1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATECAS
LIC. ADMINISTRACÌÓN
UNIDAD 2: SISTEMAS DE INFORMACION EN
EL AMBIENTE INTERNO
ME:ANA MARIA REYES ROMO
BRENDA TORRES ESCAREÑO
27/02/16
2. 2.1.1 Identificación de las fuentes de
información
Datos internos: se recopilan de bases de datos de clientes, estados financieros, e informes operativos.
Las ventajas incluyen un acceso rápido y fácil a la información. Las desventajas podrían ser que la
información sea inadecuada o incompleta para una situación en particular
Fuentes de inteligencia competitiva
• Empleados de la compañía
• Internet
• Basura
• Información publicada
• Empleados de la competencia
• Exhibiciones de la industria
• Pruebas comparativas
• Miembros del canal y clientes clave
3. Fines de la Investigación de Mercado:
• proporcionar información que ayuda a comprender el mercado y el entorno
• identificar problemas y oportunidades
• desarrollar y evaluar cursos de acción alternativos
Características:
• debe reducir la incertidumbre
• debe ser susceptible de influir en la decisión
• debe justificar su costo
hipótesis :es una respuesta posible a los objetivos de la investigación
4. Aplicaciones de la investigación comercial:
Generales :estructura del mercado ,potencial del mercado , segmentación del mercado
,comportamiento de los consumidores ,análisis de planes estratégicos y de las
estrategias de los competidores.
investigación sobre el producto :compra y uso del producto, imagen ,posicionamiento
del producto ,test del concepto y test del producto.
investigación sobre el precio :estructura de precios (descuentos, rebajas) ,elasticidad de
la demanda / precio, percepciones del precio por el comprador / usuario.
investigación sobre la distribución : selección de canales de distribución, localización de
puntos de venta, diseño y ambientación de los puntos de venta.
investigación sobre ventas : rendimiento, compensación y motivación de los vendedores
,territorios y cuotas de venta
investigación sobre publicidad y relaciones públicas: test de mensaje ,selección de
medios ,efectividad de la publicidad (postest) , imagen de la empresa
5. 2.1.2 Recopilación de datos
La elección del método depende de la estrategia de recopilación de datos, el
tipo de variable, la precisión necesaria, el punto de recopilación y la formación
del encuestador.
Registros: los registros y licencias son particularmente valiosos para los
censos completos, pero se limitan a variables que cambian lentamente,
como el número de embarcaciones pesqueras y sus características.
Cuestionarios: formularios que los encuestados devuelven cumplimentados.
Entrevistas: formularios que se cumplimentan a lo largo de una entrevista
con el encuestado.
Observaciones directas: la realización de mediciones directas es el método
más preciso para todas las variables, como las capturas, pero a menudo
resulta caro.
6. Variables, fuentes y métodos:
La elección entre los numerosos métodos de recopilación de datos sobre la pesca depende
de las variables que se vayan a medir, del origen y de los recursos disponibles. Las variables
altamente dinámicas, como las capturas o el esfuerzo, suelen obtenerse mejor a través de
registros diarios, como los libros de a bordo, la recopilación de datos con fines de
ordenación debe realizarse con suficiente frecuencia.
Existen fuertes vínculos entre los tipos de datos, el lugar en el que pueden obtenerse y los
métodos que pueden emplearse para su obtención. Esta sección ofrece una guía para
seleccionar métodos de recopilación de datos en función del tipo de dato y de la fuente, y
ofrece algunas indicaciones sobre los tipos de datos que pueden recopilarse de manera
simultánea
7. Fuentes de datos :
Captura: al nivel en que se capturan los peces. Es el enfoque más directo de los datos
pesqueros (por ejemplo, capturas, esfuerzo).
Pos captura: niveles a través de los cuales el pescado se prepara para el mercado.
Mercado: toda situación en la que el pescado se transfiere comercialmente. Puede incluir la
lonja de pescado en el puerto, la transacción de productos
Consumidores: nivel al que los productos se consumen finalmente.
Organismos gubernamentales y afines: todos los organismos o instituciones que forman
parte del gobierno (incluido el nivel intergubernamental).
Industria de apoyo: industrias que suministran materiales y servicios a las pesquerías, pero
que no participan directamente en la actividad pesquera (por ejemplo, la construcción
naval, los proveedores de artes de pesca).
8. Vínculos entre variables, fuentes y métodos: Los vínculos entre las variables, las fuentes
y los métodos se recogen en tres cuadros
Matriculación: Un registro es un depósito de información sobre las embarcaciones
pesqueras, las empresas, las artes, las licencias o los pescadores tomados uno a uno.
Cuestionarios: A diferencia de las entrevistas, en las que un encuestador plantea
preguntas directamente, los cuestionarios son formularios que rellenan los encuestados
solos.
Entrevistas abiertas: cubren una serie de actividades de recopilación de datos que
incluyen varios métodos de investigación de las ciencias sociales. Los grupos de
muestra son pequeños (5-15 personas).
Observadores :Los observadores pueden realizar mediciones directas en las
embarcaciones pesqueras, en los puntos de desembarque, en las instalaciones de
elaboración o en los mercados.
9. Los principales datos que se obtienen a través de los observadores en mar abierto son los
datos acerca de las capturas y el esfuerzo, que a menudo se utilizan para cotejarlos con los
de los registros de pesca.
Los principales datos obtenidos por los observadores en los puntos de desembarque, las
plantas de elaboración y los mercados incluyen datos sobre los desembarques (cantidad,
calidad, valor y precio), biológicos (tamaño, madurez) y el esfuerzo (número de lances,
horas faenando)
Inspectores: son una especie de encuestadores que participan en la aplicación de la ley y
la vigilancia (en relación con reglamentos pesqueros, inspecciones sanitarias, control
laboral, etc.).
10. 2.1.3. Procesamiento de datos
Almacenamiento de datos: Las unidades de disco de la computadora y otros medios de
almacenamiento externo permiten almacenar los datos a más largo plazo, manteniéndolos disponibles
pero separados del circuito principal hasta que el microprocesador los necesita.
Objetivo:
El objetivo es graficar el Procesamiento de Datos, elaborando un Diagrama que permita identificar
las Entradas, Archivos, Programas y Salidas de cada uno de los Procesos.
Su antecedente es el Diagrama de Flujo.
Los elementos claves son los Programas.
Se confecciona el Diagrama de Procesamiento de Datos
Este Diagrama no se podrá elaborar por completo desde un primer momento ya que depende del
Flujo de Información.
11. ALMACENAMIENTO DE DATOS : El almacenamiento de datos es la tendencia más
importante en la administración de la información en las organizaciones
DIMENSIONES DE LA INFORMACION INTERNA.
Información operacional: la que se genera por el propio funcionamiento rutinario de la
organización.
información estratégica e información táctica: la primera nos permite identificar, fijar objetivos
y la segunda el cumplimiento de estos objetivos mediante la ejecución de planes y control de
las actividades diarias.
Identificación del conocimiento: Pone al descubierto el conocimiento interno y externo actual
de la organización.
Adquisición del conocimiento: este pilar nos sugiere adquirir o comprar fuentes externas de
conocimiento
12. Utilización del conocimiento: la identificación y distribución exitosa del conocimiento no
garantiza que se utilice en las actividades cotidianas de la organización
Retención del conocimiento: es vital que el conocimiento adquirido no se pierda, sino
perderíamos la memoria, y la experiencia valiosa de la organización.
13. CALIDAD DE LOS DATOS – CD
1. Calidad intrínseca de los datos: Hace referencia a la exactitud, objetividad,
credibilidad y reputación de los datos.
2.Calidad de los datos por su accesibilidad: Analiza los datos según accesibilidad y la
seguridad en su acceso.
3.Calidad contextual de los datos: Toma de los datos su pertinencia, valor agregado,
oportunidad, consistencia y cantidad.
4.Calidad de los datos de Representación: Interoperabilidad, facilidad, comprensión,
representación concisa y consistente de los datos recopilados
14. BASES DE DATOS : La manera en que se recopilan los datos y el uso que se les planea
dar determinan el formato mediante el cual se organizan y se almacenan
SISTEMAS ADMINISTRADORES DE BASES DE DATOS :DBMS Programa (s) que
proporcionan acceso a una base de datos. Permite a una organización centralizar datos,
manejarlos eficientemente, dando acceso a su almacenamiento mediante los programas
de aplicación.
Existen tres modelos básicos para estructurar una base de datos:
MODELO JERÁRQUICO: Relaciona datos estructurándolos rígidamente en un “árbol”
invertido en el que los registros contienen dos elementos:
a. Una raíz simple o un campo maestro, denominado a menudo clave.
b. b. Un número variable de campos subordinados que definen el resto de los datos de
un registro.
15. MODELO DE RED: Crea relaciones entre los datos a través de una estructura de lista en la que
los registros subordinados pueden vincularse a más de un “ padre “. La relación se denomina
conjunto.
MODELO RELACIONAL: Organización tradicional en tablas de columnas y renglones. Usada
comúnmente para datos contables y financieros Su ventaja es la simplicidad conceptual
CREACIÓN DE BASES DE DATOS DISEÑO
CONCEPTUAL: Modelo abstracto de la base de datos desde la perspectiva del usuario o
negocio.
DISEÑO FÍSICO: Muestra cómo la base de datos se organiza realmente en los dispositivos de
almacenamiento de acceso directo
16. MINERIA DE DATOS: Se relaciona con el término general de MINERIA y como proceso, requiere
la selección entre una cantidad inmensa de material o la indagación inteligente para encontrar
exactamente donde reside el valor de la información en los dato.
CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DE LA MINERÍA DE DATOS
1. Usualmente los datos se encuentran en las profundidades de las bases de datos, que en
ocasiones se encuentra allí por varios años.
2. Las herramientas de minería de datos ayudan a extraer el mineral de la información
enterrada en archivos.
3. El “minero” es muchas veces un usuario final con poca o ninguna habilidad de programación
facultado con herramientas de minería.
4. “Hurgar y Sacudir ” significa el descubrimiento de nuevos datos e información.
5. La minería de datos produce 5 tipos de información: asociaciones, secuencias, clasificaciones,
agrupamientos y pronósticos.
17. TÉCNICAS DE LA MINERÍA DE DATOS
1. Razonamiento basado en casos: Este método utiliza casos históricos para reconocer
patrones.
2. Computación Neuronal: Es un método de máquina de aprendizaje por medio del cual
se examinan los datos históricos para reconocer patrones los cuales deben utilizarse para
predicciones y para apoyar decisiones.
3. Agentes Inteligentes: Es la técnica que se utiliza para recuperar información de Internet
o de bases de datos en intranets.
18. 2.5 Análisis y evaluación de la información
Objetivos:
Identificar los elementos que intervienen en el proceso de selección de documentos.
Reconocer que las estrategias para buscar, seleccionar, organizar y comunicar
información pueden mejorarse mediante un proceso permanente de evaluación.
La valoración que el investigador hace de las referencias de los documentos que ha
seleccionado implica un proceso en el que intervienen diversos factores.
19. Criterios : Se trata de un conjunto de filtros que el investigador aplica a un documento a fin
de determinar su valor. Primero, los documentos son evaluados en función del tema de
investigación, es decir, el investigador hace una revisión superficial para asegurarse de que
efectivamente le interesan. Posteriormente, los evalúa en términos de su actualidad,
autoridad, alcance, cobertura, audiencia, y objetividad.
Valores: El valor de un documento es la percepción del investigador sobre la conveniencia o
utilidad potencial de dicho documento.
Reglas de decisión : Los investigadores aplican ciertas reglas en su proceso de toma de
decisión respecto de los documentos.
20. 2.6 practica empresarial
La Práctica Empresarial es una oportunidad que se les brinda a los estudiantes para
que se vaya familiarizando con las actividades propias ejecutadas por la empresa con
el fin de abrir espacios como futuro empresario o empleado y a la vez sea capaz de
visualizar los avances tecnológicos.
Objetivo general: Aplicar los conocimientos adquiridos en los diferentes énfasis de la
modalidad técnica comercial, durante la básica secundaria y media técnica,
permitiéndole un buen desempeño laboral y profesional en el futuro.