1.3. Una pechakucha sobre temas delicados

LA IGUALDAD DE GÉNERO
Francisco de Borja Rodríguez Álamo
IGUALDAD DE GÉNEROS
¿QUÉ ES LA IGUALDAD?
El artículo 14 de la Constitución española
proclama el derecho a la igualdad y a la no
discriminación por razón de sexo. Por su
parte, el artículo 9.2 consagra la obligación
de los poderes públicos de promover las
condiciones para que la igualdad del
individuo y de los grupos en que se integra
sean reales y efectivas.
¿QUÉ ES LA IGUALDAD?
Índice:
1. Marco legal
2. La igualdad en los
centros
3.¿Qué podemos mejorar?
¿QUÉ ES LA IGUALDAD?
1. MARCO LEGAL
La ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de
mujeres y hombre.
Establece el marco por el que se regula la igualdad de género en los
diversos ámbitos de nuestra sociedad.
En el Preámbulo se establece que la violencia de género, la
discriminación salarial, la discriminación en las pensiones de viudedad, el
mayor desempleo femenino, la todavía escasa presencia de las mujeres
en puestos de responsabilidad política, social, cultural y económica, o los
problemas de conciliación entre la vida personal, laboral y familiar
muestran cómo la igualdad plena, efectiva, entre mujeres y hombres,
aquella «perfecta igualdad que no admitiera poder ni privilegio para
unos ni incapacidad para otros», en palabras escritas por John Stuart Mill
hace casi 140 años, es todavía hoy una tarea pendiente que precisa de
nuevos instrumentos jurídicos.
1. MARCO LEGAL
En el Artículo 1 se establece el Objetivo de la Ley: las mujeres y los hombres son
iguales en dignidad humana, e iguales en derechos y deberes. Esta Ley tiene por
objeto hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre
mujeres y hombres, en particular mediante la eliminación de la discriminación de la
mujer, sea cual fuere su circunstancia o condición, en cualesquiera de los ámbitos
de la vida y, singularmente, en las esferas política, civil, laboral, económica, social y
cultural para, en el desarrollo de los artículos 9.2 y 14 de la Constitución, alcanzar
una sociedad más democrática, más justa y más solidaria.
A estos efectos, la Ley establece principios de actuación de los Poderes Públicos,
regula derechos y deberes de las personas físicas y jurídicas, tanto públicas como
privadas, y prevé medidas destinadas a eliminar y corregir en los sectores público y
privado, toda forma de discriminación por razón de sexo.
1. MARCO LEGAL
Y en su Artículo 3, se establece que el principio de
igualdad de trato entre mujeres y hombres supone la
ausencia de toda discriminación, directa o indirecta,
por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de
la maternidad, la asunción de obligaciones familiares
y el estado civil.
Si bien la Ley se centra en el ámbito laboral y en las
relaciones laborales, también atiende a otros
ámbitos, incluidos los formativos y familiares. De
hecho aparece recogida la no discriminación por
razones de embarazo o maternidad.
TODOS SOMOS IGUALES
2. LA IGUALDAD EN LOS CENTROS
Desde los centros educativos se pueden tomar
ciertas iniciativas para fomentar y educar en este
valor fundamental de nuestra sociedad. Por ello,
es importante tomar medidas en el siguientes
ámbitos:
2. LA IGUALDAD EN LOS CENTROS
• Uso de recursos materiales de manera
igualitaria.
• Composición equilibrada de número de
alumnas y alumnos por nivel.
• Índices de resultados escolares por sexos y
realización de estudios de causas.
• Proporción equilibrada de alumnos y
alumnas en el Consejo Escolar y en las
asociaciones de alumnos/as.
2. LA IGUALDAD EN LOS CENTROS
• Ausencia de violencia de género y sexismo
en el aula.
• Tratamiento igualitario del alumnado en
todas las asignaturas. Expectativas igualitarias
en cuanto a su rendimiento.
• Uso del lenguaje igualitario en las aulas por
parte del profesorado y del alumnado.
• Participación en talleres de Igualdad y
Prevención de Violencia.
2. LA IGUALDAD EN LOS CENTROS
Una escuela igualitaria tiende a:
• Uso de los espacios comunes de manera igualitaria.
• Composición del claustro: distribución equilibrada de
mujeres y hombres por niveles y materias.
• Evaluación del sexismo en los materiales/recursos del
centro eliminación de aquellos materiales/recursos
sexistas.
• Composición equilibrada de mujeres y hombres en
cargos de responsabilidad.
TODOS SOMOS IGUALES
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
3. ¿QUÉ PODEMOS MEJORAR?
En su Artículo 24, la Ley 3/2007, establece que
desde los las Administraciones educativas
garantizarán un igual derecho a la educación de
mujeres y hombres a través de la integración activa,
en los objetivos y en las actuaciones educativas, del
principio de igualdad de trato, evitando que, por
comportamientos sexistas o por los estereotipos
sociales asociados, se produzcan desigualdades
entre mujeres y hombres.
Y en el ámbito de sus respectivas competencias,
desarrollarán, con tal finalidad, las siguientes
actuaciones:
3. ¿QUÉ PODEMOS MEJORAR?
a) La atención especial en los currículos y en todas las etapas
educativas al principio de igualdad entre mujeres y hombres.
b) La eliminación y el rechazo de los comportamientos y contenidos
sexistas y estereotipos que supongan discriminación entre mujeres y
hombres, con especial consideración a ello en los libros de texto y
materiales educativos.
c) La integración del estudio y aplicación del principio de igualdad en
los cursos y programas para la formación inicial y permanente del
profesorado.
d) La promoción de la presencia equilibrada de mujeres y hombres en
los órganos de control y de gobierno de los centros docentes.
e) La cooperación con el resto de las Administraciones educativas para
el desarrollo de proyectos y programas dirigidos a fomentar el
conocimiento y la difusión, entre las personas de la comunidad
educativa, de los principios de coeducación y de igualdad efectiva
entre mujeres y hombres.
f) El establecimiento de medidas educativas destinadas al
reconocimiento y enseñanza del papel de las mujeres en la Historia.
3. ¿QUÉ PODEMOS MEJORAR?
Vocabulario: a través de los cuales excluimos al colectivo femenino
Masculinos genéricos a través de los cuales excluimos al colectivo femenino.
Refranes sexistas a través de los cuales se denigra a las mujeres (“Los hombres son
demonios, eso dicen las mujeres; pero todas están deseando que el demonio se las
lleve”).
Duales aparentes a través de los cuales se denigra a las mujeres (zorra- zorro,
hombre público-mujer pública), mediante vocablos que al cambiar de género
gramatical adquieren una connotación muy negativa.
Profesiones y cargos en masculino o en femenino utilizándose
independientemente del sexo de la persona, a través de los cuales se invisibiliza
una parte de la sociedad y se fomentan ciertas profesiones y status para uno y otro
sexo (gestor, director, enfermera, ama de casa).
3. ¿QUÉ PODEMOS MEJORAR?
• En la orientación académica y profesional es
fundamental el uso de figuras de mujeres y hombres
que trabajen en todo tipo de profesiones.
• Presenta ejemplos de mujeres y hombres en
profesiones tradicionalmente no asignadas a su sexo y
con roles y personalidades variadas: mujeres activas
emprendedoras y hombres tiernos cuidadores que
rompan con el sexismo.
• Analiza el libro de texto que utilizas y las profesiones
que sustentan hombres y mujeres, observa en qué
medida hombres y mujeres son presentados como
personas con las mismas cualidades y destrezas.
FINAL
TODOS SOMOS
IGUALES
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
GRACIAS
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
1 von 20

Recomendados

Plan de igualdad de genero 2018 2019 von
Plan de igualdad de genero 2018 2019Plan de igualdad de genero 2018 2019
Plan de igualdad de genero 2018 2019tsantosmoreno
896 views18 Folien
La igualdad de genero von
La igualdad de generoLa igualdad de genero
La igualdad de generoLourdesAycartMontrul
207 views20 Folien
A1 3 la igualdad de género von
A1 3 la igualdad de géneroA1 3 la igualdad de género
A1 3 la igualdad de géneroFranciscoJavierRodrg348509
89 views20 Folien
Proyecto plan de igualdad 20-21. von
Proyecto plan de igualdad 20-21.Proyecto plan de igualdad 20-21.
Proyecto plan de igualdad 20-21.CristobalGarcia43
543 views17 Folien
Igualdad de genero, Ángeles Parra von
Igualdad de genero, Ángeles ParraIgualdad de genero, Ángeles Parra
Igualdad de genero, Ángeles ParraAngeles Parra Trujillo
156 views20 Folien
Presentacion igualdad de genero von
Presentacion igualdad de generoPresentacion igualdad de genero
Presentacion igualdad de generoBernardo García Rivas
236 views21 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Tarea 3 von
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3Ginzo17
14 views2 Folien
Oscar Bazán Salvador von
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorEdwin Ambulodegui
30 views1 Folie
Guia de buenas_practicas_-_derechos_humanos_y_diversidad_sexual_en_espacios_d... von
Guia de buenas_practicas_-_derechos_humanos_y_diversidad_sexual_en_espacios_d...Guia de buenas_practicas_-_derechos_humanos_y_diversidad_sexual_en_espacios_d...
Guia de buenas_practicas_-_derechos_humanos_y_diversidad_sexual_en_espacios_d...Alejandra Durando
70 views13 Folien
Igualdad von
IgualdadIgualdad
Igualdadagonloa
90 views20 Folien
Cartilla Ministerio de Educación de la Nacion von
Cartilla Ministerio de Educación de la NacionCartilla Ministerio de Educación de la Nacion
Cartilla Ministerio de Educación de la NacionMendoza Post
2K views35 Folien
La igualdad de genero en la escuela . von
La igualdad de genero en la escuela .La igualdad de genero en la escuela .
La igualdad de genero en la escuela .Rachel GP
5.7K views25 Folien

Was ist angesagt?(20)

Tarea 3 von Ginzo17
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Ginzo1714 views
Guia de buenas_practicas_-_derechos_humanos_y_diversidad_sexual_en_espacios_d... von Alejandra Durando
Guia de buenas_practicas_-_derechos_humanos_y_diversidad_sexual_en_espacios_d...Guia de buenas_practicas_-_derechos_humanos_y_diversidad_sexual_en_espacios_d...
Guia de buenas_practicas_-_derechos_humanos_y_diversidad_sexual_en_espacios_d...
Igualdad von agonloa
IgualdadIgualdad
Igualdad
agonloa90 views
Cartilla Ministerio de Educación de la Nacion von Mendoza Post
Cartilla Ministerio de Educación de la NacionCartilla Ministerio de Educación de la Nacion
Cartilla Ministerio de Educación de la Nacion
Mendoza Post2K views
La igualdad de genero en la escuela . von Rachel GP
La igualdad de genero en la escuela .La igualdad de genero en la escuela .
La igualdad de genero en la escuela .
Rachel GP5.7K views
La Igualdad de género en el ámbito educativo von FernandoFernndez82
La Igualdad de género en el ámbito educativoLa Igualdad de género en el ámbito educativo
La Igualdad de género en el ámbito educativo
FernandoFernndez82136 views
Declaración encuentro nacional jóvenes rumbo a cairo +20 ecuador von Leonardo Aguilar
Declaración  encuentro nacional jóvenes rumbo a cairo +20 ecuadorDeclaración  encuentro nacional jóvenes rumbo a cairo +20 ecuador
Declaración encuentro nacional jóvenes rumbo a cairo +20 ecuador
Leonardo Aguilar498 views
User files3 recursos_público_final von vero2911
User files3 recursos_público_finalUser files3 recursos_público_final
User files3 recursos_público_final
vero2911176 views
User files3 recursos_público_final von serafinn
User files3 recursos_público_finalUser files3 recursos_público_final
User files3 recursos_público_final
serafinn46 views
Reglamento del Consejo Local de Igualdad y Diversidad von Mario Abril
Reglamento del Consejo Local de Igualdad y DiversidadReglamento del Consejo Local de Igualdad y Diversidad
Reglamento del Consejo Local de Igualdad y Diversidad
Mario Abril362 views
11° Equidad e Inequidad en roles de genero von Felipe Flores
11° Equidad e Inequidad en roles de genero11° Equidad e Inequidad en roles de genero
11° Equidad e Inequidad en roles de genero
Felipe Flores3.2K views
Manifiesto 8 de marzo 2017 definitivo (con última corrección 02 03) von COMITE Avisa
Manifiesto 8 de marzo 2017 definitivo (con última corrección 02 03)Manifiesto 8 de marzo 2017 definitivo (con última corrección 02 03)
Manifiesto 8 de marzo 2017 definitivo (con última corrección 02 03)
COMITE Avisa71 views

Similar a 1.3. Una pechakucha sobre temas delicados

24 08.Pdf Cuestionario Sobre Coeducacion Para El Profesorado von
24 08.Pdf Cuestionario Sobre Coeducacion Para El Profesorado24 08.Pdf Cuestionario Sobre Coeducacion Para El Profesorado
24 08.Pdf Cuestionario Sobre Coeducacion Para El Profesoradoguest2b0515
8.7K views20 Folien
Plan de Igualdad IES Las Lagunas von
Plan de Igualdad IES  Las LagunasPlan de Igualdad IES  Las Lagunas
Plan de Igualdad IES Las LagunasMaría Camacho
344 views11 Folien
Queremos Coeducar - Marian Moreno Llaneza von
Queremos Coeducar - Marian Moreno LlanezaQueremos Coeducar - Marian Moreno Llaneza
Queremos Coeducar - Marian Moreno LlanezaDiversidadyCoeducación YCoeducación
5.9K views100 Folien
Igualdad de genero en educacion primaria von
Igualdad de genero en educacion primariaIgualdad de genero en educacion primaria
Igualdad de genero en educacion primariagelen21
61 views20 Folien
ENFOQUE A LA IGUALDAD DE GENERO V.pptx von
ENFOQUE A LA IGUALDAD DE GENERO V.pptxENFOQUE A LA IGUALDAD DE GENERO V.pptx
ENFOQUE A LA IGUALDAD DE GENERO V.pptxVeronicaVanesaLS
29 views11 Folien

Similar a 1.3. Una pechakucha sobre temas delicados(20)

24 08.Pdf Cuestionario Sobre Coeducacion Para El Profesorado von guest2b0515
24 08.Pdf Cuestionario Sobre Coeducacion Para El Profesorado24 08.Pdf Cuestionario Sobre Coeducacion Para El Profesorado
24 08.Pdf Cuestionario Sobre Coeducacion Para El Profesorado
guest2b05158.7K views
Plan de Igualdad IES Las Lagunas von María Camacho
Plan de Igualdad IES  Las LagunasPlan de Igualdad IES  Las Lagunas
Plan de Igualdad IES Las Lagunas
María Camacho344 views
Igualdad de genero en educacion primaria von gelen21
Igualdad de genero en educacion primariaIgualdad de genero en educacion primaria
Igualdad de genero en educacion primaria
gelen2161 views
Enfoque de Género y DDHH von Graciela L
Enfoque de Género y DDHHEnfoque de Género y DDHH
Enfoque de Género y DDHH
Graciela L5.5K views
Enfoque de Género y de Derechos von Graciela L
Enfoque de Género y de DerechosEnfoque de Género y de Derechos
Enfoque de Género y de Derechos
Graciela L2.7K views
Sensibilizacion en igualdad de genero curso electronica von rafaslopez
Sensibilizacion en igualdad de genero curso electronicaSensibilizacion en igualdad de genero curso electronica
Sensibilizacion en igualdad de genero curso electronica
rafaslopez1.1K views
Viviendo en la equidad de género von jomaparo
Viviendo en la equidad de géneroViviendo en la equidad de género
Viviendo en la equidad de género
jomaparo664 views
02 tallersensibilizacionengenero2010 von chuchufleto1988
02 tallersensibilizacionengenero201002 tallersensibilizacionengenero2010
02 tallersensibilizacionengenero2010
chuchufleto1988410 views

Último

Sesión: Misión en favor de los poderosos von
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
256 views4 Folien
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
67 views6 Folien
números en ingles von
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
47 views13 Folien
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx von
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 views8 Folien
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
63 views4 Folien
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx von
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
80 views9 Folien

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 views
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 views
RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 views

1.3. Una pechakucha sobre temas delicados

  • 1. LA IGUALDAD DE GÉNERO Francisco de Borja Rodríguez Álamo
  • 3. ¿QUÉ ES LA IGUALDAD? El artículo 14 de la Constitución española proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo. Por su parte, el artículo 9.2 consagra la obligación de los poderes públicos de promover las condiciones para que la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas.
  • 4. ¿QUÉ ES LA IGUALDAD? Índice: 1. Marco legal 2. La igualdad en los centros 3.¿Qué podemos mejorar?
  • 5. ¿QUÉ ES LA IGUALDAD?
  • 6. 1. MARCO LEGAL La ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombre. Establece el marco por el que se regula la igualdad de género en los diversos ámbitos de nuestra sociedad. En el Preámbulo se establece que la violencia de género, la discriminación salarial, la discriminación en las pensiones de viudedad, el mayor desempleo femenino, la todavía escasa presencia de las mujeres en puestos de responsabilidad política, social, cultural y económica, o los problemas de conciliación entre la vida personal, laboral y familiar muestran cómo la igualdad plena, efectiva, entre mujeres y hombres, aquella «perfecta igualdad que no admitiera poder ni privilegio para unos ni incapacidad para otros», en palabras escritas por John Stuart Mill hace casi 140 años, es todavía hoy una tarea pendiente que precisa de nuevos instrumentos jurídicos.
  • 7. 1. MARCO LEGAL En el Artículo 1 se establece el Objetivo de la Ley: las mujeres y los hombres son iguales en dignidad humana, e iguales en derechos y deberes. Esta Ley tiene por objeto hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, en particular mediante la eliminación de la discriminación de la mujer, sea cual fuere su circunstancia o condición, en cualesquiera de los ámbitos de la vida y, singularmente, en las esferas política, civil, laboral, económica, social y cultural para, en el desarrollo de los artículos 9.2 y 14 de la Constitución, alcanzar una sociedad más democrática, más justa y más solidaria. A estos efectos, la Ley establece principios de actuación de los Poderes Públicos, regula derechos y deberes de las personas físicas y jurídicas, tanto públicas como privadas, y prevé medidas destinadas a eliminar y corregir en los sectores público y privado, toda forma de discriminación por razón de sexo.
  • 8. 1. MARCO LEGAL Y en su Artículo 3, se establece que el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. Si bien la Ley se centra en el ámbito laboral y en las relaciones laborales, también atiende a otros ámbitos, incluidos los formativos y familiares. De hecho aparece recogida la no discriminación por razones de embarazo o maternidad.
  • 10. 2. LA IGUALDAD EN LOS CENTROS Desde los centros educativos se pueden tomar ciertas iniciativas para fomentar y educar en este valor fundamental de nuestra sociedad. Por ello, es importante tomar medidas en el siguientes ámbitos:
  • 11. 2. LA IGUALDAD EN LOS CENTROS • Uso de recursos materiales de manera igualitaria. • Composición equilibrada de número de alumnas y alumnos por nivel. • Índices de resultados escolares por sexos y realización de estudios de causas. • Proporción equilibrada de alumnos y alumnas en el Consejo Escolar y en las asociaciones de alumnos/as.
  • 12. 2. LA IGUALDAD EN LOS CENTROS • Ausencia de violencia de género y sexismo en el aula. • Tratamiento igualitario del alumnado en todas las asignaturas. Expectativas igualitarias en cuanto a su rendimiento. • Uso del lenguaje igualitario en las aulas por parte del profesorado y del alumnado. • Participación en talleres de Igualdad y Prevención de Violencia.
  • 13. 2. LA IGUALDAD EN LOS CENTROS Una escuela igualitaria tiende a: • Uso de los espacios comunes de manera igualitaria. • Composición del claustro: distribución equilibrada de mujeres y hombres por niveles y materias. • Evaluación del sexismo en los materiales/recursos del centro eliminación de aquellos materiales/recursos sexistas. • Composición equilibrada de mujeres y hombres en cargos de responsabilidad.
  • 14. TODOS SOMOS IGUALES Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
  • 15. 3. ¿QUÉ PODEMOS MEJORAR? En su Artículo 24, la Ley 3/2007, establece que desde los las Administraciones educativas garantizarán un igual derecho a la educación de mujeres y hombres a través de la integración activa, en los objetivos y en las actuaciones educativas, del principio de igualdad de trato, evitando que, por comportamientos sexistas o por los estereotipos sociales asociados, se produzcan desigualdades entre mujeres y hombres. Y en el ámbito de sus respectivas competencias, desarrollarán, con tal finalidad, las siguientes actuaciones:
  • 16. 3. ¿QUÉ PODEMOS MEJORAR? a) La atención especial en los currículos y en todas las etapas educativas al principio de igualdad entre mujeres y hombres. b) La eliminación y el rechazo de los comportamientos y contenidos sexistas y estereotipos que supongan discriminación entre mujeres y hombres, con especial consideración a ello en los libros de texto y materiales educativos. c) La integración del estudio y aplicación del principio de igualdad en los cursos y programas para la formación inicial y permanente del profesorado. d) La promoción de la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de control y de gobierno de los centros docentes. e) La cooperación con el resto de las Administraciones educativas para el desarrollo de proyectos y programas dirigidos a fomentar el conocimiento y la difusión, entre las personas de la comunidad educativa, de los principios de coeducación y de igualdad efectiva entre mujeres y hombres. f) El establecimiento de medidas educativas destinadas al reconocimiento y enseñanza del papel de las mujeres en la Historia.
  • 17. 3. ¿QUÉ PODEMOS MEJORAR? Vocabulario: a través de los cuales excluimos al colectivo femenino Masculinos genéricos a través de los cuales excluimos al colectivo femenino. Refranes sexistas a través de los cuales se denigra a las mujeres (“Los hombres son demonios, eso dicen las mujeres; pero todas están deseando que el demonio se las lleve”). Duales aparentes a través de los cuales se denigra a las mujeres (zorra- zorro, hombre público-mujer pública), mediante vocablos que al cambiar de género gramatical adquieren una connotación muy negativa. Profesiones y cargos en masculino o en femenino utilizándose independientemente del sexo de la persona, a través de los cuales se invisibiliza una parte de la sociedad y se fomentan ciertas profesiones y status para uno y otro sexo (gestor, director, enfermera, ama de casa).
  • 18. 3. ¿QUÉ PODEMOS MEJORAR? • En la orientación académica y profesional es fundamental el uso de figuras de mujeres y hombres que trabajen en todo tipo de profesiones. • Presenta ejemplos de mujeres y hombres en profesiones tradicionalmente no asignadas a su sexo y con roles y personalidades variadas: mujeres activas emprendedoras y hombres tiernos cuidadores que rompan con el sexismo. • Analiza el libro de texto que utilizas y las profesiones que sustentan hombres y mujeres, observa en qué medida hombres y mujeres son presentados como personas con las mismas cualidades y destrezas.
  • 19. FINAL TODOS SOMOS IGUALES Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
  • 20. GRACIAS Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC