SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 28
Epidemiología molecular de las
enfermedades infecciosas.
Bases en epidemiología.
Jaiberth Antonio Cardona Arias
MB MSc Epidemiología
Contenido de la presentación
 Definición y objetivos de la epidemiología.
 Epidemiología – Clínica – Prevención.
 Medidas de ocurrencia (frecuencia): Morbilidad y
mortalidad.
 Medidas de asociación e impacto.
 Diseños básicos en epidemiología: Tipos de estudios.
 Abordaje de las enfermedades infecciosas.
3
“La epidemiología es el estudio de la distribución y
determinantes de los problemas de salud en una
población específica y la aplicación de este estudio
al control de estos problemas de salud. Es un
cúmulo de conocimientos y un método de estudio”.
John Last
Estudia los fenómenos del proceso salud
enfermedad atención con base en la medición de la
enfermedad y su distribución en la población antes,
durante y después de la implementación de acciones
preventivas u otras intervenciones.
Objetivos del abordaje del proceso
Salud – Enfermedad - Atención
 Identificar la etiología y los factores de riesgo de las
enfermedades.
 Determinar la extensión de la enfermedad en la
comunidad.
 Estudiar la historia natural y el pronóstico de la
enfermedad.
 Evaluar medidas terapéuticas y preventivas.
 Evaluar la prestación de los servicios de atención en
salud.
 Ayudar a comprender la causa de la enfermedad a partir
del conocimiento de:
 Su distribución.
 Sus determinantes en variables de tiempo, lugar y
persona (describe y analiza sus relaciones).
 Su historia natural.
 Posibilitar la planeación y evaluación de acciones de
intervención y prevención, a través del conocimiento de:
 La distribución de la enfermedad.
 Sus determinantes en variables de tiempo, lugar y
persona (mediciones controladas, experimentales).
Pre-Individuo Curso de la enfermedad
Agente
Huésped
Amb. Social y Fco.
Muerte
Patología
Discapacidad
Signos Síntomas
Horizonte clínicoEstímulo
Pre-patogénico Patogénico
Daño precoz Enfermedad
Prev. 1ria Prev. 2ria Prev. 3ria
Promoción
de la salud
Protección
específica
Diagnóstico precoz
Tratamiento oportuno
Rehabilitar
Discapacidad
 Prevención primaria
Promoción de la salud: Educación en salud,
buena nutrición, atención al desarrollo, vivienda
adecuada, recreación, trabajo, fomento de estilos
de vida saludables.
Protección específica: Inmunización, acción
higiénica, sanidad ambiental, seguridad industrial
– salud ocupacional, control de riesgos, nutrición
específica.
Prevención terciaria
Limitar discapacidad: Manejo adecuado, chequeo y
seguimiento, oferta de servicios.
Rehabilitar: Educación al público, oferta de servicios.
Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno: Individual o
comunitario, encuestas, tamizajes, grupos de riesgo.
Prevención secundaria
CLÍNICA EPIDEMIOLOGÍA
Interés Enfermo Enfermedad
Diagnóstico Decisión clínica
individual
Identificación de
problema poblacional
Etiología Causa
Aparición
Individuo
Causa
Propagación
Población
Objetivos Prevenir ocurrencia Prevenir transmisión
Notificación Identificar fuente Identificar contactos
Tamización Identificación
temprana
Establecer prevalencia
Acceso a
servicios
Consejería, Tto. Educación
Investigación
etiológica
FR susceptibilidad
Progresión individual
FR transmisión
poblacional
Morbilidad
 Proporción: El numerador se incluye en el
denominador. Prevalencia, Incidencia.
 Tasa: El denominador incluye el tiempo. Incidencia.
Expresa la velocidad de aparición del evento por
unidades de tiempo de exposición.
Pueden ser brutas, específicas o ajustadas.
 Razón: El numerador es diferente del denominador.
Índices.
 QALY: Quality Adjusted Life Years.
 DALY: Disability Adjusted Life Year.
Tipos de tasas
 Brutas o crudas: Calculadas para población total,
afectadas por factores que se distribuyen de manera
heterogénea en la población (edad, sexo, condiciones
sociales), no comparables por la heterogeneidad de sus
determinantes.
 Específicas: Calculadas para un estrato (grupo
considerado homogéneo), en algunos casos pueden ser
comparables.
 Estandarizadas o ajustadas: Transformadas de
acuerdo con un criterio común de ponderación que las
hace comparables; carecen de sentido por sí mismas,
sólo sirven para compararlas con otras obtenidas bajo
Prevalencia
 Prevalencia= Casos / Población a riesgo.
 Es la medida de ocurrencia más básica en epidemiología
y se expresa como una proporción. Es como mirar a “una
foto” de la situación de la enfermedad en la población a
riesgo.
 Puede ser de corte, de periodo o acumulada.
Incidencia
 Incidencia= Casos nuevos / Población a riesgo en el
tiempo.
 La incidencia considera el paso del tiempo. Se puede
expresar como proporción o una tasa
 Incluye tres componentes:
 Casos nuevos.
 Población a riesgo.
Tipos de incidencia
Incidencia acumulada (IA): Proporción de incidencia.
 IA = Casos nuevos durante el periodo establecido
Número de personas a riesgo
 Cada persona solo puede ser contada como caso una
vez, aunque experimente más de un episodio.
Densidad de incidencia (DI): Tasa de incidencia.
 DI = ______Casos nuevos _______
Tiempo-persona de observación
 Indica la velocidad con la cual aparecen los casos
nuevos de una enfermedad en una población.
Ejemplo
 DI= 15 casos nuevos / (3 años x 200 personas).
 DI= 15 casos/600 años-persona.
 DI= 0,025 casos por año-persona.
 DI= 2,5 casos /100 años-persona.
 Interpretación: En esta población la tasa de
incidencia de la enfermedad es de 2,5 casos por
cada 100 años-persona de exposición, asumiendo
que la velocidad de transmisión de la enfermedad es
constante y la población se mantiene estable a lo
largo de los 3 años de observación.
 Se conoce tiempo promedio para cada sujeto.
 Se desconoce tiempo promedio para cada sujeto:
 Tiempo-persona= Población promedio durante el
periodo x Duración del periodo de observación
(del grupo de estudio y no de cada sujeto).
 Población promedio= N0 + N1
2
 N1= N0 – casos – muertes – perdidas
 Población promedio= N0 + (N0 - C - M - P)
2
 200 personas a riesgo de sufrir una enfermedad, es decir
libres de la enfermedad, son observadas durante un
periodo de 3 años. Quince personas desarrollan la
enfermedad durante ese tiempo, 18 se perdieron y 4
murieron por otras causas.
 Población promedio= N0 + N1
2
 N1= N0 – Casos – Muertes – Perdidas
 Población promedio= 200 + (200- 15 - 4 - 18) / 2 = 181,5
 181,5 x 3 años = 544,5 años-persona.
 DI (Tasa incidencia)= 15 / 544,5 años-persona.
 DI= 2,7 casos por 100 años-persona.
Mortalidad
 Tasas de mortalidad:
 General: # total de muertes por todas las causas en 1
año
# personas en la población en la mitad de
año
 Específicas: # de muertes por X causa en 1
año
# personas en la población en la mitad de
año
 Tasa de letalidad: # de muertes por X causa en 1 año
# personas con X enfermedad
 Mortalidad proporcional: # muertes por ECV
 Uno de los principales usos de la prevalencia es en
la planeación de acciones en salud.
 La prevalencia se usa en la medición de la
morbilidad.
 La incidencia se utiliza en la medición de la
morbilidad y la mortalidad.
 La incidencia es más aceptada que la prevalencia
para estudiar la etiología de una enfermedad y
evaluar medidas preventivas.
¿Cómo saber si un exposición está
asociada con un evento?
Asociación
Permite ir más allá de la comparación de medidas de
ocurrencia o frecuencia entre grupos.
Hay dos estrategias:
 Medir la ocurrencia (incidencia) del evento en los
expuestos y compararla con los no expuestos.
 Medir la ocurrencia (prevalencia) de la exposición en
aquellos con el evento (enfermos) y compararla con los
que no tienen el evento (no enfermos).
ECV No ECV TOTAL
AO 30 30 60
No AO 20 70 90
TOTAL 50 100 150
Estrategia 1
 Incidencia de ECV en
AO: 30/60=50%
 Incidencia de ECV en
No AO: 20/90=22%
ENFERMO SANO TOTAL
OB 15 30 45
No OB 35 70 105
TOTAL 50 100 150
Estrategia 2
 Prevalencia de OB en
CS: 15/50=30%
 Prevalencia de OB en
No CS: 30/100=30%
Formas de medir la asociación
 Calcular la diferencia entre dos medidas de
incidencia:
 Diferencia de densidades de incidencia.
 Diferencia de incidencias acumuladas.
 Calcular una razón entre dos medidas:
 Razón de incidencias (RR).
 Razón de oportunidades (OR).
 Razón de prevalencias (RP).
 Razón de incidencias acumuladas: Riesgo relativo
RIA= IA expuestos / IA no expuestos
 Razón de densidades de incidencias
RDI= DI expuestos / DI no expuestos
Interpretación: La incidencia de X en los expuestos es __
veces la incidencia en los no expuestos.
 Razón de oportunidades u oportunidad relativa (OR)
 Compara la oportunidad de exposición de los quienes
presentan el evento con la oportunidad de exposición de
quienes no lo tienen.
 Es una aproximación al RR, cuando este no se puede
calcular directamente, por ejemplo en estudios de casos y
controles.
 OR: La odds de exposición de los que tienen el evento
es ____ veces la oportunidad de exposición de los que
no lo tienen.
 La oportunidad del evento entre los expuestos es ____
veces la oportunidad del evento entre los no expuestos.
 RR/OR = 1,0 : No hay asociación
 RR/OR < 1,0 : Asociación negativa (calcular el inverso)
 RR/OR > 1,0 : Asociación positiva
Magnitud Asociación
1,1 – 1,4 Débil
1,5 – 2,9 Moderada
3,0 - (+) Fuerte
Tipos de asociación
 Espurea:
 Sesgo de información (instrumento, observador, etc)
 Sesgo de selección o clasificación: Grupos
incomparables.
 No controlaron factores de confusión:
 Indirecta: por efecto de tercera variable (modificación
del efecto: Interacción o confusión)
 Causal: Modificación del efecto modifica el desenlace.
Validar por criterios de causalidad de B. Hill.
Medidas de impacto
 Miden cual es la contribución de una exposición al
riesgo de la enfermedad.
 De esta información se puede deducir cual sería el
impacto de eliminar la exposición, es decir, en
cuanto se reduciría el riesgo.
 Asumen que existe una relación causal entre la
exposición y el evento.
 Hay medidas de impacto absolutas y relativas.
 Se pueden estimar para la población de personas
expuestas y para la población general.
Riesgo atribuible (RA)
 Medida absoluta, solo aplica para la población expuesta.
 Indica que parte del riesgo en los expuestos es atribuible a la
exposición. Se calcula igual que la diferencia de incidencias:
 RA= IA expuestos - IA no expuestos
 RA= DI expuestos - DI no expuestos
Proporción de riesgo atribuible en expuestos (PRAE)
 Medida relativa, conocida como fracción etiológica, solo para la
población expuesta. Indica la proporción del riesgo en los
expuestos es atribuible a la exposición.
 PRAE= (IA expuestos - IA no expuestos) PRAE = (RR- 1) / RR
IA expuestos
 Fracción prevenible: Riesgo en expuestos es menor que en no
expuestos.
Riesgo atribuible en la población (RAP)
 Medida absoluta, aplica para la población general, indica que
tanto del riesgo en la población general es atribuible a la
exposición.
 RAP= RA x prevalencia de exposición en población general
(PE).
Proporción de Riesgo atribuible en la población (PRAP)
 Medida relativa, para la población general, indica la proporción
del riesgo en la población general es atribuible a la exposición.
 PRAP= (IA población general – IA no expuestos)
IA población general
 PRAP = [PE (RR -1)] / [PE (RR -1) + 1]
ECV No ECV TOTAL
AO 30 30 60
No AO 20 70 90
TOTAL 50 100 150
 RA= (30/60) – (20/90) = 50 - 22= 28% El riesgo de ECV en
mujeres que consumen AO atribuible a los AO es 28%
 PRAE= (50 - 22) /50 = 56% 56% del riesgo de ECV en las
mujeres que consumen AO es atribuible a los AO.
 RAP= RA x prevalencia de exposición en población general (PE)
RA= 28% PE= 15% de mujeres en edad fértil toman AO
RAP= 28% x 15% = 4,2%
El riesgo de ECV atribuible a AO en la población general es de
4,2%

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Ejercicios Resueltos de Mopece 5
Ejercicios Resueltos de Mopece 5Ejercicios Resueltos de Mopece 5
Ejercicios Resueltos de Mopece 5georgeavilaes
 
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedadDiabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedadSergio Miranda
 
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud PúblicaDescripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud PúblicaWendoly Zamora Hernández
 
Prevalencia e Incidencia
Prevalencia e Incidencia Prevalencia e Incidencia
Prevalencia e Incidencia Alex Pinto
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludableConferencia Sindrome Metabolico
 
Estudios transversales
Estudios transversalesEstudios transversales
Estudios transversalesYeissi Abarca
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiologíaGloria Hernandez Gomez
 
Estudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiologíaEstudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiologíaNatalia Espinoza Rojas
 
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñORequerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñOxelaleph
 
Tasasde uso mas frecuente en epidemiología
Tasasde uso mas frecuente en epidemiologíaTasasde uso mas frecuente en epidemiología
Tasasde uso mas frecuente en epidemiologíaGloria Hernandez Gomez
 
Epidemiologia de las enfermedades transmisibles
Epidemiologia de las enfermedades transmisiblesEpidemiologia de las enfermedades transmisibles
Epidemiologia de las enfermedades transmisiblesenriqueta jimenez cuadra
 

Was ist angesagt? (20)

Ejercicios Resueltos de Mopece 5
Ejercicios Resueltos de Mopece 5Ejercicios Resueltos de Mopece 5
Ejercicios Resueltos de Mopece 5
 
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedadDiabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
 
Diseño de estudios transversales
Diseño de estudios transversalesDiseño de estudios transversales
Diseño de estudios transversales
 
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud PúblicaDescripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
 
Medición epidemiológica
Medición epidemiológicaMedición epidemiológica
Medición epidemiológica
 
Prevalencia e Incidencia
Prevalencia e Incidencia Prevalencia e Incidencia
Prevalencia e Incidencia
 
Medidas De Mortalidad
Medidas De MortalidadMedidas De Mortalidad
Medidas De Mortalidad
 
Epidemiología de Chikungunya
Epidemiología de ChikungunyaEpidemiología de Chikungunya
Epidemiología de Chikungunya
 
Medidas de-asociacion
Medidas de-asociacionMedidas de-asociacion
Medidas de-asociacion
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
 
Estudios transversales
Estudios transversalesEstudios transversales
Estudios transversales
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiología
 
Estudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiologíaEstudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiología
 
Control de infecciones en TBC
Control de infecciones en TBCControl de infecciones en TBC
Control de infecciones en TBC
 
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñORequerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
 
Tasasde uso mas frecuente en epidemiología
Tasasde uso mas frecuente en epidemiologíaTasasde uso mas frecuente en epidemiología
Tasasde uso mas frecuente en epidemiología
 
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAMDesnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
 
Epidemiologia de las enfermedades transmisibles
Epidemiologia de las enfermedades transmisiblesEpidemiologia de las enfermedades transmisibles
Epidemiologia de las enfermedades transmisibles
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
21. Fiebre amarilla
21.  Fiebre amarilla21.  Fiebre amarilla
21. Fiebre amarilla
 

Ähnlich wie Medidas de_ocurrencia_asociacion_e_impacto

Eje tematico 2 epidemiologia
Eje tematico 2  epidemiologiaEje tematico 2  epidemiologia
Eje tematico 2 epidemiologiaalbertososa
 
Eje tematico 2 epi
Eje tematico 2  epiEje tematico 2  epi
Eje tematico 2 epialbertososa
 
Descripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones EpidemiologicasDescripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones EpidemiologicasPaola Torres
 
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3Gonzalo Navarro
 
Unidad v investigación epidemiológica
Unidad v investigación epidemiológicaUnidad v investigación epidemiológica
Unidad v investigación epidemiológicaJessica Gutierrez
 
Ccw EpidemiologíA
Ccw   EpidemiologíACcw   EpidemiologíA
Ccw EpidemiologíAPaola Torres
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosJhoana Herrera
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosJhoana Herrera
 
Unidad v investigación epidemiológica (2)
Unidad v investigación epidemiológica (2)Unidad v investigación epidemiológica (2)
Unidad v investigación epidemiológica (2)Jessica Gutierrez
 
Medicion en epidemiologia.pdf
Medicion en epidemiologia.pdfMedicion en epidemiologia.pdf
Medicion en epidemiologia.pdfCami1987
 
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidadnekochocolat
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicascentroperalvillo
 
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y controlFran Vargas
 
Guía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en EpidemiologiaGuía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en Epidemiologiavictorino66 palacios
 

Ähnlich wie Medidas de_ocurrencia_asociacion_e_impacto (20)

Eje tematico 2 epi
Eje tematico 2  epiEje tematico 2  epi
Eje tematico 2 epi
 
Eje tematico 2 epidemiologia
Eje tematico 2  epidemiologiaEje tematico 2  epidemiologia
Eje tematico 2 epidemiologia
 
Eje tematico 2 epi
Eje tematico 2  epiEje tematico 2  epi
Eje tematico 2 epi
 
Descripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones EpidemiologicasDescripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones Epidemiologicas
 
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
 
Unidad v investigación epidemiológica
Unidad v investigación epidemiológicaUnidad v investigación epidemiológica
Unidad v investigación epidemiológica
 
Ccw EpidemiologíA
Ccw   EpidemiologíACcw   EpidemiologíA
Ccw EpidemiologíA
 
Cap. 11 epidemiologia
Cap. 11 epidemiologiaCap. 11 epidemiologia
Cap. 11 epidemiologia
 
MEDIDAS DE FRECUENCIA.pptx
MEDIDAS DE FRECUENCIA.pptxMEDIDAS DE FRECUENCIA.pptx
MEDIDAS DE FRECUENCIA.pptx
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Unidad v investigación epidemiológica (2)
Unidad v investigación epidemiológica (2)Unidad v investigación epidemiológica (2)
Unidad v investigación epidemiológica (2)
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
epidemiologia
epidemiologiaepidemiologia
epidemiologia
 
Medicion en epidemiologia.pdf
Medicion en epidemiologia.pdfMedicion en epidemiologia.pdf
Medicion en epidemiologia.pdf
 
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicas
 
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control
 
Guía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en EpidemiologiaGuía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en Epidemiologia
 
Clase3b
Clase3bClase3b
Clase3b
 

Mehr von Brenda Aurora Tafur Hoyos

FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razonesMedidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razonesBrenda Aurora Tafur Hoyos
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iiEpitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iiBrenda Aurora Tafur Hoyos
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iBrenda Aurora Tafur Hoyos
 

Mehr von Brenda Aurora Tafur Hoyos (20)

Las Culturas Mesoamericanas
Las Culturas MesoamericanasLas Culturas Mesoamericanas
Las Culturas Mesoamericanas
 
Pinguino de humboldt
Pinguino de humboldtPinguino de humboldt
Pinguino de humboldt
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
 
Histologia del riñon
Histologia del riñonHistologia del riñon
Histologia del riñon
 
histologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usathistologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usat
 
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALESATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
 
histologia de la Medula osea usat
histologia de la Medula osea  usathistologia de la Medula osea  usat
histologia de la Medula osea usat
 
Estructuras del cuerpo humano
Estructuras del cuerpo humanoEstructuras del cuerpo humano
Estructuras del cuerpo humano
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
 
Brote epidemiológico
Brote epidemiológicoBrote epidemiológico
Brote epidemiológico
 
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razonesMedidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Alteraciones de los movimientos oculares
Alteraciones de los movimientos ocularesAlteraciones de los movimientos oculares
Alteraciones de los movimientos oculares
 
9.ojo
9.ojo9.ojo
9.ojo
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iiEpitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
 
Histologia de la piel
Histologia de la pielHistologia de la piel
Histologia de la piel
 

Medidas de_ocurrencia_asociacion_e_impacto

  • 1. Epidemiología molecular de las enfermedades infecciosas. Bases en epidemiología. Jaiberth Antonio Cardona Arias MB MSc Epidemiología
  • 2. Contenido de la presentación  Definición y objetivos de la epidemiología.  Epidemiología – Clínica – Prevención.  Medidas de ocurrencia (frecuencia): Morbilidad y mortalidad.  Medidas de asociación e impacto.  Diseños básicos en epidemiología: Tipos de estudios.  Abordaje de las enfermedades infecciosas.
  • 3. 3 “La epidemiología es el estudio de la distribución y determinantes de los problemas de salud en una población específica y la aplicación de este estudio al control de estos problemas de salud. Es un cúmulo de conocimientos y un método de estudio”. John Last Estudia los fenómenos del proceso salud enfermedad atención con base en la medición de la enfermedad y su distribución en la población antes, durante y después de la implementación de acciones preventivas u otras intervenciones.
  • 4. Objetivos del abordaje del proceso Salud – Enfermedad - Atención  Identificar la etiología y los factores de riesgo de las enfermedades.  Determinar la extensión de la enfermedad en la comunidad.  Estudiar la historia natural y el pronóstico de la enfermedad.  Evaluar medidas terapéuticas y preventivas.  Evaluar la prestación de los servicios de atención en salud.
  • 5.  Ayudar a comprender la causa de la enfermedad a partir del conocimiento de:  Su distribución.  Sus determinantes en variables de tiempo, lugar y persona (describe y analiza sus relaciones).  Su historia natural.  Posibilitar la planeación y evaluación de acciones de intervención y prevención, a través del conocimiento de:  La distribución de la enfermedad.  Sus determinantes en variables de tiempo, lugar y persona (mediciones controladas, experimentales).
  • 6. Pre-Individuo Curso de la enfermedad Agente Huésped Amb. Social y Fco. Muerte Patología Discapacidad Signos Síntomas Horizonte clínicoEstímulo Pre-patogénico Patogénico Daño precoz Enfermedad Prev. 1ria Prev. 2ria Prev. 3ria Promoción de la salud Protección específica Diagnóstico precoz Tratamiento oportuno Rehabilitar Discapacidad
  • 7.  Prevención primaria Promoción de la salud: Educación en salud, buena nutrición, atención al desarrollo, vivienda adecuada, recreación, trabajo, fomento de estilos de vida saludables. Protección específica: Inmunización, acción higiénica, sanidad ambiental, seguridad industrial – salud ocupacional, control de riesgos, nutrición específica.
  • 8. Prevención terciaria Limitar discapacidad: Manejo adecuado, chequeo y seguimiento, oferta de servicios. Rehabilitar: Educación al público, oferta de servicios. Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno: Individual o comunitario, encuestas, tamizajes, grupos de riesgo. Prevención secundaria
  • 9. CLÍNICA EPIDEMIOLOGÍA Interés Enfermo Enfermedad Diagnóstico Decisión clínica individual Identificación de problema poblacional Etiología Causa Aparición Individuo Causa Propagación Población Objetivos Prevenir ocurrencia Prevenir transmisión Notificación Identificar fuente Identificar contactos Tamización Identificación temprana Establecer prevalencia Acceso a servicios Consejería, Tto. Educación Investigación etiológica FR susceptibilidad Progresión individual FR transmisión poblacional
  • 10. Morbilidad  Proporción: El numerador se incluye en el denominador. Prevalencia, Incidencia.  Tasa: El denominador incluye el tiempo. Incidencia. Expresa la velocidad de aparición del evento por unidades de tiempo de exposición. Pueden ser brutas, específicas o ajustadas.  Razón: El numerador es diferente del denominador. Índices.  QALY: Quality Adjusted Life Years.  DALY: Disability Adjusted Life Year.
  • 11. Tipos de tasas  Brutas o crudas: Calculadas para población total, afectadas por factores que se distribuyen de manera heterogénea en la población (edad, sexo, condiciones sociales), no comparables por la heterogeneidad de sus determinantes.  Específicas: Calculadas para un estrato (grupo considerado homogéneo), en algunos casos pueden ser comparables.  Estandarizadas o ajustadas: Transformadas de acuerdo con un criterio común de ponderación que las hace comparables; carecen de sentido por sí mismas, sólo sirven para compararlas con otras obtenidas bajo
  • 12. Prevalencia  Prevalencia= Casos / Población a riesgo.  Es la medida de ocurrencia más básica en epidemiología y se expresa como una proporción. Es como mirar a “una foto” de la situación de la enfermedad en la población a riesgo.  Puede ser de corte, de periodo o acumulada. Incidencia  Incidencia= Casos nuevos / Población a riesgo en el tiempo.  La incidencia considera el paso del tiempo. Se puede expresar como proporción o una tasa  Incluye tres componentes:  Casos nuevos.  Población a riesgo.
  • 13. Tipos de incidencia Incidencia acumulada (IA): Proporción de incidencia.  IA = Casos nuevos durante el periodo establecido Número de personas a riesgo  Cada persona solo puede ser contada como caso una vez, aunque experimente más de un episodio. Densidad de incidencia (DI): Tasa de incidencia.  DI = ______Casos nuevos _______ Tiempo-persona de observación  Indica la velocidad con la cual aparecen los casos nuevos de una enfermedad en una población.
  • 14. Ejemplo  DI= 15 casos nuevos / (3 años x 200 personas).  DI= 15 casos/600 años-persona.  DI= 0,025 casos por año-persona.  DI= 2,5 casos /100 años-persona.  Interpretación: En esta población la tasa de incidencia de la enfermedad es de 2,5 casos por cada 100 años-persona de exposición, asumiendo que la velocidad de transmisión de la enfermedad es constante y la población se mantiene estable a lo largo de los 3 años de observación.
  • 15.  Se conoce tiempo promedio para cada sujeto.  Se desconoce tiempo promedio para cada sujeto:  Tiempo-persona= Población promedio durante el periodo x Duración del periodo de observación (del grupo de estudio y no de cada sujeto).  Población promedio= N0 + N1 2  N1= N0 – casos – muertes – perdidas  Población promedio= N0 + (N0 - C - M - P) 2
  • 16.  200 personas a riesgo de sufrir una enfermedad, es decir libres de la enfermedad, son observadas durante un periodo de 3 años. Quince personas desarrollan la enfermedad durante ese tiempo, 18 se perdieron y 4 murieron por otras causas.  Población promedio= N0 + N1 2  N1= N0 – Casos – Muertes – Perdidas  Población promedio= 200 + (200- 15 - 4 - 18) / 2 = 181,5  181,5 x 3 años = 544,5 años-persona.  DI (Tasa incidencia)= 15 / 544,5 años-persona.  DI= 2,7 casos por 100 años-persona.
  • 17. Mortalidad  Tasas de mortalidad:  General: # total de muertes por todas las causas en 1 año # personas en la población en la mitad de año  Específicas: # de muertes por X causa en 1 año # personas en la población en la mitad de año  Tasa de letalidad: # de muertes por X causa en 1 año # personas con X enfermedad  Mortalidad proporcional: # muertes por ECV
  • 18.  Uno de los principales usos de la prevalencia es en la planeación de acciones en salud.  La prevalencia se usa en la medición de la morbilidad.  La incidencia se utiliza en la medición de la morbilidad y la mortalidad.  La incidencia es más aceptada que la prevalencia para estudiar la etiología de una enfermedad y evaluar medidas preventivas.
  • 19. ¿Cómo saber si un exposición está asociada con un evento? Asociación Permite ir más allá de la comparación de medidas de ocurrencia o frecuencia entre grupos. Hay dos estrategias:  Medir la ocurrencia (incidencia) del evento en los expuestos y compararla con los no expuestos.  Medir la ocurrencia (prevalencia) de la exposición en aquellos con el evento (enfermos) y compararla con los que no tienen el evento (no enfermos).
  • 20. ECV No ECV TOTAL AO 30 30 60 No AO 20 70 90 TOTAL 50 100 150 Estrategia 1  Incidencia de ECV en AO: 30/60=50%  Incidencia de ECV en No AO: 20/90=22% ENFERMO SANO TOTAL OB 15 30 45 No OB 35 70 105 TOTAL 50 100 150 Estrategia 2  Prevalencia de OB en CS: 15/50=30%  Prevalencia de OB en No CS: 30/100=30%
  • 21. Formas de medir la asociación  Calcular la diferencia entre dos medidas de incidencia:  Diferencia de densidades de incidencia.  Diferencia de incidencias acumuladas.  Calcular una razón entre dos medidas:  Razón de incidencias (RR).  Razón de oportunidades (OR).  Razón de prevalencias (RP).
  • 22.  Razón de incidencias acumuladas: Riesgo relativo RIA= IA expuestos / IA no expuestos  Razón de densidades de incidencias RDI= DI expuestos / DI no expuestos Interpretación: La incidencia de X en los expuestos es __ veces la incidencia en los no expuestos.  Razón de oportunidades u oportunidad relativa (OR)  Compara la oportunidad de exposición de los quienes presentan el evento con la oportunidad de exposición de quienes no lo tienen.  Es una aproximación al RR, cuando este no se puede calcular directamente, por ejemplo en estudios de casos y controles.
  • 23.  OR: La odds de exposición de los que tienen el evento es ____ veces la oportunidad de exposición de los que no lo tienen.  La oportunidad del evento entre los expuestos es ____ veces la oportunidad del evento entre los no expuestos.  RR/OR = 1,0 : No hay asociación  RR/OR < 1,0 : Asociación negativa (calcular el inverso)  RR/OR > 1,0 : Asociación positiva Magnitud Asociación 1,1 – 1,4 Débil 1,5 – 2,9 Moderada 3,0 - (+) Fuerte
  • 24. Tipos de asociación  Espurea:  Sesgo de información (instrumento, observador, etc)  Sesgo de selección o clasificación: Grupos incomparables.  No controlaron factores de confusión:  Indirecta: por efecto de tercera variable (modificación del efecto: Interacción o confusión)  Causal: Modificación del efecto modifica el desenlace. Validar por criterios de causalidad de B. Hill.
  • 25. Medidas de impacto  Miden cual es la contribución de una exposición al riesgo de la enfermedad.  De esta información se puede deducir cual sería el impacto de eliminar la exposición, es decir, en cuanto se reduciría el riesgo.  Asumen que existe una relación causal entre la exposición y el evento.  Hay medidas de impacto absolutas y relativas.  Se pueden estimar para la población de personas expuestas y para la población general.
  • 26. Riesgo atribuible (RA)  Medida absoluta, solo aplica para la población expuesta.  Indica que parte del riesgo en los expuestos es atribuible a la exposición. Se calcula igual que la diferencia de incidencias:  RA= IA expuestos - IA no expuestos  RA= DI expuestos - DI no expuestos Proporción de riesgo atribuible en expuestos (PRAE)  Medida relativa, conocida como fracción etiológica, solo para la población expuesta. Indica la proporción del riesgo en los expuestos es atribuible a la exposición.  PRAE= (IA expuestos - IA no expuestos) PRAE = (RR- 1) / RR IA expuestos  Fracción prevenible: Riesgo en expuestos es menor que en no expuestos.
  • 27. Riesgo atribuible en la población (RAP)  Medida absoluta, aplica para la población general, indica que tanto del riesgo en la población general es atribuible a la exposición.  RAP= RA x prevalencia de exposición en población general (PE). Proporción de Riesgo atribuible en la población (PRAP)  Medida relativa, para la población general, indica la proporción del riesgo en la población general es atribuible a la exposición.  PRAP= (IA población general – IA no expuestos) IA población general  PRAP = [PE (RR -1)] / [PE (RR -1) + 1]
  • 28. ECV No ECV TOTAL AO 30 30 60 No AO 20 70 90 TOTAL 50 100 150  RA= (30/60) – (20/90) = 50 - 22= 28% El riesgo de ECV en mujeres que consumen AO atribuible a los AO es 28%  PRAE= (50 - 22) /50 = 56% 56% del riesgo de ECV en las mujeres que consumen AO es atribuible a los AO.  RAP= RA x prevalencia de exposición en población general (PE) RA= 28% PE= 15% de mujeres en edad fértil toman AO RAP= 28% x 15% = 4,2% El riesgo de ECV atribuible a AO en la población general es de 4,2%