Anzeige

La Oracion

12. Apr 2012
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

La Oracion

  1. CLASES DE ORACIONES
  2. 1. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA MDALIDAD DE LA ORACIÓN La MODALIDAD de la oración es la manera de expresar el contenido según la actitud y la intención del hablante. SEGÚN SU MODALIDAD, las oraciones se clasifican en: 1. ENUNCIATIVAS: expresan el contenido oracional como algo real y objetivo, afirmándolo o negándolo: Hoy es miércoles 2. INTERROGATIVAS: solicitan del oyente una determinada información. Según sea esta información que se solicita se distinguen dos tipos: 1. PARCIALES: el hablante pregunta por algún elemento de la oración: ¿Cómo estás? 2. TOTALES: el hablante pregunta sobre el predicado, en general, y sobre la veracidad de la relación entre sujeto y predicado. La respuesta a estas oraciones puede ser SÍ o NO. ¿Ha venido Pedro? 3. EXCLAMATIVAS: expresan sentimientos o emociones del hablante: ¡Qué susto me has dado! 4. EXHORTATIVAS: expresan un mandato, una orden o una indicación para que el hablante realice una determinada acción. No te pongas pesado / Cállate. 5. DESIDERATIVAS: expresan deseos del hablante: Ojalá sea cierto. / Espero verte pronto de nuevo. 6. DUBITATIVAS: expresan algo como dudoso o posible. Suelen llevar adverbios de duda: quizá, acaso, probablemente. Quizá sea cierto./ Probablemente no lo sepa.
  3. 2. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA ESTRUCTURA DEL PREDICADO • La estructura del predicado viene determinada por el tipo de verbo que aparezca. • CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA ESTRUCTURA DEL PREDICADO: ATRIBUTIVAS El libro es interesante. María está cansada. Luis parece enfadado. PREDICATIVAS INTRANSITIVAS NO Juan siempre PRONOMINALE llega tarde. S PRONOMINALE Miguel se S levanta temprano. TRANSITIVAS NO Antonio barre la PASIVA PRONOMINALE casa. PERIFRÁSTICA S Los árboles fueron podados. PRONOMINALE Luis se afeita PASIVA S Juan se lava las REFLEJA manos Se han vendido todas las entradas.
  4. ORACIONES ATRIBUTIVAS • Son aquellas que tienen un VERBO COPULATIVO (ser, estar y parecer) y un ATRIBUTO. • El predicado de estas oraciones se llama PREDICADO NOMINAL. • En el PREDICADO NOMINAL es obligatoria la presencia del ATRIBUTO, pero además, puede aparecer un C. INDIRECTO y uno o varios CCIRCUNSTANCIALES. JUAN ESTÁ MUY PENSATIVO HOY. N NV N N N SADV. / CUAN T SADJ/AT SADV/CCT R SN/SUJ SV/ PN CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN: A)Por la modalidad: oración enunciativa afirmativa. B)Por la estructura del predicado: oración simple, atributiva.
  5. ORACIONES PREDICATIVAS • Son aquellas que tienen un VERBO PREDICATIVO. • El predicado de estas oraciones se llama PREDICADO VERBAL. • En el PREDICADO VERBAL pueden aparecer las seis funciones básicas: CD, CI, CR, CPR, CC, CAg. TRANSITIVAS INTRANSITIVA S REFLEXIVA PRONOMINALE S S RECÍPROC ORACIONES TRANSITIVAS PREDICATIVA AS PRONOMINALE S S INTRANSITIVA S ACTIVAS PERIFRÁSTICA PASIVAS REFLEJA
  6. ORACIONES PREDICATIVAS TRANSITIVAS • Son aquellas en cuyo PREDICADO VERBAL aparece un CD: (S.O.: YO) ESTE VERANO LEERÉ VARIAS NOVELAS DET N NV DET N SN/ CCT SN/CD CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN: A)Por la modalidad: oración enunciativa afirmativa. B)Por la estructura del predicado: oración simple, predicativa, transitiva, activa.
  7. ORACIONES PREDICATIVAS INTRANSITIVAS • Son aquellas en cuyo PREDICADO VERBAL NO aparece un CD: EL TREN HA LLEGADO CON RETRASO DET N NV E N SN/T SPREP/CC T SN/ SUJETO CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN: A)Por la modalidad: oración enunciativa afirmativa. B)Por la estructura del predicado: oración simple, predicativa, intransitiva, activa.
  8. ORACIONES PREDICATIVAS PRONOMINALES TRANSITIVAS • Son aquellas en las que aparecen los pronombres ME, TE, NOS, OS, SE con un verbo predicativo para designar la misma persona que el sujeto: Yo me afeito Tú te quejas mucho Nosotros nos quedamos en casa. ¿Vosotros no os saludáis? Luis se lava la cara. Ellos se acostaron pronto. • Las construcciones pronominales transitivas en las que un pronombre designa (“refleja) a la misma persona que el sujeto se llaman REFLEXIVAS. Hay dos tipos: • REFLEXIVAS DIRECTAS: en las que el pronombre es el CD. Yo me afeito. CD • REFLEXIVAS INDIRECTAS: en las que el pronombre es CI. Luis se lava la cara. CI CD • Un tipo especial de reflexivas son las oraciones RECÍPROCAS. Estas oraciones llevan un sujeto PLURAL o MÚLTIPLE (dos o más sintagmas nominales) y señalan que la acción que realiza uno recae en el otro, y viceversa. Hay también dos tipos: • RECÍPROCAS DIRECTAS: en las que el pronombre es CD. Juan y María se saludan. CD • RECÍPROCAS INDIRECTAS: en las que el pronombre es CI. Juan y María se escriben cartas. CI CD
  9. ORACIONES PREDICATIVAS PRONOMINALES INTRANSITIVAS (Pseudorreflejas) • En las construcciones pronominales intransitivas, el pronombre que designa a la misma persona que el sujeto no desempeña ninguna función de complemente: forma parte del núcleo verbal. Tú te quejas mucho. NV • Las oraciones reflexivas y las pronominales intransitivas se parecen mucho, pero se pueden distinguir fácilmente: • Si la oración admite la expresión “a mí mismo, a ti mismo, a sí mismo…” se trata de una oración reflexiva. Juan se lava la cara / Juan se lava al cara a sí mismo. • Si la oración NO admite tal expresión, se trata de una oración intransitiva pronominal: Tú te quejas mucho / *Tú te quejas mucho a ti mismo.
  10. MARÍA SE PINTA LAS UÑAS EN CASA. N N NV DET N E CLASIFICACIÓN N DE LA SN/T ORACIÓN: A)Por la modalidad: oración SN/CI SN/CD SPREP/CC enunciativa afirmativa. L B)Por la estructura del predicado: oración simple, predicativa, pronominal, transitiva, activa. SN/ SUJ SV/ PV MIGUEL SE LEVANTA TEMPRANO CLASIFICACIÓN DE LA N NV N ORACIÓN: A)Por la modalidad: oración SADV/CCT enunciativa afirmativa. B)Por la estructura del predicado: SN/SUJ SV/ PV oración simple, predicativa, pronominal, intransitiva, activa.
  11. ORACIONES ACTIVAS Y PASIVAS • Las oraciones presentan estructuras diferentes según expresen VOZ ACTIVA o VOZ PASIVA. • La distinción entre la voz pasiva y la activa depende del tipo de relación entre el sujeto de la oración y la acción del verbo: • VOZ ACTIVA: el sujeto designa al agente de la acción verbal. La policía maltrató al detenido. • VOZ PASIVA: el sujeto designa al objeto de la acción verbal. El agente es señalado por el complemento agente. El detenido fue maltratado por la policía.
  12. ORACIONES ACTIVAS Y PASIVAS • CLASES DE ORACIONES PASIVAS: • PASIVA PERIFRÁSTICA: el núcleo verbal lo constituye la perífrasis ser + participio; este participio concuerda en género y número con el sujeto paciente. Las reformas fueron realizadas el año pasado. • PASIVA REFLEJA: el núcleo verbal está formado por el pronombre SE y un verbo en voz activa. Las reformas se realizaron el año pasado. • El pronombre SE no desempeña función de complemento; forma parte del núcleo verbal. • PARA DISTINGUIR LA PASIVA REFLEJA DE LA IMPERSONAL CON SE: • Las pasivas reflejas llevan un Sujeto con el que concuerdan el verbo. Se oyen muchas tonterías (Suj: Muchas tonterías) / Se oye mucha tontería. • La impersonal refleja no lleva sujeto léxico y siempre están en 3º persona del singular. Se eligió a los representantes.
  13. LOS ÁRBOLES FUERON PODADOS POR LOS JARDINEROS DET N NV E DET N SN/T SPREP/C AG SN/ SV/ PV SUJ CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN: A)Por la modalidad: oración enunciativa afirmativa. B)Por la estructura del predicado: oración simple, predicativa, no pronominal, intransitiva, pasiva perifrástica.
  14. SE HAN VENDIDO TODAS LAS ENTRADAS NV DET DET N SV/ PV SN/ SUJ CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN: A)Por la modalidad: oración enunciativa afirmativa. B)Por la estructura del predicado: oración simple, predicativa, no pronominal, intransitiva, pasiva refleja.
Anzeige