Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS internos.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
12. equilibrio energético
12. equilibrio energético
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 25 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie LIQUIDOS Y ELECTROLITOS internos.pptx (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS internos.pptx

  1. 1. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
  2. 2. COMPOSICIÓN CORPORAL Masa corporal Mujer 45% solidos 55% fluidos Masa corporal Hombre 40% solidos 60% fluidos 2/3 fluido intracelular 1/3 fluido extracelular 80% fluido intersticial 20% plasma
  3. 3. Osmolaridad sérica 2 (Na) + glucosa/18 + BUN/2.8 Normal 275 - 295
  4. 4. REQUERIMIENTOS HÍDRICOS
  5. 5. BALANCE HÍDRICO INGRESOS Líquidos 1200 ml Comida 1000 ml Metabólica 250 ml PERDIDAS Orina 1500 ml (1ml / kg /hora) Heces 250 ml PIS: Piel y evaporización 800ml/día PIS: Respiración 400ml/día
  6. 6. 30 – 35 ml/ kg peso/24 horas Basado en peso 1500ml/m2 SC/ 24 horas Basado en superficie corporal SC: PESO X 4 + 7 O PESO X TALLA (CM) 90 + PESO 3,600
  7. 7. • REQUERIMIENTOS BASALES (RB) • RB: SC X 1500 • PS: PESO X 24 • PI: PS X 0.5 • RBT: RB + PS + PI 24 Calcular el requerimiento basal total de paciente masculino de 51 años de edad con un peso de 149 libras, quien tiene una estatura de 1.64 metros.
  8. 8. ELECTROLITOS
  9. 9. TRASTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS 3. CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO BASE TRASTORNOS DE POTASIO, MAGNESIO Y CALCIO 2. TRASTORNOS DE LA CONCENTRACIÓN HIPONATREMIA HIPERNATREMIA 1. TRASTORNOS DEL VOLUMEN DÉFICIT DEL VOLUMEN (hipovolemia) EXCESO DEL VOLUMEN (hipervolemia)
  10. 10. 1. TRASTORNOS DEL VOLUMEN HIPOVOLEM IA HIPERVOLEM IA
  11. 11. CRISTALOIDES
  12. 12. COLOIDES
  13. 13. PRINCIPALES SOLUCIONES IV
  14. 14. 2. TRASTORNO DE LA CONCENTRACIÓN HIPONATREMI A
  15. 15. 2. TRASTORNO DE LA CONCENTRACIÓN HIPERNATREMIA
  16. 16. 3. CAMBIOS DE LA COMPOSICIÓN HIPOKALEMIA
  17. 17. HIPERKALEMIA
  18. 18. HIPOCALCEMIA
  19. 19. HIPERCALCEMIA Ca > 11 mg/dl
  20. 20. HIPOMAGNESEMIA Mg < 1.5 mEq/L Magnesio sérico < 1 mEq/L sin síntomas que pongan en riesgo la vida. El primer día se suministra un total de 1 mEq Mg2+/kg de peso de masa magra por día y se continúa la infusión intravenosa; también se la puede dividir o administrar por vía intramuscular cada cuatro horas por cinco dosis. En los días segundo a quinto se infunde un total de 0.5 mEq Mg2+/kg de peso de Masa magra en infusión intravenosa en forma continua en la soluciones intravenosas programadas o bien se suministra por vía intramuscular cada seis a ocho horas.
  21. 21. ESTIMACIÓN DE LA ALTURA EN PACIENTES DECUBITO SUPINO Demi-span Clínicamente, la medida más útil es el demi-span. Se mide como la distancia desde la línea esternal hasta la punta del dedo medio en el plano coronal. Luego, la altura se calcula a partir de una fórmula estándar.
  22. 22. ESTIMACIÓN DEL PESO EN PACIENTES DECUBITO SUPINO Mujeres (kg): (circunferencia de brazo x 0.98) + (Circunferencia de pantorrilla x 1.27) + (Pliegue subescapular x 0.40) + (Altura de rodilla x 0.87) - 62.35. Hombres (kg): (Circunferencia de brazo x 1.73) + (Circunferencia de pantorrilla x 0.98) + (Pliegue subescapular x 0.37) + (Altura de rodilla x 1.16) - 81.69 Ecuación de Chumlea (más utilizada) Chumlea estimó el peso y la talla a partir de la altura talón-rodilla, (con base en el estudio de que los huesos largos no sufren modificaciones con la edad) y desarrolló las ecuaciones para obtenerla.
  23. 23. GRACIAS!!!!!

×