Crecimiento y desarrollo económico en Chile

Bastián Oñate
Bastián OñateAnalista um Quintec
Por:
Bastián Oñate
ANÁLISIS DE UNA PROBLEMÁTICA SOCIAL

En Chile, luego de la crisis a finales de los 80’s y vuelta a la democracia,
  ha tenido que reconstruirse en una medida socio-económica, donde el
    mismo país interactúa hasta llegar a nuestra actualidad. Pero ello,
    posee inciertas para la nación, donde se expondrán y analizarán a
             continuación de una perspectiva netamente social.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR CLASES SOCIALES EN
                    CHILE?
•   Clases sociales, hace referencia a un grupo de individuos asociados a un estilo de vida
    aparente, respecto a salud, dinero, diversiones, conductas, etc.).

Estas en nuestro país se clasifican en:


   A: Que corresponde a la de los hombre inmensamente ricos
   B : Normalmente los grandes empresarios
   C1: Altos ejecutivos en cargos gerenciales
   C2: Profesionales
   C3 Técnicos especializados
   D : Operarios especializados
   E : Operarios no especializados
   F : indigentes
¿CÓMO VIVEN LAS CLASES SOCIALES LA
           ECONOMÍA?
“CLASE ALTA”
  Según el informe de desarrollo humano de la ONU en 2010,
 Chile se encuentra en el puesto 119 de la lista de países por
   igualdad de ingreso, ubicándose entre los 15 últimos
 estados a nivel mundial. Inferimos que algo pasa dentro del
      país al momento de hablar de desarrollo económico.
• A esto le agregamos que las clases sociales altas son las que
  se ven beneficiadas con esta repartida de los ingresos de
  chile… ¿Pero por qué?
• Ejemplo: Chile gana 1 millón de pesos, el dueño de
  empresas privadas gana $500.000, el de clase alta $250.000,
  el de media $100.000 y el de clase baja finalmente gana
  como $30.000.
ALTA CLASE – ALTA ECONOMÍA
  Son los mayores consumistas del país como también quienes invierten
    más dinero, son las personas que tienen el capital y las moderaciones
      para poder invertir en el extranjero, incluso llegando a manejar la
                   política chilena de una manera externa.


Creando empresas como microempresas, crean trabajos laborales, donde
   otras clases se relacionan.
¿CÓMO INFLUYE LA CLASE ALTA EN EL
             DESARROLLO ECONÓMICO?
    A lo anterior planteado, reconocemos que las clases sociales altas en
         realidad son las representantes de las buenas cifras de nuestro
           país. Pero , ¿Cómo actúa este tipo de personas frente el
                       desarrollo de un lado más cultural?


•    Personas con crianza de buenas costumbres.
•    Educación de elite en el país.
•    Status social consciente del medioambiente
•    Ejemplo de lugares de donde viven.
“CLASE BAJA”
La clase social más baja en Chile siempre ha de existir, desde tiempo
   de colonias, donde existían lo denominados “cuatreros”, hasta hoy
   en día con quienes habitan en los denominados “barrios callampa”.
Chile, siempre ha buscado la solución a este dilema, pero aún así el
                       problema es recurrente .


  •   En Chile, una persona es denominada pobre cuando vive con
                   menos de $2000 pesos Chilenos.
TASA DE POBREZA EN CHILE
Nivel de pobreza en Chile sube de 13,7% a 15,1% desde el año 2006 al año
   2009.
¿A QUÉ SE DEBE LA POBREZA EN CHILE?
•   Mala distribución de la riqueza.

•   Insuficiente ayuda de parte del gobierno (soluciones parches).

•   Carencia de educación pública de calidad.

•   Poca motivación social.

•   Falta de cultura. (Desarrollo económico)

•   Falta de dinero respecto a integrantes por familia. (Salario mínimo
    chileno)
INFLUENCIA DE LA POBREZA EN LA ECONOMÍA
                      CHILENA
Cabe destacar que en esta clase social es donde se encuentra la mayor tasa de
   desempleo. A causa de la malas condiciones laborales donde se desarrollan. En
   esta clase social la frase: “Trabajamos para los ricos” es muy dada, pero lo malo,
   es lo cierto.


•   En pro existen los obreros y trabajadores con salarios mínimos


•   La falta de educación y motivación particular como masiva, hace que este grupo se
    estanque y continuemos en un círculo vicioso.


•   Una gran parte de la clase baja busca como recurso, la delincuencia.


•   Es la clase con menos cultura, por ende tienen el peor consentimiento
    medioambiental.
“CLASE MEDIA”
  Nuestro día a día.
La clase socio-económica más abundante de nuestro país. La más
    ambigua debido a su carácter de poder tanto descender como
        subir. Siendo también la menos ayudada por el estado.


•   Marx describe la clase medio como : “Eran las clases y grupos
    sociales, que ocupaban una posición intermedia entre las dos clases
    fundamentales, entre los dos polos opuestos de las sociedades
    capitalistas -burguesía y proletario”.



Dan gran importancia a la cultura, trabajo, ciencia, técnica, profesiones y medios
   para conseguir el bienestar económico y satisfacción moral. Sus ambiciones
  se limitan a obtener el bienestar y satisfacción moral sobretodo por el trabajo.
LA CLASE MEDIA HA DE SER
•   Gran parte de este género son profesionales sin grandes salarios,
    personas con cursos x, técnicos, etc…


•   Constar de un trabajo estable, que deben mantener día a día.


•   No posee grandes medios materiales, pero tampoco vive de lujos.


•   Aunque es la clase que más interactúa con el estado , es la clase social
    que menos beneficios recibe del mismo.
¿CÓMO SE RELACIONAN ESTAS PERSONAS CON
           EL MEDIOAMBIENTE?
    Este estatus social al momento de hablar de cultura, puede variar. Esta
     parte de la sociedad en Chile caracteriza por ser algo descuidada con el
       entorno donde se relaciona, donde podemos afirmar como causas:


•    Precaria educación y conciencia medioambiental en las vías de su vida.


•    Algunas familias surgen de clases más bajas.
INFLUENCIA QUE PROVOCA LA CLASE MEDIA EN
              LA ECONOMÍA

  En si, nosotros como gran porcentaje social, somos quienes hacemos
      funcionar la economía sin darnos cuenta, sólo siguiendo nuestras
                         rutinas y formas de vida.
Vale destacar que al estar al centro, sólo seguimos una rueda en que Chile
    crece, y las clases medias también. Es decir, podemos acentuar que la
       economía media del país fluye en un cierto porcentaje de forma
                              correcta a las cifras.
 Por otra parte, el chileno promedio ha debido acomodarse a una nueva
       economía no uniforme, donde el ahorrar y economizar es muy
                                 sustancial.
Crecimiento y desarrollo económico en Chile
1 von 17

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

República Presidencial República Presidencial
República Presidencial
Marjorie Rivas Mc-Lean1.8K views
Ciclo del salitreCiclo del salitre
Ciclo del salitre
Julio Reyes Ávila9.5K views
Salvador AllendeSalvador Allende
Salvador Allende
Carla Ishtar Ávila3.2K views
gobiernos radicales gobiernos radicales
gobiernos radicales
bechy2K views
República Parlamentaria, 1891-1925República Parlamentaria, 1891-1925
República Parlamentaria, 1891-1925
Andrés Osorio Gómez5.9K views
El estado benefactorEl estado benefactor
El estado benefactor
Camii Hdz Jimenez22.3K views
El neoliberalismo en chileEl neoliberalismo en chile
El neoliberalismo en chile
angelo Di Tommaso Poblete2K views
Desarrollo y-subdesarrolloDesarrollo y-subdesarrollo
Desarrollo y-subdesarrollo
ABBEY01062.5K views
Desequilibrio  del modelo isi en américa latinaDesequilibrio  del modelo isi en américa latina
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
Isaac Alcorta Ramirez9.5K views
Cap. 10.2 japonCap. 10.2 japon
Cap. 10.2 japon
José Pavlov Valdivia Reynoso1.2K views
El Desempleo en MéxicoEl Desempleo en México
El Desempleo en México
anafershka15.4K views
Paises desarrollados y subdesarrollados.Paises desarrollados y subdesarrollados.
Paises desarrollados y subdesarrollados.
Kathy Sandoval San Martin57.1K views
La reconquista de chileLa reconquista de chile
La reconquista de chile
Victor Silva Menares469 views
Ppt v.geografía de la poblaciónPpt v.geografía de la población
Ppt v.geografía de la población
Claudio Villarroel Vidal17.7K views
Ppt iv a.sistema económico nacionalPpt iv a.sistema económico nacional
Ppt iv a.sistema económico nacional
Claudio Villarroel Vidal5.8K views
El Estado benefactorEl Estado benefactor
El Estado benefactor
Israel Pacheco1.3K views

Destacado(20)

Desarrollo y Crecimiento EconómicoDesarrollo y Crecimiento Económico
Desarrollo y Crecimiento Económico
saladehistoria.net32.4K views
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Juan Luis139.8K views
Modelo desarrollo chileModelo desarrollo chile
Modelo desarrollo chile
amilakr12.6K views
Crecimiento y desarrollo  economico  economiaCrecimiento y desarrollo  economico  economia
Crecimiento y desarrollo economico economia
Allie Rodriguez Carreño82.3K views
Tercero medio electivo poblacion nacionalTercero medio electivo poblacion nacional
Tercero medio electivo poblacion nacional
Colegio Academia Iquique1.6K views
Presentación Electivo Realidad NacionalPresentación Electivo Realidad Nacional
Presentación Electivo Realidad Nacional
victorhistoriarios11K views
Unidad 1. introducción al estudio de la realidad nacionalUnidad 1. introducción al estudio de la realidad nacional
Unidad 1. introducción al estudio de la realidad nacional
Departamento de Historia y Ciencias Sociales8.1K views
Desarrollo económico ColombiaDesarrollo económico Colombia
Desarrollo económico Colombia
Beatriz Grisales Herrera12.7K views
Modelos de desarrollo en ColombiaModelos de desarrollo en Colombia
Modelos de desarrollo en Colombia
Beatriz Grisales Herrera41.5K views
Clase N°1: ciencias sociales y realidad nacionalClase N°1: ciencias sociales y realidad nacional
Clase N°1: ciencias sociales y realidad nacional
Emanuel Morales Ferrada6.9K views
Modelos EconómicosModelos Económicos
Modelos Económicos
Lucia Quintero103.9K views
Economía De ChileEconomía De Chile
Economía De Chile
historiamataquito1.5K views
Crecimiento Economico en Chile Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile
YOHANAOLAVARRIA1.8K views
Get to Know Chile Issue 1Get to Know Chile Issue 1
Get to Know Chile Issue 1
Liquid Agency949 views
Informacion chileInformacion chile
Informacion chile
Agencia Exportadora®829 views
Como hacer negocios en chileComo hacer negocios en chile
Como hacer negocios en chile
Agencia Exportadora®664 views
Paper la economía en chilePaper la economía en chile
Paper la economía en chile
AMNI20121.6K views

Similar a Crecimiento y desarrollo económico en Chile(20)

AL MEDIO HAY SITIO - ROLANDO ARELLANOAL MEDIO HAY SITIO - ROLANDO ARELLANO
AL MEDIO HAY SITIO - ROLANDO ARELLANO
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL33.5K views
Caracterizacion GSE ChileCaracterizacion GSE Chile
Caracterizacion GSE Chile
NataluchisHumanistica5.3K views
La clase media en México La clase media en México
La clase media en México
Luis Garcia1.4K views
tesina 2.3.pptxtesina 2.3.pptx
tesina 2.3.pptx
BastyOsorio2 views
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
daimar saez2K views
Introducción a la Economía ColombianaIntroducción a la Economía Colombiana
Introducción a la Economía Colombiana
Forbes Trade14.2K views
Hacia un nuevo paradigmaHacia un nuevo paradigma
Hacia un nuevo paradigma
Forbes Trade1.6K views
Ensayo SociologiaEnsayo Sociologia
Ensayo Sociologia
CLAUDIA VASQUEZ ARROYO541 views
Producto integrador terminado. (1)Producto integrador terminado. (1)
Producto integrador terminado. (1)
angelaherrera5430 views
Prensa libre    19Prensa libre    19
Prensa libre 19
Luis Chén124 views
Prensa libre    19Prensa libre    19
Prensa libre 19
Luis Chén110 views
Prensa libre    19Prensa libre    19
Prensa libre 19
Luis Chén98 views
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
AndreaPablo0897794 views
5 pobreza-ppt5 pobreza-ppt
5 pobreza-ppt
Nicolás López Cvitanic7.4K views
La Carencia Alimentaria En MexicoLa Carencia Alimentaria En Mexico
La Carencia Alimentaria En Mexico
javier garcia martinez383 views
9. 9 3 una nueva clase social9. 9 3 una nueva clase social
9. 9 3 una nueva clase social
Marioandres1405960 views
La Clase Media en MéxicoLa Clase Media en México
La Clase Media en México
Andy Austx1.4K views

Último(20)

Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 views
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 views
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 views
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 views
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 views
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 views
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 views
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 views
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 views
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 views
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 views
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 views
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 views
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 views

Crecimiento y desarrollo económico en Chile

  • 2. ANÁLISIS DE UNA PROBLEMÁTICA SOCIAL En Chile, luego de la crisis a finales de los 80’s y vuelta a la democracia, ha tenido que reconstruirse en una medida socio-económica, donde el mismo país interactúa hasta llegar a nuestra actualidad. Pero ello, posee inciertas para la nación, donde se expondrán y analizarán a continuación de una perspectiva netamente social.
  • 3. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR CLASES SOCIALES EN CHILE? • Clases sociales, hace referencia a un grupo de individuos asociados a un estilo de vida aparente, respecto a salud, dinero, diversiones, conductas, etc.). Estas en nuestro país se clasifican en:  A: Que corresponde a la de los hombre inmensamente ricos  B : Normalmente los grandes empresarios  C1: Altos ejecutivos en cargos gerenciales  C2: Profesionales  C3 Técnicos especializados  D : Operarios especializados  E : Operarios no especializados  F : indigentes
  • 4. ¿CÓMO VIVEN LAS CLASES SOCIALES LA ECONOMÍA?
  • 5. “CLASE ALTA” Según el informe de desarrollo humano de la ONU en 2010, Chile se encuentra en el puesto 119 de la lista de países por igualdad de ingreso, ubicándose entre los 15 últimos estados a nivel mundial. Inferimos que algo pasa dentro del país al momento de hablar de desarrollo económico. • A esto le agregamos que las clases sociales altas son las que se ven beneficiadas con esta repartida de los ingresos de chile… ¿Pero por qué? • Ejemplo: Chile gana 1 millón de pesos, el dueño de empresas privadas gana $500.000, el de clase alta $250.000, el de media $100.000 y el de clase baja finalmente gana como $30.000.
  • 6. ALTA CLASE – ALTA ECONOMÍA Son los mayores consumistas del país como también quienes invierten más dinero, son las personas que tienen el capital y las moderaciones para poder invertir en el extranjero, incluso llegando a manejar la política chilena de una manera externa. Creando empresas como microempresas, crean trabajos laborales, donde otras clases se relacionan.
  • 7. ¿CÓMO INFLUYE LA CLASE ALTA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO? A lo anterior planteado, reconocemos que las clases sociales altas en realidad son las representantes de las buenas cifras de nuestro país. Pero , ¿Cómo actúa este tipo de personas frente el desarrollo de un lado más cultural? • Personas con crianza de buenas costumbres. • Educación de elite en el país. • Status social consciente del medioambiente • Ejemplo de lugares de donde viven.
  • 8. “CLASE BAJA” La clase social más baja en Chile siempre ha de existir, desde tiempo de colonias, donde existían lo denominados “cuatreros”, hasta hoy en día con quienes habitan en los denominados “barrios callampa”. Chile, siempre ha buscado la solución a este dilema, pero aún así el problema es recurrente . • En Chile, una persona es denominada pobre cuando vive con menos de $2000 pesos Chilenos.
  • 9. TASA DE POBREZA EN CHILE Nivel de pobreza en Chile sube de 13,7% a 15,1% desde el año 2006 al año 2009.
  • 10. ¿A QUÉ SE DEBE LA POBREZA EN CHILE? • Mala distribución de la riqueza. • Insuficiente ayuda de parte del gobierno (soluciones parches). • Carencia de educación pública de calidad. • Poca motivación social. • Falta de cultura. (Desarrollo económico) • Falta de dinero respecto a integrantes por familia. (Salario mínimo chileno)
  • 11. INFLUENCIA DE LA POBREZA EN LA ECONOMÍA CHILENA Cabe destacar que en esta clase social es donde se encuentra la mayor tasa de desempleo. A causa de la malas condiciones laborales donde se desarrollan. En esta clase social la frase: “Trabajamos para los ricos” es muy dada, pero lo malo, es lo cierto. • En pro existen los obreros y trabajadores con salarios mínimos • La falta de educación y motivación particular como masiva, hace que este grupo se estanque y continuemos en un círculo vicioso. • Una gran parte de la clase baja busca como recurso, la delincuencia. • Es la clase con menos cultura, por ende tienen el peor consentimiento medioambiental.
  • 12. “CLASE MEDIA” Nuestro día a día.
  • 13. La clase socio-económica más abundante de nuestro país. La más ambigua debido a su carácter de poder tanto descender como subir. Siendo también la menos ayudada por el estado. • Marx describe la clase medio como : “Eran las clases y grupos sociales, que ocupaban una posición intermedia entre las dos clases fundamentales, entre los dos polos opuestos de las sociedades capitalistas -burguesía y proletario”. Dan gran importancia a la cultura, trabajo, ciencia, técnica, profesiones y medios para conseguir el bienestar económico y satisfacción moral. Sus ambiciones se limitan a obtener el bienestar y satisfacción moral sobretodo por el trabajo.
  • 14. LA CLASE MEDIA HA DE SER • Gran parte de este género son profesionales sin grandes salarios, personas con cursos x, técnicos, etc… • Constar de un trabajo estable, que deben mantener día a día. • No posee grandes medios materiales, pero tampoco vive de lujos. • Aunque es la clase que más interactúa con el estado , es la clase social que menos beneficios recibe del mismo.
  • 15. ¿CÓMO SE RELACIONAN ESTAS PERSONAS CON EL MEDIOAMBIENTE? Este estatus social al momento de hablar de cultura, puede variar. Esta parte de la sociedad en Chile caracteriza por ser algo descuidada con el entorno donde se relaciona, donde podemos afirmar como causas: • Precaria educación y conciencia medioambiental en las vías de su vida. • Algunas familias surgen de clases más bajas.
  • 16. INFLUENCIA QUE PROVOCA LA CLASE MEDIA EN LA ECONOMÍA En si, nosotros como gran porcentaje social, somos quienes hacemos funcionar la economía sin darnos cuenta, sólo siguiendo nuestras rutinas y formas de vida. Vale destacar que al estar al centro, sólo seguimos una rueda en que Chile crece, y las clases medias también. Es decir, podemos acentuar que la economía media del país fluye en un cierto porcentaje de forma correcta a las cifras. Por otra parte, el chileno promedio ha debido acomodarse a una nueva economía no uniforme, donde el ahorrar y economizar es muy sustancial.