UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
FACULTAD DE ENFERMERIA Y NUTRIOLOGIA
LIC. EN ENFERMERÍA
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
"¿Como elaborar un ensayo?"
DOCENTE: Robles Gomez Ricardo
MATRICULA: 371075
NOMBRE: Betsy Yanin Coyac Galindo
Hidalgo del Parral Chihuahua
24/03/23
INTRODUCCIÓN
En esta presentación se hablará de
como elaborar correctamente un
ensayo, las partes que lo complementan
, sus caracteristicas entre otras cosas,
que nos ayudaran a formar
correctamente cada parte de este
mismo.
¿QUÉ ES?
Un ensayo es un escrito relativamente
breve en el que se desarrollan ideas en
base a argumentos (a modo de
análisis, interpretación o evaluación)
sobre un tema. Resulta un abordaje
subjetivo, aunque riguroso en cuanto a
la calidad o veracidad de la
información.
Es breve o no demasiado extenso
como una monografía.
Es subjetivo y personal, aunque se
basa en el rigor de la veracidad de la
información.
Permite exponer una amplia variedad
de temas (políticos, éticos, sociales,
etc).
Se dirige a un público general y
amplio.
Presenta una estructura libre (aunque
en general mantiene una
introducción al inicio y una la
conclusión al final).
CARACTERISTICAS
¿COMO ELABORARLO?
Definir el problema.
Expresar la tesis.
Explicar los argumentos a favor de la
tesis acompañados de reflexiones,
explicaciones y ejemplos.
Exponer la antítesis y los argumentos
que la sustentan.
Refutar la antítesis mediante el uso de
evidencias que confirmen la tesis.
Conclusiones.
¿Qué?. Consiste en la primera pregunta que debe responder el
ensayo, idealmente, después de la introducción. ¿Qué evidencia
demuestra la veracidad del tema?
¿Cómo?. Consiste en aseverar si la tesis planteada resiste los
posibles contraargumentos u objeciones que podría cuestionarse
el lector.
¿Por qué?. Consiste en justificar la interpretación del autor en un
contexto más amplio que el explayado a lo largo del ensayo.
Para definir la mejor estructura de un ensayo es útil pensar en las
diferentes secciones como posibles respuestas a una serie de
preguntas:
Introducción. Es la parte del ensayo en la que se sientan las
bases, contexto y conceptos mínimos para que el lector conozca
la temática y punto de vista del escrito. La introducción da
comienzo a todo ensayo y suele ser breve y explicativa.
Nudo o desarrollo. Es la parte del ensayo en la que se exponen las
ideas principales de la temática y en la que el autor argumenta o
da sus posturas o puntos de vista. Es la parte del ensayo más
extensa.
Cierre o conclusión. Es la parte del ensayo que brinda al lector las
interpretaciones finales de lo expuesto, resumiendo o repasando
los puntos vitales y la postura del autor.
PARTES:
Ensayo literario. Es un tipo de ensayo que utiliza recursos
literarios para abordar el punto de vista del autor sobre
alguna temática determinada dentro del campo de las
letras.
Ensayo científico. Es un tipo de ensayo en el que el autor
da su postura u opinión sobre alguna temática dentro
del área de las ciencias.
Ensayo académico. Es un tipo de ensayo que se realiza
dentro de comunidades intelectuales, escolares o
universitarias. Suele usar un vocabulario formal y ser de
tipo expositivo y rigurosamente metodológico.
TIPOS:
Ensayo filosófico. Es un tipo de ensayo que expone y reflexiona sobre una
temática propia de la disciplina filosófica.
Ensayo sociológico. Es un tipo de ensayo que aborda una temática
dentro del campo de la sociología.
Ensayo histórico. Es un tipo de ensayo que aborda una temática dentro
del campo de la historia. En el ensayo histórico el autor brinda
información sobre el tema de interés y ofrece sus reflexiones y
argumentaciones.
TIPOS:
Ensayo expositivo. Es un tipo de ensayo en el que el autor busca dar a
conocer y explicar de forma clara y detallada una temática, para que sea
comprendida por el lector.
Ensayo descriptivo. Es un tipo de ensayo en el que el autor describe de
forma detallada un determinado elemento o situación, como una persona,
cosa o lugar.
TIPOS:
CONCLUSIÓN
En esta presentación pudimos observar el
concepto, partes que conforman un ensayo, los
tipos, etc. con la finalidad de poder brindar mas
conocimiento y poder realizar un correcto y
completo ensayo sin que haya un error.
BIBLIOGRAFÍA
"Ensayo". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible
en: https://concepto.de/ensayo/. Última edición: 11 de marzo de 2022. Consultado: 24
de marzo de 2023
"Ensayo". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Enciclopedia
Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/ensayo-literario/. Última
edición: 23 enero, 2023. Consultado: 14 marzo, 2023.
Cómo escribir un ensayo: consejos y perspectivas laborales. (2022, November 7).
Universia. Retrieved March 24, 2023, from
https://www.universia.net/mx/actualidad/orientacion-academica/como-hacer-
ensayo-consejos-tener-cuenta-1044908.html