2. LOGOTIPO
UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO
2016-2017
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOSINFORMATIVOS
ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE(S):
GRADO/CURSO: SEXTO. NIVEL
EDUCATIVO:
E.G. BÁSICA SUBNIVEL ELEMENTAL.
2. TIEMPO
CARGAHORARIA SEMANAL NO. SEMANASDE
TRABAJO
EVALUACIÓNDEL APRENDIZAJE E IMPREVISTOS TOTAL DE SEMANASCLASES TOTAL DE PERIODOS
5 HORAS 40 SEMANAS 4 SEMANAS 36 SEMANAS 180
3. OBJETIVOS GENERALES
OG.CN.1.Desarrollarhabilidadesde pensamientocientíficoconel finde lograrflexibilidadintelectual,espírituindagadorypensamientocrítico;demostrarcuriosidadpor
explorarel medioque lesrodeayvalorarlanaturalezacomoresultadode lacomprensiónde lasinteraccionesentre losseresvivosyel ambiente físico.
OG.CN.2.Comprenderel puntode vistade lacienciasobre lanaturalezade losseresvivos,sudiversidad,interrelacionesyevolución;sobre laTierra,suscambiosysu lugar
enel Universo,ysobre losprocesos,físicosy químicos,que se producenenlamateria.
OG.CN.3.Integrarlosconceptosde las cienciasbiológicas,químicas,físicas,geológicasyastronómicas,paracomprenderlaciencia, latecnologíaylasociedad,ligadasala
capacidadde inventar,innovarydarsolucionesalacrisissocioambiental.
OG.CN.4.Reconocery valorarlosaportesde la cienciapara comprenderlosaspectosbásicosde laestructuray el funcionamientode su cuerpo,conel finde aplicarmedidas
de promoción,protecciónyprevenciónde lasaludintegral.
OG.CN.5.Resolverproblemasde lacienciamedianteel métodocientífico,apartirde laidentificaciónde problemas,labúsquedacríticade información,laelaboraciónde
conjeturas,el diseñode actividadesexperimentales,el análisisylacomunicaciónde resultadosconfiablesy éticos.
OG.CN.6.Usar lastecnologíasde la informaciónylacomunicación(TIC) comoherramientasparalabúsquedacríticade información,el análisisylacomunicaciónde sus
experienciasyconclusionessobre losfenómenosyhechosnaturalesysociales.
3. OG.CN.7.Utilizarel lenguaje oral yel escritoconpropiedad,asícomo otrossistemasde notaciónyrepresentación,cuandose requiera.
OG.CN.8.Comunicarinformacióncientífica,resultadosyconclusionesde susindagacionesadiferentesinterlocutores,mediante diversastécnicasyrecursos,la
argumentacióncríticay reflexivaylajustificaciónconpruebasyevidencias.
OG.CN.9Comprenderyvalorarlossaberesancestralesylahistoriadel desarrollocientífico,tecnológicoycultural,considerandola acciónque estosejercenenlavida
personal ysocial.
OG.CN.10. Apreciarlaimportanciade laformacióncientífica,losvaloresyactitudespropiosdelpensamientocientífico,y,adoptarunaactitudcrítica y fundamentadaante
losgrandesproblemasque hoyplanteanlasrelacionesentre cienciaysociedad.
Objetivos del área: Objetivos del grado:
O.CN.2.1. Explorary comprenderlosciclosde vidaylas características esencialesde las
plantasy losanimales,paraestablecersemejanzasydiferencias;clasificarlosen
angiospermasogimnospermas,vertebradosoinvertebrados,respectivamente,y
relacionarlos consuhábitat.
O.CN.2.2. Explorary discutirlasclasesde hábitats,lasreaccionesde losseresvivoscuando
loshábitatsnaturalescambian,lasamenazasque causansu degradaciónyestablecerlatoma
de decisionespertinentes.
O.CN.2.3. Ubicar en sucuerpo losórganosrelacionadosconlasnecesidadesvitalesyexplicar
sus característicasy funciones,especialmentede aquellosque formanel sistema
osteomuscular.
O.CN.2.4. Describir,darejemplosyaplicarhábitosde vidasaludablespara mantenerel
cuerposano y prevenirenfermedades.
O.CN.2.5. Experimentarydescribirloscambiosyel movimientode losobjetosporacciónde
la fuerza,enmáquinassimplesde usocotidiano.
O.CN.2.6. Indagar enformaexperimental ydescribirlosestadosfísicosde lamateriaysus
cambiosy verificarlosenel entorno.
O.CN.2.7. Indagar y explicarlasformasde lamateriay lasfuentesde energía,susclases,
transformaciones, formasde propagaciónyusosenlavidacotidiana.
O.CN.2.8. Inferirlasrelacionessimplesde causa-efectode losfenómenosque se producenen
el Universoyla Tierra,como lasfasesde la Luna y losmovimientosde laTierra,yanalizarla
importanciade losrecursosnaturalesparala vidade losseresvivos.
O.CN.2.9. Comprenderque laobservación,laexploraciónylaexperimentaciónson
habilidadesdel pensamientocientíficoque facilitanlacomprensióndel desarrollohistóricode
la ciencia,latecnologíayla sociedad.
O.CN.2.10. Aplicarhabilidadesde indagacióncientíficapararelacionarel mediofísicoconlos
seresvivosycomunicarlosresultadosconhonestidad.
O.CN.2.11. Indagary comunicarlosconocimientosaplicadosalaagriculturatradicional por
civilizacionesancestralesyculturalesindígenasdel Ecuador.
1. Determinarlascaracterísticasespecíficasde lasetapasdel ciclovital de
losseresvivosmedianteel estudiode ejemplaresinsitu,parareconocersu
aporte enla perpetuidadde lasespecies.
2. Clasificara losanimalesenvertebradose invertebradosutilizandola
experimentacióncomorecursode aprendizajeparavalorarsu presenciaen
el planetaporlas bondadesque presta.
3. Relacionarlasdietasalimenticiasadecuadasconel buenfuncionamiento
de losórganos del cuerpohumanopara generarconcienciade comersano
utilizandoalimentosque favorezcanlasalud.
4. Identificarlainfluenciade latemperaturaenloscambiosde estadode la
materiamediante laobservaciónde fenómenosnaturalesyartificiales(ciclo
del agua) producidosenel entorno.
5. Describirlasfuentesde energíanatural yartificial atravésde la
observacióndel funcionamientode diferenteselectrodomésticospara
valorarsu utilidadal serhumano.
6. Valorarla presenciade losrecursosnaturalesmediante lalecturadel
texto, observaciónde videosypromovermedidasde conservacióny
cuidado.
7. Describirlascaracterísticasde latierra,del sol,yde laluna,de acuerdo
con su forma,tamañoy movimientomediante el usode lasTICpara
determinarsuinfluenciaenel desarrollode lavida.
4. EJES TRANSVERSALES:
4. Educación en gestión de riesgos.
Educación ambiental (recursos naturales, biodiversidad).
Educación para la salud (nutrición, higiene, trastornos alimenticios).
5. DESARROLLO DE UNIDADESDE PLANIFICACIÓN
Nº
UNIDA
D
TÍTULO DE LA
UNIDAD
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DE LA UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
EVALUACIÓN DURACIÓN
EN
SEMANAS
1 VIDA NATURAL O.CN.3.1. Observary
describirlosanimales
vertebradose
invertebrados,lasplantas
con y sinsemillas,
agruparlosde acuerdo
con suscaracterísticas y
analizarlosciclos
reproductivos.
O.CN.3.2. Experimentar,
analizary relacionarla
fotosíntesisde las
plantas,para comprender
el mantenimientode la
vidaenel planeta.
CN.3.1.1. Indagar,con usode las
TIC y otros recursos,las
características de losanimales
invertebrados,describirlasy
clasificarlosde acuerdoasus
semejanzasydiferencias.
CN.3.1.2. Explorary clasificarlas
plantassinsemillasyexplicarsu
relaciónconla humedaddel suelo
y su importanciaparael ambiente.
CN.3.1.6. Indagary describirel
cicloreproductivode los
vertebradose invertebradosy
diferenciarlossegúnsutipode
reproducción.
CN.3.1.8. Analizarydescribirel
cicloreproductivode lasplantase
identificarlosagentes
polinizadoresque intervienenen
su fecundación.
PROCESOS COGNITIVOS
identificar,
analizar,
reconocer,
asociar,
reflexionar,
razonar,
deducir,
inducir,
decidir,
explicar,
CICLO DEL APRENDIZAJE:
- Experiencia
- Reflexión
- Construcción
- Aplicación
ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO
CRÍTICO
- SDA
- Que veo,que noveo,que
infiero.
- PNI
- Mapa semántico.
- Ruedade atributos
TRES MOMENTOS DE LA CLASE:
-Anticipación
-Construcción
-Aplicación
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
I.CN.3.1.1. Identificaalos
invertebrados
representativosde las
regionesnaturalesdel
Ecuador, enfunciónde sus
semejanzasydiferencias,su
diversidad,lasamenazasa
lasque están expuestosy
propone medidasparasu
protección.(J.3.,I.1.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.3.1. Explicala
importanciade los
invertebrados,reconociendo
lasamenazasa las que están
sujetosyproponiendo
medidasparasu protección
enlas regionesnaturalesdel
Ecuador, a partir de la
observacióne indagación
guiaday enfunciónde la
comprensiónde sus
características,clasificación,
diversidadyladiferenciación
entre losciclos
reproductivosde
vertebradose invertebrados.
6
5. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
COOPERATIVOS
Lápicesal centro
Bolsade dudas
Foliogiratorio
1,2,4
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
I.CN.3.1.1. Identificaalos
invertebrados
representativosde las
regionesnaturalesdel
Ecuador, enfunciónde sus
semejanzasydiferencias,su
diversidad,lasamenazasa
lasque están expuestosy
propone medidasparasu
protección.(J.3.,I.1.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.3.2. Argumentadesde
la indagaciónyejecuciónde
sencillosexperimentos,la
importanciade losprocesos
de fotosíntesis,nutrición,
respiración,reproducción,y
la relaciónconla humedad
del suelo,diversidady
clasificaciónde lasplantas
sinsemillade lasregionales
naturalesdel Ecuador;
reconoce lasposibles
amenazasy propone,
mediante trabajo
colaborativo,medidasde
protección.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
I.CN.3.1.2. Identificalas
diferenciase importanciadel
cicloreproductivo(sexual y
asexual) de losvertebradose
invertebradosde las
regionesnaturalesdel
6. Ecuador, para el
mantenimientode lavida.
(J.3.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.3.1. Explicala
importanciade los
invertebrados,reconociendo
lasamenazasa las que están
sujetosy proponiendo
medidasparasu protección
enlas regionesnaturalesdel
Ecuador, a partir de la
observacióne indagación
guiaday enfunciónde la
comprensiónde sus
características,clasificación,
diversidadyladiferenciación
entre losciclos
reproductivos de
vertebradose invertebrados.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
I.CN.3.2.2. Explicael proceso
de reproducciónde las
plantasa partir de reconocer
sus estructuras,lasfases,los
factoresy/olosagentesque
intervienenenla
fecundación,reconoce su
importanciaparael
mantenimientode lavida,y
mediante trabajo
colaborativopropone
medidasde proteccióny
cuidado.(J.3.,I.1.,S.4.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
7. CE.CN.3.2.Argumentadesde
la indagaciónyejecuciónde
sencillosexperimentos,la
importanciade losprocesos
de fotosíntesis,nutrición,
respiración,reproducción,y
la relaciónconla humedad
del suelo,diversidady
clasificaciónde lasplantas
sinsemillade lasregionales
naturalesdel Ecuador;
reconoce lasposibles
amenazasy propone,
mediante trabajo
colaborativo,medidasde
protección.
2 CUERPO
HUMANOY
SALUD.
O.CN.3.1. Observary
describirlosanimales
vertebradose
invertebrados,lasplantas
con y sinsemillas,
agruparlosde acuerdo
con suscaracterísticas y
analizarlosciclos
reproductivos.
O.CN.3.2.Experimentar,
analizary relacionarla
fotosíntesisde las
plantas,para comprender
el mantenimientode la
vidaenel planeta.
CN.3.2.3. Describir,conapoyode
modelos,laestructurayfunciónde
lossistemasdigestivo,respiratorio,
circulatorioyexcretorypromover
su cuidado.
CN.3.2.4 Explicar,conapoyode
modelos,laestructurayfunción
del sistemaendocrinoe interpretar
su importanciaparael
mantenimientodel equilibriodel
mediointerno(homeostasis)yen
cambiosque se dan enla pubertad.
CN.3.2.5. Indagar,con usode las
TIC y otros recursos,laestructuray
funcióndel sistemanervioso,
relacionarloconel sistema
endocrino,yexplicarsu
importanciaparala recepciónde
TRABAJO INTERDISCIPLINAR
COMPETENCIALECTORA
EMPLEO DEL LAS TIC
PROCESOS COGNITIVOS
identificar,
analizar,
reconocer,
asociar,
reflexionar,
razonar,
deducir,
inducir,
decidir,
explicar,
CICLO DEL APRENDIZAJE:
- Experiencia
- Reflexión
- Construcción
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
CN.3.5.1. Explicala
estructura, funcióny
relaciónque existeentre el
aparato digestivo,
respiratorio,excretor,
reproductory losórganosde
lossentidos,desdela
observaciónde
representacionesanalógicas
o digitalesymodeladode
estructuras.
(J.3.,I.2.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.3.5. Propone acciones
para la saludintegral (una
dietaequilibrada,actividad
física,normas de higiene yel
uso de medicinas
ancestrales) apartirde la
6
8. losestímulosdel ambienteyla
producciónde respuestas.
CN.3.2.6. Explorary describirla
estructuray funciónde losórganos
de lossentidos,yexplicarsu
importanciaparala relaciónconel
ambiente social ynatural.
CN.3.2.7. Reconocerlaimportancia
de la actividadfísica,lahigiene
corporal y la dietaequilibradaenla
pubertadpara mantenerlasalud
integral ycomunicarlosbeneficios
por diferentesmedios.
- Aplicación
TRES MOMENTOS DE LA CLASE:
-Anticipación
-Construcción
-Aplicación
comprensióne indagación
de la estructuray funciónde
losaparatos digestivo,
respiratorio,circulatorio,
excretoryde losórganosde
lossentidos,relacionándolos
con lasenfermedades,los
desórdenesalimenticios
(bulimia,anorexia) ylos
efectosnocivosporconsumo
de drogas estimulantes,
depresorasyalucinógenas
ensu cuerpo.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
I.CN.3.4.1. Establece
relacionesentre el sistema
reproductivo,endócrinoy
nervioso,apartirde su
estructura,funcionese
influenciaenloscambios
que se presentanenla
pubertad.(J.3.,J.4.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.3.4. Explica,desde la
observacióne indagación,la
estructura,funcióne
influenciadel sistema
reproductor(masculinoy
femenino),endócrinoy
nervioso;losrelacionacon
losprocesosfisiológicos,
anatómicosyconductuales
que se presentanenla
pubertadycon los aspectos
biológicos,psicológicosy
socialesque determinanla
9. sexualidadcomocondición
humana.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
I.CN.3.4.1. Establece
relacionesentre el sistema
reproductivo,endócrinoy
nervioso,apartirde su
estructura,funcionese
influenciaen loscambios
que se presentanenla
pubertad.(J.3.,J.4.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.3.4. Explica,desde la
observacióne indagación,la
estructura,funcióne
influenciadel sistema
reproductor(masculinoy
femenino),endócrinoy
nervioso;losrelacionacon
losprocesosfisiológicos,
anatómicosyconductuales
que se presentanenla
pubertadycon los aspectos
biológicos,psicológicosy
socialesque determinanla
sexualidadcomocondición
humana.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
I.CN.3.5.2. Promueve
medidasde prevencióny
cuidado(actividadfísica,
higiene corporal,dieta
equilibrada) haciasucuerpo,
conociendoel dañoque
10. puede provocarel consumo
de sustanciasnocivasy los
desórdenesalimenticios
(bulimia,anorexia) enlos
sistemasdigestivo,
respiratorio,circulatorio,
excretoryreproductor.
Reconoce lacontribuciónde
la medicinaancestral yla
medicinamodernaparael
tratamientode
enfermedadesy
mantenimientode lasalud
integral.(J.3.,S.2.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.3.4. Explica,desde la
observacióne indagación,la
estructura,funcióne
influenciadel sistema
reproductor(masculinoy
femenino),endócrinoy
nervioso;losrelacionacon
losprocesosfisiológicos,
anatómicosyconductuales
que se presentanenla
pubertadycon los aspectos
biológicos,psicológicosy
socialesque determinanla
sexualidadcomocondición
humana.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
I.CN.3.5.2. Promueve
medidasde prevencióny
cuidado(actividadfísica,
higiene corporal,dieta
equilibrada) haciasucuerpo,
11. conociendoel dañoque
puede provocarel consumo
de sustanciasnocivasy los
desórdenesalimenticios
(bulimia,anorexia) enlos
sistemasdigestivo,
respiratorio,circulatorio,
excretoryreproductor.
Reconoce lacontribuciónde
la medicinaancestral yla
medicinamodernaparael
tratamientode
enfermedadesy
mantenimientode lasalud
integral.(J.3.,S.2.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.3.5. Propone acciones
para la saludintegral (una
dietaequilibrada,actividad
física,normas de higiene yel
uso de medicinas
ancestrales) apartirde la
comprensióne indagación
de la estructuray funciónde
losaparatos digestivo,
respiratorio,circulatorio,
excretoryde losórganosde
lossentidos,relacionándolos
con lasenfermedades,los
desórdenesalimenticios
(bulimia,anorexia) ylos
efectosnocivosporconsumo
de drogas estimulantes,
depresorasyalucinógenas
ensu cuerpo.
3 DIVERSIDAD
BIOLÓGICA.
O.CN.3.1.Observary
describirlosanimales
CN.3.1.9.Indagar, con usode las
TIC y otros recursos,las
PROCESOS COGNITIVOS
identificar,
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
12. vertebrados,
invertebradosyplantas,
agruparlosde acuerdo
con suscaracterísticas.
O.CN.3.3. Indagar los
ecosistemas,su
biodiversidadconsus
interrelacionesy
adaptaciones,afinde
valorarla diversidad de
losecosistemas,la
diversidadde especiesy
comprenderque Ecuador
esun país megadiverso.
características de losecosistemasy
sus clases,interpretarlas
interrelacionesde losseresvivos
enlosecosistemasyclasificarlosen
productores,consumidoresy
descomponedores.
CN.3.1.10.Indagar, con uso de las
TIC y otros recursos,ladiversidad
biológicade losecosistemasde
Ecuador e identificarlafloray
faunarepresentativasde los
ecosistemasnaturalesde la
localidad.
CN.3.1.11. Indagar y explicarlas
adaptacionesde plantasyanimales
a las condicionesambientalesde
diferentesecosistemasy
relacionarlasconsusupervivencia.
CN.3.1.12. Explorary describirlas
interacciones,intraespecíficase
interespecíficas,endiversos
ecosistemas,diferenciarlasy
explicarlaimportanciade las
relaciones.
analizar,
reconocer,
asociar,
reflexionar,
razonar,
deducir,
inducir,
decidir,
explicar,
CICLO DEL APRENDIZAJE:
- Experiencia
- Reflexión
- Construcción
- Aplicación
ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO
CRÍTICO
- SDA
- Que veo,que noveo,que
infiero.
- PNI
- Mapa semántico.
- Ruedade atributos
TRES MOMENTOS DE LA CLASE:
-Anticipación
-Construcción
-Aplicación
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
COOPERATIVOS
Lápicesal centro
Bolsade dudas
Foliogiratorio
1,2,4
I.CN.3.3.1. Examinala
dinámicade losecosistemas
enfunciónde sus
características,clases,
diversidadbiológica,
adaptaciónde especiesylas
interacciones
(interespecíficase
intraespecíficas),que en
ellosse producen.(J.3.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.3.3. Analiza,desde la
indagaciónyobservación,la
dinámicade losecosistemas
enfunciónde sus
características y clases,los
mecanismosde interrelación
con losseresvivos,los
procesosde adaptaciónde la
diversidadbiológicaque
presentan,las causasy
consecuenciasde la
extinciónde lasespecies,las
técnicasy prácticaspara el
manejode desechos,
potenciandoel trabajo
colaborativoypromoviendo
medidasde preservacióny
cuidadode la diversidad
nativa,enlasÁreas
NaturalesProtegidasdel
Ecuador.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
I.CN.3.3.1. Examinala
dinámicade losecosistemas
13. enfunciónde sus
características,clases,
diversidadbiológica,
adaptaciónde especiesylas
interacciones
(interespecíficase
intraespecíficas),que en
ellosse producen.(J.3.).
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.3.3.Analiza,desde la
indagaciónyobservación,la
dinámicade losecosistemas
enfunciónde sus
características y clases,los
mecanismosde interrelación
con losseresvivos,los
procesosde adaptaciónde la
diversidadbiológicaque
presentan,lascausasy
consecuenciasde la
extinciónde lasespecies,las
técnicasy prácticaspara el
manejode desechos,
potenciandoel trabajo
colaborativoypromoviendo
medidasde preservacióny
cuidadode la diversidad
nativa,enlasÁreas
NaturalesProtegidasdel
Ecuador.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
I.CN.3.3.1. Examinala
dinámicade losecosistemas
enfunciónde sus
características,clases,
14. diversidadbiológica,
adaptaciónde especiesylas
interacciones
(interespecíficase
intraespecíficas),que en
ellosse producen.(J.3.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.3.3. Analiza,desde la
indagaciónyobservación,la
dinámicade losecosistemas
enfunciónde sus
características y clases,los
mecanismosde interrelación
con losseresvivos,los
procesosde adaptaciónde la
diversidadbiológicaque
presentan,lascausasy
consecuenciasde la
extinciónde lasespecies,las
técnicasy prácticaspara el
manejode desechos,
potenciandoel trabajo
colaborativoypromoviendo
medidasde preservacióny
cuidadode la diversidad
nativa,enlasÁreas
NaturalesProtegidasdel
Ecuador.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
I.CN.3.3.1. Examinala
dinámicade losecosistemas
enfunciónde sus
características,clases,
diversidadbiológica,
adaptaciónde especiesylas
interacciones
15. (interespecíficase
intraespecíficas),que en
ellosse producen.(J.3.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.3.3. Analiza,desde la
indagaciónyobservación,la
dinámicade losecosistemas
enfunciónde sus
características y clases,los
mecanismosde interrelación
con losseresvivos,los
procesosde adaptaciónde la
diversidadbiológicaque
presentan,lascausasy
consecuenciasde la
extinciónde lasespecies,las
técnicasy prácticaspara el
manejode desechos,
potenciandoel trabajo
colaborativoypromoviendo
medidasde preservacióny
cuidadode la diversidad
nativa,enlasÁreas
NaturalesProtegidasdel
Ecuador.
4 HIDROSFERA Y
BIOSFERA.
O.CN.3.8. Inferiralgunas
de las relacionescausa-
efectoque se producen
enla atmósferayen la
Tierra,como laradiación
solar,lospatronesde
calentamientode la
superficie terrestre yel
clima.
O.CN.3.9. Comprenderla
evoluciónhistóricadel
CN.3.1.9. Indagar,con usode las
TIC y otros recursos,las
características de losecosistemasy
sus clases,interpretarlas
interrelaciones de losseresvivos
enlosecosistemasyclasificarlosen
productores, consumidoresy
descomponedores.
CN.3.1.10. Indagar,con uso de las
TIC y otros recursos,ladiversidad
biológicade losecosistemasde
TRABAJO INTERDISCIPLINAR
COMPETENCIALECTORA
EMPLEO DEL LAS TIC
PROCESOS COGNITIVOS
identificar,
analizar,
reconocer,
asociar,
reflexionar,
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
I.CN.3.3.1. Examinala
dinámicade losecosistemas
enfunciónde sus
características,clases,
diversidadbiológica,
adaptaciónde especiesylas
interacciones
(intraespecíficase
intraespecíficas),que en
ellosse producen.(J.3.)
16. conocimiento, conel
propósitode valorarlas
investigacionesque han
contribuido
significativamenteal
avance de lacienciay la
tecnología.
Ecuador e identificarlafloray
faunarepresentativasde los
ecosistemasnaturalesde la
localidad.
CN.3.1.11. Indagar y explicarlas
adaptacionesde plantasyanimales
a las condicionesambientalesde
diferentesecosistemasy
relacionarlasconsusupervivencia.
CN.3.1.12. Explorary describirlas
interacciones,intraespecíficase
intraespecíficas,endiversos
ecosistemas,diferenciarlasy
explicarlaimportanciade las
relaciones.
CN.3.1.13. Indagar endiversas
fuentesydescribirlascausasy
consecuenciaspotencialesde la
extinciónde lasespeciesenun
determinadoecosistema,y
proponermedidasde protección
de la biodiversidadamenazada.
razonar,
deducir,
inducir,
decidir,
explicar,
CICLO DEL APRENDIZAJE:
- Experiencia
- Reflexión
- Construcción
- Aplicación
TRES MOMENTOS DE LA CLASE:
-Anticipación
-Construcción
-Aplicación
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.3.3.Analiza,desde la
indagaciónyobservación,la
dinámicade losecosistemas
enfunciónde sus
características y clases,los
mecanismosde interrelación
con losseresvivos,los
procesosde adaptaciónde la
diversidadbiológicaque
presentan,las causasy
consecuenciasde la
extinciónde lasespecies,las
técnicasy prácticaspara el
manejode desechos,
potenciandoel trabajo
colaborativoypromoviendo
medidasde preservacióny
cuidadode la diversidad
nativa,enlasÁreas
NaturalesProtegidasdel
Ecuador.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
I.CN.3.3.1. Examinala
dinámicade losecosistemas
enfunciónde sus
características,clases,
diversidadbiológica,
adaptaciónde especiesylas
interacciones
(intraespecíficase
intraespecíficas),que en
ellosse producen.(J.3.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.3.3.Analiza,desde la
indagaciónyobservación,la
17. dinámicade losecosistemas
enfunciónde sus
características y clases,los
mecanismosde interrelación
con losseresvivos,los
procesosde adaptaciónde la
diversidadbiológicaque
presentan,lascausasy
consecuenciasde la
extinciónde lasespecies,las
técnicasy prácticaspara el
manejode desechos,
potenciandoel trabajo
colaborativoypromoviendo
medidasde preservacióny
cuidadode la diversidad
nativa,enlasÁreas
NaturalesProtegidasdel
Ecuador.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
I.CN.3.3.1. Examinala
dinámicade losecosistemas
enfunciónde sus
características,clases,
diversidadbiológica,
adaptaciónde especiesylas
interacciones
(intraespecíficase
intraespecíficas),que en
ellosse producen.(J.3.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.3.3.Analiza,desde la
indagaciónyobservación,la
dinámicade losecosistemas
enfunciónde sus
características y clases,los
18. mecanismosde interrelación
con losseresvivos, los
procesosde adaptaciónde la
diversidadbiológicaque
presentan,lascausasy
consecuenciasde la
extinciónde lasespecies,las
técnicasy prácticaspara el
manejode desechos,
potenciandoel trabajo
colaborativoypromoviendo
medidasde preservación y
cuidadode la diversidad
nativa,enlasÁreas
NaturalesProtegidasdel
Ecuador.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
I.CN.3.3.3. Planteay
comunicamedidasde
protección(manejode
desechossólidos),hacialos
ecosistemasylasespecies
nativasamenazadasenlas
ÁreasNaturalesProtegidas
del Ecuador,afianzandosu
propuestaenlosaportes
científicosde investigadores
locales.(J.3.,I.1.,I.3.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.3.3.Analiza,desde la
indagaciónyobservación,la
dinámicade losecosistemas
enfunciónde sus
características y clases,los
mecanismosde interrelación
con losseresvivos,los
19. procesosde adaptaciónde la
diversidadbiológicaque
presentan,lascausasy
consecuenciasde la
extinciónde lasespecies,las
técnicasy prácticaspara el
manejode desechos,
potenciandoel trabajo
colaborativoypromoviendo
medidasde preservacióny
cuidadode la diversidad
nativa, enlasÁreas
NaturalesProtegidasdel
Ecuador.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
I.CN.3.3.3. Planteay
comunicamedidasde
protección(manejode
desechossólidos),hacialos
ecosistemasylasespecies
nativasamenazadasenlas
ÁreasNaturalesProtegidas
del Ecuador,afianzandosu
propuestaenlosaportes
científicosde investigadores
locales.(J.3.,I.1.,I.3.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.3.3.Analiza,desde la
indagaciónyobservación,la
dinámicade losecosistemas
enfunciónde sus
características y clases,los
mecanismosde interrelación
con losseresvivos,los
procesosde adaptaciónde la
diversidadbiológicaque
20. presentan,las causasy
consecuenciasde la
extinciónde lasespecies,las
técnicasy prácticaspara el
manejode desechos,
potenciandoel trabajo
colaborativoypromoviendo
medidasde preservacióny
cuidadode la diversidad
nativa,enlasÁreas
NaturalesProtegidasdel
Ecuador.
5 TRANSFORMACI
ÓN DE LA
ENERGÍA.
O.CN.3.7. Formular
preguntasydar
respuestassobre las
propiedadesde la
materia,energíaysus
manifestaciones,por
mediode laindagación
experimental yvalorarsu
aplicaciónenlavida
cotidiana.
CN.3.3.1. Explorary demostrarlas
propiedadesespecíficasde la
materia,experimentar,probarlas
prediccionesycomunicarlos
resultados.
CN.3.3.3. Indagary clasificarla
materiaensustanciaspurasy
mezclas,yrelacionarlasconlos
estadosfísicosde lamateria.
CN.3.3.9. Indagar,con usode las
TIC y otros recursos,las
aplicacionesde laenergíatérmica
enla máquinade vapore
interpretarsuimportanciaenel
desarrolloindustrial.
PROCESOS COGNITIVOS
identificar,
analizar,
reconocer,
asociar,
reflexionar,
razonar,
deducir,
inducir,
decidir,
explicar,
CICLO DEL APRENDIZAJE:
- Experiencia
- Reflexión
- Construcción
- Aplicación
ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO
CRÍTICO
- SDA
- Que veo,que noveo,que
infiero.
- PNI
- Mapa semántico.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
I.CN.3.6.1. Explicadesde la
observaciónde diferentes
representacionescómolas
teorías sobre lacomposición
de la materiahan
evolucionado,hasta
comprenderque está
constituidaporátomos,
elementosymoléculas.(J.3.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.3.6. Explica,desde la
experimentaciónyla
revisiónde diversasfuentes,
la evoluciónde lasteorías
sobre la composiciónde la
materia(átomos,elementos
y moléculas),suclasificación
(sustanciaspurasy mezclas
homogéneasy
heterogéneas),sus
21. - Ruedade atributos
TRES MOMENTOS DE LA CLASE:
-Anticipación
-Construcción
-Aplicación
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
COOPERATIVOS
Lápicesal centro
Bolsade dudas
Foliogiratorio
1,2,4
propiedades(elasticidad,
durezay brillo) yla
clasificaciónde los
compuestosquímicos
(orgánicose inorgánicos),
destacandolassustancias,
lasmezclasy loscompuestos
de uso cotidianoy/o
tradicionalesdel país.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
I.CN.3.6.2. Clasificala
materiaensustanciaspuras
y mezclas.
Además,reconoce las
mezclashomogéneasy
heterogéneasdesdela
manipulaciónde bebidas
tradicionalesdel país.(J.3.,
S.2.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.3.6.Explica,desde la
experimentaciónyla
revisiónde diversasfuentes,
la evoluciónde lasteorías
sobre la composiciónde la
materia(átomos,elementos
y moléculas),suclasificación
(sustanciaspurasy mezclas
homogéneasy
heterogéneas),sus
propiedades(elasticidad,
durezay brillo) yla
clasificaciónde los
compuestosquímicos
(orgánicose inorgánicos),
destacandolassustancias,
22. lasmezclasy loscompuestos
de uso cotidianoy/o
tradicionalesdel país.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
I.CN.3.9.1. Analizalas
características,importancia,
aplicacionesyfundamentos
del magnetismo,de la
energíatérmicay de la
energíaeléctrica.(J.3.,I.2.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.3.9. Analizalas
características,importancia,
aplicaciones,fundamentosy
transformaciónde las
energíastérmica,eléctricay
magnética,a partirde la
indagación,observaciónde
representacionesanalógicas,
digitalesylaexploraciónen
objetosde suentorno
(brújulas,motores
eléctricos).Explicala
importanciade realizar
estudiosambientalesy
socialesparamitigarlos
impactosde las centrales
hidroeléctricasenel
ambiente.
6 FUERZA,
ELECTRICIDAD Y
MAGNETISMO.
O.CN.3.6. Experimentary
diferenciarlostiposde
fuerzasylos efectosde su
aplicaciónsobre las
CN.3.3.5. Experimentary
diferenciarlos tiposde fuerzasy
explicarsusefectosenobjetosde
uso cotidiano.
TRABAJO INTERDISCIPLINAR
COMPETENCIALECTORA
EMPLEO DEL LAS TIC
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
I.CN.3.7.1. Describe lostipos
de fuerzay el cambiode
23. variablesfísicasde
objetosde usocotidiano,
y explicarsus
conclusiones.
CN.3.3.6. Explorare interpretarlos
efectosde laaplicaciónde las
fuerzasenloscambiosde la forma,
la rapidezyla direcciónde
movimientode losobjetosy
comunicarsus conclusiones.
CN.3.3.10. Indagary explicarlos
fundamentosyaplicacionesde la
electricidad,examinarlosen
diseñosexperimentalesyelaborar
circuitoseléctricosconmateriales
de fácil manejo.
CN.3.3.11. Analizarlas
transformacionesde laenergía
eléctrica,desde sugeneraciónen
lascentraleshidroeléctricashasta
su conversiónenluz,sonido,
movimientoycalor.
CN.3.3.12. Observar,identificary
describirlascaracterísticasy
aplicacionesprácticasdel
magnetismoenobjetoscomola
brújulasencillaylos motores
eléctricos.
PROCESOS COGNITIVOS
identificar,
analizar,
reconocer,
asociar,
reflexionar,
razonar,
deducir,
inducir,
decidir,
explicar,
CICLO DEL APRENDIZAJE:
- Experiencia
- Reflexión
- Construcción
- Aplicación
TRES MOMENTOS DE LA CLASE:
-Anticipación
-Construcción
-Aplicación
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
COOPERATIVOS
Lápicesal centro
Bolsade dudas
Foliogiratorio
1,2,4
forma,rapidezydirección
del movimientode los
objetos,desde laexploración
y experimentaciónen
objetosde usocotidiano.
(J.3.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.3.7.Explica,desde la
exploracióny
experimentaciónenobjetos
de uso cotidiano,lostiposde
fuerza(contacto, campo) y
sus efectosenel cambiode
la forma,larapidezy la
direccióndel movimientode
losobjetos.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
I.CN.3.7.1. Describe lostipos
de fuerzay el cambiode
forma,rapidezydirección
del movimientode los
objetos,desde laexploración
y experimentaciónen
objetosde usocotidiano.
(J.3.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.3.7.Explica,desde la
exploracióny
experimentaciónenobjetos
de uso cotidiano,los tiposde
fuerza(contacto, campo) y
sus efectosenel cambiode
la forma,larapidezy la
direccióndel movimientode
losobjetos.
24. INDICADORES DE
EVALUACIÓN
I.CN.3.9.2.Explicala
importanciade la
transformaciónde laenergía
eléctrica,asícomo la
necesidadde realizar
estudiosambientalesy
socialesparamitigarlos
impactosde las centrales
hidroeléctricasenel
ambiente.(J.3.,I.2.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.3.9. Analizalas
características,importancia,
aplicaciones,fundamentosy
transformación de las
energíastérmica,eléctricay
magnética,a partirde la
indagación,observaciónde
representacionesanalógicas,
digitalesylaexploraciónen
objetosde suentorno
(brújulas,motores
eléctricos).Explicala
importanciade realizar
estudiosambientalesy
socialesparamitigarlos
impactosde las centrales
hidroeléctricasenel
ambiente.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
I.CN.3.9.2.Explicala
importanciade la
transformaciónde laenergía
eléctrica,asícomo la
25. necesidadde realizar
estudiosambientalesy
socialesparamitigarlos
impactosde las centrales
hidroeléctricasenel
ambiente.(J.3.,I.2.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.3.9.Analizalas
características,importancia,
aplicaciones,fundamentosy
transformaciónde las
energíastérmica,eléctricay
magnética,a partirde la
indagación,observaciónde
representacionesanalógicas,
digitalesylaexploraciónen
objetosde suentorno
(brújulas,motores
eléctricos).Explicala
importanciade realizar
estudiosambientalesy
socialesparamitigarlos
impactosde las centrales
hidroeléctricasenel
ambiente.
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES
Ministerio de Educación, Nuevo Currículo 2016, Área de Ciencias Naturales
Ministerio de Educación, Guía para implementar el Nuevo Currículo, Ciencias Naturales
Ministerio de Educación, Texto para el estudiante tercer grado.
Ministeriode Educación,Estrategiasde PensamientoCrítico.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: