Anzeige

Sesión de aprendizaje. los mayas

19. Sep 2016
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Sesión de aprendizaje. los mayas

  1. I. DATOS GENERALES: 1. INSTITUCION EDUCATIVA : Colegio de Aplicación San Marcos 2. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Benjamín Alejos Cuchura 3. DIRECCION : Jr. Capac Yupanqui 1700 – Lince 4. ÁREA CURRICULAR : Historia, Geografía y Economía 5. NIVEL : secundaria 6. GRADO Y SECCION : 2°B 7. TURNO : Mañana 8. FECHA : 08 de setiembre de 2016 9. HORA : 10:45 – 11:30 II. CAPACIDAD FUNDAMENTAL: III. NOMBRE DE LA UNIDAD: “analizamos y organizamos información sobre el Tahuantinsuyo y otras culturas americanas” IV. TEMA TRANVERSAL: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía V. VALOR Y ACTITUD PRIORIZADOS: Respeto / participa activamente respetando las opiniones de los demás. VI. SECUENCIA METODOLÓGICA: MOMENTOS ACTIVIDADES / ESTRATÉGIAS T MATERIALES INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS I N I C I O MOTIVACIÓN: Los estudiantes observan 2 imágenes: La pirámide de Chichen Itzá en la actualidad Pirámide de Chichen Itzá en su momento de esplendor Los estudiantes escuchan una melodía maya EXPLORACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS: Por grupos, los estudiantes contestan las siguientes preguntas ¿Qué ven en las imágenes? ¿Para qué crees que servía esa pirámide? ¿todos podían subir a ella? ¿Qué instrumentos identificas en la melodía? CONFICTO COGNITIVO: ¿A qué cultura americana pertenecen estas imágenes y melodía? ¿Dónde se ubicaron? ¿Cómo se organizaron? ¿Cuáles fueron sus más grandes aportes? 5’ Imágenes,limpia tipos, radio Participa activamente en la clase lista de cotejo Organiza información relevante sobre la ubicación, sociedad, economía y aportes culturales de la civilización maya
  2. P R O C E S O PROCESOS COGNITIVOS CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE: El profesor presenta la capacidad a trabajar el título de la sesión y las actitudes que deben tener en cuenta los estudiantes durante la clase. Los estudiantes reciben el texto: Conociendo a los mayas A través de la técnica de lectura guiada los estudiantes subrayan los aspectos más importantes sobre la ubicación Espacio – temporal, política, sociedad, economía y aportes culturales de los mayas en la lectura. Luego los estudiantes forman equipos de 2 o 3 integrantes en 5 filas. A cada fila el profesor asigna un aspecto de la civilización maya y se le entrega a cada equipo hojas de colores donde colocan el aspecto que le toco trabajar. A continuación, y con la participación de los estudiantes, completan un organizador visual en la pizarra donde colocar los aspectos relevantes sobre la ubicación, política – social, economía y aportes culturales de la civilización maya. El profesor sintetiza el tema en interrelación con sus estudiantes. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO: Los estudiantes observan una imagen de los códices mayas y contestan la siguiente interrogante en una plenaria: ¿Qué crees que representa esta imagen? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de escribir así? ¿Por qué ya no existe esta escritura? 1’ 15’ 10’ 5’ 3’ 3’ Hoja de lectura, resaltadores, lapiceros, colores Hoja de lectura Lapiceros, plumones,hojas de colores Hojas de colores, limpiatipo, imágenes Imágenes Identifica información relevante sobre los aspectos de ubicación espacio – temporal, sociedad, política, economía y cultura de la civilización maya en una lectura Selecciona los criterios de organización sobre la civilización maya tomando en cuenta lo identificado en la lectura Organiza información relevante sobre los aspectos de ubicación espacio – temporal, sociedad, política, economía y cultura de la civilización maya en un organizador visual. Responde asertivamente a la interrogante planteada por el profesor. Guía de Observación Guía de observación Guía de Observación Guía de Observación Lista de Cotejo RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS A ORGANIZAR DETERMINACIÓN DE LOS CRITERIOS PARA ORGANIZAR DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS CONSIDERANDO LOS CRITERIOS Y ORDEN ESTABLECIDOS
  3. S A L I D A EXTENSION: Los estudiantes investigan sobre ¿Por qué la pirámide de Chichen Itzá es considerada una de las maravillas del mundo moderno? ¿Desde cuándo es una de las 7 maravillas del mundo moderno? METACOGNICIÓN:  ¿Sobre qué aprendí hoy?  ¿Cómo lo aprendí?  ¿Qué dificultades tuve para aprender? 1’ 2’ Hoja de trabajo Lista cotejo VII. WEBGRAFÍA: https://maya.nmai.si.edu/es/los-mayas/el-mundo-maya http://www.mipaseoporelmundo.com/chichen-itza-maravilla-del-mundo-en-mexico/
Anzeige