Hospital Abraham Piñeyro HIGA JUNIN.
Dirección: Lavalle 1084
Localidad: Junín.
Teléfonos:0236 -4433108-4433313-4447741-4433197
Autoridades
Director Ejecutivo: Dr .Claudio Ricasoli.
Docencia e Investigación: Dr. Darío Saponara.
Jefe de servicio: Dra. María Isabel Somma.
Instructor de residentes TG Dra. María Isabel Somma y Dra Laura Walker .
Instructor de residentes Obstetricia. Lic. Laura Largui
Jefe de residentes Obstetricia Lic. Clarisa Lafuente.
E-mail para consultas: belmariasomma@gmail.com.
Región Sanitaria III
Dirección: Borges y 25 de Mayo.
Localidad: Junín
El servicio de Toco ginecología del Higa Junín pertenece a una complejidad
nivel III, dividido en dos áreas: obstetricia y ginecología; ambas áreas trabajan
con consultorios externos, internación, quirófano y derivaciones provenientes
del área de influencia de región sanitaria III y II. Ofrecemos servicio de salud
publica de alta calidad sensibles a las demandas sociales dentro de una
organización integrada, eficaz y transparente con programas de formación
continua. Promovemos la calidad de la mujer desde la perspectiva de genero
con atención preferente a personas de especial riesgo y exclusión social y
vulnerabilidad ante la enfermedad. Prevención y tratamiento de enfermedades
de transmisión sexual, control del embarazo desde etapas tempranas, salud
reproductiva, oncología, urgencia.
Garantizamos a los profesionales información y comunicación en su entorno
laboral potenciando la investigación y la educación medica continua.
Contemplamos la epidemiologia de la salud materno infantil desde el propio
ecosistema de la zona de influencia considerando la toco ginecología como una
especialidad única y una de las ciencias básicas de las ciencias medicas que
brinda a la mujer cuidados ginecológicos y obstétricos de alta complejidad al
mismo tiempo que contempla cuidados primarios y preventivos.
Trabajamos desde el modelo de Maternidad Segura y Centrada en la familia
intentando fortalecer la iniciativa HAMN promoviendo fuertemente la
lactancia materna.
Actividad Asistencial.
Nuestros consultorios de Control prenatal divididos en bajo y alto riesgo,
funcionan de lunes a viernes en horarios de mañana y tarde, haciendo
énfasis en las consultas a la detección de vulnerabilidades tal como la
pesquisa de SGB, consultorio de PAP y colposcopia en todas las gestantes,
consultorio de puerperio y consultorio de admisión según instructivos
CLAP-SIP en estrecha colaboración con los CAPS desde donde recibimos
derivación continua de pacientes y asimismo remitimos embarazos de bajo
riesgo para control en estos centros.
Desde la llegada de la Residencia de Toco ginecología y la Residencia de
Obstétricas al servicio trabajamos con fortalecimientos tales como: especial
atención a pacientes con cesáreas previas, EPI, sobrepeso , multiparidad,
nivel extremo de pobreza, antecedentes de partos prematuros previos,
abortos provocados y antecedentes de retención de placenta postparto.
Serología de todas las gestantes según protocolos y especial atención a la
ecología vaginal a fin de reducir APP y RPM
Los controles prenatales en nuestro servicio superan los 5 controles por
gestante. Asimismo implementamos el consultorio de Preconcepción
intentando de esta manera reducir los riesgos del embarazo que se ven
complicados con patologías previas.
Contamos con Ecografia Doppler Fetal propio a cargo de especialista
en Medicina Fetal, y además trabajamos en estrecha colaboración con
el servicio de Diagnostico por Imágenes que cuenta con radiología,
ecografía, tomografía computada y recientemente la incorporación de
RNM. Completamos nuestro Dpto. de salud fetal con consultorio de
Monitoreo Fetal diario.
Fomentamos la Interdisciplina trabajando en estrecha colaboración con
Infectología, Nutrición, Hemoterapia y Hematología, Clínica Medica,
Medicina general, Vacunatorio. En el área especifica de Ginecología
consultorios de anticoncepción, detección del Cáncer temprano de TGI
y mamas, Fertilidad, control de ETS, Vacunación HPV.
El curso de Preparto cobra fundamental importancia , estando a cargo
de la residencia de Obstetricia.
Desde el punto de vista quirúrgico el servicio cuenta con un alto
porcentaje de cirugías oncológicas, urgencias ginecológicas y cesáreas.
DESDE LA LLEGADA DE LA RESIDENCIA HEMOS DISMINUIDO EN
UN 5 % LA OPERACIÓN CESAREA EN EL ULTIMO AÑO.
Actividad Académica.
La Obstetricia y Ginecología se define como una especialidad quirúrgica de contenido
amplio y variado que entiende de los fenómenos fisiológicos y patológicos de la
reproducción humana, la fisiología de la gestación, parto y puerperio así como de sus
derivaciones patológicas; de la fisiología y patología inherente a los órganos que
constituyen el aparto genital femenino y de los aspectos preventivos sociales y psíquicos
que se desprenden de lo expresados anteriormente.
Es un aspecto inherente al Especialista en Ginecología y Obstetricia su acción como
medico primario de la mujer porque desde nuestra practica diaria es a él, en general, a
quien las mujeres consultan frecuentemente en primera instancia.
Concepto de salud sexual y reproductiva: Nuestros residentes registran y asisten a todas
las pacientes desde la menarca hasta la postmenopausia respetando el concepto citado
anteriormente. Así es que contemplan adolescencia y anticoncepción, adolescencia y
embarazo, control de embarazo de bajo y alto riesgo, control ginecológico con re
categorización de pacientes al momento del termino del embarazo.. Valoración del
riesgo social con fuerte compromiso en pesquisa de Violencia de Genero y Violencia
Familiar. Así también, ETS, vacunación HPV y vacunación durante el embarazo.
Promovemos la residencia de Toco ginecología desde la responsabilidad de la enseñanza
con un alto compromiso docente donde la educación medica continua es un ir y venir de
conocimientos y habilidades. Fortalecemos el vinculo humano y científico con las otras
residencias que existen en nuestro hospital apoyando todo proyecto que se generen
desde ellas con el solo fin de mejorar la calidad de atención de la población.
Los residentes activos terminando el segundo año de su especialidad
confeccionan con supervisión del servicio todo protocolo de atención
ambulatorio y de internación.
Reuniones académicas: contamos con un calendario de clases de
acuerdo a directivas de plan de residencia de TG del Ministerio de
Salud, ateneos Clínicos, ateneos Bibliográficos y asistencia a ateneos de
otras especialidades. Nuestra residencia de Toco ginecología tiene un
altísimo componente de formación Perinatológica realizando Ateneos
Perinatológicos una vez al mes con al servicio de Neonatología.
Fomentamos con especial énfasis que sean los médicos en formación
quienes organicen y expongan clases, charlas, conferencias, ateneos,
etc. bajo supervisión continua.
Revista o Pase de sala: cobra especial importancia en nuestro servicio el
pase de sala organizado con revisión de cada caso en particular.
El perfil de nuestra Residencia es multidisciplinario considerando la
emergencia obstétrica, la emergencia ginecológica y quirúrgica de
primordial atención en los primeros años de la formación.
Fomentamos la Residencia y su practica medica desde la Bioética.
Normativas y deseos.
Establecer fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades del servicio así como
también de la residencia.
Lograr que se forme un equipo de trabajo donde cada integrante persiga UN MISMO
OBJETIVO.
Establecer vínculos claros con los demás servicios.
Afianzar el sistema de Referencia y Contrareferencia con el Primer nivel de Salud.
Fomentar el acercamiento con Asociaciones y Sociedades científicas.
Fomentar buenos modales entre todos los integrantes del equipo de salud ,fomentar
trabajos científicos que partan desde la propia Residencia.
Como objetivo final disminuir el índice de cesáreas y contribuir a la reducción de tasas de
mortalidad materna y perinatal. Trabajar desde el modelo de MSCF-HAMN.
Revalorizar consultorio de anticoncepción con captación temprana de adolescentes y
puerperios inmediatos a cualquier edad para disminuir índices de abortos provocados.
Seguir fomentando el trabajo en el área de Reproducción Asistida de baja y media
complejidad.