien
Internacionalizacion de la Empresa von
Internacionalizacion de la EmpresaInternacionalizacion de la Empresa
Internacionalizacion de la Empresakrol1501
12.7K views29 Folien
Marketing Global von
Marketing  GlobalMarketing  Global
Marketing GlobalJulia Lizette Villa Tun
57.5K views28 Folien

Destacado(20)

Tema 13 internacionalización von launidigital
Tema 13 internacionalizaciónTema 13 internacionalización
Tema 13 internacionalización
launidigital11.5K views
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa von airgalicia
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresaOrientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
airgalicia89.6K views
Internacionalizacion de la Empresa von krol1501
Internacionalizacion de la EmpresaInternacionalizacion de la Empresa
Internacionalizacion de la Empresa
krol150112.7K views
Ventajas y desventajas de la internacionalización von guillermorv4
Ventajas y desventajas de la internacionalizaciónVentajas y desventajas de la internacionalización
Ventajas y desventajas de la internacionalización
guillermorv459.9K views
Presentación sobre selección de expatriados (ucv) alberto abache von Alberto Abache
Presentación sobre selección de expatriados (ucv) alberto abachePresentación sobre selección de expatriados (ucv) alberto abache
Presentación sobre selección de expatriados (ucv) alberto abache
Alberto Abache967 views
Presentación Estrategia Marco de Internacionalización 2020 von Irekia - EJGV
Presentación Estrategia Marco de Internacionalización 2020Presentación Estrategia Marco de Internacionalización 2020
Presentación Estrategia Marco de Internacionalización 2020
Irekia - EJGV1.3K views
Start Up Peru, presentación Sergio Rodríguez, Director de Innovación de PRODUCE von rafolanfranco
Start Up Peru, presentación Sergio Rodríguez, Director de Innovación de PRODUCEStart Up Peru, presentación Sergio Rodríguez, Director de Innovación de PRODUCE
Start Up Peru, presentación Sergio Rodríguez, Director de Innovación de PRODUCE
rafolanfranco1.1K views
Contexto nacional e internacional en que se desenvuelven las empresas von Omar Meza Fallat
Contexto nacional e internacional en que se desenvuelven las empresasContexto nacional e internacional en que se desenvuelven las empresas
Contexto nacional e internacional en que se desenvuelven las empresas
Omar Meza Fallat612 views

Similar a Primera clase

Plan de internacionalización von
Plan de internacionalización Plan de internacionalización
Plan de internacionalización FyG Consultores
2.3K views62 Folien
INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptx von
INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptxINVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptx
INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptxDanielVargasTrujillo
8 views48 Folien
Trabajo makint final von
Trabajo makint finalTrabajo makint final
Trabajo makint finalCarmen Hevia Medina
197 views16 Folien
Trabajo makint final (1) von
Trabajo makint final (1)Trabajo makint final (1)
Trabajo makint final (1)Carmen Hevia Medina
528 views16 Folien
Marketing intenational von
Marketing intenationalMarketing intenational
Marketing intenationalWilfredo Roger Corpus Garcia
1.8K views64 Folien
diapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptx von
diapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptxdiapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptx
diapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptxWuendyMartinezMartin
5 views69 Folien

Similar a Primera clase(20)

Plan de internacionalización von FyG Consultores
Plan de internacionalización Plan de internacionalización
Plan de internacionalización
FyG Consultores2.3K views
diapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptx von WuendyMartinezMartin
diapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptxdiapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptx
diapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptx
Tema 2 Analisis del Entorno.ppt von KeisyFuentes2
Tema 2 Analisis del Entorno.pptTema 2 Analisis del Entorno.ppt
Tema 2 Analisis del Entorno.ppt
KeisyFuentes217 views
Diapositivas de marketing expo segmentacion [reparado] von Carmen Hevia Medina
Diapositivas de marketing expo segmentacion [reparado]Diapositivas de marketing expo segmentacion [reparado]
Diapositivas de marketing expo segmentacion [reparado]
Carmen Hevia Medina1.7K views
Dipo estrategia de expansion von Thais ZaBe
Dipo estrategia de expansionDipo estrategia de expansion
Dipo estrategia de expansion
Thais ZaBe301 views
Competitividad y mercado global von yoel1409
Competitividad y mercado globalCompetitividad y mercado global
Competitividad y mercado global
yoel1409710 views

Más de Brox Technology

Empezar con buen pie en facebook von
Empezar con buen pie en facebookEmpezar con buen pie en facebook
Empezar con buen pie en facebookBrox Technology
2.2K views20 Folien
Modelo project charter von
Modelo project charterModelo project charter
Modelo project charterBrox Technology
11.2K views2 Folien
Plantilla de analisis de interesados von
Plantilla de analisis de interesadosPlantilla de analisis de interesados
Plantilla de analisis de interesadosBrox Technology
2.4K views1 Folie
Plan de recursos humanos von
Plan de recursos humanosPlan de recursos humanos
Plan de recursos humanosBrox Technology
919 views1 Folie
Plan de gestión de la calidad von
Plan de gestión de la calidad Plan de gestión de la calidad
Plan de gestión de la calidad Brox Technology
2.3K views2 Folien
Modelo de desarrollo del equipo del proyecto von
Modelo de desarrollo del equipo del proyectoModelo de desarrollo del equipo del proyecto
Modelo de desarrollo del equipo del proyectoBrox Technology
1K views1 Folie

Más de Brox Technology(20)

Empezar con buen pie en facebook von Brox Technology
Empezar con buen pie en facebookEmpezar con buen pie en facebook
Empezar con buen pie en facebook
Brox Technology2.2K views
Plantilla de analisis de interesados von Brox Technology
Plantilla de analisis de interesadosPlantilla de analisis de interesados
Plantilla de analisis de interesados
Brox Technology2.4K views
Plan de gestión de la calidad von Brox Technology
Plan de gestión de la calidad Plan de gestión de la calidad
Plan de gestión de la calidad
Brox Technology2.3K views
Modelo de desarrollo del equipo del proyecto von Brox Technology
Modelo de desarrollo del equipo del proyectoModelo de desarrollo del equipo del proyecto
Modelo de desarrollo del equipo del proyecto
Brox Technology1K views
Plan de gestión de las adquisiciones von Brox Technology
Plan de gestión de las adquisicionesPlan de gestión de las adquisiciones
Plan de gestión de las adquisiciones
Brox Technology1.7K views
Analisis de requerimientos de comunicaciones von Brox Technology
Analisis de requerimientos de comunicacionesAnalisis de requerimientos de comunicaciones
Analisis de requerimientos de comunicaciones
Brox Technology3.7K views
Identificación de riesgos - FODA von Brox Technology
Identificación de riesgos - FODAIdentificación de riesgos - FODA
Identificación de riesgos - FODA
Brox Technology3.6K views
Plan de gestión de requerimientos von Brox Technology
Plan de gestión de requerimientos Plan de gestión de requerimientos
Plan de gestión de requerimientos
Brox Technology2.1K views
lan de gestion de requerimientos v0912 1 v w2003 von Brox Technology
lan de gestion de requerimientos v0912  1 v w2003lan de gestion de requerimientos v0912  1 v w2003
lan de gestion de requerimientos v0912 1 v w2003
Brox Technology713 views
Plantilla del plan de comunicaciones von Brox Technology
Plantilla del plan de comunicacionesPlantilla del plan de comunicaciones
Plantilla del plan de comunicaciones
Brox Technology7.2K views

Último

Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx von
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
45 views8 Folien
Lenguaje algebraico.pptx von
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
25 views10 Folien
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf von
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
45 views15 Folien
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx von
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
200 views65 Folien
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
29 views42 Folien
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx von
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
59 views503 Folien

Último(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 views
Castelo de San Diego (A Coruña) von Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga35 views

Primera clase

  • 1. PIADAP Marketing internacional Primera Clase MBA Luis Enrique Méndez Trujillo, 2013
  • 3. INTRODUCCIÓN: GLOBALIZACIÓN •PROCESO IRREVERSIBLE Y ACELERADO •FACTORES DETERMINANTES DE LA GLOBALIZACIÓN  Proceso de liberalización económica – desregulación  Implantación de una ideología de mercado en la mayoría de los gobiernos  Desarrollo de tecnologías que permiten un mayor control de las operaciones internacionales  Incremento en la competencia internacional CONSECUENCIA: CAMBIOS RADICALES EN EL PANORAMA COMPETITIVO Y ECONÓMICO
  • 4. PROCESO DE GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA AVANCES TECNOLÓGICOS Reducción costes de transporte Avances en las comunicaciones Desarrollo de instalaciones producción etc. INTERDEPENDENCIA DE LAS ECONOMIAS NACIONALES Globalización de la Industria Globalización de la competencia Homogeneizac. de pautas de consumo Comercio Internacional Negocios Internacionales GLOBALIZACIÓN DE LOS MERCADOS Otros factores
  • 5. INTRODUCCIÓN GLOBALIZACIÓN:  A ESCALA MUNDIAL: FLUJOS I.D.E, COMERCIALES, CAPITALESY PERSONAS  A ESCALA DE UN PAÍS: CHINA, INDIA,...  A ESCALA DE UN SECTOR CONCRETO: AUTOMÓVILES, CALZADO, ETC.  A ESCALA DE UNA EMPRESA CONCRETA: CHUPA CHUPS, INDITEX,..INDICE DE TRANSNACIONALIDAD
  • 6. GLOBALIZACIÓN: A escala empresarial  Dispersión internacional de la ventas y sus activos  Comercio intra-empresa de bienes y servicios  Flujos de tecnología intra-empresa  Número de filiales productivas, comerciales y delegaciones Personal y directivos expatriados
  • 8. GLOBALIZACIÓN creciente de muchas empresas multinacionales: internacionalización de activos vía plantas y filiales comerciales Conferencia a Analistas Financieros, Junio 2001
  • 9. GLOBALIZACIÓN: A escala empresarial  Índice de Transnacionalidad .UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo)  Empresas más transnacionales según el I.T.: Nestlé (Suiza) Nokia (Finlandia) Thomson (Canadá) Electrolux (Suecia) Erickson (Suecia) Bacardí (Bahamas) Ventas en el Exterior Ventas Totales + Activos en el Exterior Activos Totales + Empleados en el Exterior Empleados Totales = I.T. 3
  • 11. PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN  PROCESO GENERAL GRADUAL EMPRESAS “NACEN GLOBALES”  RIESGOS ASOCIADOS A LA DISTANCIA IMPULSORES INTERNOS Y EXTERNOS MOTIVOS OBSTÁCULOS
  • 12. Fuente: Mora, José Ignacio (2005)
  • 13. Motivos para la internacionalización: Otros  Potenciación de las competencias distintivas de la empresa  Búsqueda de rentas y beneficios  Creciente competencia internacional  Saturación del mercado local  Imagen de marca y posicionamiento competitivo  Seguimiento de clientes multinacionales  Prórroga del ciclo de vida del producto y la tecnología  Búsqueda de materias primas  Implantar una mayor cultura empresarial
  • 14. Seguimiento de clientes multinacionales Motivos para la internacionalización: Otros
  • 15. Fuente: Mora, José Ignacio (2005)
  • 17.  ¿Qué línea o líneas de productos deben utilizarse como plataforma de lanzamiento para la globalización?  ¿En qué mercados debe entrarse primero?  ¿Cuál es el canal óptimo de entrada en el mercado?  ¿Cuál debe ser el ritmo de expansión global de una empresa? Proceso de decisión de internacionalización:
  • 19. ETAPAS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN • EXPORTACIÓN OCASIONAL – Actitud pasiva de la empresa – Forma acceso: distribuidores países destino – Falta de estrategia exportadora • EXPORTACIÓN EXPERIMENTAL+ – Actitud activa de la empresa – Venta del excedente doméstico – Forma acceso: distribuidores países destino – Toma decisiones sobre variables comerciales – Destino exportaciones: países con identidad psicográfica. Pocos países
  • 20. ETAPAS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN • EXPORTACIÓN REGULAR – Actitud activa – Vende adecuándose al mercado – Forma de acceso: Licencias, franquicias, alianzas – Diseño de estrategia comercial – Destino exportaciones: oportunidad de negocio • SUBSIDIARIAS COMERCIALES – Negocio internacional – Adecuación total al mercado – Forma de acceso: propia empresa – Destino: oportunidad de negocio • SUBSIDIARIA DE PRODUCCIÓN – Mayor grado de compromiso en mercados internacionales
  • 21. ETAPAS EN EL DESARROLLO INTERNACIONAL DE LA EMPRESA Fase Empresa Orientación (concebir el mercado) Enfoque (mercado) Estrategia Estrategia de MK 1 Nacional Nacional Mercado Nacional Nacional Nacional 2 Internacional Etnocéntrica Criterio de referencia Nacional Internacional Extensión de la Nacional 3 Multinacional Policéntrica Cada País es Único Multi- doméstica Adaptación 4 Global Geocéntrica Mercados Mundiales Global Extensión Adaptación Creación
  • 22. ¿Marketing Internacional vs. Marketing Doméstico?  Conceptos y principios aplicables universalmente  Ajustados o adaptados a los diferentes entornos internacionales  Mayor complejidad, distintos niveles de riesgo, nuevos y desconocidos problemas, distintos entornos de actuación.  Principal problema: La distancia Psíquica  Principal obstáculo: “Self-Reference Criterium”
  • 23. ¿Marketing Internacional vs. Marketing Doméstico?
  • 24. • “Actividades encaminadas a gestionar las operaciones comerciales realizadas por la empresa en mercados de diferentes nacionalidades”. • Enfoques a utilizar: – MK Internacional. – MK Multinacional. – MK Global CONCEPTO DE MARKETING INTERNACIONAL
  • 25. DIFERENCIAS ENTRE MARKETING NACIONAL E INTERNACIONAL • Entorno internacional más complejo • Competencia internacional más fuerte en tamaño y fortalezas • Selección de mercados (exclusivo del MK internacional) • Selección de formas de entrada (exclusivo del MK internacional) • Coordinación de los planes de mk en cada mercado.
  • 26. DIFERENCIAS ENTRE MARKETING NACIONAL E INTERNACIONAL • “LA VERDADERA COMPLEJIDAD DEL MK INTERNACIONAL RADICA EN LA TRANSFERENCIA DEL NEGOCIO A NUEVOS ENTORNOS QUE PUEDEN PRESENTAR CONNOTACIONES ECONÓMICAS, CULTURALES, COMPETITIVAS Y POLITICO-LEGALES MUY DIFERENTES A LAS QUE LA EMPRESA Y SUS DIRECTIVOS ESTÁN ACOSTUMBRADOS”
  • 27. PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL LA FINALIDAD DEL PLAN DE MK INTERNACIONAL ES LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN PRÁCTICA DE UN PROGRAMA DE MK PARA LOS MERCADOS EXTERIORES Y POR ETAPAS, CON BASE EN UNOS OBJETIVOS CUANTIFICABLES Y UN ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNACIONAL Y DE LAS CAPACIDADES DE LA EMPRESA. INSTRUMENTO BÁSICO DE LA POLITICA DE MK INTERNACIONAL.
  • 29. DIRECCIÓN DE MK INTERNACIONAL RESPONSABILIDAD: Gestionar el proceso de intercambio con los mercados exteriores=> planificar, ejecutar y controlar. CAMBIOS EN EL ENTORNO INTERNACIONAL =>necesidad de planificación estratégica. PLANIFICAR LA ENTRADA=>¿qué productos? ¿mercados? ¿recursos?. PLANIFICAR CONSOLIDACIÓN=> reparto de recursos entre países y productos, nuevos mercados, nuevos productos….
  • 30. Proceso de Planificación Internacional FASE 1 Análisis y Sondeo preliminar FASE 2 Adaptac. MK-MIX a mercados objet FASE 3 Desarrollo del Plan de MK FASE 4 Implantación y control OBJETIVO EVALUAR MERCADOS POTENCIALES CRITERIOS POTENCIAL DE MERCADO BENEFICIOS MÍNIMOS RENTABILIDAD S/ INVERSIÓN ESTABILIDAD POLÍTICA REQUISITOS LEGALES ANÁLISIS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO RESTRICCIONES OBJETIVO ANALIZAR LAS POSIBILIDADES DE ADAPTACIÓN DE LA MEZCLA DE MK A LOS MDOS OBJETIVO CRITERIOS DE MERCADO DE COSTE ANÁLISIS ELEMENTOS DEL MIX ESTANDARIZABLES ADAPTACIONES NECESARIAS COSTE ADAPTACIÓN ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN OBJETIVOS Y METAS ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS PRESUPUESTOS PROGRAMAS DE ACCIÓN OBJETIVOS ESTÁNDARES ASIGNAR RESPONSABILIDADES MEDIR EL RESULTADO CORREGIR ERRORES
  • 31. Proceso de Planificación Internacional FASE 1 Análisis y Sondeo preliminar EL RESULTADO DE ÉSTA FASE SIRVE PARA:  Evaluar el Potencial de mercado  Identificar problemas  Identificar elementos que requieren análisis más profundo  Mezcla de MK estándar ↔ MK diferenciador  Diseñar Plan de Acción de MK FASE 2 Adaptación MK-MIX a mercados objetivo EL RESULTADO DE ÉSTA FASE SIRVE PARA:  Qué elementos de la mezcla de MK pueden estandarizarse  Qué adaptaciones se requieren en la mezcla de MK  Cual es el coste de la adaptación
  • 34. Cuánto cuesta publicidad de 30 segundos en canal abierto. Serie favorita
  • 41. El Plan de Marketing Internacional Análisis del entorno propio Investigación de mercados exteriores Análisis de las capacidades de la empresa:  F Y D  Capacidades  Actitudes Análisis del sector: Competencia CVP Valoración de: Los objetivos generales  Los recursos disponibles  Ayudas y subvenciones Entorno internacional: Desk research (ficha país) Field research (trabajo de campo) Competencia internacional 1ª fase “Donde estamos” Selección / delimitación de: Mercados Líneas de producto Formas de entrada Estrategias:  Global / multidoméstica  Diferenciación costes/product. Objetivos y metas para el mercado seleccionado Marketing – Mix internacional Producto Precio Distribución Promoción Implantación Aplicación Coordinación Control Evaluación 2ª fase “Donde queremos llegar” 3ª fase “Cómo” 4ª fase Implantación
  • 42. Formul. Estrategias en MK Internacional ENTRADA EXPANSIÓN CONSOLIDACIÓN ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA SELECCIÓN DE MERCADOS ADAPTADOS A SU OFERTA. FACTORES DE APOYO “POSICIÓN NACIONAL” PRODUCTOS CALIDAD IMAGEN DE EMPRESA/MARCA EXPERIENCIA TÉCNICA EFICIENCIA COSTES DECISIONES ESTRATÉGICAS ELECCIÓN DEL PAIS: “AGENDA PAÍS” SECUENCIA DE ENTRADA MODO DE ENTRADA ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA PENETRACIÓN DE MERCADOS LOCALES FACTORES DE APOYO ECONOMÍAS DE ALCANCE COMPARTIR GASTOS DE MK UTILIZACIÓN CONJUNTA DE INSTALAC. DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DECISIONES ESTRATÉGICAS DESARROLLO DE PRODUCTOS ADAPTADOS DESARROLLO DE ESTRATÉGIAS “PAÍS A PAÍS” ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA CONSOLIDAR EXPANSIÓN. BÚSQUEDA DE EFICIENCIA OPERACIONES FACTORES DE APOYO SINERGIAS QUE APARECEN AL OPERAR A ESCALA GLOBAL (PRODUCCIÓN GESTIÓN,RECURSOS, IMAGEN MARCA) DECISIONES ESTRATÉGICAS MEJORA EFICIENCIA GLOBAL. SEGMENTOS GLOBALES CARTERA DE NEGOCIOS Y PRODUCTOS
  • 43. Formul. Estrategias en MK Internacional
  • 44. Estrategias de MK Internacional ORIENTACIÓN DIRECTIVA ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA Y TIPO DE SECTOR INTEGRACIÓN GLOBAL Y SENSIBILIDAD LOCAL ORIENTACIÓN ETNOCENTRICA ESTRATEGIA DE EXTENSIÓN DOMÉSTICA ORIENTACIÓN POLICÉNTRICA ESTRATEGIA MULTIDOMÉSTICA 0RIENTACIÓN GEOCÉNTRICA ESTRATEGIA GLOBAL SECTOR MULTIDOMÉSTICO  ADAPTACIÓN DEL MK MIX SECTOR GLOBAL  ESTANDARIZACIÓN DEL MK MIX. PRESIONES GLOBALIZACIÓN:  INTEGRACIÓN ECONÓMICA  HOMOGENEIZACIÓN DE GUSTOS Y NECESIDADES.  ECONOMIAS DE ESCALA  INVERSIONES EN I+D  CVP INTERNACIONAL  NORMATIVAS NACIONALES  INTERNACIONALIZACIÓN COMUNICACIONES  INTERNACIONALIZACIÓN DISTRIBUCIÓN  INFRAESTRUCTURAS DE MK. PRESIONES LOCALIZACIÓN: SECTORES E INDUSTRIAS ESENCIALMENTE DOMÉSTICOS FUERZAS GLOBALIZADORAS FAVORECEN LA INTEGRACIÓN DE ACTIVIDADES A NIVEL MUNDIAL. FUERZAS FRAGMENTADORAS PRESIONAN A UNA MAYOR ADAPTACIÓN Y SENSIBILIDAD LOCAL. EQUILIBRIO DE FUERZAS RESPUESTAA LOS DOS TIPOS DE FUERZAS: “ESTRATEGIA TRANSNACIONAL”
  • 45. Estrategia de Marketing Internacional La Integración Global y la Sensibilidad Local: Enfoque Transnacional
  • 46. Estrategia de Marketing Internacional
  • 47. Estrategia de Marketing Internacional
  • 48. Estrategia de Marketing Internacional
  • 49. Estrategia de Marketing Internacional
  • 50. ESTRATEGIAS DE MK INTERNACIONAL VISIÓN DIRECTIVA DENTRO DE UN MISMO SECTOR LA ORIENTACIÓN DE LA EMPRESA Y LA VISIÓN DE SU EQUIPO DIRECTIVO PUEDE HACER QUE AÚN EN UN SECTOR MULTIDOMÉSTICO LA EMPRESA DESARROLLE UNA ESTRATEGIA GLOBAL. (ESTUDIO DE BENCHMARKING REALIZADO CON EMPRESAS MULTINACIONLES DE PRODUCTOS DE CONSUMO DE ALTA ROTACIÓN). FUERZAS COMPETITIVAS EMPRESAS QUE A PESAR DE ESTAR EN SECTORES O INDUSTRIAS MULTIDOMÉSTICAS, COMO CONSECUENCIA DE LAS FUERZAS Y MOVIMIENTOS COMPETITIVOS HAN TENIDO QUE ADOPTAR UNA ORIENTACIÓN GEOCÉNTRICA DE SUS NEGOCIOS Y ACTIVIDADES.
  • 52. Dinamismo del entorno de marketing
  • 53. Estandarización vs adaptación de productos Luego de tomar la decisión de Internacionalizar la empresa, tenemos las siguientes alternativas para establecer la Estrategia de Producto: • Vender el producto tal como está (Standard) • Modificar el producto para el país meta (adaptado) Calibres. • Diseñar nuevos productos los mercados. meta: variedad de productos • Diseñar un producto global: uno para todos
  • 54. Comportamiento del consumidor • Entender al Consumidor Global debe ser el primer objetivo para desarrollar un apropiado Marketing Mix. • A mayor diferencia cultural, mayor grado de adaptación del producto • Los consumidores están influidos por motivaciones RACIONALES Y EMOCIONALES, las cuales podrán ser diferentes en los distintos mercados meta
  • 55. Comportamiento y motivación MOTIVACIONES RACIONALES • Razonamiento económico en la decisión. • Razonamiento de compra debe ser entendido en el contexto del mercado meta, desde el punto de vista económico, político, legal y cultural. • CALIDAD: superior • PRECIO: bajo para ahorrar dinero • PERFORMANCE: producto confiable • USO: fácil uso
  • 56. Comportamiento y motivación MOTIVACIONES EMOCIONALES: • No encierra un análisis racional. • Responde a los sentimientos, a una necesidad y gusto individuales • Influyen especialmente cuando hay suficientes recursos económicos. • Ej. Automóviles: primero el precio, luego lo emocional: marca, imagen, color, vendedor,etc.
  • 57. Tendencias mundiales TENDENCIAS DEL CONSUMO DE ALIMENTOS EN EL MUNDO: • Comer alimentos naturales • Light • Orgánicos • Buena salud • Aromaterapia
  • 58. Estrategia de Marketing Internacional
  • 59. ESTRATEGIA GLOBAL Y MULTIDOMÉSTICA: ESTANDARIZACIÓN VERSUS ADAPTACIÓN Situaciones bajo las cuales es más efectivo aplicar la estrategia de estandarización global: •Existencia de segmentos de mercados globales. •Sinergias asociadas a la estandarización •Disponibilidad de una infraestructura adecuada en distribución y comunicación internacional
  • 60. Estrategia de Marketing Internacional
  • 61. Estrategia de Marketing Internacional
  • 62. Estrategia de Marketing Internacional Globalización del sector de productos Agroalimentarios: Unilever China
  • 63. Estrategia de Marketing Internacional Globalización del sector de productos Agroalimentarios: Unilever Tailandia
  • 64. Estrategia de Marketing Internacional Globalización del sector de productos Agroalimentarios: Unilever México
  • 65. RESUMEN LA ESTRATEGIA INTERNACIONAL DE MARKETING - ADAPTACIÓN vs ESTANDARIZACIÓN - DE LA EMPRESA ESTÁ CONDICIONADA POR:  CAPACIDADES Y RECURSOS DE LA EMPRESA  ORIENTACIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA  ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA  FUERZAS GLOBALIZADORAS VS FRAGMENTADORAS  NIVEL DE COMPETENCIA LOCAL Y GLOBAL
  • 66. CONCLUSIÓN LA DECISIÓN ENTRE GLOBALIZACIÓN Y LOCALIZACIÓN ES UNA CUESTIÓN DE “GRADO” AUNQUE LA PERSPECTIVA Y LA TENDENCIA GENERAL VAN HACIA UNA MAYOR GLOBALIZACIÓN EN TODOS LOS SECTORES. LO IMPORTANTE SERÁ ALCANZAR UN GRADO APROPIADO DE GLOBALIZACIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL MARKETING INTERNACIONAL PARA DESARROLLAR UNA VENTAJA COMPETITIVA EN LOS DIVERSOS MERCADOS DE ACTUACIÓN