Biografía del Autor
Reseña Critica
Relación Tema - Obra
Organización del Contenido
Lenguaje Autor - Personajes
Temas
Personajes y sus cualidades
Partes Elementales
Línea del Tiempo
Resumen
2. BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Antonio Santa Ana nació en Buenos Aires en 1963.
Es escritor, editor y especialista en literatura infantil y
juvenil.
Trabajó en la Organización de la Feria de Libro d e
Buenos Aires y en la editorial de Libros del
Quirquincho , por diez años.
En 1982 trabajò en el Grupo Editorial Norma en
Argentina.
Fue miembro de la comisión directiva de la Asociación
de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina ( ALIJA).
y también fue parte del comité editorial de la Revista
latinoamericana de literatura infantil y juvenil.
Fue miembro del jurado del premio Norma-
Fundalectura.
3. RESEÑA CRÌTICA
GÈNERO
NARRATIVO
NOVELA
Los ojos del Perro Siberiano es una novela que habla
sobre el tema en general que es el SIDA , esta
conformado por 43 capítulos. Habla de un niño de 11
años que nos relata la enfermedad de su hermano
desde el contagio, hasta su muerte.
4. RELACIÒN TEMA- OBRA
La relación entre el tema y el
contenido de la obra; es la poca
información que tiene la sociedad
sobre el sida, que en lugar de
unir, aprender y luchar para que
el enfermo tenga una mejor
calidad de vida, terminan
discriminando al enfermo al
punto de desunir a los
integrantes de la familia.
T
E
M
A
C
O
N
T
E
NI
D
O
Relación
6. Capitulo 1:
La familia vivía en San Isidro en las grandes casonas a principios del siglo. La actividad
de su madre era cultivar y cuidar plantas. Cuando su madre compartía esta actividad
con su hijo menor lo hacia sentir muy dichoso. La relación con su padre era fácil por
que cada uno se ocupaba de sus problemas. El primer hijo fue Ezequiel el cual era el
orgullo por que tenia la combinación perfecta (pelo y ojos), luego tienen una niña que
muere cuando nace y luego un hermano que posee la combinación inversa.
Capitulo 3:
El hermano menor tenia un amigo, Mariano se conocían desde el jardín y sus padres eran
colegas. Cuando este volvía de la casa de su amigo después de ir al colegio y al club, y al
tener sus zapatillas sucias entro por la puerta de la cocina y de pronto escucho la voz de
Ezequiel en el despacho de su padre donde se encontraba su madre llorando, entra al
despacho y su padre enojado le ordena que se valla a su cuarto, el llama a Mariano y le
explica lo que sucedió, mariano le dice que lo mas seguro es que su hermano cometió un
error.
Capitulo 4:
Florencia la hermana de Mariano siempre fue buena para hacer negocios por eso un
día le comento al hermano menor, que Ezequiel salía con una chica llamada Virginia
que luego quedo embarazada y aborto, los padres de Virginia se enteraron y hablaron
con los padres de Ezequiel ellos quieren obligarlo a casarlo y Ezequiel huye dejando la
casa y los estudios.
7. Capitulo 5:
El hermano menor decide investigar el caso con su amigo, realiza un viaje al nuevo
domicilio de su hermano, Ezequiel.
Capitulo 6:
Cuando logra llegar a la casa se encuentra con un perro siberiano, llamado Sacha. Tras
un a rato después de su llegada el hermano menor le pregunta por que sus padres
estaban molestos con el y este le contesta por que tenia sida .
Capitulo 11:
Comienza a tener una pesadilla que lo atormenta por años. Un viajero en el desierto
que solo ve la sombra de una ave rapiña, pero no al ave, mira el cielo con lo cual el
cielo lo ciega y solo ve la sombra amenazante haciendo círculos cerca de el.
Capitulo 20:
La familia ese año no se iba a ir de vacaciones por asuntos del padre. Ese domingo llego
Ezequiel con la razón de que quería pasar las fiestas con su familia (fin de año), en la que
el pequeño hermano se da cuenta de la hipocresía de la familia, en la cual dice por que
nunca lo nombran. Al llegar Mariano a la casa de este empiezan a escuchar música y al
finalizar la jornada Mariano le confiesa que estaba enamorado de una compañera, esto le
da coraje y confiesa a Mariano que sus padres estaban enojados con su hermano por que
tenia sida, mariano le dice que no lo vea mas y el le respondió que no haría eso, Mariano
muy indignado por esto se retira de la casa.
8. Capitulo 24:
Al comenzar mayo empieza a viajar solo para ir a estudiar ya que a sus padres se le
complicaba bastante ir a recogerlo. En el instituto se encontró con chicos de todas
clases en la que trabo su amistad por su miedo. Al comienzo del invierno Ezequiel se
enferma de neumonía. El mismo trabaja en un estudio de diseño grafico, en el que se
enteran de su enfermedad y lo echan y su abuela trata de convencer a su padre para
que el de trabajo y su padre dice que no hace falta que trabaje por que puede ir a
vivir a la casa como antes, sin rencores.
Capitulo 25:
Después de 3 meses de cuidados de Ezequiel, este mismo va a buscar a su hermano al
instituto con Sacha. Ezequiel sabia muchas cosas de perros del ártico. Una vez Ezequiel le
dijo a su hermano el motivo por el cual quería a ese perro era por sus ojos. Desde que
estaba enfermo la gente lo mira de distintas maneras. Su abuela con lastima, su padre con
enojo y vergüenza, su madre miedo y reproche y n los de su hermano curiosidad y misterio.
Los únicos ojos que lo miran igual, y lo ve como era Ezequiel, importando o no si esta
enfermo o sano los ojos de mi perro. Los ojos de Sacha.
Capitulo 26:
Ezequiel le pide a su hermano que le cuide a Sacha ya que era su internacion
definitiva. Trato de cuidar el perro pero en su familia pero en la familia todo estaban
nerviosos y a Sacha lo mandaron al campo y en el cual el mismo no cumple con la
ultima voluntad de Ezequiel. En un momento oportuno Ezequiel pregunta por su
perro y le mienten diciéndole que estaba bien y su hermano quedo con un gran
daño en su conciencia por mentirle a su hermano moribundo.
9. Capitulo 32:
Una mañana de domingo fueron al shopping a comprar un libro para leer en el que se
encontro con unos colegas de su padre en los que los mismos pregunta por Ezequiel y
sus padres miente, diciéndole que tenia leucemia dando a conocer como si fuera digno
morir de leucemia que morir de sida o ser Sidoso.
Capitulo 30:
Este mismo fin de año todos pasamos en casa. Uno de los motivos de la fiesta era el
egreso de el mismo del Nacional de Buenos Aires. Este mismo al ver a Ezequiel se da
cuenta que las cosas no se pueden prever y lo ve muy débil. Toda transcurrió en
silencio, el siente el ave rapiña en la mesa familiar. En el momento del brindis se
abrasaron y le dijo un te quiero a Ezequiel lo cual a este le hacia mucha falta.
Capitulo 35:
Una semana antes de cumplir sus 13 años Ezequiel llamo a su hermano para que fuera
a su casa por cualquier circunstancia, este asistió. De repente este se paro y empezó a
tocar la Suite Nº1 en sol mayor Bach. Esta misma no tenia calidad como las versiones
que su hermano había escuchado pero esta tenia amor y sentimiento. La versión de
Ezequiel era puro Sentimiento. A La semana siguiente internan a Ezequiel.
10. Capitulo 39:
Tras la muerte de Ezequiel la familia quedo como una familia fantasma sus integrantes
no se miraban no se hablaban hasta llegar todo a la normalidad. Mi madre a las
planta, mi padres a los negocios y yo al estudio, colegio. Cuando termine el colegio (no
logro medalla de oro) y se va a ir a estudiar a la Universidad de EE.UU ya que no tiene
otra forma de irse y no sabe si va a volver. Siente que son menos las cosas que los atan
a su lugar natal.
Capitulo 38:
Los últimos día antes de morir Ezequiel tenia el lucidez y momentos de delirio. Cuando
su hermano llego a su habitación le tomo la mano, se despertó y le dijo.− Sabias que
yo te enseñe a caminar. Ezequiel le contesta que el le enseño a andar en sus 1º pasos y
el lo acompaña en sus ultimo. Cerro sus ojo y cuando los abrió dice que vio naves de
ataque en el hombreo de Orión. Le apretó la mano y cerro los ojos y quedo dormido
para siempre.
Capitulo 40:
El pudo admirar de Ezequiel muchas cosas que a pesar de todo el nunca se entrego
( alegría, entusiasmo), ninguna enfermedad te enseña a morir, te enseña a vivir. Amar la
vida con fuerzas. A el, el sida no le quita, le da ganas de vivir.
“Le debo a Ezequiel por haberme enseñado que la vida es: asomar la cabeza para ver
lo que pasa afuera aunque haya tormenta y una nota de Suite de Bach.”
11. LENGUAJE AUTOR Y PERSONAJES
Utiliza el lenguaje coloquial , utiliza
metáfora y las repetición.
Lenguaje Coloquial: el narrador
utiliza el lenguaje propio de una
conversación cotidiana.
Metáfora: Este recurso es utilizado
para demostrar como cada integrante
de la familia hizo el duelo por la
muerte de Ezequiel encerrándose en
sí mismo.
Repetición: repite el sintagma “un
viaje” para demostrar la importancia
que tenia para el narrador.
12. TEMAS
TEMA PRINCIPAL :
El SIDA y como influye en la vida de las
personas y el amor entre hermanos.
TEMA SECUNDARIO :
La relación que lleva Ezequiel con sus
padres.
La amistad del colegio
La influencia de una mascota en la vida de
alguien.
El cariño hacia la persona que esta a nuestro
lado.
La discriminación e incomprensión por
padecer de esta enfermedad, el SIDA.
13. PERSONAJES
PRINCIPALES SECUNDARIOS
Protagonista Ezequiel
Perfil
Psicológico
Perfil
Psicológico
Es el protagonista
de la narración, su
curiosidad es la que
lo lleva a querer
encontrar la causa
del problema por el
cual Ezequiel se va
de la casa.
Es hermano
mayor del
narrador. Tiene
sida y se fue de
su casa después
de una discusión
con sus padres.
Padre Madre Abuela
Hombre
dedicado a
sus negocios
y se opone a
la idea de
que sus hijos
se junten y
pasen
momentos
como
hermano.
Era una
mujer
dedicad
a a su
jardín.
Vivía en el campo y apoyaba
a su nieto Ezequiel e hizo
que los hermanos se junten
mas .
Con su mirada
causaba en su
dueño los que
los demás no
miraban.
Sacha
Mariano
Mejor
amigo
del
narrador,
se aleja
del
narrador.
14. PARTES ELEMENTALES
El Hermano de Ezequiel quienes el
narrador nos describe su casa, los
momentos que él pasaba con su
madre y ella le hablaba de los
planes que tenia en su huerto. A su
vez describe a su hermano
Ezequiel, como lo trataban, como
Ezequiel era el orgullo de la familia
hasta que sucedió algo que no
esperaban de Ezequiel y así se fue
de la casa.
INICIO:
15. El narrador va en busca de
Ezequiel para preguntarle que
porque se había ido de casa y este
le responde que es porque tiene
SIDA.
Conversan un poco sobre Sacha.
El narrador regresa a su casa muy
angustiado y triste.
NUDO:
16. DESENLACE:
El padre del narrador y de Ezequiel
recibe una llamada en la cual le dicen
que su hijo Ezequiel está internado en
una clínica y que se encuentra muy
mal, el narrador quiere ir a verlo pero
su padre no quiere porque tiene miedo
que lo contagie.
Y la abuela y el narrador son los únicos
quienes lo entierran.
El narrador tiene 18 años y ahora SE
va a otro país para estudiar en una
universidad.
17. LÍNEA DEL TIEMPO
Pelea de
Ezequiel con
su padre.
El hermano de
Ezequiel busca
donde vive su
hermano. ( se
entera de la
enfermedad)
Ezequiel
cuenta a su
abuela de la
enfermedad.
El protagonista
se acuerda de la
canción que le
cantaba su
hermano ( y
comenzó a
desesperarse)
Ezequiel va a la
fiesta del
hermano y le
regala un disco
de Dire Stral
Mariano se
alejó del
protagonista
porque su
hermano
tenía SIDA.
Ezequiel
tuvo su
primera
recaída.
Ezequiel le
cuenta la
mirada
especial de
Sacha y le
encarga que
la cuide.
Ezequiel le coge
la mano a su
hermano y
muere.
El hermano de
Ezequiel y la
abuela son los
únicos que
están con
Ezequiel hasta
el final.
18. SER DIFERENTE NO ES EL
PROBLEMA
EL PROBLEMA ES SER TRATADO
DIFERENTE
19. LOS OJOS DELPERRO
SIBERIANO
El libro trata de un chico que quiere saber las razones de un
problema ocurrido en su núcleo familiar: su hermano mayor
(que se ha ido de casa anteriormente a los 18 años) hace llorar
a su madre y enfurecer a su padre, sin que nadie le explique al
hijo menor por qué.
Luego de investigar, él encuentra a su hermano, quien le
explica que tiene SIDA, esto genera un conflicto, atrapado en
medio de la discriminación, la vergüenza que siente el padre y
el lazo fraternal que lo une a su hermano. Por temor a la
discriminación los padres del protagonista mienten acerca de la
enfermedad de Ezequiel.
Sólo el protagonista, su abuela y la perra siberiana de Ezequiel
(Sacha) le son fieles y se mantienen a su lado durante el
mórbido avance de su enfermedad ,hasta su desenlace
La historia termina en que el hermano de Ezequiel, ya adulto,
decide viajar sin sus padres a EEUU para empezar sus estudios
universitarios.