SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
2012 
UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR 
ÁREA DE EDUCACIÓN 
SISTEMA DE LA LENGUA 
CONCIENCIAS LINGUÍSTICAS
1 | P á g i n a 
CONTENIDO 
SISTEMA DE LA LENGUA. CONCIENCIAS LINGÜÍSTICAS 
2 
INCORPORACIÓN DE LA DIMENSIÓN LINGÜÍSTICA 
2 
Conciencia semántica 
3 
Ejercicios para trabajar la conciencia semántica 
3 
Conciencia léxica 
5 
Ejercicios para trabajar la conciencia léxica 
5 
Conciencia sintáctica 
8 
Ejercicios de cómo trabajar las conciencias lingüísticas 
8
2 | P á g i n a 
SISTEMA DE LA LENGUA 
CONCIENCIAS LINGÜISTICAS 
LA INCORPORACIÓN DE LA DIMENSIÓN METALINGÜÍSTICA 
Las interacciones en el aula no garantizan un progreso cognitivo. Es decir que por más rica que sea esta comunicación oral, ésta no se traduce de manera mecánica en el desarrollo del código elaborado, como diría Bernstein. Es necesaria e indispensable una mediación metalingüística intencionada para el desarrollo de las capacidades verbales de la lengua formal. 
Con respecto a la reflexión metalingüística, Eugenia Orellana, docente de la facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile dice que: 
La enseñanza metalingüística tiene como objetivo que los niños logren un manejo deliberado de los aspectos semánticos, sintácticos y fonológicos. A los niños se les enseña estrategias metalingüísticas que se manifiestan como la habilidad de reflexionar sobre el lenguaje, separando la forma de su significado. Es decir, este conocimiento consiste en el manejo del lenguaje como un objeto y no al uso de éste para la interacción1. 
Los docentes deben estar conscientes que esta variedad de lengua, la lengua formal, alejada de la coloquial y propia de los textos escritos, no se aprende o no se desarrolla en todas las personas de forma espontánea o natural, requiere una mediación intencionada. Esta exigencia que tiene este objeto de conocimiento les debe exhortar a los docentes a que se preparen, busquen actualizarse e investiguen, para que puedan mediar e enriquecer el registro restringido de sus estudiantes. 
La reflexión metalingüística, en el Programa Escuelas Lectoras, se desarrolla de manera intencionada sobre aspectos semánticos, léxicos, sintácticos y fonológicos, incluidos en el concepto de conciencia lingüística. La distinción de estos ámbitos en el que se realiza la reflexión metalingüística puede parecer artificial cuando se trata de la lengua en uso, donde estas diferentes dimensiones coexisten. De todas maneras, es de interés 
1 Eugenia Orellana, “La enseñanza del lenguaje escrito en un modelo interactivo”, Pensamiento Educativo, 1996, http://pensamientoeducativo.uc.cl/files/journals/2/articles/175/public/175-426-1-PB.pdf.
3 | P á g i n a 
pedagógico hacer evidente estas diferentes dimensiones metalingüísticas, que para materializarlas en el aula la propuesta incluye un protocolo de actividades que forman parte del contenido Sistema de la Lengua, que incluye lo que se refiere al componente lingüístico de la enseñanza de la lectura y escritura. 
Se procura de que esta reflexión metalingüística acompañe, de manera transversal, las interrelaciones entre los docentes y estudiantes más allá de los momentos intencionados de reflexión de la lengua. Se impulsa a crear en el aula un ambiente que exija mayor precisión, donde se argumente por qué y para qué de lo que se dice, se explicite el contexto y circunstancia, se identifique el sujeto, etc. 
Conciencia semántica 
Es la habilidad metalingüística que permite reconocer el significado de las palabras, que generalmente son interpretadas en función de los contextos de la frase u oración. El procesamiento semántico hace posible la construcción del sentido. Así, la lectura de una palabra es fácil si está precedida, en la oración, por otra palabra que le es semánticamente afín. Esta atracción semántica hace posible la anticipación del sentido. Esta capacidad resulta esencial para lograr una lectura eficiente, porque el lector debe conseguir anticipar el encadenamiento de las palabras en la secuencia del texto. 
Por otro lado, el desarrollo de la conciencia semántica permite a los estudiantes, guiados por una mediación pertinente, que vayan conceptualizando los términos que utilizan. Estos ejercicios buscan llevar a los estudiantes a un pensamiento descontextualizado, necesario para la comprensión y producción de textos escritos. 
EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA CONCIENCIA SEMÁNTICA 
1. Completar oraciones a nivel oral o escrito: 
La lluvia ________ la calle. 
Podemos inferir que la palabra que falta puede ser “moja” o “humedece”, porque conocemos el significado de “lluvia” y porque le sigue las palabras “la calle”. 
2. Identificar oraciones que no corresponden y decir por qué. 
La hamburguesa comió un hombre. 
El estudiante rechaza esta oración porque tiene el concepto de “hamburguesa” que no es un ser vivo y por lo tanto no come.
4 | P á g i n a 
3. Analizar las palabras que se diferencian por su significado: 
Homofonía (cuando dos o más palabras se escriben de forma diferente, pero tienen la misma pronunciación.) 
hola-ola / baca-vaca / hierro-yerro 
Homonimia (cuando la palabra tiene dos o más significados.) 
(asiento) 
Polisemia (cuando dos palabras son idénticas pero tienen un significado relacionado.) 
cuello: para referirse a una parte del cuerpo 
cuello: para la parte estrecha de una botella.) 
4. Conceptualizar términos: 
Docente: ¿Qué es una mamá? 
Conciencia léxica 
Es la habilidad metalingüística que reconoce que la cadena hablada está formada por una serie determinada de palabras que se relacionan entre sí para estructurar las ideas que se desean expresar. El conjunto de palabras que hay en una lengua forma su léxico. Más concretamente, un léxico está formado por todas las palabras de una lengua. Por lo tanto, el eje de esta conciencia es la reflexión sobre las palabras y cómo estas se construyen (morfología). 
Se analizan las palabras por sus relaciones sean estas de sinonimia, antonimia o hiperonimia para caracterizar el significado de las palabras no por los rasgos que la componen, sino a partir de las relaciones que establecen con otras palabras. 
EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA CONCIENCIA LÉXICA 
Ejercicio Nº1 
1. Cambiar una palabra de una oración y comprobar el cambio de significado: 
Juan anda con cuidado 
Juan anda con muletas 
Juan anda con María 
2. Analizar la formación de palabras: 
zapato + ero = zapatero 
Si a “zapato” se añade “ero” forma una nueva palabra “zapatero”.
5 | P á g i n a 
3. Trabajar sinónimos 
ocultar = esconder 
4. Trabajar antónimos 
ocultar = mostrar 
5. Trabajar hiperónimos 
amapola = flor 
6. Reconocimiento de palabras: 
Hacer que las y los estudiantes expresen enunciados y reconozcan las palabras que los forman. 
Observar la imagen (imagen de niño comiendo) 
D: ¿Cómo se llama este niño? 
E: (En consenso) Juan. 
D: ¿Qué hace Juan? 
E: Come. 
D: Muy bien: Juan come. 
E: Juan come. 
D: Ahora vamos a dar una palmada por el nombre del niño y otra por lo que está haciendo. 
E: (Dan dos palmadas). 
D: Ahora vamos a representar cada palmada, pintando en la pizarra una raya o cruz. 
E: (Dibujan en la pizarra) XX 
D: Bien, repetimos todos (señalando las cruces en la pizarra) Juan come. 
D: ¿Cuántas palabras tiene? 
E: Dos 
D: ¿Cómo se llama el niño? 
E: Juan. 
D: ¿Qué raya representa el nombre? 
E: La primera raya 
D: ¿Qué hace Juan? 
E: Come. 
D: ¿Qué raya representa lo que hace? 
E: La segunda raya. 
Repetir el ejercicio en el que los estudiantes se inventen frases u oraciones en las que haya un nombre y una acción que se realiza. Ofrecer a los estudiantes una hoja con varios cajoncitos y dictar frases para que ellos registren el número de palabras. 
El niño llora porque perdió su juguete. 
Dibujo de una tira con 8 cuadrados. 
Ejercicio Nº 2 
Omitir palabras 
Mostramos una lámina de una niña bebiendo agua. Entre todos estudiantes acuerdan el nombre de la niña (“Laura”). 
Docente: ¿Qué dice la lámina? 
Estudiante: Laura bebe agua. 
Docente: Ahora hacemos silencio en la palabra que corresponde a lo que bebe Laura: “Laura bebe (…). Repitamos todos. 
Estudiante: Laura bebe. 
Docente: ¿Qué es lo que no hemos dicho? 
Estudiante: Agua. 
Docente: Ahora, si no decimos Laura. ¿Qué nos queda? 
Estudiante: ... bebe agua. 
Docente: ¿Cómo queda la oración si no decimos “bebe”? 
Todos: Laura agua.
6 | P á g i n a 
Ejercicio Nº 3 
Inversión de palabras 
Docente: Vamos a jugar a pintar en la pizarra: una cruz por el nombre del niño o niña. Un círculo por lo que hace ese niño o niña. 
Docente: La frase es “Alicia pinta” (escribe en la pizarra: X O). ¿Qué dice? 
Estudiante: Alicia pinta. 
Docente: Ahora, ¿cómo diríamos si yo en la pizarra pinto: OX? 
Estudiante: Pinta Alicia. 
Ejercicio Nº 4 
Añadir palabras 
A partir de textos conocidos por los niños como: canciones, poesías, un cuento o una vivencia, seleccionamos una oración. Es recomendable iniciar con oraciones de dos palabras y luego ir añadiendo otras palabras, como artículos, etc. 
Ejemplo: El docente enuncia verbalmente la oración (María come). Los estudiantes la repiten: “María come”. El docente representa las palabras de la oración mediante un X: coloca debajo de ellas recuadros en blanco, 
cuyo número corresponde al número de palabras en la oración. Los niños repiten la oración y marcan con cruz cada palabra en el recuadro correspondiente: “María come”. X X Los estudiantes dicen la oración y dan un aplauso por cada una de las palabras que contiene. Luego se realizan otros ejercicios en los que se van añadiendo palabras para que los y las estudiantes descubran las que se ha agregado. En el mismo ejemplo anterior: “María come “, María come papas”. Los niños y las niñas repiten en voz alta y dicen la palabra que se añadido (“papas”). 
Ejercicio Nº 5 
Suprimir palabras 
En este ejercicio, los niños deben descubrir las palabras que se han eliminado de la segunda oración. 
Ejemplo: 
Frase 1: Hoy hace frío”. Los niños repiten en voz alta. 
Frase 2: (…) hace frío”. Los niños repiten en voz alta y dicen la palabra que se ha suprimido.
7 | P á g i n a 
Conciencia sintáctica 
Es la habilidad metalingüística que reconoce que existe un sistema de reglas que gobierna la estructura de las oraciones. Esta habilidad permite a los hablantes decidir si una oración es correcta o ambigua. Ejemplo: “...y se quería casar con el hijo del rey, pero no quería” es ambigua porque no se sabe quién no quería. En cambio identificar como correcta: “María me dio un helado”. Y no correcta: “María dio helado”. 
El desarrollo de la conciencia sintáctica permite que los estudiantes reconozcan que las palabras en la oración se agrupan de acuerdo a un orden y jerarquía. Se invita a los estudiantes a que identifiquen, con actitud exploratoria, en qué orden aparecen, cómo se agrupan y cómo se jerarquizan. Esto permite identificar “quién hace qué a quién, dónde y cómo”. 
EJEMPLO DE CÓMO TRABAJAR LAS CONCIENCIAS LINGÜÍSTICAS 
Ejemplo de cómo trabajar la conciencia lingüística con la palabra manzana y pie 
Conciencia semántica: 
D ¿Qué frutas conocen? 
E: Plátano, naranja, manzana, melón 
D: De todas estas frutas ¿Cuáles tienen forma redondeada? 
E: Naranja, manzana, melón. 
D: ¿Cuál de estas frutas se puede comer con cáscara? 
E: La manzana 
D: Entonces, ¿qué es la manzana? 
E: Es una fruta comestible 
D: ¿De qué colores son las manzanas? 
E: Verdes, rojas, amarillas, bicolor. 
D: ¿Qué textura tiene la cáscara? 
E: ¿Qué es textura? 
D: ¿Quién puede responder? 
E: Creo que son características que se refieren al sentido del tacto 
D: Bien, entonces ¿qué es textura? 
E: Es una característica de las superficies externas de los objetos, captadas por el sentido del tacto. 
D: ¿Qué palabras usamos para expresar estas características? 
E: Hay superficies lisas, rugosas, suaves, ásperas, secas, húmedas, irregulares, arrugadas. 
D: ¿Cómo es la cáscara de la manzana? 
E: Lisa 
D: ¿Qué cubre la cáscara? 
E: La comida y las semillas. 
D: ¿De qué color es la pulpa o comida? 
E: Blanca o de color crema. 
D: ¿Qué sabor tienen las manzanas? 
E: Dulce y agridulces. 
D: ¿Dé que tamaño y forma tienen las semillas? 
E: Pequeñas y alargadas 
D: Entonces. ¿Qué es manzana?
8 | P á g i n a 
E: Es una fruta redonda, 
D: Bien, pero la naranja también es una fruta redonda. ¿Qué características propias tiene la manzana? 
El docente guía con preguntas y repreguntas para que los estudiantes conceptualicen lo que es la fruta del manzano. “Fruto del manzano, de forma globosa algo hundida por los extremos del eje, de cáscara delgada, lisa y de color verde claro, amarillo pálido o rojiza, la pulpa con sabor entre ácido y dulce, con cinco semillas pequeñas de color de café.” 
Docente: ¿En qué más han escuchado la palabra manzana? 
Estudiantes: Yo vivo en la manzana 4. 
Docente: ¿Qué significará manzana en esta oración? 
¿Tendrá el significado de fruta? 
Estudiante: No profe, ahí manzana tiene significado de un espacio. 
Docente: Bien, también se usa la palabra manzana para designar a un espacio urbano, generalmente cuadrado y delimitado por calles por todos sus lados. 
Estudiante: También manzana es una parte de la garganta que tienen los hombres. 
El docente solicita a los estudiantes a formular oraciones con la palabra manzana con los diferentes significados. El docente termina guiando a los estudiantes a concluir que las palabras tienen diferentes significados según el contexto de la oración. 
Conciencia léxica: 
El docente retoma una de las oraciones formuladas por los estudiantes en el momento del desarrollo de la conciencia semántica. Ejemplo: “La manzana es dulce”, “Mi escuela queda en una manzana del Centro Histórico”; “Mi hermana pela la manzana antes de comer”, “Yo lavo la manzana para comerla”. 
El rol del docente es guiar a los estudiantes para que formulen oraciones más complejas, evitando usar solamente los verbos ser o estar. 
Ejemplo de un proceso de desarrollo de la conciencia léxica con la oración “la manzana es dulce”. No se escribe la oración. Todo es oral 
Docente: ¿Cuántas palabras tiene la oración la manzana es dulce? (con golpes, pasitos, golpes en la mesa, etc.) 
Docente: ¿Cuál era la primera palabra?, ¿Cuál es la segunda? ¿Cuál sigue? ¿Cuál es
9 | P á g i n a 
la última? Dibujemos un círculo por cada palabra de la oración. 
Docente: Digamos nuevamente la oración: La manzana es dulce. 
Contemos con los dedos ¿Cuántas palabras, tiene la oración? 
Estudiante: Cuatro palabras 
Docente: Después de la palabra manzana, ¿Qué palabra podemos aumentar? 
Estudiante: Roja. 
Docente: Digan la oración aumentando la palabra roja. 
Estudiante: La manzana roja es dulce. 
Docente: Antes de la palabra dulce, ¿Qué otra palabra podemos decir? 
Estudiante: Muy, poco, algo, más o menos, casi. 
Docente: ¿Qué expresan estas palabras? 
Estudiante: Creo que cantidad. 
Docente !Muy bien! Son palabras que expresan cantidad. 
Docente: Escojamos una de estas palabras. 
Estudiante: Muy. 
Docente: Digamos otra vez la oración. 
Estudiante: La manzana roja es muy dulce. 
Docente: Digan la oración eliminando palabras. 
Por ejemplo, como queda la oración sin la última palabra 
Estudiante: La manzana roja es muy... 
Docente: ¿Qué palabras pueden sustituir a dulce y que signifiquen lo mismo? 
Estudiante: Azucarada, acaramelada, endulzada 
Docente: ¿Qué palabras pueden sustituir a dulce que signifiquen lo contrario? 
Estudiante: Amargo, agrio, salado. 
Docente: Si nos queremos referir a varias manzanas, ¿Qué palabras debemos cambiar o qué debemos aumentar en las palabras? 
Estudiantes: Las manzanas rojas son dulces. 
Docente: ¿Qué palabras cambiamos? (Es por son) 
Estudiante: ¿Qué aumentamos en cada una de las palabras? Las ¿Por qué aumentamos la s? porque es plural, hablamos de muchas manzanas. 
Para concluir el ejercicio, el docente guía a los estudiantes a que reconozcan que la cadena hablada está formada por palabras y que las palabras nombran las cosas, cualidades, acciones, fenómenos, procesos, etc. Y que hay palabras que se llaman sinónimos porque expresan ideas parecidas y hay palabras que se llaman antónimos porque expresan palabras contrarias. 
Otra conclusión es que hay reglas para la formación de palabas. Por ejemplo: para nombrar varias manzanas se aumenta la letra “s”.
10 | P á g i n a 
Conciencia sintáctica: 
Elegir una oración de las formuladas por los estudiantes. 
Preferiblemente que no tenga el verbo ser o estar: 
José pela la manzana. 
Docente: Vamos a decir la oración: “José pela la manzana”. Pasen cuatro niños a representar cada una de las palabras. El docente se asegura de que los niños reconozcan qué palabra representa cada niño. 
El docente les solicita que ocupen otros lugares y pide que el resto de la clase lea cómo quedó la oración. Ejemplo: 
Estudiantes: Manzana pela la José 
Docente: ¿Están las palabras que teníamos en la oración? 
Estudiantes: Si. 
Docente: ¿Entienden la oración? y ¿Por qué? 
Estudiantes: No entendemos, porque las palabras están en desorden. 
Docente: ¿Qué palabra no está en su sitio? ¿Por qué? 
Estudiantes: La palabra “la” porque si le pongo a la palabra “la” antes de manzana, la oración queda bien: “La manzana pela José” 
Docente: ¿Qué podemos decir entonces? 
Estudiantes: Que la palabra “la” debe estar siempre antes de la palabra “manzana”. 
Docente: ¿Puede la palabra “pela” cambiar de sitio? 
Estudiante: Claro. Se puede decir: José la manzana pela, o pela la manzana José. 
Docente: ¿Qué podemos concluir? 
Estudiantes: Que la palabra “pela” tiene muchos privilegios. Puede estar al principio, al medio o al final de la oración. 
Docente: Muy bien. Ahora ¿Hagamos preguntas a la palabra “pela”? 
Estudiante: ¿Quién pela?, ¿Qué pela José?, ¿Qué va a ser pelada? 
Docente: Formulemos más preguntas a la palabra “pela” 
Estudiantes: ¿Dónde pela? ¿Con qué pela? ¿Para qué pela? ¿Cuándo pela? ¿Por qué pela? ¿Cómo pela? ¿Con quién pela? 
Docente: Respondamos a estas preguntas y escribamos una oración. 
Ejemplo: Hoy día, en la cocina, José y María pelan con un cuchillo afilado una manzana, porque tienen hambre. 
Para concluir el ejercicio, el docente guía a los estudiantes a que reconozcan que las palabras dentro de una oración ocupan lugares determinados. 
Por ejemplo, los artículos siempre anteceden a los sustantivos y que la palabra con más privilegios es el verbo. Además las palabras tienen relaciones (concordancia) entre sí. A esta conclusión se llega, en un primer momento, sin que los niños conozcan los conceptos gramaticales. 
Estos lo conocerán posteriormente cuando hayan interiorizado la lógica de la estructura sintáctica del castellano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo gradoproyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo gradojazzmendoza2
 
GUIA PARA PADRES CONCIENCIA LEXICA.pptx
GUIA PARA PADRES CONCIENCIA LEXICA.pptxGUIA PARA PADRES CONCIENCIA LEXICA.pptx
GUIA PARA PADRES CONCIENCIA LEXICA.pptxXIMENA CUEVA
 
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónProducto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónthaniaacosta
 
El proceso de adquisición del sistema de escritura - Margarita Gómez Palacio
El proceso de adquisición del sistema de escritura - Margarita Gómez PalacioEl proceso de adquisición del sistema de escritura - Margarita Gómez Palacio
El proceso de adquisición del sistema de escritura - Margarita Gómez PalacioCynthia Osuna Núñez
 
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolarEstrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolarkaren2591
 
Modelos de Lectura
Modelos de LecturaModelos de Lectura
Modelos de LecturaCarlaPineda
 
La conciencia linguistica
La conciencia linguisticaLa conciencia linguistica
La conciencia linguisticawilliam almeida
 
teoria psicogenetica y alfabetizacion
teoria psicogenetica y alfabetizacion teoria psicogenetica y alfabetizacion
teoria psicogenetica y alfabetizacion greisneru
 
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicialLa enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicialAndrea Maneiro
 
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans AebliRafael Sigala Martinez
 
Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituradanytics
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Francisco Diaz
 
Desarrollo de la concienca semantica
Desarrollo de la concienca semanticaDesarrollo de la concienca semantica
Desarrollo de la concienca semanticaNathalie Palacios
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.Yecomartinez
 

La actualidad más candente (20)

Método global
Método globalMétodo global
Método global
 
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo gradoproyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
 
GUIA PARA PADRES CONCIENCIA LEXICA.pptx
GUIA PARA PADRES CONCIENCIA LEXICA.pptxGUIA PARA PADRES CONCIENCIA LEXICA.pptx
GUIA PARA PADRES CONCIENCIA LEXICA.pptx
 
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónProducto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
 
El proceso de adquisición del sistema de escritura - Margarita Gómez Palacio
El proceso de adquisición del sistema de escritura - Margarita Gómez PalacioEl proceso de adquisición del sistema de escritura - Margarita Gómez Palacio
El proceso de adquisición del sistema de escritura - Margarita Gómez Palacio
 
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolarEstrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
 
Modelos de Lectura
Modelos de LecturaModelos de Lectura
Modelos de Lectura
 
La conciencia linguistica
La conciencia linguisticaLa conciencia linguistica
La conciencia linguistica
 
teoria psicogenetica y alfabetizacion
teoria psicogenetica y alfabetizacion teoria psicogenetica y alfabetizacion
teoria psicogenetica y alfabetizacion
 
Guia curriculo-integrador-preparatoria
Guia curriculo-integrador-preparatoriaGuia curriculo-integrador-preparatoria
Guia curriculo-integrador-preparatoria
 
Método global
Método global Método global
Método global
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicialLa enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
 
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
 
Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescritura
 
Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1
 
Desarrollo de la concienca semantica
Desarrollo de la concienca semanticaDesarrollo de la concienca semantica
Desarrollo de la concienca semantica
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.
 
Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
 

Destacado

Destacado (20)

Conciencia lexica
Conciencia lexicaConciencia lexica
Conciencia lexica
 
Guia lenguaje segundo_ano
Guia lenguaje segundo_anoGuia lenguaje segundo_ano
Guia lenguaje segundo_ano
 
1 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-1
1 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-11 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-1
1 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-1
 
1 conciencia léxica
1 conciencia léxica1 conciencia léxica
1 conciencia léxica
 
CONCIENCIA LEXICA
CONCIENCIA LEXICACONCIENCIA LEXICA
CONCIENCIA LEXICA
 
Destrezas
DestrezasDestrezas
Destrezas
 
Silabo capacitacion final
Silabo capacitacion finalSilabo capacitacion final
Silabo capacitacion final
 
Tic
TicTic
Tic
 
Uso de las tic en la labor docente grp4
Uso de las tic en la labor docente grp4Uso de las tic en la labor docente grp4
Uso de las tic en la labor docente grp4
 
2 estrategias de_comprension_lectora
2 estrategias de_comprension_lectora2 estrategias de_comprension_lectora
2 estrategias de_comprension_lectora
 
Signo linguistico uft
Signo linguistico uftSigno linguistico uft
Signo linguistico uft
 
Documento rubricas
Documento rubricasDocumento rubricas
Documento rubricas
 
Tic formas y maneras de aprender
Tic formas y maneras de aprenderTic formas y maneras de aprender
Tic formas y maneras de aprender
 
Actividades con el_diablo_de_los_numeros
Actividades con el_diablo_de_los_numerosActividades con el_diablo_de_los_numeros
Actividades con el_diablo_de_los_numeros
 
Plan bloque
Plan bloquePlan bloque
Plan bloque
 
Language awareness
Language awarenessLanguage awareness
Language awareness
 
Planificacion microcurricular
Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricular
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 
Linguistica y adquisicion del lenguaje
Linguistica y adquisicion del lenguajeLinguistica y adquisicion del lenguaje
Linguistica y adquisicion del lenguaje
 
Completar oraciones ciclo1
Completar oraciones ciclo1Completar oraciones ciclo1
Completar oraciones ciclo1
 

Similar a Sistema Lengua Conciencias Lingüísticas

Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoManual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoMarta Montoro
 
Examen flor inicio
Examen flor inicioExamen flor inicio
Examen flor inicioHanna Manuel
 
Orientadora del Aprendizaje
Orientadora del AprendizajeOrientadora del Aprendizaje
Orientadora del AprendizajeMariaIsabel331
 
sesion 3 DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdf
sesion 3  DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdfsesion 3  DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdf
sesion 3 DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdfSusana Robles Avalos
 
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdfReeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdfCAROLINACASTILLO191
 
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Temario 2021 educacion basica i y ii ciclo
Temario 2021 educacion basica i y ii cicloTemario 2021 educacion basica i y ii ciclo
Temario 2021 educacion basica i y ii cicloWALTER ALEXANDER MONTOYA
 
Practicas 2 conclusion es posible fundamentar el abordaje de la clase...
Practicas 2 conclusion es posible fundamentar el abordaje de la clase...Practicas 2 conclusion es posible fundamentar el abordaje de la clase...
Practicas 2 conclusion es posible fundamentar el abordaje de la clase...Karina Cuellar
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didacticaLoliLL
 
Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1Siomara Abarza
 
Constructivismo actividades y estrategias
Constructivismo actividades y estrategiasConstructivismo actividades y estrategias
Constructivismo actividades y estrategiasFranziss Maloik
 

Similar a Sistema Lengua Conciencias Lingüísticas (20)

Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoManual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
 
Examen flor inicio
Examen flor inicioExamen flor inicio
Examen flor inicio
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oralActividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
 
Yesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaaYesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaa
 
Yesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaaYesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaa
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
 
Orientadora del Aprendizaje
Orientadora del AprendizajeOrientadora del Aprendizaje
Orientadora del Aprendizaje
 
sesion 3 DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdf
sesion 3  DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdfsesion 3  DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdf
sesion 3 DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdf
 
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdfReeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
 
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
 
Temario 2021 educacion basica i y ii ciclo
Temario 2021 educacion basica i y ii cicloTemario 2021 educacion basica i y ii ciclo
Temario 2021 educacion basica i y ii ciclo
 
Practicas 2 conclusion es posible fundamentar el abordaje de la clase...
Practicas 2 conclusion es posible fundamentar el abordaje de la clase...Practicas 2 conclusion es posible fundamentar el abordaje de la clase...
Practicas 2 conclusion es posible fundamentar el abordaje de la clase...
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Evaluación lecto escritura 2o.
Evaluación lecto escritura 2o.Evaluación lecto escritura 2o.
Evaluación lecto escritura 2o.
 
Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1
 
Constructivismo actividades y estrategias
Constructivismo actividades y estrategiasConstructivismo actividades y estrategias
Constructivismo actividades y estrategias
 
INTERVENCION_TEL.pdf
INTERVENCION_TEL.pdfINTERVENCION_TEL.pdf
INTERVENCION_TEL.pdf
 
Leidy 3
Leidy 3Leidy 3
Leidy 3
 

Más de Bernardita Naranjo (20)

Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
 
Geografia 1
Geografia 1Geografia 1
Geografia 1
 
Syllabus geografia
Syllabus geografiaSyllabus geografia
Syllabus geografia
 
6instructivogeneraldeclubes
6instructivogeneraldeclubes6instructivogeneraldeclubes
6instructivogeneraldeclubes
 
Tarjetas s1.indd 1
Tarjetas s1.indd 1Tarjetas s1.indd 1
Tarjetas s1.indd 1
 
4 fluidez lectora
4 fluidez lectora4 fluidez lectora
4 fluidez lectora
 
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
 
2 proceso de_produccion_de_textos-1-1
2 proceso de_produccion_de_textos-1-12 proceso de_produccion_de_textos-1-1
2 proceso de_produccion_de_textos-1-1
 
1 comprension lectora._concepto_de_escritura
1 comprension lectora._concepto_de_escritura1 comprension lectora._concepto_de_escritura
1 comprension lectora._concepto_de_escritura
 
Silabo curso de_lengua_y_literatura
Silabo curso de_lengua_y_literaturaSilabo curso de_lengua_y_literatura
Silabo curso de_lengua_y_literatura
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
 
Excel principiantes (2)
Excel principiantes (2)Excel principiantes (2)
Excel principiantes (2)
 
Rubrica cuentos (1)
Rubrica cuentos (1)Rubrica cuentos (1)
Rubrica cuentos (1)
 
Destrezas (2)
Destrezas (2)Destrezas (2)
Destrezas (2)
 
Planificacion de bloque
Planificacion de bloquePlanificacion de bloque
Planificacion de bloque
 
Plan bloque (2)
Plan bloque (2)Plan bloque (2)
Plan bloque (2)
 
Evaluacion del aprendizaje (1)
Evaluacion del aprendizaje (1)Evaluacion del aprendizaje (1)
Evaluacion del aprendizaje (1)
 
Planificacion microcurricular (1)
Planificacion microcurricular (1)Planificacion microcurricular (1)
Planificacion microcurricular (1)
 
Socializar curso de directivos
Socializar curso de directivosSocializar curso de directivos
Socializar curso de directivos
 
Elogio de la_dificultad
Elogio de la_dificultadElogio de la_dificultad
Elogio de la_dificultad
 

Sistema Lengua Conciencias Lingüísticas

  • 1. 2012 UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR ÁREA DE EDUCACIÓN SISTEMA DE LA LENGUA CONCIENCIAS LINGUÍSTICAS
  • 2. 1 | P á g i n a CONTENIDO SISTEMA DE LA LENGUA. CONCIENCIAS LINGÜÍSTICAS 2 INCORPORACIÓN DE LA DIMENSIÓN LINGÜÍSTICA 2 Conciencia semántica 3 Ejercicios para trabajar la conciencia semántica 3 Conciencia léxica 5 Ejercicios para trabajar la conciencia léxica 5 Conciencia sintáctica 8 Ejercicios de cómo trabajar las conciencias lingüísticas 8
  • 3. 2 | P á g i n a SISTEMA DE LA LENGUA CONCIENCIAS LINGÜISTICAS LA INCORPORACIÓN DE LA DIMENSIÓN METALINGÜÍSTICA Las interacciones en el aula no garantizan un progreso cognitivo. Es decir que por más rica que sea esta comunicación oral, ésta no se traduce de manera mecánica en el desarrollo del código elaborado, como diría Bernstein. Es necesaria e indispensable una mediación metalingüística intencionada para el desarrollo de las capacidades verbales de la lengua formal. Con respecto a la reflexión metalingüística, Eugenia Orellana, docente de la facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile dice que: La enseñanza metalingüística tiene como objetivo que los niños logren un manejo deliberado de los aspectos semánticos, sintácticos y fonológicos. A los niños se les enseña estrategias metalingüísticas que se manifiestan como la habilidad de reflexionar sobre el lenguaje, separando la forma de su significado. Es decir, este conocimiento consiste en el manejo del lenguaje como un objeto y no al uso de éste para la interacción1. Los docentes deben estar conscientes que esta variedad de lengua, la lengua formal, alejada de la coloquial y propia de los textos escritos, no se aprende o no se desarrolla en todas las personas de forma espontánea o natural, requiere una mediación intencionada. Esta exigencia que tiene este objeto de conocimiento les debe exhortar a los docentes a que se preparen, busquen actualizarse e investiguen, para que puedan mediar e enriquecer el registro restringido de sus estudiantes. La reflexión metalingüística, en el Programa Escuelas Lectoras, se desarrolla de manera intencionada sobre aspectos semánticos, léxicos, sintácticos y fonológicos, incluidos en el concepto de conciencia lingüística. La distinción de estos ámbitos en el que se realiza la reflexión metalingüística puede parecer artificial cuando se trata de la lengua en uso, donde estas diferentes dimensiones coexisten. De todas maneras, es de interés 1 Eugenia Orellana, “La enseñanza del lenguaje escrito en un modelo interactivo”, Pensamiento Educativo, 1996, http://pensamientoeducativo.uc.cl/files/journals/2/articles/175/public/175-426-1-PB.pdf.
  • 4. 3 | P á g i n a pedagógico hacer evidente estas diferentes dimensiones metalingüísticas, que para materializarlas en el aula la propuesta incluye un protocolo de actividades que forman parte del contenido Sistema de la Lengua, que incluye lo que se refiere al componente lingüístico de la enseñanza de la lectura y escritura. Se procura de que esta reflexión metalingüística acompañe, de manera transversal, las interrelaciones entre los docentes y estudiantes más allá de los momentos intencionados de reflexión de la lengua. Se impulsa a crear en el aula un ambiente que exija mayor precisión, donde se argumente por qué y para qué de lo que se dice, se explicite el contexto y circunstancia, se identifique el sujeto, etc. Conciencia semántica Es la habilidad metalingüística que permite reconocer el significado de las palabras, que generalmente son interpretadas en función de los contextos de la frase u oración. El procesamiento semántico hace posible la construcción del sentido. Así, la lectura de una palabra es fácil si está precedida, en la oración, por otra palabra que le es semánticamente afín. Esta atracción semántica hace posible la anticipación del sentido. Esta capacidad resulta esencial para lograr una lectura eficiente, porque el lector debe conseguir anticipar el encadenamiento de las palabras en la secuencia del texto. Por otro lado, el desarrollo de la conciencia semántica permite a los estudiantes, guiados por una mediación pertinente, que vayan conceptualizando los términos que utilizan. Estos ejercicios buscan llevar a los estudiantes a un pensamiento descontextualizado, necesario para la comprensión y producción de textos escritos. EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA CONCIENCIA SEMÁNTICA 1. Completar oraciones a nivel oral o escrito: La lluvia ________ la calle. Podemos inferir que la palabra que falta puede ser “moja” o “humedece”, porque conocemos el significado de “lluvia” y porque le sigue las palabras “la calle”. 2. Identificar oraciones que no corresponden y decir por qué. La hamburguesa comió un hombre. El estudiante rechaza esta oración porque tiene el concepto de “hamburguesa” que no es un ser vivo y por lo tanto no come.
  • 5. 4 | P á g i n a 3. Analizar las palabras que se diferencian por su significado: Homofonía (cuando dos o más palabras se escriben de forma diferente, pero tienen la misma pronunciación.) hola-ola / baca-vaca / hierro-yerro Homonimia (cuando la palabra tiene dos o más significados.) (asiento) Polisemia (cuando dos palabras son idénticas pero tienen un significado relacionado.) cuello: para referirse a una parte del cuerpo cuello: para la parte estrecha de una botella.) 4. Conceptualizar términos: Docente: ¿Qué es una mamá? Conciencia léxica Es la habilidad metalingüística que reconoce que la cadena hablada está formada por una serie determinada de palabras que se relacionan entre sí para estructurar las ideas que se desean expresar. El conjunto de palabras que hay en una lengua forma su léxico. Más concretamente, un léxico está formado por todas las palabras de una lengua. Por lo tanto, el eje de esta conciencia es la reflexión sobre las palabras y cómo estas se construyen (morfología). Se analizan las palabras por sus relaciones sean estas de sinonimia, antonimia o hiperonimia para caracterizar el significado de las palabras no por los rasgos que la componen, sino a partir de las relaciones que establecen con otras palabras. EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA CONCIENCIA LÉXICA Ejercicio Nº1 1. Cambiar una palabra de una oración y comprobar el cambio de significado: Juan anda con cuidado Juan anda con muletas Juan anda con María 2. Analizar la formación de palabras: zapato + ero = zapatero Si a “zapato” se añade “ero” forma una nueva palabra “zapatero”.
  • 6. 5 | P á g i n a 3. Trabajar sinónimos ocultar = esconder 4. Trabajar antónimos ocultar = mostrar 5. Trabajar hiperónimos amapola = flor 6. Reconocimiento de palabras: Hacer que las y los estudiantes expresen enunciados y reconozcan las palabras que los forman. Observar la imagen (imagen de niño comiendo) D: ¿Cómo se llama este niño? E: (En consenso) Juan. D: ¿Qué hace Juan? E: Come. D: Muy bien: Juan come. E: Juan come. D: Ahora vamos a dar una palmada por el nombre del niño y otra por lo que está haciendo. E: (Dan dos palmadas). D: Ahora vamos a representar cada palmada, pintando en la pizarra una raya o cruz. E: (Dibujan en la pizarra) XX D: Bien, repetimos todos (señalando las cruces en la pizarra) Juan come. D: ¿Cuántas palabras tiene? E: Dos D: ¿Cómo se llama el niño? E: Juan. D: ¿Qué raya representa el nombre? E: La primera raya D: ¿Qué hace Juan? E: Come. D: ¿Qué raya representa lo que hace? E: La segunda raya. Repetir el ejercicio en el que los estudiantes se inventen frases u oraciones en las que haya un nombre y una acción que se realiza. Ofrecer a los estudiantes una hoja con varios cajoncitos y dictar frases para que ellos registren el número de palabras. El niño llora porque perdió su juguete. Dibujo de una tira con 8 cuadrados. Ejercicio Nº 2 Omitir palabras Mostramos una lámina de una niña bebiendo agua. Entre todos estudiantes acuerdan el nombre de la niña (“Laura”). Docente: ¿Qué dice la lámina? Estudiante: Laura bebe agua. Docente: Ahora hacemos silencio en la palabra que corresponde a lo que bebe Laura: “Laura bebe (…). Repitamos todos. Estudiante: Laura bebe. Docente: ¿Qué es lo que no hemos dicho? Estudiante: Agua. Docente: Ahora, si no decimos Laura. ¿Qué nos queda? Estudiante: ... bebe agua. Docente: ¿Cómo queda la oración si no decimos “bebe”? Todos: Laura agua.
  • 7. 6 | P á g i n a Ejercicio Nº 3 Inversión de palabras Docente: Vamos a jugar a pintar en la pizarra: una cruz por el nombre del niño o niña. Un círculo por lo que hace ese niño o niña. Docente: La frase es “Alicia pinta” (escribe en la pizarra: X O). ¿Qué dice? Estudiante: Alicia pinta. Docente: Ahora, ¿cómo diríamos si yo en la pizarra pinto: OX? Estudiante: Pinta Alicia. Ejercicio Nº 4 Añadir palabras A partir de textos conocidos por los niños como: canciones, poesías, un cuento o una vivencia, seleccionamos una oración. Es recomendable iniciar con oraciones de dos palabras y luego ir añadiendo otras palabras, como artículos, etc. Ejemplo: El docente enuncia verbalmente la oración (María come). Los estudiantes la repiten: “María come”. El docente representa las palabras de la oración mediante un X: coloca debajo de ellas recuadros en blanco, cuyo número corresponde al número de palabras en la oración. Los niños repiten la oración y marcan con cruz cada palabra en el recuadro correspondiente: “María come”. X X Los estudiantes dicen la oración y dan un aplauso por cada una de las palabras que contiene. Luego se realizan otros ejercicios en los que se van añadiendo palabras para que los y las estudiantes descubran las que se ha agregado. En el mismo ejemplo anterior: “María come “, María come papas”. Los niños y las niñas repiten en voz alta y dicen la palabra que se añadido (“papas”). Ejercicio Nº 5 Suprimir palabras En este ejercicio, los niños deben descubrir las palabras que se han eliminado de la segunda oración. Ejemplo: Frase 1: Hoy hace frío”. Los niños repiten en voz alta. Frase 2: (…) hace frío”. Los niños repiten en voz alta y dicen la palabra que se ha suprimido.
  • 8. 7 | P á g i n a Conciencia sintáctica Es la habilidad metalingüística que reconoce que existe un sistema de reglas que gobierna la estructura de las oraciones. Esta habilidad permite a los hablantes decidir si una oración es correcta o ambigua. Ejemplo: “...y se quería casar con el hijo del rey, pero no quería” es ambigua porque no se sabe quién no quería. En cambio identificar como correcta: “María me dio un helado”. Y no correcta: “María dio helado”. El desarrollo de la conciencia sintáctica permite que los estudiantes reconozcan que las palabras en la oración se agrupan de acuerdo a un orden y jerarquía. Se invita a los estudiantes a que identifiquen, con actitud exploratoria, en qué orden aparecen, cómo se agrupan y cómo se jerarquizan. Esto permite identificar “quién hace qué a quién, dónde y cómo”. EJEMPLO DE CÓMO TRABAJAR LAS CONCIENCIAS LINGÜÍSTICAS Ejemplo de cómo trabajar la conciencia lingüística con la palabra manzana y pie Conciencia semántica: D ¿Qué frutas conocen? E: Plátano, naranja, manzana, melón D: De todas estas frutas ¿Cuáles tienen forma redondeada? E: Naranja, manzana, melón. D: ¿Cuál de estas frutas se puede comer con cáscara? E: La manzana D: Entonces, ¿qué es la manzana? E: Es una fruta comestible D: ¿De qué colores son las manzanas? E: Verdes, rojas, amarillas, bicolor. D: ¿Qué textura tiene la cáscara? E: ¿Qué es textura? D: ¿Quién puede responder? E: Creo que son características que se refieren al sentido del tacto D: Bien, entonces ¿qué es textura? E: Es una característica de las superficies externas de los objetos, captadas por el sentido del tacto. D: ¿Qué palabras usamos para expresar estas características? E: Hay superficies lisas, rugosas, suaves, ásperas, secas, húmedas, irregulares, arrugadas. D: ¿Cómo es la cáscara de la manzana? E: Lisa D: ¿Qué cubre la cáscara? E: La comida y las semillas. D: ¿De qué color es la pulpa o comida? E: Blanca o de color crema. D: ¿Qué sabor tienen las manzanas? E: Dulce y agridulces. D: ¿Dé que tamaño y forma tienen las semillas? E: Pequeñas y alargadas D: Entonces. ¿Qué es manzana?
  • 9. 8 | P á g i n a E: Es una fruta redonda, D: Bien, pero la naranja también es una fruta redonda. ¿Qué características propias tiene la manzana? El docente guía con preguntas y repreguntas para que los estudiantes conceptualicen lo que es la fruta del manzano. “Fruto del manzano, de forma globosa algo hundida por los extremos del eje, de cáscara delgada, lisa y de color verde claro, amarillo pálido o rojiza, la pulpa con sabor entre ácido y dulce, con cinco semillas pequeñas de color de café.” Docente: ¿En qué más han escuchado la palabra manzana? Estudiantes: Yo vivo en la manzana 4. Docente: ¿Qué significará manzana en esta oración? ¿Tendrá el significado de fruta? Estudiante: No profe, ahí manzana tiene significado de un espacio. Docente: Bien, también se usa la palabra manzana para designar a un espacio urbano, generalmente cuadrado y delimitado por calles por todos sus lados. Estudiante: También manzana es una parte de la garganta que tienen los hombres. El docente solicita a los estudiantes a formular oraciones con la palabra manzana con los diferentes significados. El docente termina guiando a los estudiantes a concluir que las palabras tienen diferentes significados según el contexto de la oración. Conciencia léxica: El docente retoma una de las oraciones formuladas por los estudiantes en el momento del desarrollo de la conciencia semántica. Ejemplo: “La manzana es dulce”, “Mi escuela queda en una manzana del Centro Histórico”; “Mi hermana pela la manzana antes de comer”, “Yo lavo la manzana para comerla”. El rol del docente es guiar a los estudiantes para que formulen oraciones más complejas, evitando usar solamente los verbos ser o estar. Ejemplo de un proceso de desarrollo de la conciencia léxica con la oración “la manzana es dulce”. No se escribe la oración. Todo es oral Docente: ¿Cuántas palabras tiene la oración la manzana es dulce? (con golpes, pasitos, golpes en la mesa, etc.) Docente: ¿Cuál era la primera palabra?, ¿Cuál es la segunda? ¿Cuál sigue? ¿Cuál es
  • 10. 9 | P á g i n a la última? Dibujemos un círculo por cada palabra de la oración. Docente: Digamos nuevamente la oración: La manzana es dulce. Contemos con los dedos ¿Cuántas palabras, tiene la oración? Estudiante: Cuatro palabras Docente: Después de la palabra manzana, ¿Qué palabra podemos aumentar? Estudiante: Roja. Docente: Digan la oración aumentando la palabra roja. Estudiante: La manzana roja es dulce. Docente: Antes de la palabra dulce, ¿Qué otra palabra podemos decir? Estudiante: Muy, poco, algo, más o menos, casi. Docente: ¿Qué expresan estas palabras? Estudiante: Creo que cantidad. Docente !Muy bien! Son palabras que expresan cantidad. Docente: Escojamos una de estas palabras. Estudiante: Muy. Docente: Digamos otra vez la oración. Estudiante: La manzana roja es muy dulce. Docente: Digan la oración eliminando palabras. Por ejemplo, como queda la oración sin la última palabra Estudiante: La manzana roja es muy... Docente: ¿Qué palabras pueden sustituir a dulce y que signifiquen lo mismo? Estudiante: Azucarada, acaramelada, endulzada Docente: ¿Qué palabras pueden sustituir a dulce que signifiquen lo contrario? Estudiante: Amargo, agrio, salado. Docente: Si nos queremos referir a varias manzanas, ¿Qué palabras debemos cambiar o qué debemos aumentar en las palabras? Estudiantes: Las manzanas rojas son dulces. Docente: ¿Qué palabras cambiamos? (Es por son) Estudiante: ¿Qué aumentamos en cada una de las palabras? Las ¿Por qué aumentamos la s? porque es plural, hablamos de muchas manzanas. Para concluir el ejercicio, el docente guía a los estudiantes a que reconozcan que la cadena hablada está formada por palabras y que las palabras nombran las cosas, cualidades, acciones, fenómenos, procesos, etc. Y que hay palabras que se llaman sinónimos porque expresan ideas parecidas y hay palabras que se llaman antónimos porque expresan palabras contrarias. Otra conclusión es que hay reglas para la formación de palabas. Por ejemplo: para nombrar varias manzanas se aumenta la letra “s”.
  • 11. 10 | P á g i n a Conciencia sintáctica: Elegir una oración de las formuladas por los estudiantes. Preferiblemente que no tenga el verbo ser o estar: José pela la manzana. Docente: Vamos a decir la oración: “José pela la manzana”. Pasen cuatro niños a representar cada una de las palabras. El docente se asegura de que los niños reconozcan qué palabra representa cada niño. El docente les solicita que ocupen otros lugares y pide que el resto de la clase lea cómo quedó la oración. Ejemplo: Estudiantes: Manzana pela la José Docente: ¿Están las palabras que teníamos en la oración? Estudiantes: Si. Docente: ¿Entienden la oración? y ¿Por qué? Estudiantes: No entendemos, porque las palabras están en desorden. Docente: ¿Qué palabra no está en su sitio? ¿Por qué? Estudiantes: La palabra “la” porque si le pongo a la palabra “la” antes de manzana, la oración queda bien: “La manzana pela José” Docente: ¿Qué podemos decir entonces? Estudiantes: Que la palabra “la” debe estar siempre antes de la palabra “manzana”. Docente: ¿Puede la palabra “pela” cambiar de sitio? Estudiante: Claro. Se puede decir: José la manzana pela, o pela la manzana José. Docente: ¿Qué podemos concluir? Estudiantes: Que la palabra “pela” tiene muchos privilegios. Puede estar al principio, al medio o al final de la oración. Docente: Muy bien. Ahora ¿Hagamos preguntas a la palabra “pela”? Estudiante: ¿Quién pela?, ¿Qué pela José?, ¿Qué va a ser pelada? Docente: Formulemos más preguntas a la palabra “pela” Estudiantes: ¿Dónde pela? ¿Con qué pela? ¿Para qué pela? ¿Cuándo pela? ¿Por qué pela? ¿Cómo pela? ¿Con quién pela? Docente: Respondamos a estas preguntas y escribamos una oración. Ejemplo: Hoy día, en la cocina, José y María pelan con un cuchillo afilado una manzana, porque tienen hambre. Para concluir el ejercicio, el docente guía a los estudiantes a que reconozcan que las palabras dentro de una oración ocupan lugares determinados. Por ejemplo, los artículos siempre anteceden a los sustantivos y que la palabra con más privilegios es el verbo. Además las palabras tienen relaciones (concordancia) entre sí. A esta conclusión se llega, en un primer momento, sin que los niños conozcan los conceptos gramaticales. Estos lo conocerán posteriormente cuando hayan interiorizado la lógica de la estructura sintáctica del castellano.