Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
hipolipemiantes - 2015
hipolipemiantes - 2015
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 31 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie diabetes.pptx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

diabetes.pptx

  1. 1. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “JOHN DEWEY” SISTEMA ENDOCRINO : DIABETES DOCENTE: CULQUIPOMA RAMÍREZ JESÚS OMAR
  2. 2. INSULINA • Hormona polipeptídica • Páncreas ----islotes de Langerhans-----células B---Iinsulina. • Preproinsulina---- (RER)-----Proinsulina formada por 3 cadenas o segmentos (A,B,C) ( aparato de Golgi) ---enzima proteolíticas que se llaman: • Convertasa hormona : proproteina 1 y 2 y Carboxipeptidasa E( liberan cadena péptido C) • Peptido C – monitoriar diabetes ( bajo insulina exógena) y (para hipoglicemia ficticia)
  3. 3. TRANSPORTADORES DE GLUCOSA 1.- GLUT-1=INDEPENDIENTE DE INSULINA ( GLOBULOS ROJOS / CEREBRO). 2.- GLUT-2= CÉLULAS B (PÁNCREAS,HIGADO,RIÑON INTESTINO) 3.-GLUT-4 DEPENDIENTE DE INSULINA (TEJ. ADIPOSOS / MUSCULO ESQUELETICO.
  4. 4. DIABETES TIPO 1 • DEFICIENCIA ABSOLUTA DE INSULINA ---CAUSADA POR DESTRUCCION MASIVA ----- CÉLULAS B --- PROCESOS MEDIADOS POR AUTOINMUNIDAD ( VIRUS U OTRAS TOXINAS). • SUELE AFECTAR A ( NIÑOS ,ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES). • AMENUDO DESNUTRICIÓN. • SÍNTOMAS CLÁSICOS:POLIDIPSIA,POLIFAGIA,POLIURIA Y PERDIDA DE PESO.
  5. 5. MECANISMO DE ACCIÓN • REEMPLAZA LA SECRECION AUSENTE DE INSULINA EN DT1 . • COMPLEMENTA LA SECRECIÓN INSUFICIENTE DE INSULINA EN DT2.
  6. 6. FARMACOCINÉTICA • SE PRODUCE POR TECNOLOGÍA DE ADN RECONBINANTE A PARTIR DE LAS CEPAS ESPECIALES DE ESCHERICHIA COLI O LEVADURAS GENETICAMENTE ALTERADAS QUE CONTENGAN EL GEN DE LA INSULINA HUMANA. • LA MODIFICACION DE LA SECUENCIA DE AMINOACIDOS DE LA INSULINA PRODUCE INSULINAS CON DIFERENTES PROPIEDADES FARMACOCINETICAS. • POR SER POLIPEPTIDO SE DEGRADA EN EL APARATO DIGESTIVO—VÍA ORAL.
  7. 7. RAM • HIPOGLUCEMIA: MÁS GRAVE Y FRECUENTE. • OTRAS: AUMENTO DE PESO,LIPODISTROFIA,REACCIONES LOCALES EN EL LUGAR DE ACCIÓN, HIPERSENSIBILIDAD.
  8. 8. DIAGNÓSICO • PRUEBA DE HEMOGLINA GLUCOLISADA :HB A1C. • EXAMEN ALEATORIA DE GLUCOSA SANGUINEA. • EXAMEN DE GLUCEMIA EN SANGRE.
  9. 9. COMPLICACIONES • RETINOPATIA. • NEFROPATIA. • NEUROPATIA . • COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES.
  10. 10. TRATAMIENTO • SE EMPLEA INSULINAS EXOGENAS: • ACCION RAPIDA (LISPRO,ASPAR Y GLULISINA) : Prandiales. • ACCION BREVE/CORTA( INSULINA REGULAR): Prandiales. • ACCION INTERMEDIA:PROTAMINA NEUTRA HAGEDORM ( NPH)O LARGA/PROLONGADA (DETEMIR ,CLARGINA):Basales • FARMACOLOGÍA DE HARVEY ( libro 6.ta edición)
  11. 11. CLASIFICACIÓN DE LAS INSULINAS ACTUALMENTE SE DISPONE DE UNA AMPLIA GAMA DE TIPOS DE INSULINAS CON DISTINTOS PERFILES DE ACCIÓN, CONSEGUIDOS MEDIANTE LA ADICIÓN DE RETARDANTES O MEDIANTE PEQUEÑAS MODIFICACIONES MOLECULARES.
  12. 12. • Según su farmacocinética: INFAC-VOL-25-n5 https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/cevime_infac_2017/es_def/adjuntos/INFAC-Vol- 25-n%205_actualizacion_de-insulinas.pdf. RÁPIDAS:  ULTRARAPIDAS (LISPRO,ASPAR Y GLULISINA) (prandiales).  RAPIDAS ( INSULINA REGULAR) (prandiales). • NTERMEDIAS: PROTAMINA NEUTRA HAGEDORM ( NPH) ( BASAL). • PROLONGADAS: (DETEMIR ,CLARGINA Y DEGLUDEC) (BASAL). También existen insulinas premezcladas, que contienen mezclas de insulina de acción rápida con insulina de acción intermedia en diferentes proporciones
  13. 13. PERFILES FARMACOCINÉTICAS
  14. 14. DIABETES TIPO 2 • CÉLULAS B CONSERVAN CIERTA FUNCIÓN ----SECRECIÓN INSUFICIENTE DE INSULINA – PARA MANTENER LA HOMEOSTASIS DE LA GRUCOSA . • EDAD: DESPUÉS DE LOS 35 AÑOS. • SON OBESOS. • FACTORES GENÉTICOS. • RESISTENSI PERIFERICA A LA INSULINA.
  15. 15. TRATAMIENTO • REDUCCIÓN DE PESO. • EJERCICIO. • MODIFICACIONES DE LA DIETA. • HIPOGLUCEMIANTES ORALES. • INSULINAS( ENFERMEDAD PROGRESA)( PARA ALCANZAR CONCENTRACIONES DE GLUCOSA SATISFACTORIAS).
  16. 16. MEDICAMENTOS ORALES • SULFONILURIAS: GLIBURIDA,GLIPIZIDA,LIMEPIRIDA,GLIBENCLAMIDAS. • ECANISMO DE ACCIÓN: ESTIMULAN LA LIBERACIÓN DE INSULINA A PARTIR DE LAS CÉLULAS B DEL PANCREAS.BLOQUEAN LOS CANALES DE K SENSIBLES A ATP , LO QUE DA LUGAR A DESPOLARIZACIÓN,ENTRADA DE Ca Y EXOCITOSIS DE INSULINA E INCREMENTAR,ADEMÁS , PUEDE DISMINUIR LA PRODUCCIÓN HEPÁTICA DE GLUCOSA PERIFÉRICA A LA INSULINA.
  17. 17. FARMACOCINÉTICA:  SE UNEN A LAS PROTEÍNAS SÉRICAS, SE METABOLIZAN EN EL HÍGADO Y SE EXCRETAN EN LA ORINA Y LAS HECES. LA DURACIÓN DE LA ACCIÓN VARIA DE 12 A 24 H. EFECTOS ADVERSOS:  AUMENTO DE PESO,HIPERINSULINEMIA E HIPOGLUCEMIA. INTERACCIONES:  DISMINUYEN EFECTO: DIURETICOS,NIACINA,CORTICOESTEROIDES, ANTIPSICOTICOS.  AUMENTAN EFECTO:ANTIMICOTICOS,B BLOQUEADORES,CLORANFENICOL,CLARITROMICINA,SALICILATOS,PROBENECID,SULFONAMIDAS.
  18. 18. • GLINIDAS:REPAGLINIDA,NATEGLINIDA MECANISMO DE ACCÓN: ESTIMULAN LA LIBERACIÓN DE INSULINA A PARTIR DE LAS CÉLULAS B DEL PANCREAS.BLOQUEAN LOS CANALES DE K SENSIBLES A ATP. EN CONTRATE CON SULFONILURIAS SON DE INICIO RAPIDO Y EFECTO CORTO. POSEEN EFICACIA EN LIBERACIÓN TEMPRANA DE INSULINAQUE TIENE LUGAR DESPUES DE LAS COMIDAS (REGULADOR POSPANDRIAL)
  19. 19. INTERACCIÓN: SULFONILURIAS (HIPOGLUCEMIA GRAVE) POTENCIAN EFECTO (REPAGLINIDA) :ITRACONAZOL,FLUCONAZOL,ERITROMICINA Y CLARITROMICINA). DISMINUYEN EFECTO ( REPAGLINIDA):BARBITÚRICOS,CARBAMAZEPINAS Y RIFAMPIZINA. FARMACOCINÉTICA: DEBEN DARSE DESPUES DE LAS COMIDAS Y SE ABSORBEN BIEN POR VIA ORAL, SE METABOLIZAN EN EL HÍGADO Y SE EXCRETA EN BILIS. EFECTOS ADVERSOS: AUMENTO DE PESO,HIPERINSULINEMIA E HIPOGLUCEMIA ( ES MENOR LA INCIDENCIA).
  20. 20. • BIGUANIDAS:METFORMINA SENSIBILISADOR DE LA INSULINA. NO PROMUEVE LA SECRECIÓN DE INSULINA. LA HIPERINSULINEMIA NO CONTITUYE UN PROBLEMA.. RIESGO HIPOGLUCEMIA ES MUCHO MENOR ( QUE SULFONILUREAS). PERDIDA DE PESO ( DISMINUYE EL APETITO) MECANISMO DE ACCIÓN: DECREMENTO DE LA GLUCONEOGÉNESIS HEPÁTICA. ABSORCIÓN INTESTINAL DE LOS AZUCARES. MEJORA LA CAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN PERIFÉRICA DE LA GLUCOA.
  21. 21. • FARMACOCINÉTICAS: • SE ABSORBE BIEN POR VIA ORAL,NO SE UNE ALAS PROTEÍNAS SÉRICAS Y NO SE METABOLIZA. SE EXCRETA EN LA ORINA. • EFECTOS ADVERSOS: • MAYORMENTE GASTROINTESTINALES. • OTROS EFECTOS: • SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO. • DISMINUYE LA RESISTENSIA A LA INSULINA. • FACILITA LA OVULACIÓN. • INTERACCIONES: • PUEDE INTERFERIR CON LA ABSORCIÓN DE LA VITAMINA B12.
  22. 22. • OTROS: TIAZOLIDINEDIONAS:PIOGLITAZONA Y ROSIGLITAZONA INHIBIDORES DE LA ALFA GLUCOSIDASA :ACARBOSA Y MIGLITOL INHIBIDORES DE LA DIPEPTIDILO PEPTIDASA 4: ALOGLIPTINA, LINAGLIPTINA Y SITAGLIPTINA. INHIBIDORES DEL CONTRASPORTADOR 2 DE SODIO-GLLUCOSA: CANAGLIFLOZINA Y DAPAGLIFLOZINA.
  23. 23. DIABETES GESTACIONAL DISMINUCIÓN DE LA TOLERANCIA A LOS HIDRATOS DE CARBONO QUE SE DIAGNOSTICA POR PRIMERA VEZ DURANTE LA GESTACIÓN,INDEPENDIENTEMENTE DE LA NECESIDAD DE TRATAMIENTO CON INSULÍNICO.
  24. 24. DIABETES GESTASIONAL DESCONTROLADA • PRODUCE: • MACROSOMÍA FETAL ( GRAN TAMAÑO CORPORAL ANÓMALO) • DISTOCIA DE HOMBROS ( FALLA EN SALIDA DEL TRONCO FETAL) • HIPOGLUCEMIA NEONATAL. • TRATAMIENTO:EL FARMACO DE ELECCION ES LA INSULINA ( 0,2 UI/KG/DÍA) YA QUE NO CRUZA LA BARRERA PLACENTARIAY HEMATOENCEFALICA Y HA DEMOSTRADO DE FORMA MÁS CONSISTENTE LA REDUCCIÓN DE MORBILIDAD MATERNO-FETAL. • LA METFORMINA PASA LA BARRERA HEMATOPLACENTARIA (SOLO EN PACIENTES QUE RECHAZAN EL TRATAMIENTO CON INSULINA).

×